Herramientas para la planeacion de proyectos

Post on 05-Jul-2015

561 views 1 download

Transcript of Herramientas para la planeacion de proyectos

Permite identificar laactividad en que se estaráutilizando cada uno de losrecursos y la duración deesa utilización, de tal modoque puedan evitarseperiodos ociososinnecesarios y se détambién al administradoruna visión completa de lautilización de los recursosque se encuentran bajo susupervisión.

Es muy sencilla y fácil de entender.

Da una representación global del proyecto.

Permite hacer sin muchas dificultades.

Lo maneja los paquetes computacionales.

No muestra relaciones de procedencia entreactividades claramente.

No permite optimizar el desarrollo de un programa.

No muestra las actividades críticas o claves de unproyecto.

Construcción de una casa

Activ

Descripción

Predecesor

Durac. (sem)

A Cimientos, paredes - 4

B Plomería, electricidad

A 2

C Techos A 3

D Pintura exterior A 1

E Pintura interior B, C 5

A

B

C

D

E

4 7 120 1 2 3 5 6 8 9 10 11

Es una representacióngráfica de las relacionesentre las tareas delproyecto que permitecalcular los tiempos delproyecto de formasencilla.

Es un grafo, o sea, un conjunto de puntos (nodos) unidospor flechas.

Representa las relaciones entre las tareas del proyecto, nosu distribución temporal.

Las flechas del grafo corresponden a las tareas del proyecto.

Los nodos del grafo, representado por círculos orectángulos, corresponden a instantes del proyecto. Cadanodo puede representar hasta dos instantes distintos, elinicio mínimo de las tareas que parten del nodo y el finalmáximo de las tareas que llegan al mismo.

Es una herramienta de cálculo, y una representación visualde las dependencias entre las tareas del proyecto.

El primer paso en la creación de un diagrama PERT es dibujar el nodo que representa el inicio del proyecto, que se numera como 1.

Finalmente, completaremos la tabla del proyecto, en laque especificaremos los valores obtenidos (iniciosmínimos y finales máximos) y calcularemos:El finmínimo de cada tarea, a partir de su inicio mínimo ysu duración: fmi = imi + di.

El inicio máximo de cada tarea, a partir de su finmáximo y su duración: IMi = FMi - di.

El margen total de cada tarea: Mi = IMi - imi obien, Mi = FMi - fmi

Las tareas que tengan margen 0 serán las que constituirán el (los) camino(s) crítico(s) del proyecto

Holgura total: es el exceso de tiempo disponible conrespecto a la duración de una actividad.

Para calcularla se emplea la siguiente expresión:

HOLGURA TOTAL = TIEMPO REMOTO DE -TERMINACION TIEMPO PROXIMO DE INICIO -

DURACION

HT = TRT – TPI – Y

Holgura libre: cuando dos actividades están seriadas (por ejemplo A y B) y suponiendo que

TPIA < TPIB

TRTA < TRTB

TPTA = TPIB

TPIB > TRIA

Es obvio que si aprovechamos la holgura de la actividad A y posponemos undeterminado período de tiempo en su realización, tendremos que posponeren esa medida la ejecución de B. a esto se denomina holgura interferente, yaque si la aprovechamos en la realización de una actividad inicial, interfierecon el uso flotante de las actividades subsecuentes