Herramientas 2.0 para Educación a Distancia

Post on 12-Jun-2015

2.906 views 0 download

Transcript of Herramientas 2.0 para Educación a Distancia

Módulo 4

Herramientas Web 2.0 para

educación a distancia

• La Web tradicional es un sistema de documentos enlazados por hipertexto que permite navegar de un documento a otro y acceder a la información en cualquier momento y lugar.

• Al principio era un entorno relativamente estático, con poca intervención de los usuarios

• La Web 2.0 es la segunda generación de la Web (Tim O'Reilly, 2004)

• Ahora el usuario consume y produce datos, contribuyendo a una web más dinámica gracias a herramientas 2.0

La Web 2.0 se basa en nuevas tecnologías que permiten

utilizar muchos servicios, aplicaciones y herramientas

desde Internet, usando un navegador web:

• Publicar fácilmente, separando el formato del contenido

• Interactuar con el contenido (comentarios, marcadores

sociales, votaciones, encuestas)

• Interactuar con otros usuarios y generar

conversaciones

• Trabajar de manera colaborativa

• Personalizar el acceso a la información, según nuestros

intereses (sindicación de contenidos, páginas de inicio)

Las herramientas Web 2.0 han generado un verdadero

cambio cultural en la comunicación, el conocimiento y el

aprendizaje

No se trata de una herramienta sino de una nueva

filosofía apoyada en la complejidad, con un carácter

informal, contextual y con contenidos abiertos y libres.

Se basa en el uso de software social accesible vía web:

blogs, wikis, redes sociales, etc.

En lugar de asimilar un conjunto de contenidos estáticos,

se busca que el estudiante pueda establecer conexiones

entre distintos tipos de conocimiento.

Tanto o más importante que los contenidos son las

conversaciones e interacción dentro de redes.

Herramientas e-learning tradicional:

Entornos Virtuales de

Aprendizaje

Correo electrónico

Páginas y portales web

Bibliotecas virtuales

E-groups

Foros

Chat

Telefonía IP

Herramientas e-learning 2.0

PLE (Entornos Personales de

Aprendizaje)

Blogs

Wikis

RSS

Marcadores sociales

Microbloging

Podcast

Mundos Virtuales

Redes sociales

Un Blog es un tipo de página web que mediante un CMS (sistema de

gestión de contenidos) permite la publicación instantánea de entradas

y la retroalimentación de los lectores mediante comentarios.

Las entradas o “post” suelen estar ordenadas cronológicamente y

pueden combinar texto, enlaces, imágenes, audio y video.

Todos los blogs cuentan con un sistema que permite a los lectores la

actualización inmedianta: sindicación de contenidos o RSS.

Gracias al CMS y las plantillas prediseñadas, no hay que preocuparse

de la parte técnica, solamente del contenido.

Por su tecnología (es una aplicación on-line) y su carácter

“conversacional” (interactividad entre autores y lectores) es la

herramienta de la Web 2.0 por excelencia.

Los blogs sirven tanto para EaD como para coordinar y complementar

cursos presenciales y semi-presenciales.

También son útiles como mecanismo de formación continua y

autodidacta, ya que existen blogs de excelente calidad en una gran

variedad de temas.

Por su facilidad de uso y versatilidad son un recurso potente y al

alcance de todos; tanto los centros de formación, como los docentes y

los estudiantes pueden crear y administrar un blog de manera muy

sencilla.

El blog puede funcionar como aula, conteniendo toda la información,

materiales y actividades del curso

Los post son sesiones y/o consignas de actividades

Los post pueden organizarse en archivos cronológicos (por defecto) o

gestionarse por categorías o “tags” (etiquetas), quedando cada post

inscrito en una o varias de ellas, con lo que podemos organizar el

programa del curso

Los comentarios a los post pueden funcionar como foros

Los estudiantes pueden crear sus propios blogs a modo de

portafolios, donde podrán publicar sus aportes personales y las

tareas asignadas, reflejando el proceso de aprendizaje.

Los feeds permiten la distribución de material y novedades a todos los

participantes a través de lectores RSS (como Google Reader).

Publicar un blog no requiere conocimientos de

informática avanzados. Hay portales que ofrecen páginas

prediseñadas donde solo se necesita redactar el

contenido (cuentan con opciones avanzadas para

personalizar). Ejemplos:

http://blogger.com

http://wordpress.com/

http://space.live.com

Usuarios avanzados que cuenten con su propio servidor

pueden instalar y utilizar software libre u open source.

Ejemplos:

http://wordpress.org/

http://www.movabletype.org/

WIKIS

Una wiki es una página web que permite la edición de información a

distancia con la participación de distintos usuarios

Es una herramienta colaborativa: los usuarios pueden crear, editar,

borrar o modificar el contenido de una página, permitiendo corregir

los errores

Cuenta con un historial de versiones que permite ver el avance de los

contenidos y transparentar su construcción colectiva

Los contenidos no están organizados cronológicamente (como en los

blogs), sino por temas enlazados de forma no lineal a través de

hipervínculos que conectan conceptos

Al editar una wiki podemos:

Editar contenidos de forma muy rápida a través de texto simple

Enlazar contenidos asociados (ya creados o generados más adelante)

en la propia wiki, encerrando un texto entre cuatro [[corchetes]]

Cambiar la apariencia del texto sin conocimientos de diseño web

Todos los contenidos creados quedan almacenados en una única

dirección web, accesible en cualquier momento a todos (como la

Wikipedia) o a un grupo restringido (por invitación)

Publicación de contenidos: módulos, lecciones, bibliografías,

glosarios, manuales, instructivos, etc.

Aportes de los estudiantes al material creado por el docente, creando

contenidos abiertos al enriquecimiento y la crítica

Presentaciones grupales de estudiantes: resultados de búsquedas

web colectivas (webquest), búsquedas bibliográficas, elaboración de

proyectos, etc.

Si no disponemos de un sitio web o servidor propio:

-Servicios on-line de pago

-Servicios on-line o gratuitos (algunos pueden tener publicidad).

Ejemplos:

http://www.pbwiki.com

http://www.pikiwiki.com

http://www.wikia.com

Si disponemos de un sitio web o servidor propio y conocimientos de

programación básicos:

-Adquiriendo o rentando el software

-Utilizando software libre. Ejemplos:

http://tikiwiki.org

http://www.mediawiki.org

Por sus siglas en inglés PLE (Personal Learning Environment)

Se compone de aplicaciones de la Web 2.0, como los wikis, los weblogs,

los marcadores sociales y los canales de RSS que se unen en un

entorno auto-organizado por el estudiante

Descentralización del contenido: el aprendiz pasa a ser el centro y

quien controla el proceso de aprendizaje

Implica adquirir competencias metodológicas en relación al uso de

software social y aplicaciones multimedia, además del los

conocimientos en sí mismos

Implica autonomía, creatividad, y habilidad para la creación de redes

sociales

El PLE “ofrece un portal al mundo, a través del cual los aprendices

pueden explorar y crear de acuerdo con sus propios intereses y

direcciones, interactuando en todo momento con sus amigos y

comunidad” (Downes 2007, 23)

Mayor énfasis en el proceso de aprendizaje que en el producto

(asimilación de contenidos)

Mediante un PLE los estudiantes no sólo pueden

acceder al contenido, sino también:

Crear su identidad virtual a través de su PERFIL

Incluir a otros usuarios en una lista de CONTACTOS

Almacenar contenidos entre sus FAVORITOS

Opinar a través de COMENTARIOS

Clasificar la información asignándole ETIQUETAS

CREAR Y REUTILIZAR el contenido en sus propias webs

blogs, wikis, etc.

Las herramientas 2.0 tienen que facilitar al estudiante “hacer

cosas” con la información:

• Investigar y descubrir fuentes de información: búsquedas, etiquetas y

marcadores

• Recibir información de forma simple: suscripción mediante RSS

• Personalizar la experiencia: mecanismos para recoger e integrar

contenidos y herramientas de una forma orientada a objetivos

(Rittberger y Blees 2009)

• Conversar y colaborar con otros usuarios: comentar, participar en

foros, wikis, webconferencias, etc.

Esta obra está licenciada bajo una Licencia

Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0

Unported de Creative Commons. Para ver una

copia de esta licencia, visite

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/

Así pues, se permite la copia, distribución y

comunicación pública siempre y cuando se cite el

autor de esta obra y la fuente.

Esperamos los aportes y las consultas de

todos y todas

Tutores del Módulo:

Mariana Fossatti marianafossatti@sinergianet.org.uy

Gustavo García Lutz ggarcialutz@gmail.com