Hipocondría e Hipocondríacos

Post on 08-Jul-2018

222 views 0 download

Transcript of Hipocondría e Hipocondríacos

8/19/2019 Hipocondría e Hipocondríacos

http://slidepdf.com/reader/full/hipocondria-e-hipocondriacos 1/5

Hipocondría e hipocondríacos

1º) ¿Qué es la hipocondría?

La característica esencial de la hipocondría es la preocupación

y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad

grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación

corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por

ejemplo, con lunares, pequeñas heridas, toses, incluso latidos del

corazón, movimientos involuntarios, o sensaciones físicas no muy

claras. Aunque el mdico le asegure que no tiene nada, el

hipocondríaco solamente se queda tranquilo un rato, pero su

preocupación vuelve de nuevo.

2º) ¿Por qué se llega a ser hipocondríaco?

La interpretación catastró!ca de los signos corporales es el

mecanismo por el que se dispara la hipocondría. Por qu se dispara

ese mecanismo es difícil de determinar. "e sa#e que este trastorno

afecta a menudo a am#ientes familiares, es decir, que muchos

miem#ros de una familia tienden a estar afectados. $sto nos puede

indicar que hay familias que son especialmente sensi#les y est%n

muy inclinadas hacia la interpretación de los signos de enfermedad

en todos los %m#itos de la vida. &urante las reuniones familiares no

se ha#la m%s que de enfermedades, se comenta constantemente si

se est% #ien o mal, se vive con muchísima angustia cualquier signo

de enfermedad en alguno de los hijos, etc. etc. &e esta forma los

miem#ros de la familia aprenden a interpretar de esa forma

cualquier signo corporal y lo asocian con angustia, miedo oansiedad. $s una interpretación, aunque tam#in se podría pensar

que e'iste una predisposición gentica. Lo importante no es el por

qu, sino como solucionarlo.

Para poder controlar esta ansiedad por la salud es necesario

tener en cuenta las pautas del terapeuta, ya que ste identi!ca los

factores que mantienen el pro#lema. $stos factores pueden no tener

una relación directa con los síntomas y a(n así estar agravando elpro#lema.

 )ulia *arquez ArricoPsicóloga y Psicoterapeuta.+euroespai, adalona. -/0

111.psicologiaparatuvida.com

8/19/2019 Hipocondría e Hipocondríacos

http://slidepdf.com/reader/full/hipocondria-e-hipocondriacos 2/5

3º) ¿Suele suceder tras un problea org!nico de cierta

iportancia?

Puede suceder asociado a un pro#lema org%nico, pero no

necesariamente, ni siquiera con mucha frecuencia.

"º) ¿Puede establecerse un per#l de la persona

hipocondríaca?

Asociado a la hipocondría suele ha#er un miedo desmedido a

la muerte, al dolor, al sufrimiento, la evitación de las emociones, la

falta de introspección, y la alta fusión con los pensamientos.

$º) ¿%s cierto que presentan una a&or sensibilidad

'rente al dolor & eso les lle(a a eagerar sus dolencias?

2omo decía, es cierto que puede ha#er miedo al dolor. $l

miedo hace que #usquemos indicios de aquello que tememos, para

prepararnos a solucionar lo que se avecina, que para nosotros es

terri#le. $so hace que aquellos que tienen miedo al dolor #usquen

es su cuerpo cualquier indicio de que puede ha#er dolor para evitarque llegue a m%s. "i aparece la m%s mínima señal, que para otra

persona hu#iera pasado inadvertida, se disparan todas las alarmas

y aparecen síntomas de angustia y de ansiedad que causan un

malestar muy grande y hacen que el dolor se incremente. +o es que

e'ageren sus dolencias, al añadirles ansiedad y angustia se hacen

realmente peores y m%s insoporta#les.

$ste proceso est% en el fondo de muchos dolores crónicos,pero no necesariamente desem#oca en una hipocondría. $n el caso

del hipocondríaco se da el miedo a la enfermedad y su preocupación

persiste a pesar de las e'ploraciones y e'plicaciones mdicas

apropiadas.

*º) ¿%stas personas suelen pasar por períodos de

ucha angustia debido a que se sienten incoprendidos?

$l hipocondríaco se siente muy incomprendido, nadie es capaz

 )ulia *arquez ArricoPsicóloga y Psicoterapeuta.+euroespai, adalona. -/0

111.psicologiaparatuvida.com

8/19/2019 Hipocondría e Hipocondríacos

http://slidepdf.com/reader/full/hipocondria-e-hipocondriacos 3/5

de detectar su enfermedad. 2omo piensa, naturalmente que

necesita que encuentren su enfermedad para poder solucionarla no

solamente se angustia, sino que lógicamente se deprime creyendo

que lo que le pasa no tiene solución. $l hipocondríaco sufre mucho,

se cree enfermo y tiene sensaciones que el siente que se lo indicany lo (nico que reci#e son pala#ras que le dicen que no tiene nada y

que 3todo es psicológico3. 2uando se dice que todo es psicológico

en realidad se le esta diciendo que todo es cuento4 aunque desde

luego lo que l 5ella6 siente es totalmente real, todo menos cuento.

Los procesos psicológicos tienen una realidad total en el cuerpo y el

dolor, la angustia y las enfermedades psicosom%ticas son

completamente reales, aunque los procesos que las desencadenansean psicológicos y no correspondan a una enfermedad física.

+º) ¿%n qué se basa el trataiento?

7na vez que se detecta que un paciente es hipocondríaco y

que accede al tratamiento. "e de!nen claramente con el paciente

los o#jetivos de la terapia, que son que pierda la angustia y el miedo

a la enfermedad que teme.Para ello se plantean primero una serie de prohi#iciones y

tareas. "e le pide que no acuda a m%s mdicos ni a las urgencias

hospitalarias, que no ha#le de salud ni de enfermedad. Para esto es

muy conveniente la cola#oración de la familia del paciente, tam#in

para que entiendan que lo suyo no es cuento, que tiene un

pro#lema real aunque interpretado por todos como un pro#lema que

no e'iste. 7na vez que se ha esta#lecido este marco fuera de laconsulta comienza el tratamiento psicológico propiamente dicho.

$l tratamiento #%sico consiste en perder el miedo a estar

enfermo, cuando se est% sintiendo la sensación que se teme. A

veces es el propio pensamiento de estar enfermo que genera un

miedo y una angustia muy grandes, es quien genera la sensación

que se teme y se interpreta como enfermedad. $sa angustia es una

sensación desagrada#le e ine'plica#le que genera m%s miedo. &e

esta forma, la propia ansiedad asociada al pensamiento de estar

 )ulia *arquez ArricoPsicóloga y Psicoterapeuta.+euroespai, adalona. -/0

111.psicologiaparatuvida.com

8/19/2019 Hipocondría e Hipocondríacos

http://slidepdf.com/reader/full/hipocondria-e-hipocondriacos 4/5

enfermo se convierte en un disparador de los miedos a la

enfermedad. "e esta#lece así un círculo vicioso en el que el miedo a

la enfermedad causa unas sensaciones que son a su vez

interpretadas como enfermedad. 8tras veces, al intentar eliminar la

sensación temida se potencia.$n la terapia se trata de que el pensamiento de estar enfermo

no dispare un miedo terri#le. Por ejemplo con la tcnica de

e'posición a las sensaciones corporales y el manejo de los

pensamientos o contenidos mentales, que consiguen que el

paciente pierda el miedo a los síntomas que interpreta como

enfermedad.

$l paciente puede entonces comenzar a reinterpretar sussensaciones corporales y sentir tam#in aquellas que son

agrada#les o neutras y su cuerpo deja de ser una fuente de dolor o

temor y se puede convertir en un generador de placer y con!anza.

9erse enfermo tiene en nuestra sociedad una connotación de

de#ilidad. Por ello entrenar al paciente en #asar su autoestima en

otros medios de valoración y se le entrena en aumentarla.

:inalmente se tra#aja para que el paciente pueda enfrentarcon 'ito otros pro#lemas que aparecen en su vida cotidiana; toma

de decisiones difíciles, como cam#io de tra#ajo, separaciones,

pro#lemas de relación, etc. de forma que se pueda evitar que en el

futuro se le desencadenen situaciones de depresión o angustia

continuada que le pueden hacer recaer en sus pro#lemas

hipocondríacos.

,a literalidad de los pensaientos & nuestros ¿- si.?

"e nos ocurren muchas veces la pregunta <=y si ocurre tal o cu%l

desgracia>? "on pensamientos inquietantes. @ncluso, podemos

desarrollar los detalles de la tri#ulación. $n consecuencia, nos

sentiremos muy mal y con el impulso de hacer lo posi#le para que

ese infortunio no ocurra. Por ejemplo, <=y si conozco a este

hom#remujer y luego me deja y sufro mucho> Lo pasar muy mal?

"olo pens%ndolo, el sufrimiento se hace #astante presente. +o hay

 )ulia *arquez ArricoPsicóloga y Psicoterapeuta.+euroespai, adalona. -/0

111.psicologiaparatuvida.com

8/19/2019 Hipocondría e Hipocondríacos

http://slidepdf.com/reader/full/hipocondria-e-hipocondriacos 5/5

demasiado pro#lema. $l pro#lema surge cuando empezamos a

hacer cosas como si ya hu#iera ocurrido, por ejemplo, no quedar

con esa persona, porque pensamos que nos va a rechazar.

2aemos en la trampa porque nos importa m%s evitar el sufrimiento

que conseguir lo que queremos.2uando jugamos a la lotería, frecuentemente se nos ocurre el

pensamiento <=B si me toca>?. +os sentimos #ien y podemos

imaginar que gastamos el dinero en lo que deseamos. Es la ilusión de

todos los días. No hay problema. El problema surgiría si se nos ocurriese empezar a

gastar el dinero como si ya nos hubiera tocado. En este caso, ¡ojalá todo lo que

pensáramos se convirtiera en realidad

 )ulia *arquez ArricoPsicóloga y Psicoterapeuta.+euroespai, adalona. -/0

111.psicologiaparatuvida.com