HONGOS fitopatogenos

Post on 07-Jul-2016

327 views 3 download

description

tratamientos manejos etc

Transcript of HONGOS fitopatogenos

HONGOS FITOPÁTOGENOS

Características generales

• Son organismos eucarióticos

• Ramificados y a menudo filamentosos carentes de clorofila

• Las paredes poseen quitina, celulosa o ambos

Plagas Agrícolas I

• Algunos son unicelulares, pero la gran mayoría están compuestas por un conjunto de ellos: HIFAS

• Cuando se hacen visibles conforman lo que se llama MICELIO

Plagas Agrícolas I

Figura 1. Micelio cenocítico de hongos inferiores. A:Phytophthora, B: Pythium; y micelio tabicado o septado de hongos superiores. C: Fusarium, D: Verticillium. Se muestran también diversas estructuras reproductivas (Adaptado de Messiaen et al, 1994)

Plagas Agrícolas I

Plagas Agrícolas I

Características generales

• Los hongos pueden:

1. Vivir en simbiosis con una planta: micorrizas

2. Ser parásitos

3. Ser saprófitos

Plagas Agrícolas I

Reproducción

• Se reproducen por esporas

(uni o pluricelulares)

• La reproducción puede ser asexual o sexual

Plagas Agrícolas I

Reproducción asexual

1. Zoosporas: esporangióforos

2. Conidias: conidióforos, picnidios o acérvulos, libres o expuestas

Plagas Agrícolas I

Reproducción sexual

1. Zigosporas

2. Oosporas

3. Ascosporas: asca

4. Basidiosporas: basidio

5. Fusión de micelios

Plagas Agrícolas I

Estructuras de reproducción

Clasificación de los hongos • DIVISIÓN MYXOMYCOTA (MIXOMICETES)

Hongos mucilaginosos.

Son hongos mucosos o sin hifas. Su cuerpo es un plasmodio. Habitan

lugares húmedos, troncos, hojas amontonadas, césped, tierra húmeda. Hay

algunas especies parásitas de plantas.

CLASES:

Mixomycetes: hongos mucilaginosos, saprofiticos

Plamodiophoromycetes: hongos plasmodiales parásitos

• DIVISIÓN EUMYCOTA (EUMICETES)

Hongos verdaderos.

Presentan hifas. El micelio puede ser cenocítico o septado (tabicado).

Habitan todos los lugares y sustratos que contengan humedad.

CLASES:

Chitridiomycetes Ficomicetes (hongos inferiores)

Oomycetes micelio cenocítico (hifas no septadas o tabicadas)

Zygomycetes

Ascomycetes Carpomicetes (hongos superiores)

Basidiomycetes micelio tabicado (hifas septadas o tabicadas)

Presentan reproducción sexual y asexual

Deuteromycetes: Hongos imperfectos

(no se les conoce su reproducción sexual)Plagas Agrícolas I

Clasificación de los hongos

CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS REPRODUCCIÓN EJEMPLOS

I. DIVISIÓN

MYXOMICOTINA

Forman plasmodio o

estructura similar.

Son hongos mucosos

o sin hifas.

Habitan en lugares

húmedos

Producen esporas asexuales

móviles llamadas zoosporas

Clase 1:

Myxomycetes

Mohos mucilaginosos.

Carecen de micelio.

Su soma es un

plasmodio amorfo y

desnudo.

Producen zoosporas - Orden: Physariales

Géneros:

Fuligo, Mucilago, Physarium

Clase 2:

Plasmodiophoromycetes

Los plasmodios se

forman en el interior de

las células de las

raíces y tallos de las

plantas.

Producen zoosporas que

tienen dos flagelos

- Orden: Plasmodiophorales

Géneros:

Plasmodiophora brassicae

Plagas Agrícolas I

CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS REPRODUCCIÓN EJEMPLOS

II. DIVISIÓN

EUMICOTYNA

(Hongos verdaderos)

Forman micelio verdadero,

no plasmodio. Puede ser

septado o cenocítico

HONGOS INFERIORES

FICOMICETES

Micelio cenocítico (Hifas

no septadas)

SUBDIVISIÓN I:

Mastigomycotina

Producen zoosporas

Producen esporas asexuales

móviles llamadas zoosporas.

Producen esporas sexuales:

oosporas

Clase Oomycetes:

Géneros: Phytium, Phytophtora,

Plasmopara, Peronospora

SUBDIVISIÓN II:

Zygomycotina

No producen zoosporas Producen esporas asexuales

no móviles en esporangios.

Producen esporas sexuales:

zigosporas

Clase Zygomycetes:

Géneros:

Rhizopus

Plagas Agrícolas I

CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS REPRODUCCIÓN EJEMPLOS

HONGOS SUPERIORES

CARPOMYCETES

Micelio tabicado (hifas

septadas o tabicadas)

Reproducción sexual y asexual

SUBDIVISIÓN IIII:

Ascomycotina

Hongos que producen las

esporas en un saco

Por esporas sexuales

denominadas ascosporas,

en ascas

Por esporas asexuales o

conidios en conidioforos

Clase 1:

Hemiascomycetes

Con ascas desnudas - Orden: Endomycetales

(levaduras)

Géneros: Saccharomyces (S.

cerevisiae)

- Orden: Taphrinales

Géneros:

Taphrina (T. deformans)

Clase 2:

Pyrenomycetes

Las ascas se forman en

cuerpos totalmente cerrados

(cleistotecios), o con abertura

(peritecios)

- Orden: Erysiphales (cenicillas)

Géneros:

Erysiphe

Sphaeroteca (S. pannosa)

- Orden: Sphaeriales

Géneros:

Botryosphaeria (B. dotidea, B.

obtusa)

Clase 3:

Loluloascomycetes

Producen pseudotecios - Orden: Dothideales

Género: Didymella (D. melonis)

- Orden: Pleosporales

Género: Venturia (V. inaequalis)

Clase 4:

Discomycetes

Las ascas se forman en la

superficie de apotecios en

forma de copa o plato

- Orden: Helotiales

Géneros:

Monilinia (M. fructicola)

Sclerotinia (S. sclerotium)

Plagas Agrícolas I

CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS REPRODUCCIÓN EJEMPLOS

HONGOS

SUPERIORES

CARPOMYCETES

Micelio tabicado (hifas

septadas o tabicadas)

Reproducción sexual y

asexual

SUBDIVISIÓN IV :

Basidiomycotina

Las esporas sexuales llamadas

basidiósporas , se forman

externamente en una estructura

llamada basidio

Clase 1:

Hemibasidiomycetes

Conocidas como royas y

carbones.

- Orden: Ustilaginales

Géneros:

Tilletia,Ustilago

- Orden: Uredinales

Géneros:

Puccinia, Uromyces

Clase 2:

Hymenomycetes

Hongos de la pudrición de

la raíz y descomposición de

la madera

Los basidios carecen de

septas

- Orden: Agaricales

Géneros:

Armillaria (A. mellea)

Plagas Agrícolas I

CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS REPRODUCCIÓN EJEMPLOS

HONGOS

IMPERFECTOS O

ASEXUALES

No se les conoce su

reproducción sexual

En aquellos casos en que se

les ha descubierto la fase

sexual se ha encontrado que

se trata de ascomycetes

Por esporas asexuales o

conidios en conidioforos

SUBDIVISIÓN V:

Deuteromycotina

Clase 1:

Coelomycetes

Los conidios se forman en

estructuras llamas picnidios o

acérvulos

- Orden: Sphaeropsidales

Géneros:

Cytospora

Phoma (P. lingam)

Septoria (S. apii)

- Orden: Melanconiales

Géneros:

Colletotrichum

Corineum (C. beijerinkii)

Clase 2:

Hyphomycetes

Las esporas asexuales se

forman sobre las hifas o en su

interior, y se encuentran

expuestas libremente

- Orden: Hyphales (Moniliales)

Géneros:

Alternaria, Aspergillus, Botrytis,

Penicillium, Verticillium, Fusarium

Clase 3:

Agonomycetes

No se ha observado o es muy

poco frecuente la formación

de esporas asexuales o

sexuales en este grupo de

hongos

- Orden: Agonomycetales

Géneros:

Rhizoctonia, Sclerotium

Plagas Agrícolas I

DIVISIÓN I: MYXOMYCOTA

Plagas Agrícolas I

Plagas Agrícolas I

DIVISIÓN I: MYXOMYCOTA

CLASE 1: MYXOMYCETES

Orden: Physarales

• Forman un plasmodio saprófito que produce cuerpos fructíferos costrosos que contienen esporas. Producen zoosporas que tienen dos flagelos.

• Géneros: Fuligo, Mucilago y Physarum producen mohos mucilaginosos en plantas de poca altura.

Plagas Agrícolas I

Physarium

Plagas Agrícolas I

CLASE 2: PLASMODIOPHOROMYCETES Orden: Plasmodiophorales

• Los plasmodios se forman en el interior de las células de las raíces y tallos de las plantas. Producen zoosporas que tienen dos flagelos.

• Géneros: Plasmodiophora.

P. brassicae causa la hernia de las crucíferas

Plagas Agrícolas I

Plagas Agrícolas I

Hernia de las crucíferas Plasmodiophora

Plagas Agrícolas I

Hernia de las crucíferas Plasmodiophora

DIVISIÓN II: EUMYCOTA

Plagas Agrícolas I

HONGOS INFERIORES

SUBDIVISIÓN I: MASTIGOMYCOTINA. Producen zoosporas.

• CLASE 1: CHYTRIDIOMYCETES. Tienen un micelio redondeado o alargado que carece de septos.

CLASE 2: OOMYCETES

Orden: Saprolegniales

• Tienen un micelio bien desarrollado. Las zoosporas se forman en largos zoosporangios cilíndricos que permanecen unidos al micelio. Forman oosporas.

• Género: Aphanomyces causa la pudrición de la raíz de muchas hortalizas.

Aphanomyces

Orden: Peronosporales.

• Los esporangios (por lo común, zoosporangios) se forman en las puntas de las hifas y quedan libres. Forman oósporas.

• Familia: Pythiaceae. Los esporangios se forman en hifas somáticas o en esporangióforos de crecimiento indeterminado. Son parásitos facultativos

Plagas Agrícolas I

Géneros:

• Pythium pudriciones de semillas y raíces.

• Phytophtora infestans ocasiona el tizón tardío de la papa y otras especies que causan principalmente pudriciones de raíz

Pythium

Phytophtora infestans

Phytophtora

Familia: Peronosporaceae (mildius) Son parásitos obligados

Géneros:

• Plasmopara. P. viticola origina el mildiú de la vid

• Peronospora. P. nicotianae provoca el mildiu (moho azul) del tabaco

Mildiú de la Vid

Plasmopara viticola

Mildiú de la Vid

Plasmopara viticola

• SUBDIVISIÓN II: ZYGOMYCOTINA

• CLASE: ZYGOMYCETES (moho del pan).Hongos terrestres. Producen esporas asexuales no móviles en esporangios. No forman zoosporas. Su espora de resistencia es una zigóspora, que se forma por la fusión de dos gametos morfológicamente idénticos.

Orden: Mucorales. Las esporas asexuales no móviles se forman en esporangios terminales.

• Géneros: Rhizopus causa la pudrición blanda de los frutos y hortalizas.

Moho negro del pan

Rhizopus

Moho negro del pan

Rhizopus

Moho negro del pan

Rhizopus

Orden: Endogonales (hongos micorríticos)

• Producen esporas individuales en el suelo o bien en esporocarpos que contienen zigosporas, clamidiosporas o esporangios.

• Género: Endogone y varios otros.

HONGOS SUPERIORES

SUBDIVISIÓN III: ASCOMYCOTINA

Plagas Agrícolas I

• SUBDIVISIÓN III: ASCOMYCOTINA

• CLASE 1: HEMIASCOMYCETES. Con ascas desnudas que no se forman en ascocarpos.

Orden: Endomycetales (levaduras).

Género: Saccharomyces. S. cerevisiae, la levadura del pan.

Orden: Taphrinales. Las ascas se forman a partir de células ascógenas binucleadas.

• Género: Taphrina. T. deformans causa la cloca del durazno

Cloca del duraznero Taphrina deformans

CLASE 2: PYRENOMYCETES. (hongos periteciales). Las ascas se forman en cuerpos fructíferos totalmente cerrados (cleistotecios) o en cuerpos fructíferos que presentan una abertura (peritecios).

Orden: Erysiphales (oidios). El micelio y los cleistotecios se forman sobre la superficie de la planta hospedante.

Géneros:

• Erysiphe causa oidio en gramíneas, cucurbitáceas, etc.

• Sphaerotheca. S. pannosa provoca el oidio del rosal y del durazno.

• Uncinula. U. necator produce oidio en vid.

Oidio de las gramíneas Erysiphe graminis

Oidio del rosal Sphaeroteca panosa

Oidio del rosal Sphaeroteca panosa

Oidio de la Vid Uncinula necator

Oidio de la Vid Uncinula necator

Plagas Agrícolas I

Oidio de la Vid Uncinula necator

Oidio del tomate (Erysiphe sp.)

Orden: Sphaeriales. Los peritecios tienen paredes firmes y colores oscuros.

• Géneros: Botryosphaeria (Physalospora). B. obtusa produce la pudrición negra y la mancha foliar ("ojo de rana") del manzano.

Cancro europeo (Botryospaheria)

CLASE 3: LOCULOASCOMYCETES (hongos ascostromáticos). Producen pseudotecios, es decir, estromas en forma de peritecio que originan ascas en cavidades separadas o en grandes cavidades.

Orden: Dothideales. Con cavidades dispuestas en una capa basal, las cuales contienen muchas ascas.

Géneros:

• Capnodium, una de los géneros epífitos que producen las fumaginas.

• Didymella (Mycosphaerella) produce las manchas foliares de muchas plantas.

Fumagina (Capnodium)

Orden : Pleosporales. Con cavidades dispuestas en una capa basal, las cuales contienen muchas ascas. Los pseudotecios tienen pseudoparafisos.

• Géneros: Venturia. V. inaequalis origina la sarna del manzano.

Sarna del manzano Venturia inaequalis

Sarna del manzano Venturia inaequalis

Sarna del manzano Venturia inaequalis

Sarna del manzano Venturia inaequalis

CLASE 4: DISCOMYCETES (hongos de copa). Las ascas se forman en la superficie de apotecios carnosos en forma de copa o de plato

Orden: Helotiales. Los apotecios no se forman en un estroma, sine a veces se forman a partir de un estroma o un esclerocio. Las ascas liberan sus esporas a través de una perforación apical y circular.

Géneros:

• Monilinia. M.fructicola causa la pudrición café de los frutos de hueso.

• S. sclerotiorum produce la pudrición blanda acuosa de las hortalizas.

Pudrición café o morena Monilinia

Ciclo de vida de Monilinia

HONGOS SUPERIORES SUBDIVISIÓN IV: BASIDIOMYCOTINA

Plagas Agrícolas I

SUBDIVISIÓN IV: BASIDIOMYCOTINA

• Las esporas sexuales, llamadas basidiosporas o esporidias, se forman externamente sobre una estructura (llamada basidio) constituida por una o cuatro células.

CLASE 1: HEMIBASIDIOMYCETES (TELIOMYCETIDAE) (royas y carbones)

• El basidio presenta septos o equivale al promedio de una teliospora. Las teliosporas se encuentran solas o se unen a manera de costras o columnas, permaneciendo en los tejidos del hospedante o saliendo a través de la epidermis.

Orden: Ustilaginales.

La fecundación se realiza mediante la fusión de esporas, hifas, etc., que sean compatibles. Sólo producen telioporas y basidiosporas (esporidios).

Géneros:

• Tilletia; varias especies de este género ocasionan el añublo o carbón apestoso del trigo.

• Urocystis. U. cepulae genera el carbón de la cebolla.

• Ustilago causa el carbón del maíz, trigo, cebada, etc.

Carbón del maíz Ustilago

Carbón del maíz Ustilago maydis

Carbón del trigo Ustilago tritici

CLASE 2: HYMENOMYCETES (hongos de la pudrición de la raíz y de la descomposición de la madera).

Los basidios carecen de septas. El basidiocarpo

puede o no estar presente. Comprenden las setas, los hongos de repisa, los bejines, etc. Los basidios se forman en capas definidas (himenios) y quedan expuestos al aire antes de que las esporas se desprendan de los esterigmas.

Orden: Agaricales. El himenio se localiza en las laminillas. Muchos son hongos micorrícicos.

Géneros:

Armillaria A. mellea causa la pudrición de la raíz de los árboles frutales y forestales.

Chondrostereum purpureum causa el mal del plateado en frutales carozos y otros

Hongo miel Armillaria mellea

Mal del plateado Chondrostereum purpureum

HONGOS IMPERFECTOS O ASEXUALES SUBDIVISIÓN V: DEUTEROMYCOTINA

Plagas Agrícolas I

• SUBDIVISIÓN V: DEUTEROMYCOTINA. Hongos imperfectos (hongos asexuales)

• Carecen de estructuras o reproducción sexual y en su mayoría no se ha visto que las presenten

CLASE 1: COELOMYCETES.

• Los conidios se forman en picnidios o acérvulos.

• Orden: Sphaeropsidales. Las esporas asexuales se forman en picnidios.

Géneros:

• Cytospora ocasiona la cancrosis del durazno y de otros árboles

• Phoma. P. lingam produce la pierna negra de las crucíferas. Phomopsis produce el tizón y la cancrosis del tallo.

• Septoria. S. apii produce el tizón tardío del apio.

Cancrosis del durazno Cytospora

Phoma lingam

Pierna negra de las crucíferas Phoma lingam

Pierna negra de las crucíferas Phoma lingam

Tizón tardío del apio Septoria apii

Orden: Melanconiales. Las esporas asexuales se forman en un acérvulo.

Géneros:

• Colletotrichum ocasiona la antracnosis de muchas plantas de cultivo.

• Coryneum (Stigmina). C. beijerincki (S. carpophilum) causa el tiro de munición de los frutos de hueso

Colletotricum

Colletotricum

Antracnosis Colletotricum

Tiro de munición Corineum beijerinkii

CLASE 2: HYPHOMYCETES

Orden : Hyphales ( Moniliales ) . Las esporas asexuales se forman sobre las hifas (o en su interior) y se encuentran expuestas libremente a la atmósfera.

Géneros:

• Alternaria ocasiona manchas foliares y tizones en muchas plantas.

• Aspergillus produce la pudrición de los granos almacenados.

• Helminthosporium produce manchas foliares, pudriciones de la raíz y tizones de los cereales y pastos .

• Botrytis. B. cinerea origina el moho gris y los tizones de muchas plantas.

Alternaria

Aspergillus

Aspergillus

Moho gris Botrytis

• Cercospora; una especie de este género produce el tizón temprano del apio. Otra especie produce manchas foliares en betarraga

• Fulvia (Cladosporium). F. fulva produce el moho foliar del tomate.

• Fusarium, ocasiona la marchitez y la pudrición de la raíz de muchas plantas anuales, así como la cancrosis de árboles forestales.

Cercospora

Fusarium

Fusarium

Fusarium

• Penicillium produce la pudrición de los frutos y otros órganos carnosos debido a los mohos azules.

• Spilocaea (Fusicladium) origina la roña o sarna del manzano, (Venturia) representa su etapa sexual).

• Verticillium provoca la marchitez de muchas plantas anuales y perennes.

Mohos verdes y azules Penicillium

Verticillium

Verticillium

Verticillium

CLASE 3: AGONOMYCETES

Orden: Agonomycetales (Myceliales). No se ha observado o es muy poco frecuente la formación de esporas asexuales o sexuales en este grupo de hongos.

Géneros: Rhizoctonia origina las pudriciones de la raíz y de la corona de las plantas anuales

Rhizoctonia