hombres vs mejeres

Post on 24-Jun-2015

603 views 0 download

Transcript of hombres vs mejeres

UNIDAD EDUCATIVA MANICIPAL EXPERIMENTAL´´QUITUMBE``

´´Formamos talentos humanos para la paz y la vida``

Nombre: Diana Macas.Curso: 1º´´D` HOMBRES VS MUJERE

FORMULACIÒN DE OBJETIVOS

Objetivo General. Analizar la cultura Azteca, mediante la

organización de la información bibliográfica o del internet para adquirir nuevos conocimientos.

Objetivos Específicos. Describir el origen de la cultura Azteca. Ordenar ideas y características.

CULTURA AZTECA

Origen de los Aztecas Los aztecas , pueblo indígena de América

del Norte, pertenecían al grupo nativo Nahuat . Llamados Mexicas (de ahí el termino México). El pueblo azteca migro hacia el valle de México ( o Anahuac) en el principio del siglo XIII d.c. y se asentaron en la isla mayor del lago de Texcoco.

Imperio Azteca Formó una alianza con otras dos ciudades

Texcoco y Tlacopan , contra otro pueblo llamado Atzcapotzalco,  derrotaron y continuaron las conquistas a otras ciudades del valle durante el siglo XV d.c., formaron una confederación o Imperio Azteca, cuya base económica-política era el modo de producción tributaria

La cultura Azteca , fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente del actual país de México. El idioma azteca era el Nahuatl.

Los Aztecas se desarrollaron en la region cultural de Mesoamerica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c , fecha de la conquista de Mexico por parte de los españoles, comadados por el conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización.

Organizaciones de los Aztecas

ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad azteca estaba rígidamente dividida.

El rey o emperador Azteca Nobleza "Pipiltin“

Pochtecas (grandes comerciantes)

• Artesanos y comerciantes• Maceualli o Macehuales:

Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli)

• Los Esclavos (tlacotin)

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Poseían  un

gobierno monárquico no hereditario (electivo). El emperador era considerado de origen divino. Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan)

Emperadores del Imperio Azteca

Los emperadores aztecas en lengua Nahuatl eran llamados Huey Tlatoani ( "gran gobernante"), Los emperadores aztecas fueron los mayores responsables tanto del crecimiento del imperio, como por su decadencia del mismo.

emperadores aztecas

Acamapichitli (1376–1395) Huitzilíhuitl (1395–1417) Chimalpopoca (1417–1427) Itzcóatl (1427-1440) Moctezuma I (1440-1469) Axayacatl (1469-1481) Tízoc (1481-1486) Ahuizotl (1486-1502) Moctezuma II (1502-1520) Cuitláhuac (1520) Cuauhtémoc (1520-1521)

Religión

Los aztecas eran politeístas (adoraban a varios dioses) y creían que si la sangre humana no era ofrecida al dios Sol, este dejara de funcionar y se apagaria sumiendo en oscuridad al mundo.

CALENDARIO DE LOS AZTECAS

Los Aztecas elaboraron un calendario da gran exactitud de acuerdo con sus observaciones astronomicas.

El calendario constaba con 365 dias, agrupados en 18 meses de 20 dias .tambien el calendario era usado en el ritual adivinatario para cinoser el dertino de las personas.

Cálculos Matemáticos

Los aztecas realizaron cálculos matemáticos de gran precisión , basados en la numeración vigesimal. Utilizando puntos y dignos para presentar sus números.

Bibliografía

http://www.historiacultural.com/2010/09/civilizacion-cultura-azteca-mexica.html

ESCOBAR , Lucia.´´Santillana Intagral``. Ediciòn Educativas de Santillana S.A,Quito-Ecuador,2004.