HERIDAS TRAUMÁTICAS · 2019. 5. 14. · Clasificación de las heridas Herida traumática...

Post on 08-Jun-2021

8 views 0 download

Transcript of HERIDAS TRAUMÁTICAS · 2019. 5. 14. · Clasificación de las heridas Herida traumática...

HERIDAS TRAUMÁTICAS

Diana Carolina Quiroz SepúlvedaEnfermera profesional UPB

Diplomado clínica de heridas CES

IntroducciónEl personal de enfermería del servicio de urgencias,se enfrenta a diferentes situaciones relacionadas conlas heridas traumáticas; la infección es la que mayorimpacto genera. Para disminuir la incidencia de lasinfecciones, se debe plantear un abordajeinterdisciplinario, haciendo especial énfasis en:• Lavado de manos• Medidas asépticas adecuadas al momento de

abordar la herida• Técnica e insumos usados en la curación idóneos

La piel / Herida

DefiniciónUna herida traumática

agente externo

supera la resistencia de los tejidos

ruptura de la superficie cutánea o mucosa

Clasificación de las heridas

Herida traumática superficialHerida traumática profunda

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Proceso de cicatrización

Factores que interfieren en la cicatrización

• Infección• Diabetes• Mala circulación• Estado nutricional• Edad• El consumo excesivo de alcohol• Los medicamentos• El tabaquismo

Valoración inicial de la herida

La profundidad de la herida

Los órganos comprometidos

La extensión de la herida

• T= Tejido• I= Infección• M=Humedad• E=Bordes

T I M E

Complicaciones

• Seroma o hematoma• Infección

• Dehiscencia• Granuloma

• Necrosis• Queloide

Experiencias institucionales

v Fricción

vQuemadura de segundo grado superficial

vEvolución lesión de tejidos blandos

vHerida avulsiva

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Registro fotográfico FCN. Consentimiento de la paciente

Conclusiones• Las heridas traumáticas son de múltiples etiologías.• El abordaje de la herida se debe realizar teniendo

en cuenta el tipo de tejido y la piel perilesionalevitando así un daño mayor.

• En la valoración del paciente, se debe tener encuenta los factores que pueden afectar el procesonormal de la cicatrización.

• Se requiere un manejo multidisciplinario en caso deheridas post traumáticas con defectos decoberturas importantes.

Gracias