HOMEOSTASIS HOMEOSTASIS es mantenida por: 1. Transporte Ionico 2. Nutrientes 3. Funcion renal 4....

Post on 29-Jan-2016

221 views 2 download

Transcript of HOMEOSTASIS HOMEOSTASIS es mantenida por: 1. Transporte Ionico 2. Nutrientes 3. Funcion renal 4....

HOMEOSTASISHOMEOSTASIS es mantenida por:1. Transporte Ionico2. Nutrientes3. Funcion renal4. Temperatura5. ph

MOLOSMOLN. AVOGADROMIELIEQUIVALENTEOSMOLARIDADOSMOLALIDAD

PRESION ONCOTICAPRESION HIDROSTATICAPRESION OSMOTICAELECTROLITOCATION/ANIONOSMOSIS/DIFUSION

( NA) El número de Avogadro La cantidad de entidades elementales (átomos, electrones, iones, moléculas) que existen en un mol de cualquier sustancia.

Un mol Es la unidad del S I , permite expresar una cantidad de sustancia (peso de los atomos)

Es el número de átomos que hay en 12 gramos de carbono-12.

La presión oncótica o coloidosmótica: presión hidrostática a consecuencia del efecto osmótico ejercido por proteínas dentro de un espacio específico , delimitado por una membrana selectivamente permeable.

Presión osmótica : presión producida por una solución en un espacio que se dividió por a membrana semipermeable debido a un diferencial en las concentraciones del soluto.

Osmol: unidad de presión osmótica.

Presión hidrostática necesaria para contrarrestar el paso de agua a través de una membrana semi-permeable desde una solución conteniendo 1 mol/litro de un soluto no ionizable a una solución de agua destilada.

El equivalente(GRAMO) : es la cantidad en gramos de la misma que cede o acepta un mol de protones (en las reacciones ácido-base) o que gana o pierde un mol de electrones (en las reacciones redox).

PM(Peso Molecular) = suma del peso de los atomos.

mEq (milliequivalents) = PM (en mg)/ valencia

mOsm (milliosmoles) = numero de particulas en una solucion

Solutos :Electrolitos:

Cations – iones cargados positivamenteNa+, K+ , Ca++, H+

Anions – iones cargados negativamenteCl-, HCO3

-

Non-electrolitos Proteins, urea, glucose, O2, CO2

REGLAS DE LOS FLUIDOS CORPORALES:

Electricamente Neutros

Controlados por la osmolaridad

Es el número de solutos( mmol) por Kg de disolvente

El agua se mueve entre los compartimentos según el número de partículas en cada uno de ellos.

Todos los compartimentos del organismo, excepto el urinario, son isotónicos.

La osmolalidad total formado por:

a) Osmoles efectivos: no traspasan libremente las membranas celulares.

Es sinónimo de tonicidad.

b Osmoles inefectivos : cruzan libremente las membranas celulares. Ejm. Urea, etanol, metanol.

La tonicidad y no la osmolaridad es el La tonicidad y no la osmolaridad es el parámetro que usa el organismo para parámetro que usa el organismo para regularse.regularse.

Osmolaridad

Posm = 2 x [Na+]pl + glucosa + BUN 18 2,8

Efectiva Posm = 2 x [Na+]pl + glucosa 18

Valores normales:

Posm: 275-290 mosmol/kg

Efectiva Posm: 270-285 mosmol/kg

ACT:Hombre: 60%

peso corporalMujer: 50%

peso corporal

70-80 % LIQUIDOS

60% LIQUIDOS

Diferencias entre el recién nacido y el Diferencias entre el recién nacido y el lactante con el adultolactante con el adulto

Mayor contenido corporal de agua

Mayor proporción de agua extracelular

Mayor metabolismo energético

Mayor intercambio de agua en relación al peso

Mayores pérdidas insensibles

Mayor rapidez de intercambio de agua transcelular

Na+K+

HCO3Cl

ATPATPasaasa

Na+144

HCO3

Cl

L E C

K

L I C

Mg

HPO4

PROT

•Cristaloides:Cristaloides: Son líquidos que contienen agua, electrolitos y/o azúcares en diferentes proporciones. (hiper , hipo iso)

•Coloides:Coloides:Las soluciones coloidales contienen partículas en suspensión de alto peso molecular no atraviesan las membranas capilares.

Soluciones30 51 77 90 502

SE DEFINEN POR LA CANTIDAD DE NA QUE CONTIENE CADA SOLUCION.

Mecanismos que Regulan el Mecanismos que Regulan el Movimiento de LyE Movimiento de LyE

OsmosisOsmosis

DifusiónDifusión

FiltraciónFiltración

MOVIMIENTO DE LOS LIQUIDOS “ Where sodium goes, water follows”

Difusion – movimiento de particulas en un gradiente de concentracion

Osmosis – difusion del agua a traves de una membrana semipermeable

Transporte Activo

Fuerzas osmóticas determinan la distribución de agua entre estos compartimientos.

Osmoles Intracelular: K , fostatos orgánicos: ATP,

fosfato de creatina.

Osmoles Extracelular: Na+, Cl- , HCO3-

Intravascular: Proteínas plasmáticas

AntidiuréticAntidiuréticaa

AldosteronaAldosterona

ParathormoParathormonana

Estimula:Estimula: dolor, quemaduras,traumatismoBarbitúricos, anestesia, etc

Inhibe: Inhibe: plasma hiposmolar, alcohol, delVolumen sanguíneo

Estimula:Estimula: de K sérico, Na sérico y de K sérico, Na sérico y vol. Sanguíneovol. Sanguíneo

Inhibe:Inhibe: Na sérico, K sérico, vol. Na sérico, K sérico, vol. Sanguíneo, dolor, estrés, narcóticos, Sanguíneo, dolor, estrés, narcóticos, anestésicosanestésicos

Estimula:Estimula: del Ca sérico del Ca sérico

Inhibe: Inhibe: del Ca sérico, vit. Ddel Ca sérico, vit. D

Sensores:Sensores:Seno carotideoArteriola aferenteAurícula

Efectores:Efectores:Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema nervioso simpáticoPéptido natriurético auricularADH

***La respuesta a la hipovolemia es la retención de sodio, y secundariamente de

agua

RegulaciónMecánica

El volumen del LEC depende de: 

1.- Presión Hidrostática.

2.- Presión  Oncótica

3.- Cambios en la permeabilidad del Endotelio

vascular.  

PRESION HIDROSTATICA

35 MM Hg

p.oncotica25 mmHg

+ 10

p.hidrostatica15 mm Hg

P. osmotica

- 10

arteria vena

mejor aliado del px ante el manejo

inadecuado de los l y e.

el órgano efector de la respuesta a la pérdida de la homeostasis he

REGULACION RENAL

GLOMÉRULO= GLOMÉRULO= ULTRAFILTRADO

TUBULO PROXIMAL= TUBULO PROXIMAL= REABSORCIÓN

T. PROXIMAL RECTO= T. PROXIMAL RECTO= RECIBE H+

ASA DE HENLE = ASA DE HENLE = REABSORCIÓN DE

SOLUTOS + AGUA

T. ASCENDENTE = T. ASCENDENTE = REABSORCIÓN DE

Na Y Cl

TUBULOS COLECTORES TUBULOS COLECTORES HAD+ALDOSTERONA

Regulación Renal Reabsorción de

Na,K,Cl produciendo aumento en el tono intersticial

El líquido hipotónico del tubulo se reabsorbe por la HAD

Permeabilidad

determinada por la Arginina Vasopresina.

ElectrolitosElectrolitos

ElectrolitosElectrolitos Intravascular Intravascular

(mEq/ l)(mEq/ l)

IntersticialIntersticial(mEq/ l)(mEq/ l)

IntracelularIntracelular(mEq/ l)(mEq/ l)

Sodio ( NaSodio ( Na++))

Potasio (K Potasio (K ++))

Calcio ( Ca Calcio ( Ca + +)+ +)

Magnesio ( Mg + Magnesio ( Mg + ++

Cloro ( Cl -)Cloro ( Cl -)

142142

55

55

22

102102

146146

55

33

11

114114

1515

150150

22

2727

11

Regulación del Balance Hídrico

Se relaciona con la regulación de la osmolaridad serica.

Depende de una función integrada de la SED, secreción de ADH y de la fx renal.

Una norma en el organismo es mantener el volumen circulante independientemente de los cambios de osmolaridad.

BALANCE HIDRICO

INGRESOSINGRESOS

HAMBRE Y SED

DIFERENCIAS POR EDAD ( 5 VECES MAS EN EL

NIÑO)

70 CAL/KG LACTANTES

50 CAL/KG PRE-ESCOLARES

REQUERIMIENTOS 1.5cc = 1 cal.

INGRESOSINGRESOS

HAMBRE Y SED

DIFERENCIAS POR EDAD ( 5 VECES MAS EN EL

NIÑO)

70 CAL/KG LACTANTES

50 CAL/KG PRE-ESCOLARES

REQUERIMIENTOS 1.5cc = 1 cal.

EGRESOSEGRESOS

PERDIDAS INSENSIBLES (PIEL, PULMÓN)

45 ml POR 100 CAL.PERDIDAS URINARIAS

PERDIDAS INTESTINALES

EGRESOSEGRESOS

PERDIDAS INSENSIBLES (PIEL, PULMÓN)

45 ml POR 100 CAL.PERDIDAS URINARIAS

PERDIDAS INTESTINALES

Balance de h20 en

Ingresos Líquido extracelular Egresos

Lactante de 7K

700 ml 2,100 ml 700 ml

Adulto de 70 K

2,000 ml 14,000 ml 2,000 ml

ADULTOS

NIÑOS

Balance Hídrico NormalBalance Hídrico Normal

Ingresos

LactantesmL /k / 24 hs.

Niños mayoresmL /m2 SC / 24 hs.

Vía oral 100 - 130 1,000 – 1,600

Agua de Oxidación

10 -12 200

Total 110 - 140 1,200 – 1,800

Balance Hídrico Normal...Balance Hídrico Normal...

1 g de carbohidratos

0.55 mL de agua metabólica

1 g de proteína 0.41 mL de agua metabólica

1 g de grasa 1.07 mL de agua metabólica

Agua de oxidación de los alimentosAgua de oxidación de los alimentos

Balance hídrico normal...Balance hídrico normal...

Egresos

Lactantes

mL /k / 24 hs.

Niños mayores

mL /m2 / 24 hs.

Pérd.insen-sibles

45 – 80 800

Orina 50 – 80 600 – 1,200

Heces 5 – 10 70 – 100

Total 110 – 140 1,200 – 1,800

Pérdidas por fiebre.

La fiebre incrementa las pérdidas insensibles en 10 a 12% por cada grado

centígrado arriba de la temperatura corporal normal.

Balance hídrico normal...Balance hídrico normal...

Pérdidas por sudor

Constituye una pérdida hídrica adicional sensible.

Presente con temperatura ambiente superior a 30.5ºC.

Por cada ºC por arriba de lo normal el lactante pierde agua hasta 30 mL/kg/día aprox.

Balance hídrico normal...Balance hídrico normal.....

Pérdidas excesivasAporte insuficiente (agua y electrólitos)

Trastornos renales

Trastornos de regulación pulmonar

Trastornos neurológicos,endócrinos.

Causas principales de desequilibrio Causas principales de desequilibrio hidroelectrolíticohidroelectrolítico..

EJERCICIOSSOLUCION 30

SOLUCION 50

SOLUCION 90

GRACIAS!

En química, se llaman propiedades coligativas aquellas propiedades de una solución que dependen únicamente de la concentración molal, es decir, de la cantidad de partículas de soluto por partículas totales, y no de la naturaleza o tipo de soluto.

En el caso del cloruro sódico (NaCl) en una concentración de 1 mol%:

Peso molecular del sodio (Na) = 23 g/mol Peso molecular del Cloro (cloro) = 35,5 g/mol

Para el Ca Cl en una concentración de 1 mol%:

Peso molecular del Calcio (Ca) = 40 g/mol Peso molecular del Cloro (Cl) = 35,5 g/mol,