Historia de la_radio oficial

Post on 02-Jul-2015

467 views 2 download

Transcript of Historia de la_radio oficial

H i s t o r i a d e l a R a d i o

¿Qué es la radio?Estas ondas pueden propagarse a través del aire y del espacio y no requieren un medio de transporte.

Radio: sistema de comunicación mediante ondas electromagnéticas que se propagan por el espacio.

Se produce una onda de radio cuando un objeto cargado oscila con una frecuencia situada en la parte de radiofrecuencia del espectro electromagnético.

Cuando una onda de radio atraviesa un hilo conductor induce en el un movimiento de carga eléctrica que puede ser transformado en señales de audio o de otro tipo que transportan información.

Historia de la Radio1873- James Clerk Maxwell publica su teoría sobre las ondas electromagnéticas.

1888- Heinrich Hertz logra generar ondas de radio.

1893- Nikola Tesla realiza la primera demostración pública de radiocomunicación.

1894- Guglielmo Marconi se basa en las investigaciones de Tesla y empieza sus propios experimentos relacionados con las ondas radio. Éste científico italiano seria después considerado el inventor de la radio.

1896- Marconi recibe un patente por su “telegrafía sin hilos” por el gobierno británico.

1898- Marconi abre la primera fábrica de “equipos de transmisión sin hilos” en Inglaterra.

1897- Marconi logra enviar señales de radio a una distancia de 1.6 km.

1901- Marconi envía el primer mensaje de radio transatlántico (322 km.)

La radio como medio de comunicación

-En 1920, por primera vez, se uso la radio para transmitir la elección del nuevo presidente estadounidense, Warren G. Harding.

-Este mensaje fue escuchado por 1,000 personas.

-En 1954, la empresa “Regency” empieza a vender radios de bolsillo.

La radio comercial

1925- Existen 600 emisoras repartidas por todo el mundo.

1960- Existen 10,000 emisoras repartidas por todo el mundo.

Actualmente existen 4,000 emisoras que transmitan a través del internet.

Llegada del internet

CARACTERISTICAS GENERALES

• 1.- Es un medio de comunicación masivo.• 2.- Llega al oyente de forma personal “de tu a tu”.• 3.- Ofrece un cierto grado de participación en el acontecimiento o

noticia.• 4.- Es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases

sociales• 5.- Es un medio selectivo y flexible.• 6.- El receptor de la radio suele ser menos culto y mas sugestionable.• 7. El coste de producción es relativamente bajo respecto a otros

medios.

• 8.- la audiencia potencial es mayor a otros medios.• 9.- El mensaje necesita persuadir al consumidor con sentimientos

positivos con respecto al producto.•

EL GUIÓN DE RADIO: ETAPAS

• 1.-INFORMACIÓN Y ANALISIS SOBRE:

• a) El producto.• b) La ubicación del producto en el mercado (líder, nuevo

lanzamiento,.)• c) Sector al que pertenece.• d) La marca• e) La estrategia: objetivo, recursos, etc.

• f) La publicidad.• g) Idea de ventas.

EL GUIÓN DE RADIO: ETAPAS

• 2.- METODOS DE REALIZACIÓN:

• EN VIVO:• a) Esta basado en la vitalidad y animación del locutor (sobre todo si es

famoso)• b) No hay costes de producción.• c) Es flexible y ameno (se puede alterar fácilmente y adaptarse a las

circunstancias).

• GRABADOS:• a) Mayores exigencias del patrocinador.• b) Se puede repetir cuantas veces sea necesario.

EL GUIÓN DE RADIO: ETAPAS

• 3.- FORMATOS:

• 1.- VENTA DIRECTA: Se describen los atributos del producto y se revelan sus beneficios y ventajas competitivas.

• 2.- DE DIALOGO: El mensaje se realiza en base a una serie de conversaciones entre el anunciador y otras partes interesadas, en este caso se realza con testimonios.

• 3.- DRAMATIZADO: Se presenta un problema y se introduce el producto como la solución.

• 4.- INTEGRADO: Preparado expresamente para un programa determinado.

• 5.- MUSICAL: El mensaje se presenta intercalado con notas musicales portadoras del mensaje.

PROCESO DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA

RealizaciónRealizaciónPRODUCTOPRODUCTORADIOFÓNICORADIOFÓNICO

DiseñoDiseño

ConcepciónConcepción

SelecciónSelección

EQUIPO HUMANO

RealizadorRealizador

PRODUCTOPRODUCTORADIOFÓNICORADIOFÓNICO

Guionistas

ProductorProductorInvestigadoresInvestigadores

ReporterosReporteros

ConductoresConductores

CRÍTICA CONSTRUCTIVA DEL MEDIO

• La radio es un medio de comunicación masivo que llega al oyente de forma personal.

• Es el medio de mayor alcance ya que llega a todas las clases sociales. • Establece un contacto personal, porque ofrece al oyente un grado de

participación (el oyente tiene la posibilidad de comunicarse directamente con la emisión del programa a través del teléfono etc…)

• Nos permite alcanzar mercados con un presupuesto sensiblemente mas bajo que en otros medios.

• Es el de mayor audiencia potencial de todos los medios de comunicación. • El coste de producción es menos elevado que el de otros medios.• Nos permite utilizar elementos creativos como voces, musicas, anunciadores.• El comercial de radio, el locutor, es uno de los factores mas importantes ya que

es una extensión del propio anuncio, por este motivo requiere unas actitudes específicas, que sea capaz de persuadir al oyente con su voz ( generando sentimientos positivos con respecto al producto) etc…

Conclusión

La radio es un sistema de comunicación de masas que se basa en la palabra, la música y los efectos especiales. Es una representación del mundo

constituida por imágenes acústicas.

Bibliografía

• Marconi, G.. "El inventor de la radio." Aula del Mundo 12 12 2000 1. 4 Jun 2008 http://aula2.el-mundo.es/aula/noticia.php/2000/12/12/aula976551838.html.

• White, Thomas. "Period Overview." Radio Development 2003 4 Jun 2008 <http://earlyradiohistory.us/sec001.htm>.

• Parker, Bev. "History of Radio." History of Radio 2004 4 Jun 2008 <http://www.localhistory.scit.wlv.ac.uk/Museum/Engineering/Electronics/history/radiohistory.htm>.