Historia Clinico-nutriologica

Post on 11-Jul-2015

920 views 0 download

Transcript of Historia Clinico-nutriologica

M T R A . F E R N A N D A Z E R Ó N .

Recolección de información sobre el estado de nutrición.

Objetivo

1. Valorar la situación del paciente

2. Identificar problemas que podrían afectar su estado de nutrición

Establecer tratamiento

Historia clínico - nutriológica

Conjunto de herramientas y documentos que permiten reunir información mediante una entrevista con el paciente y/o familiares.

Herramienta:

Se aplica en la primera consulta

Pregunta en una idioma que el paciente

entienda

Historia clínico-nutriológica

Obtener la información que permita hacer un juicio profesional sobre el estado de nutrición del sujeto.

Detallada:

1. Exploración física

2. Datos de laboratorio

3. Datos antropométricos

4. Historia dietética

INTERPRETACIÓN

NOM-168-SSA2-1998.

Del expediente clínico

NOM-174-SSA1-1990.

Para manejo integral de la obesidad

Establecer los criterios

científicos, tecnológicos y

administrativos obligatorios en la

elaboración, integración, uso y

archivo del expediente clínico.

Establecer los lineamientos

sanitarios para regular el manejo

integral de la obesidad.

Normatividad

Objetivo: Objetivo:

Componentes

1. Datos generales (ficha de identificación)

2. Historia médica

3. Historia sociocultural

4. Historia dietética

5. Exploración física

6. Evaluación antropométrica

7. Evaluación bioquímica.

1. Ficha de Identificación

Fecha

Nombre Sexo

Fecha de nacimiento Edad

Ocupación Edo. Civil

Dirección Teléfono

Correo electrónico

Motivo de consulta

Historia médica.

Antecedentes heredofamiliares

Antecedentes personales patológicos

Antecedentes ginecológicos

Diagnóstico médico

Revisión de los problemas referidos por el paciente

Cirugías

Historia médica.

Antecedentes de problemas relacionados con nutrición.

Tratamientos médicos (diálisis, quimioterapias)

Hábitos (alcoholismo, tabaquismo)

Interacción entre fármacos y nutrimentos (complementos,

suplementos, alcohol)

Interpretación de signos y síntomas relacionados con la deficiencia de

vitaminas.

Efecto de los fármacos en el estado de nutrición

• Agentes quimoterapéuticos, sulfonilureas, captopril

Cambios en el gusto

• Aumento: Esteroides, antihistamínicos, insulina, sulfoniureas • Disminución: antibióticos, anticonvulsivos, fluoxetina, anfetaminas,

supresores del apetito

Cambios en el apetito

• Diuréticos, radioterapia, antihistamínicos

Boca seca

• Antibióticos, agentes quimoterapéuticos

Naúsea

• Antibióticos, neomicina, sorbitol, hipoglucemiantes orales

Diarrea

• Barbitúricos, analgésicos opiáceos

Constipación

• Esteroides, tacrolimús, agentes quimioterapéuticos

Hiperglucemia

• Estrógenos, andrógenos, progestina, antiácidos con alumnio.

Modificaciones de la absorción de lípidos

Efecto de los fármacos en el estado de nutrición

Historia sociocultural

Entorno del paciente

Elementos socioeconómicos: dependiente/no dependiente

Capacidad para conseguir alimentos

¿Vive solo?

¿Come solo?

¿Prepara sus alimentos?

¿Sabe cocinar?

¿Padece una discapacidad que le impida preparar o seleccionar sus

alimentos?

Historia dietética.

Hábitos alimentarios del individuo

Comidas por día

Horarios

Colaciones

Alergias a los alimentos

Preferencias y aversiones

Intolerancia a los alimentos

Evaluación de hambre y saciedad

Antecedentes de dietas previas y resultados

Antecedentes de medicamentos para bajar de peso

Bebidas preferidas.

Exploración física

Revisión de distintas partes del organismo enfocada a la detección de problemas relacionados con la nutrición.

4 Técnicas:

Inspección Palpación Percución Auscultación

Nutrición: cabello, uñas, boca, piel, signos vitales.

Evaluación antropométrica

1. Identificar a individuos en riesgo de padecer una deficiencia nutricia

2. Evaluar la efectividad de la terapia.

OMS recomienda:

Pliegues

Peso

Estatura

Circunferencias

Medición de las dimensiones físicas y composición corporal del paciente.

Objetivo:

Pérdida o ganancia de peso en un lapso corto sin haber modificado sus hábitos puede ser reflejo de:

Peso habitual

Evaluación bioquímica

Permite detectar deficiencias o excesos de

algunos nutrimentos y alteraciones mucho antes de que se vean

reflejados en los indicadores antropométricos.

Interpretación

Conocer adecuadamente la prueba o examen solicitado.

Factores nutricios Factores no nutricios

Enfermedades, tratamientos médicos, procedimientos quirúrgicos,

medicamentos, estado de hidratación

Influencia de