HONGOS EN CAFE.pdf

Post on 28-Dec-2015

54 views 1 download

Transcript of HONGOS EN CAFE.pdf

1

2

Consideraciones sobre hongos

Etapas de una enfermedad

Generalidades fungicidas

Grupos Químicos Fungicidas

3

Eucariotas

Animalia

Fungi

Plantae

Chromista

Protozoa

Procariotas

Bacteria

4

Organismos eucarióticos

Pertenecen al reino Fungi

Polifiléticos

Heterótrofos (parásitos, simbióticos, saprófitos)

Se alimentan por osmotrofia

Nutrimentos orgánicos

Paredes celulares con quitina

Membrana constituida por ergosterol

Son por lo general haploides

Reproducción por esporas

5

Se suele estimar mucho su presencia

Afectan a toda clase de cultivo

Su efecto es muy llamativo

Se establecen medidas para su control

6

Debilitamiento de la planta

Secreción de tóxinas/hormonas

Bloquean transporte de elementos

Disminución del área foliar

Gasto de energía para su control

7

8

9

10

Cuerpo Vegetativo

Cuerpo Reproductivo

11

Reproducción Hifas esporógenas

Hifas de sostén

Esporas sexuales

Esporas asexuales

Infección Hifa de germinación

Apresorio

Haustorio

Resistencia Clamidosporas (esporas)

Esclerocios (estructuras)

12

Plasmodial

Levaduriforme

Micelial

Cuerpos fructíferos

13

Sexual

Asexual

14

15

16

Etapas de

Desarrollo

Germinación

Penetración

Colonización

Esporulación

17

Estructuras

básicas

Espora Tubo germinativo

Hifa

Micelio

Apresorio

Haustorio

18

19

Germinación

Penetración

Colonización

Liberación Esporogénesis

Esporulación

20

21

Saprófitos

Parásitos

Simbiontes

22

23

24

25

26

27

28

Reino Protozoa

Mixomicetos

Plasmodioforomicetos

Reino Chromista

Oomicetos

Reino Fungi

Citridiomicetos

Ascomicetos

Basidiomicetos

Zigomicetos

Deuteromicetos

29

Oomicetos

Deuteromicetos

Ascomicetos

Basidiomicetos

31

Presentan 12.500 especies

Presentan fase sexual y asexual

Producen esporas asexuales (conidios)

Esporas sexuales (ascosporas)

Hay levaduras y miceliales septados

Pared celular con quitina

Cuerpos de fructificación (ascocarpos)

“oidium”

32

Mas evolucionados

Fase sexual y asexual

Pared celular con quitina

Producen esporas asexuales (conidios)

Esporas sexuales (basidiosporas)

Levaduras y miceliales septados

Cuerpos fructíferos

Presentan mecanismos de abstricción

(Royas, setas, carbones,

(champiñones, sombreritos)

33

Reino de los cromistas

Presentan fase sexual y asexual

Producen esporas asexuales (zoosporas)

Esporas sexuales por Oogamia (Oosporas)

Talo micelial no septado

Pared celular con celulosa

Ciclo de desarrollo diplontes

Núcleos diploides

“mildiu”, “gota”

34

Presentan 15.000 especies

Hongos imperfectos

Solo presentan fase asexual

Producen esporas asexuales (conidios)

Miceliales septados

Pared celular con quitina

Grupo de mayor patogenicidad

Terminología en desuso

35

Grupo Talo

Alimentación

Pared Celular Esporas

Mixomicetes

Protozoa – Fagotróficos

Plasmodial

Saprófitos

No presentan Cuerpos

fructíferos

Plasmodioforomicetos

Protozoa - Fagotróficos

Plasmodial

Saprófitos

No presentan Cuerpos fructíferos

Oomicetos

Cromistas - Lisotróficos

Micelial cenocítico

Patogénicos

Celulosa Zoosporas

Oosporas

Citridiomicetos

Hongos - Lisotróficos

Micelial cenocítico

Saprófitos

Quitina Zoosporas

Oosporas

Zigomicetos

Hongos - Lisotróficos

Micelial cenocítico

Saprófitos

Quitina Conidios

Zigospora

Ascomicetos

Hongos - Lisotróficos

Micelial septado

Patogénicos

Quitina Conidios

Ascospora

Basidiomicetos

Hongos - Lisotróficos

Micelial septado

Patogénicos

Quitina Conidios

Basidiospora

Deuteromicetos

Imperfectos - Lisotróficos

Micelial septado

Patogénicos

Quitina Conidios

No presentan

37

38

Sustancias de origen químico o

biológico que tienen la capacidad de:

Afectar a hongos causantes de enfermedades en plantas.

Proporcionar resistencia a las plantas.

Convertir el medio ambiente de desarrollo.

39

Naturaleza química

Grupo Químico

Mecanismo de acción

Modo de acción

40

41

Preventivos

Erradicantes

Curativos Antiesporulantes

42

Preventivos

Antiesporulantes Barreras

Cuticulares

Limpiador

44

55

Grupo: Basidiomicetos

Clase: Teliomicetos

Orden: Uredinales

Familia: Pucciniaceae

Género: Hemileia

Epitéto específico: vastatrix

Especie: Hemileia vastatrix Berk & Broome (1869)

Enfermedad: Roya del café

56

Parásito obligado

Alta preferencia por plantas de Café

Se desarrolla en temperaturas entre 10 y 35°C

Germinación dependiente de la presencia de

humedad

La colonización muy dependiente de temperatura y

resistencia varietal

Esporulación es influenciada por humedad,

temperatura y tolerancia varietal

57

Germinación de esporas (uredosporas)

Penetración a través de la cavidad sub-estomática

La penetración de la hifa germinativa se completa

entre 24 y 48 horas

58

59

Azoxystrobin (20%) + Cyproconazole (8%)

Estrobilurinas + Triazoles

Suspensión concentrada (SC)

Ligeramente peligroso

60

Fungicida de doble acción

Doble mecanismo de acción

Amplio espectro de control ABD

Efecto de vigor y reverdecimiento

61

Mancha de Hierro (Cercospora coffeicola)

Roya (Hemileia vastatrix)

62

63

64

Producto Sol.Agua

(ppm)

Sol.Grasas

(ppm)

Difenoconazole 15 284.100

Propiconazole 100 Muy soluble

Penconazole 73 256.000

Cyproconazole 140 252.825

Triadimenol 72 250.000

Epoxiconazole 7.1 77.200

Tebuconazole 36 88.270

Fenbuconazole 3.8 102.170

65

Producto Kow

Difenoconazole 4.2

Propiconazole 3.72

Penconazole 3.72

Cyproconazole 2.91

Triadimenol 3.18

Epoxiconazole 3.3

Tebuconazole 3.7

Fenbuconazole 3.23

66

Producto Pr.Vapor

(mPa)

BCF

Difenoconazole 0.0000333 330

Propiconazole 0.056 116

Cyproconazole 0.026 28

Triadimenol 0.0005 21

Epoxiconazole 0.01 70

Tebuconazole 0.0013 78

67

Producto Estabilidad

Difenoconazole 5 – 9

Propiconazole 5 – 9

Cyproconazole 4 – 9

Triadimenol 4 – 9

Epoxiconazole 5 – 9

Tebuconazole 5 – 9

68

69

70

71

Historia

Me O2C

O Me

Estrobilurina A

O Me

Me O2C

O Me

Oudemansina A

Volátiles

Fotodegradables

No sistémicas

Novedoso mecanismo de acción

72

Me O2C

O Me

Estrobilurina A

O Me

Me O2C

O Me

Oudemansina A

Azoxystrobin

O O Me

O

CN Me O2C

N N

Historia

73

Descubierto en 1983

Reportado en 1988

Introducido en 1992

Metoxiacrilatos (Estrobilurinas)

Primer fungicida “Safer Pesticide”

Fungicida N° 1

Historia

74

Generalidades

75

Amplio espectro de control

Múltiple modo de acción

Propiedades sistémicas (xilema)

Diferente mecanismo de acción

Alta resistencia a la lluvia

“Green effect”

Alta compatibilidad en mezclas

Excelente perfil toxicológico y ambiental

Características

76

Modo de Acción

Preventivo

Barrera cuticular

Limpiador

Antiesporulante

77

Sitios de Acción

las esporas Efecto preventivo

Tubo germinativo Barrera cuticular

Micelio Limpiador

la producción de esporas Efecto antiesporulante

78

Propiedades

Solubilidad en agua: 6.7 ppm

Solubilidad en S.O.N.P.: 40.264 ppm

Kow: 2.5

Peso molecular: 403.4

pK: no iónico

Presión de vapor: 0.00000011 mPa

Koc: 502 ppm

GUS: 2.53

BCF: < 100

Fotólisis en agua: 8.7 días

Muy estable en el agua

79

Producto Sol.Agua

(ppm)

Sol.Grasas

(ppm)

Azoxystrobin 6.7 40.264

Kresoxim metil 2 89.155

Piraclostrobin 1.9 157.250

Trifloxystrobin 0.61 394.000

80

81

Cutícula

Azoxystrobin

Kresoxim

Piraclostrobin Trifloxystrobin

82

Producto Kow

Azoxystrobin 2.5

Kresoxim metil 3.4

Piraclostrobin 3.99

Trifloxystrobin 4.5

83

Tallo

84

Movimiento por el xilema

85

86

Eficacia

87

Azoxystrobin

88

Citocromo b Citocromo c1

ADP ATP

Transferencia de electrones

Mecanismo de Acción

89

Producto Pr.Vapor

(mPa)

BCF

Azoxystrobin 0.00000011 100

Kresoxim metil 0.00230 220

Trifloxystrobin 0.000026 706

Piraclostrobin 0.0034 431

90

Pesticide Handbook, 2008

Producto Estabilidad

Azoxystrobin 1 a 13

Kresoxym metil 5 a 7

Piraclostrobin 5 a 9

Trifloxystrobin 5 a 7

91

Germinación

Penetración

Colonización

Liberación Esporogénesis

Esporulación

92

Efecto de Reverdecimiento

93

Permanecen verdes por mas tiempo.

Soportan mejor el estrés hídrico.

Mejor asimilación del Nitrógeno.

Classification: INTERNAL USE ONLY

95

METIONINA

S-adenosil-metionina

Amino Ciclopropano Carboxílico

ACC Sintetasa

ACC Oxidasa

Azoxystrobin

ETILENO Senescencia Degradación clorofila

Estimula H2O2

96

Incrementa la concentración de prolina

Inhibe parcialmente al ácido abcísico

Regulación en abertura de estomas

Reduce el paso de moléculas de vapor de agua

Permite el paso de moléculas de CO2

Disminución de la pérdida de agua

Mantenimiento de la tasa fotosintética

Menor impacto sobre el crecimiento y rendimiento

97

Estimula la actividad de la Nitrato Reductasa

Mayor concentración de proteínas

Se favorece el proceso de división celular

Mayor crecimiento

Mayor número de hojas

Mayor fotosíntesis

Mayor rendimiento

Proceso de fotosíntesis mas eficiente

98

Bulbos

Hojas

Cebolla

Venezuela

99

101

Agaricus campestris

Agaricaceae

Basidiomiceto