Historia de la ingeniería (presentación)

Post on 02-Jul-2015

4.939 views 2 download

Transcript of Historia de la ingeniería (presentación)

HISHistoriade la

IngenieríaAprehenderlahistoria.blogspot.com

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HISUnidad I

Definiciones

Y cuestiones

preliminares

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Ob

jetivo

s Analizar y comprender los

principales conceptos relaciona-

dos con la disciplina histórica.

Examinar el sentido, alcance y

fines de la Ingeniería en relación

con la creación humana.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Co

nte

nid

os La Historia: Objeto, hecho, lugar

Y tiempo históricos.

El contexto histórico.

Disciplinas auxiliares.

División de la Historia.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Co

nte

nid

os La Ingeniería: sentido, fines y

manifestaciones de la creatividad

humana.

Fundamento antropológico de la

acción creativa.

Ramas de la Ingeniería

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HISUnidad IILa Revolución

Agrícola y la

Tecnología

PreindustrialAprehenderlahistoria.blogspot.com

Ob

jetivo

s Identificar los cambios técnicos

y tecnológicos que originaron la

Revolución agrícola en relación

con el desarrollo de la sociedad.

Analizar comparativamente los

aportes de los inventos de las

sociedades pre-industriales en

los distintos campos de la

Ingeniería.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Co

nte

nid

os La Revolución Agrícola. El

pensamiento pre científico:

desarrollo de la técnica y la

tecnología ingenieril.

Principales técnicas: Antigüedad,

Medioevo.

Tecnologías agrícola, militar,

naviera, arquitectónica,

urbanística y civil. Ejemplos.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HISUnidad III

Nuevos

Descubrimientos:

Cambios y

mejorasAprehenderlahistoria.blogspot.com

Ob

jetivo

s Comprender el impacto de los

descubrimientos e inventos de la

Edad Moderna en la mejora de

las técnicas y procedimientos de

los pueblos.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Co

nte

nid

os Los descubrimientos modernos:

avances y retrocesos.

Ejemplos.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HISUnidad IV

La Revolución

Industrial

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Ob

jetivo

s Valorar las Revoluciones

Industriales a partir del análisis

de los inventos y la tecnología

surgida, el impacto que significó

para la sociedad de la época y

los problemas de contrajo.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Co

nte

nid

os El significado de la Primera y

Segunda Revolución Industrial

para la sociedad europea y el

mundo entero.

La problemática central y el

nuevo orden social.

Principales inventos técnicos-

tecnológicos en el mundo.

La importancia de los inventos

“para el ocio”.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HISUnidad V

La Revolución

Post - Industrial

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Ob

jetivo

s Descubrir y reconocer la importan-

cia de la informática y la

cibernética en la sociedad

Contemporánea.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Co

nte

nid

os Definición de sociedad post-

industrial. Casos emblemáticos.

“Tecnologización” de la vida

cotidiana. La ingeniería como

principal interés.

Ingeniería informática y

robótica.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HISUnidad VI

Tecnología

Andina

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Ob

jetivo

s Reconocer los logros obtenidos

por las sociedades prehispánicas

en nuestro país.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Co

nte

nid

os Conocimientos técnicos y

despliegue de inventos

tecnológicos en las principales

sociedades prehispánicas.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS¿Qué relación hay entre la

Ingeniería y la Historia?

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

A lo largo

de la

Historia el

ser

humano ha

dejado su

huella en

el mundo,

de manera

espiritual y

material.

Creación

humana

Cultura Civilización

Creación

espiritual

Creación

material

Ingeniería

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

PARTE 1

La Historia: Objeto,

Hecho, Lugar y Tiempo

históricos. El contexto

histórico. Disciplinas

auxiliares. División de la

Historia.

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

Definición de Historia

En sentido amplio, la

historia es el

conocimiento del pasado

humano.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

La historia es la disciplina

que estudia el pasado de

los hombres y presenta

un cuadro de sus

acciones de alcance

social.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

Representa para la

humanidad lo que la

memoria para la persona;

responde a la universal

necesidad de conocer los

propios orígenes, de

comprender su evolución,

de asegurar la identidad

profunda de los seres.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

El concepto

de Historia

no es tan

simplista y

puede

tomarse en

distintos

sentidos,

relacionado

s entre sí

La Historia

es

de

los hechos

humanos del

pasado

de los hechos

humanos del

pasado

de

los hechos

humanos

del pasado

los

hechos humanos

del pasado

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

El ser humano,

Sujeto de la Historia

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

¿Por qué se dice que la

historia es sólo

protagonizada por el ser

humano?

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Porque es el ser humano

el que pone de manifiesto

sus potencialidades

básicas al realizar hechos

históricos.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Inteligencia

Voluntad

Libertad

Pote

ncia

lidades

Hum

anas

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

El ser

humano es

el sujeto

de la

historia y

su

actuación

puede

darse en

dos

formas:

Sujeto

histórico

Sujeto

Agente

Sujeto

Paciente

Protagoniza

el hecho

histórico

Recibe las

consecuencias

del hecho

protagonizado

por el agente.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

El ser

humano es

el sujeto

de la

historia y

su

actuación

puede

darse en

dos

formas:

Sujeto

histórico

Sujeto

Agente

Sujeto

Paciente

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

¿Los animales hacen

historia?

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Norteaméri

ca intentó

poner en

órbita al

mono

Robert

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Rusia puso

en órbita a

la perrita

Laika en la

nave

Sputnik II

en 1957.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

¿un grupo de

elefantes

pueden

hacer

historia?

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

El legendario

Aníbal dos

siglos a.C

lideró el

ejército

cartaginés

contra

Hispania. En

esa campaña

utilizó

elefantes para

cruzar los

Alpes e invadir

Italia.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

En el Islam

está prohibido

representar

imágenes,

mucho menos

caricaturas,

como ésta que

en 2005

originó un

problema

internacional

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

Apareció en

un diario

danés y el ala

radical del

Islam pidió

permiso a sus

jefes para

iniciar la Jihad

en contra del

diario, del

caricaturista

Kurt

Westergaard y

del país

entero. Aprehenderlahistoria.blogspot.com

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

En la Navidad

pasada

(2009). Los

islámicos

radicales

volvieron a la

carga con los

ataques contra

el diario y los

caricaturistas,

pues han

prometido

acabar con

ellos.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

UNIDAD 1

CUESTIONES PRELIMINARES

En la Navidad

pasada

(2009). Los

islámicos

radicales

quemaron

banderas

danesas en

todas partes

del mundo.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Las Fuentes Históricas

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Una fuente

histórica es

una

herramienta

que ayuda al

historiador

en su tarea

de

reconstruir

el pasado.

Fuentes

Históricas

Fuentes

Monumentales

Fuentes

Escritas

Fuentes

Orales

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Una fuente

histórica es

una

herramienta

que ayuda al

historiador

en su tarea

de

reconstruir

el pasado.

Fuentes Orales

Relatos

MitosLeyendas

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Una fuente

histórica es

una

herramienta

que ayuda al

historiador

en su tarea

de

reconstruir

el pasado.

Fuentes

Escritas

Según la

cercanía al

hecho histórico

Según su

finalidad

Fuentes de

Primera

Mano o

Primarias

Fuentes de

Segunda

Mano o

Secundarias

Documentos

Oficiales

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Una fuente

histórica es

una

herramienta

que ayuda al

historiador

en su tarea

de

reconstruir

el pasado.

Fuentes

Monumentales

Edificios

Ruinas Construccio

nes

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Construcción trapezoidal Inca

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Muestras de Cerámica Vicús

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Iglesia de San

Pedro y San Pablo

SXVIII Zepita

Chucuito Puno

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS¿Cuáles son las ramas de

la Historia?

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Antropología

Ciencia que estudia la especie

humana, relacionando su base

biológica con la evolución o

adaptación histórica y cultural

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

La Antropología estudia la evolución humana en el sentido genérico

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Arqueología

Ciencia que investiga, estudia,

describe e interpreta los restos que

nos han legado las civilizaciones

antiguas.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Walter Alva, descubridor científico del Señor de Sipán mostrando un

Pectoral con forma de pulpo.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

En Noviembre de 1922, Howard Carter descubrió la Tumba de

Tutankamon en el Valle de los Reyes en Luxor

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

"At first I could see nothing, the hot air

escaping from the chamber causing the

candle flame to flicker, but presently,

as my eyes grew accustomed to the

light, details of the room within

emerged slowly from the mist, strange

animals, statues, and gold-everywhere

the glint of gold.

For the moment-an eternity it must

have seemed to the others standing by-

I was struck dumb with amazement,

and when Lord Carnarvon, unable to

stand the suspense any longer inquired

anxiously, "Can you see anything?" It

was all I could do to get out the words,

"Yes, wonderful things."

Veo cosas maravillosas!

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Criptografía

Ciencia que se encarga de escribir

con clave secreta o de un modo

enigmático.

Nos ayuda a descifrar lenguajes

antiguos, que han caído en desuso

por la desaparición de sus culturas.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

El cuento “El

escarabajo de

oro” de Edgar

Allan Poe se trata

de un cuento

narrado en la

aventura y con una

profundización en

el área de

criptografía.

para aprender esta técnica de

criptoanálisis no es necesario tener

conocimientos previos de nada. Solo saber

leer y conocer el alfabeto. El libro es algo

corto y es una historia demasiado

interesante, por lo cual se pude leer de

una manera rápida.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Se trataba de un instrumento

aparentemente simple, parecido a una

máquina de escribir, que se llamó

Enigma y fue utilizado por el mando

militar alemán para intercambiar sus

mensajes cifrados. Era un sistema de

protección de mensajes entre ejércitos

sin ella la comunicación habría sido

más lenta y difícil, lo que habría restado

eficacia a la blitzkrieg (guerra

relámpago). También los aliados usaron

máquinas basadas en principios

similares.

Paradójicamente, la buena reputación

de Enigma contribuyó a la derrota del

Eje. Los alemanes no creían que su

máquina fuese vulnerable, de forma

que la usaron con profusión, a veces de

forma incorrecta, y revelaron a los

aliados información de un valor

incalculable.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Diplomática

Los documentos oficiales, tales

como títulos honoríficos, títulos de

entrega de tierras,

reconocimientos nobiliarios, etc.,

se vinculan con el campo de

estudio del la Historia Social,

Económica y del Derecho.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Economía

Estudia el modo en que el hombre

aprovecha los recursos del medio

ambiente en que se desenvuelve,

para satisfacer sus necesidades

básicas de supervivencia. El

historiador se sirve de esta ciencia

para observar el proceso evolutivo

del ser humano en cuanto se ha

adaptado al medio natural en que le

toca vivir.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Edafología

Ciencia que estudia la

composición química,

origen, evolución y

características de los

suelos en relación con

los seres vivos.

Esta disciplina es

utilizada principalmente

por los arqueólogos.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Epigrafía

Ciencia que estudia las

inscripciones.

Estudia las inscripciones sobre

piedra, metal, arcilla, mármol, hueso

o cualquier superficie que haya sido

utilizada por el hombre para plasmar

sus mensajes, códigos o sistemas

mnemotécnicos.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Estratigrafía

Parte de la Geología que estudia los

estratos o capas de la Tierra.

El historiador recurre a la

estratigrafía cuando quiere

reconstruir las etapas por las que

atravesó el hombre en sus primeros

asentamientos, de las que - por el

paso del tiempo y la precariedad de

los materiales utilizados-, no nos

quedan mayores restos sobre los

cuales investigar.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Etnología

Estudia los pueblos y las culturas

antiguas, considerando su

distribución geográfica. Organiza a

los grupos humanos según su raza.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Heráldica

Arte de explicar y describir los

escudos de armas de cada linaje,

ciudad o persona.

La historia del Perú, a partir de la

conquista de España, se

interrelacionó con la tradición

europea, notoriamente marcada por

una organización social estratificada

en función de linajes y apellidos,

representados en blasones y escudos

que, prontamente pasaron a América

con cada uno de los conquistadores y

sus descendientes.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Lingüística

Estudio científico del lenguaje y las

lenguas.

Cuando investigamos la evolución

de la lingüística llegamos a los

orígenes mismos de la civilización y

podemos reconstruir los procesos

por los que ha atravesado un grupo

humano y las relaciones que ha

tenido con los demás grupos de su

entorno. Nos ayuda a medir el

alcance expansivo que logró un

pueblo.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Numismática

Estudia las monedas con valor

económico y conmemorativo que han

sido utilizadas en las distintas

culturas a lo largo de la historia.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Onomástica

Guarda relación con los nombres

propios de las personas o el día de

cumpleaños.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Paleografía

Ciencia dedicada a la interpretación

y transcripción de la escritura y los

signos contenidos en documentos

antiguos.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Palinología

Estudia la flora hallada en los

lugares que han sido habitados por

grupos humanos. Pueden ser

semillas, tallos, hojas carbonizadas

que aportan datos sobre la dieta

alimenticia y otros usos dados por

los seres humanos en su búsqueda

de la mejor manera de sobrevivir.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.Paleontología

Ciencia que estudia restos

fosilizados de seres vivos de otras

épocas. Se divide en:

Paleozoología: estudia restos

fósiles de animales

Paleobotánica: estudia restos

fósiles de plantas.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

I.Las Coordenadas de la Historia

Entendemos por coordenadas

históricas a aquellos aspectos

básicos que nos permiten ubicar en

su real contexto un hecho del

pasado.

Al momento de estudiar un

suceso nos preguntamos

inicialmente dos cosas:

¿cuándo sucedió? : Cronología

¿dónde sucedió? : Geografía

Ambas ciencias nos ayudan a

ordenar los acontecimientos

estudiados por la historia.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.La Cronología: Tiempo

Histórico

La cronología es la ciencia que sitúa

los acontecimientos históricos en el

contexto temporal en que ocurrieron.

La historia estudia el pasado humano

y los hechos humanos transcurren en

un tiempo determinado. No se puede

hablar de historia del presente ni

hacer una afirmación contundente

(predicción) de lo que sucederá en el

futuro.

Para su correcta localización se

suele usar la Línea de Tiempo.

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

1.La Geografía: El Espacio Histórico

Etimológicamente proviene de las voces:

Geo = Tierra y Graphos = trazo o dibujo.

Es la ciencia social que se encarga de

estudiar los procesos físicos que suceden

sobre la tierra (Microcosmos). Con

respecto del ser humano, el estudio del

universo se puede dividir en dos grupos:

HIS¿Cuáles son las etapas de

la Historia?

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Edad

Antigua

Ap

ari

ció

n d

e la

escri

tura

org

an

izada

desde hastaC

aíd

a d

el Im

perio

Ro

man

o d

e O

ccid

en

te

4000

años a.C476 d.C

Edad

Media

hasta

Caíd

a d

el Im

perio

Ro

mano

de

Orie

nte

(T

om

a d

e C

onsta

ntin

op

la p

or

los T

urc

os)

1453

d.C

desde

Edad

Moderna

hasta

Re

volu

ció

n F

rance

sa

(To

ma d

e la B

astilla

)

1789

d.C

desde

Edad

Contemporánea

hasta

La

actu

alid

ad

hoy

desde

División de la Historia Universal en Edades(para Europa)

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Edad

Antigua

Ap

ari

ció

n d

e la

escri

tura

org

an

iza

da

desde hastaC

aíd

a d

el Im

pe

rio

Ro

ma

no

de

Occid

en

te

4000

años a.C476 d.C

Edad

Media

hasta

De

scu

bri

mie

nto

de

Am

éri

ca

1492

d.C

desde

Edad

Moderna

hasta

Ind

ep

en

de

ncia

de

la

s 1

3

co

lon

ias in

gle

sa

s(q

ue

con

form

aro

n E

sta

do

s

Un

ido

s d

e A

rica

)

1776

d.C

desde

Edad

Contemporánea

hasta

La

actu

alid

ad

hoy

desde

División de la Historia Universal en Edades(para América)

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HISSe puede trasladar un

edificio?

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Taller corto 1

Traslado de

Un edificio.

Grech,

Pablo.

Introducción

a la

Ingeniería.

Editorial

Prentice Hall.

Bogotá,

2001.pag.

35-37Edificio Cudecom

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

Iglesia San

Francisco, en

Piura, donde

se proclamó

la

Independen-

cia el 4 de

enero de

1821.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

Entonces, si esto es lo que define a la Ingeniería

Industrial,... nos viene otra pregunta, ¿qué hace

un Ingeniero Industrial hoy en día?.

Originalmente el Ingeniero Industrial solo se

dedicaba de lleno a la producción de bienes,

pero como se ha dicho anteriormente esta

carrera ha tenido muchos cambios y tendencias

en su orientación profesional, por lo que no solo

se dedica a esto, sino también que engloba la

producción de servicios en todo tipo de

empresas.

Es decir, todo aquello que se pueda concebir

como un sistema de personas, conocimiento,

maquinaria, recursos o energía.

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

La Ingeniería Industrial desde su creación ha

tenido innumerables cambios y tendencias, por lo

que ha sido difícil establecer un concepto concreto

de lo que significa esta rama de la ingeniería.

Actualmente se maneja la siguiente definición:

La Ingeniería Industrial es una rama de la

ingeniería que aborda el diseño, implantación y

mejora de los sistemas integrados, por hombres,

máquinas y demás recursos, generalmente en el

ámbito industrial y/o empresarial.

La Ingeniería Industrial emplea conocimientos y

métodos de las ciencias matemáticas, físicas,

sociales, etc. de una forma amplia y genérica, para

determinar, diseñar, especificar y analizar los

sistemas (en sentido amplio del término), y así

poder predecir y evaluar sus resultados .

Aprehenderlahistoria.blogspot.com

HIS

HIS

Las torres Petronas,

situadas en Kuala Lumpur,

capital de Malasia, fueron

los edificios más altos del

mundo entre 1998 y

2003, superados el 17 de

octubre de 2003 por el

edificio Taipei 101 en

Taiwán.Actualmente es el

cuarto edificio más alto

del mundo. Estas torres

cuentan con una altura

de 452 metros. Las torres

con 88 pisos de hormigón

armado y una fachada

hecha de acero y vidrio,

se han convertido en el

símbolo de Kuala Lumpur

y Malasia

HIS

Lo que ya se ha construido en Dubai

UNIDAD 1

CUESTIONES

PRELIMINARES

PARTE 2

La Ingeniería, sentido, fines

y manifestaciones de la

creatividad humana.

Fundamento antropológico

de la acción creativa. Ramas.

HIS

¿Qué papel cumple el arte en la historia?

Para comprender el papel del arte, hay que

preguntarse ¿qué es lo que caracteriza al

hombre? ¿Qué lo distingue esencialmente

del animal y le da su lugar preeminente en

la cadena de los seres? ¿Dónde está la

dignidad y nobleza del ser humano?

El animal no siente en él más que impulsos

más o menos imperiosos y los obedece;

son sus instintos, sus apetitos, sus deseos,

o bien los reflejos que aprendió de su

dueño. El ser humano quiere algo más, no

le basta con actuar, sino que quiere actuar

con conocimiento de causa.

HIS

¿Por qué se dice que el arte es una

experiencia fundamental?

El arte es una experiencia fundamental.

Surge en los albores de la necesidad de

expresión del hombre. Es anterior a la

arquitectura.

HISEl arte apareció con el Homo

Sapiens, cuando el cerebro

humano alcanzó sus

dimensiones plenas.

HIS

Cueva de las manos en Argentina

HIS

Arte rupestre Toquepala

Perú

HIS

Cueva del Guitarrero en Ancash - Perú

“El arte nacido del rito y la magia; el arte nacido

de una angustia cósmica; el arte como invención

repentina, etc., todas estas teorías contienen

algún elemento de verdad. El arte es una

experiencia fundamental. Brota de la pasión innata

del hombre de construir un medio de expresión de

su vida interior”

Las Cinco Bellas Artes

Escultura

Poesía

Pintura

Música

Arquitectura

HIS

HIS

¿La ingeniería es un arte?

“No es en absoluto caprichoso

comparar a ingenieros con artistas

por un lado, y con científicos, por

otro. La ingeniería comparte

algunos rasgos con el arte y la

ciencia, pues diseñar es una tarea

creativa y analítica a la vez”

HIS

Stonehenge – Sur de Inglaterra

HIS

ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA CIVIL

Especialidad Funciones

Estructuras

Diseño de todo tipo de estructuras: puentes, túneles, presas, etc. Analiza fuerzas, momentos

y define los materiales que hay que usar y cómo usarlos para que resistan los esfuerzos

calculados.

TransporteDiseño de vías de comunicación, puertos, ferrocarril, entre otros. También se dedica al

diseño de sistemas masivos de transporte, oleoductos, gasoductos, etc.

Sanitaria

Diseño de acueductos, alcantarillado, plantas de tratamiento, etc. Se encarga de que las

condiciones de potabilidad del agua sean las adecuadas, así como el control de la

contaminación ambiental.

Hidráulica

Se dedica a la evaluación de nuevas fuentes de agua potable, desarrollo de facilidades

portuarias y fluviales, así como el diseño de sistemas de regadío, construcción de defensas

contra inundaciones.

GeotecniaAnaliza el comportamiento el suelo y las rocas que soportan las edificaciones, carreteras o

puentes. Toman parte en el diseño de presas, edificios, plataformas petroleras, u otros.

GeodesiaSe dedica a la medida y localización de los proyectos de ingeniería civil, usando para ello los

medios más modernos como fotografías de satélites y aerofotogrametría.

Extraído de: GRECH, Pablo. Introducción a la Ingeniería. Un enfoque a través del diseño. Editorial Prentice

Hall. Bogotá, Colombia. 2001. p. 30-31

ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA

Especialidad Funciones

ComputaciónDiseño, construcción y operación de computadores digitales. Trabaja tanto en hardware

como software diseñando compiladores, lenguajes entre otros.

ElectrónicaDiseña circuitos y aparatos para producir, detectar, amplificar y modificar señales eléctricas.

Su campo de acción se ha ampliado muchísimo debido a la entrada de los chips.

Comunicacio

-nes

Diseño construcción de sistemas de comunicación, circuitos de fibra óptica, telefonía celular,

radares, satélites de comunicaciones, radio y televisión.

Potencia

Su núcleo principal está en la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.

Plantas de generación tanto hidráulicas, como térmicas, nucleares, etc. Se dice que mientras

las demás especialidades manejan miliamperios y frecuencias altísimas, la especialidad de

potencia maneja miles de amperios, etc.

AutomáticaSe centra en el diseño y construcción de sistemas para el control de aparatos y procesos:

sistemas autoguiados, control de refinerías, plantas industriales.

Instrumenta-

ción

La medición de variables que intervienen en los procesos industriales (temperatura,

viscosidad, humedad) así como su almacenamiento, procesamiento y trasmisión.

Extraído de: GRECH, Pablo. Introducción a la Ingeniería. Un enfoque a través del diseño. Editorial Prentice

Hall. Bogotá, Colombia. 2001. p.31

ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA MECÁNICA

Especialidad Funciones

Sistemas

energéticos

Se dedica a la conversión de un tipo de energía en otra, típicamente de mecánica a calor y

viceversa; plantas de generación de vapor, de energía eléctrica movidas por carbón, fuel oil,

etc. El diseño de sistemas de ventilación, aire acondicionado, ambientes controlados.

Estructuras

dinámicas

Parte de su trabajo lo constituye el diseño de automóviles, camiones, aviones, trenes, entre

otros. También está comprometida con el diseño de máquinas herramientas: tornos,

fresadoras, molinos.

Manufactura

Implica la conversión de la materia prima en productos terminados. El ingeniero mecánico

diseña y construye las máquinas herramientas (máquinas que hacen máquinas), así como

en la automatización de los procesos de manufactura.

Extraído de: GRECH, Pablo. Introducción a la Ingeniería. Un enfoque a través del diseño. Editorial Prentice

Hall. Bogotá, Colombia. 2001. p.32

Menhir

Dolmen

HIS

Cromlech

HIS

http://jesmanzan5.files.wordpress.com/2008/05/la-edad-media.jpg