Hua

Post on 22-Jun-2015

364 views 1 download

Transcript of Hua

HEMORRAGIA UTERINA

ANORMAL

LUCERO REYES BUENO

• Se define como la pérdida de sangre proveniente del sistema genital femenino que sale de los rangos de normalidad (en mayor volumen, frecuencia o cantidad).

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL

CICLO MENSTRUAL (rangos)

Variación < Rango >Rango

Duración del ciclo 21 a 35 Polimenorrea Oligomenorrea

Duración del flujo

Menstrual2 a 7 días Hipomenorrea Menorragia

Pérdida sanguínea 20 a 80 ml Hipomenorrea Hipermenorrea

TRASTORNOS• Volumen : Hiper - hipomenorrea• Frecuencia : Poli – oligo – amenorrea• Regularidad : Menorragia - metrorragia

DEFINICIONES

• Los ciclos menstruales con intervalos largos >35 días. OLIGOMENORREA

• ciclos menstruales <21 días pero normales en duración e intensidad.POLIMENORREA

• Pérdida escasa de sangre.HIPOMENORREA

• menstruación cíclica abundante y de duración>7 días o >80 mL.MENORRAGIA

• Pérdida cíclica excesiva en intensidad (80ml) pero con una duración normal.Hipermenorrea:

• hemorragias irregulares que se producen con un carácter NO cíclico.Metrorragia

Gráfica para valorar la hemorragia

1punto

5puntos

10puntos

1punto

5puntos

20puntos

Si el total es >100 puntos/ciclo menstrual sugiere hemorragia >80 mL

Frecuencia

10-30 % de mujeres en edad fértil y 50 % de mujeres perimenopáusicas.

Factores que modifican la frecuencia son:Edad.Fase reproductiva.

Está aumentada en adolescentes, mujeres perimenopáusicas y las que están en edad fértil.

CLASIFICACIÓN

HUA

FuncionalOrgánica

OvulatoriaAnovulatoria

iatrogénicaVinculadas al embarazo

Lesiones uterinas anatómica

• Lesiones anatómicas no uterinas

• Neoplasias• Infección• Causas mecánicas

• L. ováricas• L. de trompa de Falopio• L. cervicouterinas y vaginales.

• Perimenarquía• Perimenopáusica• Endocrinopatías• medicamentos

• Administración exógena de hormonas.

PRESENTACIÓN

Prepúber

Adolescente

Edad reproductiva

Perimenopausia

CAUSAS DE HUA SEGÚN EDADPrepuberal Adolescente Edad reproductiva Perimenopausia Postmenopausia

•Lesiones vulvovaginales•Cuerpo extraño•Pubertad precoz•Traumatismo

•Anovulación•Embarazo•Hormonas exógenas•Coagulopatía

•Embarazo•Anovulación•Hormonas exógenas•Miomatosis•Pólipos cervicales y endometriales•Disfunción tiroidea

•Anovulación•Miomatosis•Pólipos cervicales y endometriales•Disfunción tiroidea

•Atrofia•Hormonas exógenas•Patología endometrial•Otros tumores: cervicalVulvarVaginal

Novak. 12 edición. 2007

PREPUBERAL

En los primeros días de vida secundaria a la supresión de altas concentraciones maternas de estrógenos

•Vulvares: Vulvitis, prolapso uretral, condilomas, molusco contagioso•Vaginales: Vaginitis, cuerpo extraño, trauma, tumor•Uterinas: Pubertad precoz•Tumor ovárico: T. de células de la granulosa, t de células germinales.•Estrógenos exógenos: Tópicos o enterales

a) LESIONES VULVARES: Prurito con excoriación por irritación vulvar Maceración de la piel vulvar o fisuras que pueden sangrar Prolapso uretral Condilomas(abuso sexual o si es 2 años de la vida adquirido

en el periodo perinatal) Moluscos contagiosos

b) CUERPO EXTRAÑO: Causa de secreción vaginal Purulenta o sanguinolenta

c) PUBERTAD PRECOZ: Hemorragia vaginal en ausencia de caracteres secundarios

d) TRAUMATISMO: Abuso sexual Caídas

ADOLESCENTE

Durante los 2 primeros años posterior a la menarquía, casi todos los ciclos son anovulatorios

• Anovulación• Embarazo• Hormonas exógenas• Defectos mullerianos• Anomalías hematológicos• Infecciones• Trastornos tiroideos• Disfunción hepática• Hiperandrogenismo

• Frecuente, prolongada o intensa después de un intervalo prolongado de amenorrea

• Falla de mecanismo de retroalimentación : aumento estrógenos -disminuye FSH con disminución subsecuente de estrógenos.

• En ciclos anovulatorios proliferación endometrial con crecimiento inestable y desprendimiento incompleto.

Anovulación

•Aborto espontáneo•Embarazo ectópico•Embarazo molar

Embarazo

• Uso de anticonceptivos orales se acompañan de hemorragia intermestruales .H. exógenas

• Las adolecentes con hemorragia intensa es especial en la menarquia, deben hacer estudios de anomalias de coagulación .

Anomalías hematológicas

• Hemorragia irregular o poscoital se relaciona con cervicitis chlamydia.

• Investigarse en adolecentes sexualmente activas Infecciones

Edad reproductiva• Hemorragia anormal para la cual no se identifica una causa

específica.• Implica mas un mecanismo de anovulación por supresión

de estrógenosDisfuncional

• Aborto espontaneo• Embarazo no intencionados• Embarazo ectópicoEmbarazo

• Usos de hormonas anticonceptivas • Al primero o tercer mes de uso producen hemorragias

intermestrualh. exógenas

• Hipotiroidismo anomalías como menorragia • hipertiroidismo anomalías como oligomenorrea o amenorrea y

aumento de concentración de estrógenos.• Diabetes se puede acompañar de anovulación, obesidad,

resistente a insulina y exceso de estrógenos.endocrinas

Hiper e hipotiroidismo

Embarazo ectópico

Edad reproductiva• Leiomiomas uterinos mujeres mayor de 35 años• Pólipos endometriales causan hemorragia intermestrual e

irregular , y de menorragia.• Pólipos endocervicales originada por condilomas o virus de

herpes , chlamydia .

Anatómicas

• Anemia• Leucemia• Trombocitopenia• Función hepática anormal

Coagulopatías

• Cervicitis por chlamydia • Endometritis Infecciones

• Cáncer cervicouterino invasivo• Hiperplasia endometrialNeoplasias

Pólipos endometriales

Leiomiomas uterinos

Posmenopáusicas

•Mujeres recibiendo tratamiento de restitución hormonal durante la menopausia ocasiona hemorragia.

Trastornos

benignos

•Lesiones malignas endometriales, cervicales y ováricas•Cáncer endometrial

neoplasias

cervicitis

Cancer endometrial

Diagnóstico

Valoración clínica: origen de hemorragia??Laboratorio:

Hm completo.hCG-b.Perfil de coagulación.

Infecciones. (cervicitis por C. Trachomatis)Examen citológico.

Diagnóstico

Biopsia endometrial.(D & C)Ecografía TV. Ecografía con solución salina. ETV con doppler a color.Histeroscopia.

Page 25

tratamiento

Tratamiento

1. Médico.– AINES (naproxeno, ibuprofeno).– Antifibrinolíticos (ác. tranexámico)– Hormonales.

2. Quirúrgico.– Histerectomía.– Ablación endometrial.– D&C

AINES

• Se administran VO.• Su fundamentación es por participación de PG en la

patogenia.• La eficacia es similar para todos los AINES.• Indicados al principio de la menstruación durante

toda la hemorragia.• Solo se usa durante la menstruación y mejora la

dismenorrea.

Ácido tranexámico

• Antifibrinolítico, bloqueo reversible de los sitios de unión de lisina en el plasminógeno.

• Por lo tanto disminuye la plasmina junto con la actividad fibrinolítica dentro de la vasculatura endometrial.

• Reduce 50 % la hemorragia en pacientes con HUD.• Se usa durante la menstruación.

Hormonales (williams)

• Progestágenos orales, noretisterona o el acetato de medroxiprogesterona.– 10 mg de acetato de medroxiprogesterona 1/día/10 días.– No indicado en HUD ovulatoria.

• ACO combinados. Píldoras que contengan por lo menos 30 ug de etinilestradiol. – En hemorragia activa se inicia con 4 píldoras/6horas. Luego

del cese de la hemorragia continua con 3 píldoras/día/3días y finaliza con 1 píldora/día/21días.

• Estrógenos en hemorragia aguda. 10 mg/6h• DIU con levonorgestrel. Reduce hemorragia 74-97%

después de 3 meses de uso

Intervención quirúrgica

• Dilatación y legrado• Técnicas para la destrucción endometrial• histerotomía