Historia del arte - Segunda parte

Post on 05-Jul-2015

258 views 3 download

description

Historia del arte desde el Renacimiento hasta el presente.

Transcript of Historia del arte - Segunda parte

Prof. Germán Alejandro Díaz

Humanidades

Segunda Parte

Nueva mentalidad

artística

Vuelta a la antigüedad greco-

latina

Neoplatonismo e idea de perfección

Época y contexto histórico

Claves del arte del Renacimiento

Además del contexto histórico y

socioeconómico de la época son

fundamentales para entender el

arte del Renacimiento la

recuperación de la filosofía del

idealismo de Platón

La idea de perfección es un

concepto idealizado y neoplatónico

que servirá a los grandes artistas del

Renacimiento para alcanzar metas

de belleza hasta ahora inconcebibles

para los artistas.

Junto a este enfoque ideológico

se va a volver la mirada a los

valores del arte clásico como un

referente de valores artísticos es

por eso que Italia junto al norte

de Europa (en un primer

Renacimiento) se convertirán en

centros fundamentales de la

creación artística.

El conjunto de todos estos

factores hizo nacer una

nueva mentalidad artística

y una nueva sensibilidad..

El

Renacimiento

El

Renacimiento

+Bramante y Miguel Ángel, la

Arquitectura del Cinquecento

El

Renacimiento

+La Escultura del Quattrocento

+ Miguel Ángel y la Escultura del

Cinquecento

El Renacimiento

RenacimientoenelNortedeEuropa

El A

rte d

el

Ab

so

lutis

mo

:

El B

arro

co

•Arte sensitivo y sentimental en el que triunfa la pasión.

•Gusto por la realidad cotidiana y búsqueda del arte en lo sencillo (naturalismo).

•Dominio de lo aparatoso y monumental.

•Arte teatral, basado en lo engañoso y escenográfico.

•Dominio de la curva sobre la recta como expresión del movimiento -inestabilidad.

•Dominio de lo pictórico y colorista sobre lo lineal y el dibujo.

•Arte de la Iglesia, de la Corte y de la Ciudad.

•Dominio del efectismo y de los contrastes en el arte (Ej.,…)

•Estilo dominado por los adornos en el que lo accesorio a veces se convierte en fundamental.

“El Éxtasis de Santa Teresa “ de G.L. Bernini

“El Baldaquinode la Basílica de San Pedro“ de G.L. Bernini

Columna Salomónica

Vista de La Plaza de San Marcos de Venecia de Canaletto

“Niño mendigo“

de B.E. Murillo

Escenografía teatral Barroca

“El Rapto de las Hijas de Leucipo“ de P.P.

Rubens

“Judith y Holofernes”

de Caravaggio

Aunque existen dudas al respecto se dice que el nombre de “Barroco” procede del vocablo portugués similar que define una perla de forma irregular.

•Arte sensitivo y sentimental en el que triunfala pasión.

•Gusto por la realidad cotidiana y búsquedadel arte en lo sencillo (naturalismo).

•Dominio de lo aparatoso y monumental.

•Arte teatral, basado en lo engañoso yescenográfico.

•Dominio de la curva sobre la recta comoexpresión del movimiento-inestabilidad.

•Dominio de lo pictórico y colorista sobre lolineal y el dibujo.

•Arte de la Iglesia, de la Corte y de la Ciudad.

•Dominio del efectismo y de los contrastes enel arte (Ej.,…).

•Estilo dominado por los adornos en el que loaccesorio se convierte a veces en lofundamental.

Relaciona cada concepto con la imagen o imágenes en las que lo veas presente:

Iglesia

Monarquía

Interés

persuasivo

Burguesía

protestante

Valora lo

cotidiano

Vinculación a la

realidad y la

naturaleza

Evolución

estilística

Agotamiento

del

Manierismo

rechazo frente a

Factores que inciden en la pintura barroca

+ El Rococó y el

Neoclasicismo

Características

Arte burgués y aristócrata

Estilo afrancesado

Rebuscado, hedonista, con adornosde conchas y juegos de curvas

+ El Romanticismo y

Naturalismo

+

+El Romanticismo

+El Arte de la

Modernidad