Herpes simple

Post on 13-May-2015

2.218 views 2 download

Transcript of Herpes simple

VIRUS HERPES SIMPLE-1

GONZÁLEZ LUNA CECILIAZAMUDIO QUITERIO SAMANTHA

Grandes virus de ADN que compartes las siguientes caracteristicas…

Morfología del virión

Forma básica de replicación

Capacidad para establecer infecciones latentes y recurrentes.

Codifican proteínas y enzimas que facilitan la replicación y la interacción del virus con el organismo anfitrión.

Los virus herpes humanos se clasifican en tres subfamilias

Familia aherpesvirinae

HSV-1, HSV-2, VVZ (HSV-3)

Familia b herpesvirinaeCMV (HSV-5), VHH-6, VHH-7

Familia g herpesvirinaeEpstein-Barr (HSV-4), HSV-8Sarcoma de Kaposi

Familia b(CMV, HSV-6, HSV-7)Su ciclo replicativo es prolongado (días) y su

espectro de células infectadas es reducido

(la infección latente ocurre en glándula salival, linfocitos y

riñón)

Familia gEpstein-Barr (HSV-4), HSV-8

Su ciclo replicativo es largo y su espectro de células infectadas

es MUY reducido (células linfoblastoides)

Familia a(HSV-1, HSV-2, VZ)

Ciclo replicativo corto (horas), inducen

cambios citopáticos en cultivos celulares y el espectro de células

que infectan es amplio

Estructura de los virus herpes

• Virus envueltos de gran tamaño que contiene una molécula bicatenaria de ADN

• Virón Diámetro 150nm

• Núcleo de ADN rodeado Cápside deltaicosaédrica Cont. 162 capsómeros Recubierta de una envoltura que contiene glicoproteínas.

• Entre la cápside y la envoltura se halla el tegumento que contiene las proteínas y enzimas necesarias para la replicación viral

• Sensibles a los ácidos, los disolventes, los detergentes y la desecación.

Para producir el RNAm la RNA polimerasa dependiente de DNA copia la cadena negativa produciendo una cadena positiva de RNA que es traducida a proteínas virales por los ribosomas de la célula huésped

Para replicar el genoma viral, la DNA polimerasa dependiente de DNA copia ambas cadenas produciendo el genoma de doble cadena de DNA

Su modelo de replicación es válido para todos los miembros de todas la familias

La replicación ocurre en el núcleo de la célula

huésped

En células divisibles

(epitelio) la infección aguda

es lítica; la infección latente ocurre en células

no divisibles (neuronas)

Producen tres tipos de

proteínas: precoces

inmediatas, precoces y

tardías.

La mayoría paraliza el

metabolismo celular y lleva a

la muerte, excepto el CMV que estimula la síntesis celular

de DNA y proteínas

Tipo Sinónimo Subfamilia

Célula blanco primaria

Infecciones Sitio de latencia

Mecanismo de diseminación

HSV 1 Virus Herpes Simplex 1

a Epitelio mucoso Herpes mucocutáneo

Neurona Contacto directo (incluyendo transmisión sexual)

HSV 2 Virus Herpes Simplex 2

a Epitelio mucoso Herpes genital

Neurona Contacto directo (incluyendo transmisión sexual)

HSV 3 Virus Varicela Zoster

a Epitelio mucoso Varicela y Zóster

Neurona Respiratorio y por contacto directo

CLASIFICACIÓN…

• 3 subfamilias

Alfaherpesvirinae: VHS-1, VHS-2, VVZ *Lisan las Células, crecen de manera

rápida *Causa infecciones

latentes en ganglios neuronales sensitivos o sensoriales

Gammaherpervirinae: Virus de

Epstein-Barr (VHS-4), VHS-8

* Se replican en células linfoides

(establece latencia, pueden

lisar células epiteliales )

Betaherpesvirinae: VHS-5, VHS-6,

VHS-7*Crecimiento

lento *Infectan tejido

linfoide, glándulas salivales y los

riñones

VIRUS HERPES SIMPLE 1…

• Codifica aprox. 80 proteínas.• Polimerasa de ADN dependiente de ADN • Enzimas depuradoras: Desoxirribomucleasas,

timidina cinasa (fosforila los desoxirribonucleósidos), ribonucleótido reductasa (transforma los ribonucleótidos en desoxirribonucleótidos) y proteasa

• Obtienen sustratos para la replicación del genoma vírico

• Codifica al menos 10 glucoproteínas que actúan como proteínas de adhesión vírica:

• gB (proteínas de fusión), gC, gE, gI (proteínas estructurales y de evasión inmunológica) gD, gH.

• C3 (Complemento) se une a gC; disminuyendo su concentración sérica.

• Fc de IgG se une al complejo gE/gI; camufla el virus y las células infectadas por el.

REPLICACIÓN…Interacción de

glucoproteínas víricas con los receptores de

la sup. celular

Se suministra el ADN al núcleo.

La transcripción y la traducción ocurren en

3 fases: inmediata precoz, precoz, tardía.

El genoma se replica antes de que ocurra la

transcripción de los genes de la fase tardía

Las proteínas de la fase inmediata

precoz, favorecen la captura de la célula

Las proteínas de la fase precoz, Están

formadas por enzimas como la ADN-polimerasa, ADN dependiente

Las proteínas de la fase tardía, son

proteínas estructurales

( cápside vírica y las glucoproteínas)

Las proteínas de la cápside migran hacia el interior del núcleo

Se ensamblan las cápsides icosaédricas y

se llenan con el genoma del ADN

Se produce la gemación de las cápsides, a través

de la membrana nuclear y del RE hacia el citoplasma

Donde adquieren las proteínas del

tegumento

Abandonan la célula por exocitosis o lisis

celular.

PATOGENIA…

Puede provocar infecciones líticas en la mayoría de las células

infecciones persistentes en linfocitos y macrófagos

infecciones latentes en neuronas

Generalmente , la inhibición de la síntesis macromolecular celular que induce el virus provoca:

Citólisis, la degradación del ADN de la célula anfitriona, permeabilidad de

la membrana, destrucción del citoesqueleto y senescencia de la

célula.Se forman

Cuerpos de Inclusión

Intranucleares Acidofilos de

Cowdry de tipo A.

Otras cepas de VHS forman

Sincitios

Hay cambios en la estructura nuclear y marginación de la

cromatina

• La infección se inicia a través de la membranas mucosas o de roturas de piel por contacto directo.

• Se multiplica en las células de la base de la lesión e infecta la neurona que las inerva.

• Se desplaza hasta el ganglio (trigémino en el caso de VHS bucal y al sacro en caso de VHS genital)

• Lc T CD8 Y Interferon gamma mantienen el VHS latente

• El VHS bloque la inhibición inducida por el interferón de la síntesis proteicas vírica impide el paso de péptidos al RE para inhibir su unión a MHC 1 y así inhibir el reconocimiento de las células infectadas por TCD8

• Elude la neutralización y la eliminación humoral por medio de su diseminación directa de una célula a otra

• Las células infectadas expresan receptores de anticuerpos (Fc) y del complemento que debilitan las defensas humorales

Epidemiología• El VHS puede alcanzar un edo. De latencia con posibilidad de recurrencia

asintomatica El individuo infectado es una fuente de contagio durante toda la vida.

• VHS-1 Mas frecuente• El VHS-1 contagia Contacto bucal, compartir vasos, cepillos de dientes u

otros objetos contaminados con saliva.• La autoinoculación puede originar una infeccion ocular

Faringitis…

• Es una inflamación de la faringeAfecta a jóvenes adultos y niños Infección primaria / reactivación.Vesículas agrupadas en una base eritematosaLesiones dolorosas que erosionan

SÍNTOMAS…

• Dolor de garganta• Molestia al deglutir• Fiebre• Ganglios linfáticos inflamados y sensibles en el

cuello• Dolor articular o dolores musculares

Gingivoestomatitis HerpéticaInfecciones virales más comunes causada por HSV-1

Autolimitante, Infección primaria en niños 6meses- 5 años

Incubación 2dias- 2 semanas Latencia Ganglio de gasser

Formas o fases…

Leve•Múltiples ulceras superficiales•Superficies mucosas queratinizantes y no queratinizantes•Limitadas a las encías o afectar varios sitios.

Graves• Ulceras blanquecinas difusas• Resulta de la coalescencia de muchas

ulceras pequeñas superficiales aisladas

Síntomas

• Eritema de los tejidos gingivales• Malestar general• Irritabilidad• Cefalea y dificultad para comer• Adenopatías• Vesículas intra y extraorales• Ulceras sangrantes• Fiebre• Halitosis

Manifestaciones secundarias

• Herpes labial

• Herpes genital

• Herpes ocular/Queratitis herpética Limitada a un solo ojo Puede provocar una enfermedad recurrente que causa una cicatriz permanente, lesiones cornéales y ceguera.

• Encefalitis herpética Lesión en lóbulos temporales Provoca aparición de eritrocitos en el LCR, convulsiones, anomalías neurológicas focales.

Factores desencadenantes

• Luz solar

• Traumatismos

• Infecciones

• Fiebre

• Estrés

• Ciclo menstrual

DX LABORATORIO…

• Examen directo al microscopio.El frotis de Tzanck muestra células gigantes

multinucleadas y cuerpos de la base de la lesión de inclusión de Cowdry de tipo A.

• Cultivo celularEl VHS se replica y provoca efectos

citopatológicos identificables en la mayoría de los cultivos celulares

• Aislamiento del virus El virus se obtiene a partir de vesículas, no de

lesiones con costra.VHS Produce ECPs después de 1 a 3 días en

células HeLa, fibroblastos embrionados humanos y células de riñón de conejo

Las células infectadas aumentan de tamaños y con aspecto hinchado.

• Se utilizan sondas ADN especificas del tipo de VHS, cebadores específicos de ADN para PCR y anticuerpos con el fin de diferenciar VHS1 de 2

TRATAMIENTO…

• Aciclovir, valaciclovir, peniciclovir y famciclovir ( estos farmácos se incorporan al ADN virico e impiden su elongación)

• Analgésicos/ Antipiréticos.