Historia de Jalisco

Post on 19-Jun-2015

371 views 0 download

Transcript of Historia de Jalisco

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO

EL COLEGIO DE JALISCO

REFORMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2006.

Enrique Mata VargasÓscar García Carmona

Guadalajara, Jalisco, Octubre de 2009.

ASIGNATURA ESTATALHISTORIA REGIONAL DE JALISCO

PROGRAMA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROPÓSITOS PROPÓSITOS DE LA DE LA

ENSEÑANZA ENSEÑANZA DE LA HISTORIADE LA HISTORIAREGIONAL EN REGIONAL EN SECUNDARIASECUNDARIA

PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA DE LA PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA REGIONAL EN SECUNDARIAHISTORIA REGIONAL EN SECUNDARIA

Que los estudiantes:Que los estudiantes:

* Comprendan y ubiquen en su contexto sucesos y* Comprendan y ubiquen en su contexto sucesos y

procesos de la historia de México y de Jalisco.procesos de la historia de México y de Jalisco.

* Expliquen algunas características de las* Expliquen algunas características de las

sociedades actuales a través del estudio delsociedades actuales a través del estudio del

pasado de México y de la entidad.pasado de México y de la entidad.

* Comprendan que hay puntos de vista diferentes* Comprendan que hay puntos de vista diferentes

sobre el pasado y empleen diversas formas parasobre el pasado y empleen diversas formas para

obtener, seleccionar y utilizar la información histórica.obtener, seleccionar y utilizar la información histórica.

Que los estudiantes:

Expresen de forma organizada y argumentada sus conocimientos

sobre el pasado.

Identifiquen las acciones que grupos e individuos desempeñan en la conformación de las sociedades.

Reconozcan que sus acciones inciden en su presente y futuro, y valoren la importancia de una convivencia democrática e intercultural.

Valoren los aportes de los pueblos al patrimonio cultural y comprendan el origen y desarrollo de aquellos rasgos que nos identifican como una nación y entidad multicultural.

ENFOQUE ENFOQUE PARA LA PARA LA

ENSEÑANZAENSEÑANZADE LA DE LA

HISTORIA HISTORIA REGIONAL DE REGIONAL DE

JALISCOJALISCO

Enfoque para la Enseñanza de la HistoriaEnfoque para la Enseñanza de la Historia Para que los adolescentes analicen la realidad y

actúen con una perspectiva histórica el programa no está constituido en un curso especializado o detallado de la historia de la entidad, ya que la organización de contenidos se realizó con base en una selección temática:

Es fundamental la enseñanza de una historia regional formativa centrada en el análisis crítico de la información para la comprensión de hechos y procesos.

Es necesario concebir la disciplina como un conocimiento crítico, inacabado e integral de la sociedad en sus diferentes ámbitos de análisis –político, económico, social y cultural–.

Que la práctica docente al contar con elementos didácticos innovadores, le de un nuevo significado a la asignatura estatal.

PARA ELLO SE REQUIERE:PARA ELLO SE REQUIERE:

Ofrecer flexibilidad en el tratamiento de los contenidos con el fin de que los maestros puedan adecuarlas a las necesidades e inquietudes de los adolescentes, por ejemplo en los temas para analizar y reflexionar.

Centrarse en contenidos que permitan a los estudiantes conocer y comprender el desarrollo histórico de la sociedad actual.

Incluir en el análisis histórico temas relacionados con lo político, económico, cultural, social, religioso, tecnológico y científico.

Favorecer el desarrollo de nociones, habilidades, actitudes y valores encaminados a la comprensión del tiempo y espacio históricos, el manejo de información, el desarrollo del sentido de identidad regional y nacional, y el aprecio y cuidado por el patrimonio cultural.

Destacar lo más importante en función de:

la relevancia de los contenidos por el significado que tienen hoy en día y en particular en la formación de los adolescentes,

privilegiar el análisis de procesos frente a los acontecimientos particulares,

los aportes para la reafirmación de valores y el interés y trascendencia para la sociedad actual, por ejemplo, las problemáticas indígena y de género, la democracia, la paz y el medio ambiente.

ASPECTOS DEL ENFOQUEASPECTOS DEL ENFOQUE

1. Ejes que estructuran los programas

2. Ámbitos de análisis

3. Relación con otras asignaturas

4. Orientaciones didácticas generales

Los adolescentes Recursos didácticos El docente Orientaciones para la

evaluación

1. EJES QUE ESTRUCTURAN EL PROGRAMA1. EJES QUE ESTRUCTURAN EL PROGRAMA

Los programas se estructuran en torno a tres ejes para trabajar sistemáticamente conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

COMPRENSIÓN DEL TIEMPO Y EL

ESPACIO HISTÓRICOS

Desarrollo de las nociones temporales y espaciales indispensables para comprender y reflexionar sobre sucesos y procesos de la historia.

MANEJO DE INFORMACIÓN

HISTÓRICA

Desarrollo de habilidades para la búsqueda, selección e interpretación de fuentes históricas.

FORMACIÓN DE UNA CONCIENCIA

HISTÓRICA PARA LA CONVIVENCIA

Desarrollo de valores y actitudes para la convivencia democrática e intercultural.

2. Ámbitos de análisis

POLÍTICO

SOCIAL

ECONÓMICO

CULTURAL

3. RELACIÓN CON OTRAS 3. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURASASIGNATURAS

EDUCACIÓN FÍSICA

ESPAÑOL

MATEMÁTICAS

FORMACIÓNCÍVICA

YÉTICA

ARTES

CIENCIAS

GEOGRAFÍA

HISTORIA

LOS ADOLESCENTES Y EL DESARROLLO DE SU PENSAMIENTO HISTÓRICO.

Algunos problemas que enfrentan:

• Confusión para entender el tiempo histórico por ser un concepto abstracto.

• Generalmente para los adolescentes solo el presente tiene significado y no buscan explicaciones en el pasado.

Por ello:

• Se promueve el desarrollo de las nociones de tiempo y espacio para desarrollar conocimientos, habilidades y una conciencia histórica.

• La Historia es una herramienta para desarrollar habilidades de análisis que contribuyan a la comprensión del tiempo en sus tres dimensiones pasado, presente y futuro.

4. Orientaciones didácticas

Líneas del tiempo y esquemas cronológicos

Fuentes escritas

Fuentes orales

Orientaciones… RECURSOS DIDÁCTICOS

Se busca ofrecer una variedad de experiencias de aprendizaje con recursos como:

Mapas históricos y croquis

Gráficas y estadísticas

Imágenes e ilustraciones

Orientaciones…

RECURSOS…RECURSOS…

RECURSOS…RECURSOS…

Museos

Sitios y monumentos históricos.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Orientaciones…

RECURSOS…RECURSOS…

Orientaciones…

RECURSOS…RECURSOS…

Orientaciones…

EL DOCENTEEL DOCENTE

Debe conocer el enfoque y los propósitos.

Tener dominio de los contenidos.

Planear con base en los siguientes elementos:

- El saber, el saber hacer y el ser.- Conocer las características,

necesidades e intereses de los alumnos.

- Recuperar los saberes y conocimientos previos de los adolescentes y considerar los aprendizajes esperados.

Orientaciones…

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO

EL COLEGIO DE JALISCO

REFORMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2006.

Guadalajara, Jalisco, Abril de 2008.

ASIGNATURA ESTATAL

HISTORIA REGIONAL DE JALISCO

PROGRAMA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA

ASIGNATURA ESTATAL

HISTORIA REGIONAL DE JALISCO

PROGRAMA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Organización y estructura del Programa

BLOQUE 1

Orígenes de la identidad

histórica jalisciense siglo XVI - XVIII

BLOQUE 2

Formación de la Identidad histórica

Jalisciense 1800 – 1884

BLOQUE 3

Formación de la Identidad histórica

Jalisciense 1884 – 1920

BLOQUE 4

Identidad Histórica

Jalisciense 1920 - 1970

BLOQUE 5

identidad Histórica

Jalisciense en el presente

1970 - 2000

HISTORIA REGIONAL DE JALISCO

EL DOCENTE DEBE…EL DOCENTE DEBE…

- Desarrollar sistemáticamente actividades para motivar el aprendizaje de la historia.

- Fomentar actitudes y valores en el aula y para la convivencia democrática e intercultural.

- Promover el trabajo colegiado.

Orientaciones…

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.

Es un proceso permanente.Los referentes para evaluar son los propósitos

y los aprendizajes esperados expresados en cada bloque.

Valoran alumnos y maestro los avances en conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Analizan los resultados de las estrategias y recursos de aprendizaje utilizados.

ESTRUCTURA CURRICULARESTRUCTURA CURRICULAR

Competencias/Ejes Estructura Conceptual Espacio de Análisis

Comprensión del tiempo y espacio

histórico

Manejo de información

histórica

Convivencia con conciencia histórica

Jalisco

MéxicoEconomía

Sociedad

Política

Cultura

Espacialidad

Temporalidad

Espacialidad

Temporalidad

BIBLIOGRAFÍA

Plan de Estudios 2006. Educación básica. Secundaria (2006) México,

Secretaría de Educación Pública.

Asignatura Estatal. Lineamientos Nacionales. Educación básica.

Secundaria (2007), México, Secretarías de Educación Pública.

Asignatura Estatal. Historia Regional de Jalisco. Programa para

Educación Secundaria. (2008) Guadalajara, Secretaría de Educación

Jalisco – El Colegio de Jalisco.