Historia de Castuera

Post on 19-Feb-2017

488 views 0 download

Transcript of Historia de Castuera

HISTORIA DE CASTUERA

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. ORIGEN DE CASTUERA

3.PEDRO DE VALDIVIA

4.PATRIMONIO DE CASTUERA

5.LA GUERRA CIVIL

1. INTRODUCCIÓN

La verdadera historia de Castuera se concentra en la arquitectura popular , la cual se encuentra dispersa en el casco antiguo de pueblo, el “barrio del Cerrillo”.

2. ORIGEN DE CASTUERASe trata de una de las 18 villas que en el pasado formaban parte de la Real Dehesa de La Serena. Perteneció por tanto, a la Orden de Alcántara, cuyo administrador perpetuo es el Rey . La plaza de San Juan es uno de los emplazamientos imprescindibles para conocer Castuera. En ella se encuentran la Ermita de San Juan y el Pósito, que sirvió como hospital en la Guerra Civil

Sus casas solariegas adornadas con escudos nobiliarios y bellos dinteles labrados en piedra, fueron disfrutadas por las adineradas familias Múñoz , Chávez y Barrantes.

3. PEDRO DE VALDIVIA Entre las casas hidalgas no faltan las que lucen las sierpes heráldicas de los Valdivias. Una lápida señala una de ellas como la del conquistador de Chile. No hay duda alguna de que Valdivia residió en Castuera, por lo que esta casa tiene todo el valor de una gran reliquia, ya que en ella estuvo el paladín insigne que, tras agregar el florón de un nuevo reino a la corona de España, derramó su sangre, martirizando, en las lejanas tierras de Arauco.

4. PATRIMONIO DE CASTUERA

De todos los monumentos históricos resaltan la Parroquia de Santa María Magdalena, la Ermita de los Mártires, la Ermita de Santa Ana, la Casa del Marqués de la Encomienda y la Casa de las Sirenas. En este entorno de arquitectura nobiliaria se encuentra el Palacio de los Condes de Ayala, que en sus interiores alberga unos de los mayores tesoros de la arquitectura musulmana.

5.LA GUERRA CIVIL• Castuera fue durante la Segunda República uno de los pueblos más

conflictivos de la provincia. Estas tensiones sociales estallarían de manera incontrolada a partir del año 1.936.

• Durante los dos años de control republicano, la vida de la localidad se caracterizó por un gran dinamismo; no en vano, Castuera se convertiría en la capital de la Extremadura Republicana.

• La población se incrementó considerablemente con la llegada de gran número de refugiados procedentes de las zonas ocupadas por las fuerzas nacionales, así como con la presencia de destacamentos militares. Este protagonismo administrativo finalizó el 23 de julio de 1.938 con la ocupación de Castuera por la 112 División del general Queipo de Llano.

• A partir de 1.939, Castuera serviría como centro de ubicación de un campo de concentración (1.939-1.940).

Este trabajo ha sido realizado por :

Isabel Cáceres García

Juan Dávila Barquero

Marta Lázaro Blanco

María Sánchez López