hipolipemiantes - 2015

Post on 15-Apr-2017

72 views 0 download

Transcript of hipolipemiantes - 2015

HIPOGLICEMIANTES

ROSE MARIE FUENTESQUÍMICO FARMACÉUTICO.

CARRERA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

TIPOS DE INSULINA SEGÚN SU ORIGEN

- Natural- Origen animal- Humana- Análogos de

insulina

ANÁLOGOS DE INSULINA

Lispro: ultrarápida, evita la hiperglicemia postprandial y disminuye la hipogicemia porstprandial tardía.Glargina: prolongada, evita hipoglicemias significativas, mantiene insulina basal por 24 horas. LANTUS.

TIPOS DE INSULINA

Las rápidas y ultrarápidas son puras y las de acción intermedia se les añaden aditivos como protamina o zinc.Las de acción prolongada son soluciones actúan por precipitación tras la inyección o upp consiguiendo un efecto basal.

INSULINAS SEGÚN SU TIEMPO DE ACCIÓN.

Presentación de las insulinas:Acción rápida amarilloIntermedia (NPH)verde claroUltrarápida (Lispro, Aspart) vinoPremezcladas café

IMPORTANTE

Modo de administraciónDosis y momento correcto de administraciónSelección de forma farmacéutica adecuadaAjustar dosis de acuerdo a ejercicioAjustar dosis de acuerdo a período de estrés

Una unidad:Quema 10-15 g de CHODisminuye la glicemia en 50-100 mg/dl

Nurimento % conversión a glucosa

Tiempo de conversión

CHO 90-100 15’-90’

Proteínas 58 3-4 hrs

grasas 10-30 Varias horas

Conteo de CHO avanzado

FACTORES QUE INFLUYEN EN SU ABSORCIÓN

Aparición de anticuerpos

Ejercicio

Profundidad de la inyección

Sitio o zona de inyección

Tipo de preparado y combinaciones

pH

ADMINISTRACIÓNSistemas de administración:JeringasLápices con cartuchos recambiablesLápices desechablesBombas de infusión continua

Después de elegir el sitioSe toma la piel entre el índice y el pulgar para formar un pliegueLimpiar la zonaY se inyecta la aguja en 45º

COMPLICACIONES DEL USO DE INSULINA

HIPOGLICEMIA (mas frecuente)

Menor aporte exógeno de glucosa

Mayor utilización de glucosa

Mayor sensibilidad de insulina

Dosis excesiva

Menor aclaramiento de insulina

CAMBIOS DE LA REFRACCIÓN DEL CRISTALINO

Variaciones bruscas e importantes de

glicemia

Hipermetropia por hiposmolaridad del

humor acuoso

Transitoria por 2-3 semanas

EDEMA INSULINICO

Poco frecuente, de mayor incidencia en diabéticos enflaquecidos con hiperglicemias prolongadas

Se presenta 8-15 días después de la compensación metabólica, por cambios en la reabsorción de sodio en el túbulo renal.

Desaparece a los pocos días con la restricción de sodio en la dieta

EN EL SITIO DE INYECCIÓN

Infecciones: en general, infrecuentes Lipodistrofia hipertrófica. Por acción anabólica proliferativa de la insulina.

Lipodistrofia atrófica. producida por un fenómeno inmunológico que produce pérdida de tejido graso. .

COMPLICACIONES INMUNOGÉNICAS

RESISTENCIA A INSULINA

Se relaciona con requerimientos de insulina mayores a 200 UI diarias y dosis mayores de 2UI/Kg peso en diabéticos de peso normal y enflaquecidos

Causas relacionadas con la insulina

Alteración en la absorción

Aumento del

clearanceInmunitaria

s

Defectos en el receptor

REACCIONES ADVERSAS

SNC

SNA

INTERACCIONESANTAGONISTAS SINERGISTASCorticoesteroides Beta bloqueadores

Diuréticos tiazídicos Sales de litio

Estrógenos y Progestágenos-ACO Alcohol

Salbutamol Salicilatos

Hormonas tiroideas Tetraciclina

Tabaco Esteroides anabólicos

HIPERGLICEMIA HIPOGLICEMIAExceso de ingesta Malnutrición-Malabsorción

Reducción de actividad física Aumento de actividad física

Infecciones Ingesta de Alcohol

Trauma-Cirugía Insuficiencia suprarenal y renal

Estres emocional-Embarazo (2-3 trim) Embarazo (primer trim)

Cirrosis Gastrectomía

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

Mejorar utilización de glucosaNormalización de glicemia

HIPOGLICEMIANTES ORALES

INSULINO SENSIBILIZADORES Biguanidas –

tiazolidinodionas

INSULINOSECRETORES

Sulfonilureas y meglitinidas (repaglinida y nateglinida).

INHIBIDORES DE LAS ALFA GLUCOSIDASA Acarbosa

Utilizan mecanismos pancreáticos y extra pancreáticos

MECANISMO NORMAL DE SECRECION DE INSULINA DE UNA

CELULA BETA

REPRESENTANTES DE CADA FAMILIA

SULFONILUREAS

1. Derivado de Sulfamidas2. M. pancreático: excreción de insulina3. M. extra pancreático: sensibilidad de los

tejidos.4. Base tratamiento DMNID5. Pueden producir hipoglicemia

Sulfamida

1942Dr.

Jambon

SULFONILUREASEsta familia se subdivide en 2 grupos:

DROGA DOSIS DIARIA (mg)

DURACIÓN DE ACCIÓN (h)

Clorpropamida (1ªg) 100-500 60

Tolbutamida (1ªg) 500-3000 6-12

Glibenclamida (2ªg) 2,5-20 16-24Glipizida (2ªg) 2,5-40 12-24

Glicazida (2ªg) 40-320 12-15

Glimepiride (2ªg) 1-8 16-24

FARMACOCINÉTICA

Buena absorción. Mejor respuesta si se administran 15 a 30 minutos antes de los

alimentos Vida media variable, volumen de distribución de 0,2 L/Kg Alta upp, fácilmente desplazables por otros fármacos Metabolismo hepático y eliminación renal.

FARMACODINAMIA

DMNID (normopeso), no controlado con dieta y ejercicio.DMNID (obeso), no controlado con dieta ni Metformina.

DMID Embarazo – Lactancia Insuficiencia renal (solo algunos en leve a moderada) Pacientes alérgicos a sulfamidas Insuficiencia Hepática.

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

EFECTOS SECUNDARIOSHipoglicemiaMolestias GI (N,V,D,E)Hipersensibilidad pielEfecto disulfiránHipersensibilidad MO

INTERACCIONES CON FÁRMACOSANTAGONISTAS SINERGISTASSustancias que aumentan el metabolismo

Los desplazan de los sitios de unión a la albúmina

Barbitúricos y rifampicina aspirina, fibratos y trimetoprim.Sustancias que tienen efecto antagónico

Inhiben competitivamente su metabolismo

Bloqueadores beta alcohol, H2-bloqueantes y anticoagulantes

Inhiben la secreción o la acción de la insulina

Inhiben su eliminación urinaria

Tiazidas y diuréticos de asa, corticoides, estrógenos, fenitoína y bloqueadores beta.

probenecid y alopurinol

Potencian las propiedades hipoglucemiantesalcohol y aspirina.

MEGLITINIDASREPRESENTANTES: REPAGLINIDA - NATIGLINIDA

EFICACIA: REPAGLINIDA > NATIGLINIDA

INDICACIONES: REPAGLINIDA : DMNID (sin control por dieta, reducción de peso y ejercicio)

Asociada a Metformina En IR avanzada con contraindicación de SU y M

NATIGLINIDA: DMNID combinada con Metformina

ESTRUCTURAS

Repaglinidaderivado del ácido carbamoilmetilbenzoico

Natiglinidaderivado de la D-fenilalanina

Secretagogos. Acción selectiva en la 1ª fase de la

insulino secreción. Acción mas corta y mas intensa que

SU. Indicados en DMNID que no se

cumple objetivo terapéutico con dieta y ejercicios.

FARMACOCINÉTICA

Se recomienda administrar 15’ antes de comidas.

Rápida absorción vía oral.

FARMACODINAMIAProducen una liberación postprandial de insulina a través de un receptor diferente al de las sulfonilureas.

Se requiere de glucosa para su acciónSu efecto principal es el de controlar la glicemia postprandial en forma rápida.

EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES

DMID

IH SEVERA

LACTANCIA

EMBARAZO

HIPERSENSIBILIDAD AL FÁRMACO

TRATAMIENTO CONCOMITANTE CON

GEMFIBROZILO (repaglinida)

HIPOGLICEMIA

GANANCIA PONDERAL

INTERACCIONES CON FÁRMACOS

ANTAGONISTAS SINERGISTASACO IMAOTiazidas Beta bloqueadores no selectivos.Corticosteroides IECAHormonas tiroideas AINEs y SalicilatosSimpáticomiméticos AlcoholDanazol Esteroides anabolizantes

BIGUANIDASEl único representante en Chile es la Metformina

Acción extra pancreática No produce hipoglicemia Actúa en hígado- músculo-intestino-tejido graso. Se la puede utilizar sola o combinada con SU o

insulina.

FARMACOCINÉTICA

ELIMINACIÓN RENAL

NO SUFRE BIOTRANSFORMACIÓN

NO PRESENTA UPPBUENA ABSORCIÓN

ELIMINACIÓN EN 2-4 HORAS

ADMINISTRACIÓN 2-3 VECES AL DÍA

Disminuye la producción hepática de glucosa

Disminuye la gluconeogénesis

Disminuye la glucogenolisis

Estimula el ingreso de glucosa al tejido

muscular

FARMACODINAMIAAumento y activación de una proteína kinasa activada por AMP (AMPk)) que induce la traslocación del Glut4.Aumenta la oxidación de ácidos grasos.Inhibe la absorción de glucosa a nivel intestinal.Reduce la actividad de la piruvato deshidrogenasa y el transporte mitocondrial de los agentes de óxido-reducción

INDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

- DBT 2 como primera elección- DBT 1 lábil o asociada a obesidad- Esteatosis hepática- Otras patologías asociadas a

insulinoresistencia..

- Insuficiencia renal (creatinemia > 1,4 mg/dl)

- Alcoholismo- Insuficiencia hepática y respiratoria- Desnutrición importante- Gestación o lactancia.

* Interacción con alcohol

EFECTOS ADVERSOS

Sabor metálico

NáuseasMolestias abdominalesDiarreaAnorexia

El mas peligroso es la acidosis láctica

INHIBIDORES DE LA a - glucosidasa

ACARBOSAMIGLITOL

- Biodisponibilidad< 2%- Metabolismo

bacteriano intestinal- Vida media de 2 horas- Excreción renal

Administrar inmediatamente al momentos de comer “primer bocado”Son usados principalmente como adyuvantes

FARMACODINAMIA

INDICACIONES- Tratamiento en monoterapia de la

DMID o en combinación con SU.

- Corrección de hiperglicemias postprandiales

EFECTOS ADVERSOS- Mal absorción - Flatulencia- Meteorismo- Diarrea- Dolor abdominal- Hepatotoxicidad dosis

dependientes (reversible)

CONTRAINDICACIONES- Trastornos GI- Embarazo- Lactancia- Cirrosis- IR (creatinemia >2mg/dl)

INTERACCIONES CON FÁRMACOSANTAGONISTAS SINERGISTASACO IMAOsTiazidas Itraconazol-Fluconazol-Ketoconazol.Corticosteroides IECAsHormonas tiroideas AINEs y SalicilatosSimpáticomiméticos Alcohol

Esteroides anabolizantes

TIAZOLIDINEDIONAS

Se activa solo en presencia de insulina

GLITAZONAS• PPAR PPAR γγ: Receptor gamma activado por proliferación de : Receptor gamma activado por proliferación de

peroxisomasperoxisomas

Ligando normal; ác.grasos líbres y eicosanoides.Hay 3 clases; PPARα, PPARβ, PPARγ.Los PPAR se expresan en la mayoría de los tejidos y en mayor cantdad en: adiposo, muscular, hígado, cerebro.Gamma1. bazo, intestino y adiposo blanco.Gamma 2. Tejido graso.

FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA

Vía de administración oral99% upp.Metabolización hepática.Excreción principalmente biliar.

Aumenta captación de insulina por los tejidos.Disminuye glucosa liberada por el hígado.Mejora función de células beta.

INDICACIONESDMNID2 y control glucémico inadecuado en:- Terapia combinada con SU (cuando no puede utilizarse metformina o ha fracasado).- Terapia con metformina (en pacientes obesos cuando no pueden utilizarse SU o han fracasado)

NO DMID

EFECTOS ADVERSOS Hepatotoxicidad control permanente función hepática

Ligero edema, anemia por hemodilución

Incremento ponderal y redistribución del tejido adiposo

Aumento del colesterol total

Disfunción ovárica (puede reanudar ovulación en mujeres anovulatorias o pre-menopausicas

CONTRAINDICACIÓNHipersensibilidad a la pio o rosiglitazona, o

cualquiera de sus excipientes. Insuficiencia cardiaca o antecedentes de

insuficiencia cardiaca.Insuficiencia hepática.En tratamiento combinado con insulina.