Historia del método científico

Post on 06-Jun-2015

24.729 views 8 download

description

Clase de historia de la medicina.

Transcript of Historia del método científico

Historia del Método Científico

Dr. Jair García-Guerrero

Agenda

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Importancia del Método Científico.• Método Antiguo.• Revolución Científica y Método Moderno.• Ciencias físicas clásicas.• Ciencias Baconianas.• Método Moderno de la medicina.• Relacionismo, Empirismo, Kantismo.• La nueva Revolución Científica del Siglo XX.

Dr. Jair García-Guerrerowww.drjair.com

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Méthodos (meta, con, o con la ayuda de, yhodós, camino).

• Ciencia vs. Arte, Filosofía, Religión…• Dos presupuestos:

– Un único método científico general– El método científico es garantía

Francis Bacon (1561-1626)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Objetivo del métodocientífico:– Garantizar al espíritu un

camino cierto– Impedir que quede

abandonado a sí mismo– Lograr toda la obra del

conocimiento• Hoy: ciencia no tiene un

método fijo y definible

Paul Feyerabend (1924-1994)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Método Científico

• Paul Feyerabend :

‒ “la ciencia no essuperior por sumétodo ni por susresultados; no hayun m étodo especialinfalib le”.

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Hoy: desacuerdo entre lo que es y lo quedebe ser un método científico

• Tipos:– Método antiguo– Método moderno– Método contemporáneo (actual)

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Método antiguo:– Armonía matemática de Pitágoras y Platón

• Lo real es la armonía matemática• Tonos musicales/proporciones divinas• Platón desprecia lo sensible para llegar al Bien• Galileo: el universo está escrito en lenguaje

matemático.

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Galileo Galilei

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Pitágoras

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Proporciones Divinas

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Método antiguo:– Movimiento de los átomos

• Lo real es el movimiento de los átomos en el vacío• Atomismo• Cambios visibles son por cambios a niveles más

bajos

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Método antiguo:– Inducción y deducción de Aristóteles

• Opinión genera conocimiento (inducción)• Deducción: silogismos

– Axiomas, teoremas, enunciados

• Inducción y deducción de Aristóteles:– hay dos tipos básicos de argumentos:

1. deductivos

2. inductivos.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Los argumentos deductivos– Se desarrollan de lo general hacia lo particular o específico.– Éstos argumentos suelen sustentarse en leyes, reglas, o en

principios ampliamente aceptados.– Un argumento deductivo se considera válido cuando todas

sus premisas son verdaderas, por lo que la conclusióntambién debe serlo.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

- Los argumentos deductivos– En resumen:

– Los argumentos condicionales son razonamientosdeductivos cuya primera premisa es unaproposición condicional.

– En una proposición condicional se distinguen dospartes: antecedente y consecuente.

– Construimos los juicios condicionales apoyadosen las generalizaciones.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

- Los argumentos deductivos

Ejemplo:

– Todos los seres humanos tienen igual acceso a losDerechos Humanos.

– Los Derechos Humanos incluyen el poder casarsey tener hijos.

– Por tanto, las personas homosexuales, tienenderecho a casarse y tener hijos.

– En otras palabras: O tod@s tenemos derechos, onadie los tiene.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

- Los argumentos inductivos o poranalogía

Se desarrollan de lo particular o específico hacia lo general. No se consideran válidos sino fuertes, ya que

cuando se sustentan en premisas verdaderasseñalan la probabilidad de que su conclusióntambién sea cierta.

Una de sus aplicaciones más frecuentes es laargumentación para demostrar o rechazar unacausalidad, en relación a un evento (la existencia

o inexistencia de correlación).

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

-Los argumentos inductivos o poranalogía

La analogía nos autoriza a tratar casosdiferentes como si pertenecieran a la mismaregla o, dicho de otra manera, nos permiteampliar el alcance de una regla, de unageneralización, de una norma, de una ley, alos casos semejantes.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

-Los argumentos inductivos o poranalogía

La analogía nos permite ampliar el alcance deuna regla a casos semejantes.

Ejemplo: “Cuando las barbas del vecino veas pelar,

pon las tuyas a remojar”.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

-Los argumentos inductivos o poranalogía

Ejemplo:

La educación sexual temprana en Holanda ySuecia ha disminuido el aborto inducido a nivelesmínimos; por tanto, los programas de educaciónsexual temprana, muy probablemente produciríanresultados similares en México y en AméricaLatina.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

-Los argumentos inductivos o poranalogía

– Resumen: para fundamentar un argumento poranalogía o inductivo podemos utilizar:

- un caso aislado que sea semejante.- varios casos que vengan a decir lo mismo.- una regla, una norma, una ley que considere

casos semejantes al nuestro.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

-Los argumentos inductivos o poranalogía

– Como es obvio, el argumento cobra másfuerza cuanto más sólida sea la semejanzay más débil la diferencia.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

En resumen:

– Podemos refutar un argumento de analogía portres caminos:• Porque existen diferencias relevantes entre ambos casos.• Porque podemos ofrecer otra analogía para el mismo ejemplo

pero con una conclusión opuesta.• Por reducción al absurdo.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Refutaciones de la analogía cuestionables– Ejemplo:

• Sócrates— ¿Te parece que es una la salud del hombre y otra lade la mujer?

• Menón— Me parece que es la misma.• Sócrates— ¿Y la virtud, diferirá en algo por encontrarse en una

mujer o en un hombre?• Menón— A mí me parece, Sócrates, que este caso es diferente.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Método antiguo de Galeno– Principios a demostrar:

• Salud es natural• Enfermedad no es natural• Materia constituida por humores• Conceptos como virtud, operación y espíritu• Contraria contrariis curantur

– Inteligencia es por inspiración divina– Algazel: médico del Islam

Galeno

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Algazel

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Lo que para Grecia eraproducto delconocimiento galénico,en el mundo islámicoera inspiración divina.

Galeno

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Lógica deductivagalénica aplicada a:– Etiología– Nosología– Semiología

Galeno

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Medicina galénicasiguió siendo un arte.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Método moderno• Revolución Científica en el siglo XVII

– Tres ciencias evolucionaron:• Ciencias físicas clásicas (astronomía, óptica…)• Ciencias baconianas (nuevas: magnetismo,

electricidad…)• Ciencias biológicas

Nicolás Copernico(19/02/1473 - 24/05/1543)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

(Geocéntrico a Heliocéntrico)

Johannes Kepler(27/12/1541 - 15/11/1630)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Johannes Kepler(27/12/1541 - 15/11/1630)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Sir Isaac Newton(04/01/1643 - 31/03/1727)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Philosophiae Naturalis Principia Mathematicade Sir Isaac Newton (1687)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Galileo Galilei(15/02/1564 - 8/01/1642)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Instituyó la cienciamatemática:– Libro de la naturaleza está

escrito en caracteresmatemáticos;

– Física se restringe al estudio delas cualidades primarias;

– Se excluyen explicacionesteleológicas;

– Movimiento es espacial;– Se sustituye el espacio

diferenciado por uno no.

Francis Bacon(1521-1626)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Obras:- An Advertisement Touching the Controversies of the Churchof England (1589)- Apologie in Certaine Imputations Concerning the Late Earleof Essex (1604)- Advancement of Learning (1605)- De Sapientia Veterum (1609, "The Wisdom of the Ancients")- Novum Organum (1620)- Historia Ventorum (1622, "History of the Winds")- Historia Vitae et Mortis (1623, "History of Life and Death")- De Dignitate et Augmentis Scientiarum (1623)- The New Atlantis (1626)

Francis Bacon

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Francis Bacon

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Método Baconiano:- eliminar ídolos:

1. De la tribu (naturales del hombre)2. De la caverna (mente)3. Del foro (lenguaje)4. Del teatro (mundo)

Francis Bacon

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Inducción Baconiana:- Recopilación de historias naturales como basede la inducción;- Inducciones graduales en pirámide;- Excusión de correlaciones accidentales.

Según él, la medicina tenía éstas deficiencias:– Abandono del método descriptivo-histórico de

Hipócrates;– Falta de una anatomía comparada;– Olvido de enfermedades incurables;– Insuficiente alivio de dolores y la eutanasia;– La falta de medicamentos específicos para

enfermedades específicas;– No tener secuencia y método de aplicación de

remedios.

Francis Bacon

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Francis Bacon

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Thomas Sydenham(1624-1689)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Thomas Sydenham (1624-1689):– Consideró insatisfactorio el modelo de

Galeno;– Ideó su propio método de análisis de la

historia natural de la enfermedad;– Búsqueda de remedios individuales.

René Descartes(1596-1650)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

John Locke(1632-1704)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

David Hume(1711-1776)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

•Considerado por muchos el filósofo más importante de laModernidad, principalmente por su contribución a separarla Etica de la Religión.

Immanuel Kant(1724-1803)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

•El concepto central es lalibertad de elección de losseres humanos, basada enel ejercicio de la razón y enla consideración de unadignidad inherente a lacondición humana

Immanuel Kant(1724-1803)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

•Kant afirmó que las obligaciones éticas son “verdadessuperiores” que el ser humano es capaz de reconocer, pormedio de la razón, y de cumplir aún en contra de lasinclinaciones naturales y de los mandatos socialesadversos. El individuo no recibe las normas del exteriorsino de él mismo.

Immanuel Kant(1724-1803)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

La razón humana postula de manera universal,obligatoria, categórica y necesaria, el reconocimientodel deber, es decir, la necesidad de una acción recta porrespeto al deber mismo y desinteresada, independiente delbien que pueda acarrear.

Kant planteó así al deber ético como un mandato, o sea unimperativo categórico (válido por sí mismo), en oposición alos imperativos hipotéticos (condicionados), implícitos en elactuar para la consecución de un determinado fin (lafelicidad, el placer, etc). Todos los imperativos categóricosse expresan mediante un deber de, conectando así a larazón con la voluntad.

Immanuel Kant(1724-1803)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

La visión kantiana de las obligaciones morales se expresa endos reglas:

• Regla de la Universalidad. Compórtate solo de forma tal que sea apropiado para toda la gente, en todo momento.• Regla de Respeto. Cada individuo es un fin en sí mismo; nunca trates a los demás como medios para tu gratificación personal o provecho.El principio de universalidad es difícilmente aplicable, perola regla de respeto tiene un valor especial en la prácticamédica . El recordar la dignidad inherente de cada personay el valor humano de cada paciente, es esencial en elejercicio cotidiano de la medicina.

Immanuel Kant(1724-1803)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

La propuesta kantiana presupone la libertad de losindividuos, como requisito fundamental para elejercicio de la razón independiente y sin coacción,es decir asume:

El derecho a la elección o decisión individual

Immanuel Kant(1724-1803)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Por otra parte, los principios de Kant se utilizan para fundamentar una seriede derechos positivos que implican simultáneamente obligaciones negativas,porque nos imponen el deber negativo de no interferir con las actividades deotras personas en ciertos aspectos de su vida, como por ejemplo:

•El derecho a la intimidad o privacidad implica el respeto a laprivacidad ajena•El derecho a disponer de lo que propio( propiedad), acarrea el deber de respetar la propiedad de otros•El derecho a no ser lastimados o privados de la vida, entraña elrespeto a la vida y la integridad de los demás•El derecho a lo convenido o pactado contractualmente, impone eldeber de cumplir las promesas o pactos.

Immanuel Kant(1724-1803)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Immanuel Kant(1724-1803)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Immanuel Kant(1724-1803)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Cosas

Sensaciones

Percepciones

Juicios

Sistemas de Conocimiento

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Nueva RevoluciónCientífica del Siglo XX

• Ciencia ha cambiado sus conceptos másbásicos (espacio, tiempo y materia):

• Ciencia ha transformado su función en lasociedad.

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Tres desarrollos científicos que hantrastocado la imagen del universo:– Nueva teoría de la materia– Teoría de la relatividad– Mecánica cuántica

Albert Einstein(14/03/1879 - 18/04/1955)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Albert Einstein

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• En tela de juicio:– Determinismo– Mecanicismo– Reduccionismo

Pierre Simon Laplace(1749-1827)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

Pierre Simon Laplace(1749-1827)

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Determinismo:– Afirma que una “Inteligencia Superior” conoce

todo sobre los fenómenos y su ocurrencia enel tiempo;

– Hoy sabemos que el Probabilismo es unconcepto válido y admitido en la ciencia, conrespecto a la ocurrencia de fenómenosaleatorios.

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

• Hoy ciencia se valora porque es el fundamentode la riqueza de las naciones

• En el mundo, la ciencia sufre una dicotomíaentre dos culturas:– Científica– Humanística

• Es necesario cultivar la interdisciplinariedad

Método Científico

©dr. jair garcía-guerrero

el método científico

jairgarcia@doctor.comwww.drjair.com