Historias de mujeres

Post on 28-Jun-2015

1.244 views 3 download

Transcript of Historias de mujeres

Historias de Mujeres

Esta exposición fue realizada por el Archivo Histórico de la Universidad del Rosario, con la curaduría de Lucia Arango; conformada por 12 paneles de 2m x 1m que contienen 12 grabados y 12 textos con las historias de algunas mujeres en diferentes periodos de la historia.

Estas mujeres son aquellas las cuales han sido representadas en la biblia Vulgata:

El nombre proviene de la frase Vulgata Editio (edición para el pueblo) ya que fue traducida en Latín Vulgar en contraposición al latín “no vulgar”; su propósito era ser más exacta que las anteriores, antes de esta se utilizaba la Vetus Latina, la cual no se termino de editar completamente al igual que su traducción era bastante regular.

Algunas de las mujeres representadas son:

DALILA

Tiene como significado la que “destruyo”, “empobreció”; fue la mujer que Sansón amo, perteneciente al valle de Soreq, la cual lo traiciono preguntándole 4 veces por el secreto de su fuerza, a la ultima Sansón revela su verdadero secreto y Dalila lo lleva ante los Filisteos.

Dalila y Sansón.

Betsabe

("la séptima hija" o la "hija del juramento"), fue esposa de Urias el hitita y después del rey David, madre del rey salomón.

La historia cuenta el adulterio cometido por parte de Betsabe y David, al igual que el asesinato de Urias para apaciguar la culpa, pero esto no sirvió de nada ya que Dios hizo caer en cuenta del error cometido a David por medio de una parábola la cual termina "El hombre que hizo esto merece morir!" sólo para recibir por respuesta de Nathan: "Tú eres ese hombre".

Aunque David y Betsabe no fueron castigados con cadena perpetua, su primer hijo murió a los 7 días de haberse cometido; al igual la cadena subsiguiente de asesinatos y luchas internas fueron un castigo adicional que Dios impuso. Luego de esto tuvieron otros 3 hijos entre estos Salomón.

Betsabe en la fuente

Ana la madre de Samuel

Este nombre se remonta a la Sagrada Biblia, En el Antiguo Testamento el nombre de Ana está referido a la madre de Samuel.

La tradición cristiana conoce a la madre de la Virgen María por el nombre de Ana, pero como tal referencia aparece por primera vez en el Protoevangelio de Santiago, evangelio apócrifo de mediados del siglo II. Ningún texto del Nuevo Testamento menciona este nombre refiriéndose a Santa Ana.

Ana madre de Samuel

Miriam la madre de Moisés

Es una profetisa y cantora de Israel. Es una de las mujeres que, como Débora, fue elegida y capacitada por el Señor para contribuir a la redención de su pueblo.

Era bastante mayor que Aarón y Moisés. De su encuentro con la princesa egipcia en el Nilo sabemos que era una chica sagaz. En efecto, Joquebed, su madre, podía encargarle el cuidado y supervisión del pequeño Moisés sin vacilación. Y aunque fue ella la que salvó la vida de Moisés, siempre se la ve en compañía de Aarón y no de Moisés.

Miriam la madre de Moisés

Ruth

Es un personaje bíblico que aparece en el libro que recibe su nombre (Libro de Rut). Su nombre significa compañera. El libro de Rut, es el octavo de la Biblia y uno de los más cortos. La moabita, con quien se casó Mahlón después de morir su padre Elimélec. Mahlón, su madre Noemí y su hermano Kilión vivían en Moab.

Un hambre obligó a la familia a abandonar Belén de Judá, su ciudad natal. Kilión, el cuñado de Rut, se casó con Orpá, otra moabita. Con el tiempo, los dos hermanos murieron, y las dejaron viudas y sin hijos. Al enterarse de que Yahveh había vuelto a manifestar su favor a Israel, Noemí emprendió viaje de regreso a Judá acompañada por sus dos nueras.

Ruth

Noemí

Era suegra de Rut, quien fue antepasada de David y esposa de Elimélec, efrateo de Belén de Judá en la época de los jueces. Debido a un hambre severa, se mudó a Moab con su esposo y sus dos hijos, Mahlón y Kilión. Allí murió Elimélec. Posteriormente, los hijos se casaron con las moabitas Orpá y Rut, y unos diez años más tarde ambos murieron sin descendencia.

Noemí

La viuda de Sarepta

Esta mujer había perdido a su marido, y con ello el medio de sustento de la familia. Tenía un niño, eso sí, pero su edad no le permitía ser ningún apoyo para la casa, sino una carga material para la madre. A la viuda no le faltaban las preocupaciones.

Su vida había cambiado por completo desde la muerte, del marido. Y podemos suponer también que su fe se había amortiguado gravemente. Es posible que todavía tuviera alguna fe en el Dios de Israel, pero el relato de Reyes no nos lo permite dilucidar.

Y esta mujer que vivía con tantas dificultades para seguir adelante, que tenía que ir recogiendo leña echada por las calles o los caminos, a consecuencia del hambre generalizada en el país estaba llegando a las últimas.

La viuda de Sarepta.

Débora

una profetisa, apareció por el año 1125 antes de Cristo. Tenía su sede entre Rama y Betel, donde el pueblo de Israel venía a consultarla en relación con sus diferencias tribales y problemas familiares. Así que ella era un juez en el sentido no militar de la palabra, y es probable, debido a su prestigio como profetisa y juez, que el pueblo había recurrido a ella en las circunstancias a las que estaban reducidos bajo la opresión de Jabín.

Sísara era el comandante de las fuerzas armadas de Jabín, rey de Canaán, en cuyo poder Dios había entregado a Israel. Su cruel opresión había durado veinte años cuando Débora fue comisionada por el Espíritu Santo para que enviara por Barac, hijo de Abinoam, quien residía a unos 150 kilómetros al norte del campamento de Débora, en Cedes de Neftalí.

Débora

Eva

Fue creada por Dios en el huerto del Edén como ayuda idónea de Adán, a partir de una costilla de éste. Su nombre, en hebreo, significa "madre de los vivientes" o "dadora de vida". En el libro de Génesis, relata que Dios mandó a Adán y su esposa fructificar y multiplicarse, llenar la Tierra y gobernarla.

Se relata que también les mandó comer de todos los árboles del huerto, excepto árbol de la ciencia del bien y del mal y del árbol de la vida; para no morir. Pero, leemos, Eva fue engañada por la serpiente y vio "que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría", por lo que ella comió del fruto prohibido y dio a su pareja, el cual comió también.

Como consecuencia, de acuerdo con la Biblia, Dios informó a Eva que como castigo le dijo: " Aumentaré tus dolores cuando tengas hijos, y con dolor los darás a luz. Pero tu deseo te llevará a tu marido, y él tendrá autoridad sobre ti " que Adán debería trabajar para comer y que ambos morirían.

 

EVA