Huella Ecologica

Post on 04-Jul-2015

5.345 views 1 download

description

Desarrollo endogeno , Desarrollo humano, Ecologia

Transcript of Huella Ecologica

Footprint

““El El impactoimpacto humanohumano

en la en la bibióósferasfera:. :.

¿¿CuCuáánn lejoslejos podemospodemos irir??””

Bernardo Reyes OrtízEFN-IEP

Foz Iguazú, 18 Junio, 2007

LA BIODIVERSIDAD EN JAQUE

• Perdemos aproximadamente unas 27.000 especies por año

• Causa central: transformación, fragmentación de ecosistemas a escala regional y planetaria y destrucción de habitats

• Es la Sexta Extinción Masiva en la historia del Planeta. • Hace 65 millones de años desaparecieron 75 % de

todas las especies. • El incremento población global pasará de 6 mil

millones a 9 mil millones el 2050. • Mayor competencia por los bienes y servicios de la

naturalezal con las otras especies

Crece la tasa global de extracción y uso de recursos y energía

• Hoy la capacidad de carga de los ecosistemas estábajo mayor presión por la extracción acelerada de recursos, el deterioro y la acumulación de desechos

• Estamos usando los recursos a una tasa mayor quesu capacidad regenerativa provocando erosión, extinción, pobreza y un futuro incierto

• Cambios a escala global como los daños a la capa de ozono y el calentamiento global alteran los sistemasproductivos naturales y los creados por el ser humano.

Incremento desde 1900-2000Población factor 4Energía factor 11Actividad económica factor 17

¿¿DentroDentro de de loslos llíímitesmites de la de la naturalezanaturaleza??

EL Indice del Planeta Viviente mide la tendencia en la biodiversidad del Planeta

Evalúa poblaciones de 1.313 especies de vertebrados – peces,

amfibios, reptiles, aves, mamíferos – en todo el mundo.

Entre 1970 y 2003 el Indice cayó 30% en poblaciones terrestres, marinas y de agua dulce

Hoy ya usamos 1,25 veces la bio-capacidaddel planeta generando un déficit ecológico

Las otras especies pierden 30%de sus poblaciones

Sitting on footprint¿Qué es la Huella Ecológica?

¿Qué es la Huella Ecológica?

•• La HuellaLa Huella EcolEcolóógicagica ees s ununa mea medidadida dedea) a) cuanta naturaleza tenemos ycuanta naturaleza tenemos yb) b) cuanta naturaleza usamoscuanta naturaleza usamosLa Huella EcolLa Huella Ecolóógica registra la demanda de gica registra la demanda de agua, suelos, energagua, suelos, energíía, bosques y a, bosques y ááreas de pescas, reas de pescas, representadas por representadas por ááreas biolreas biolóógicamente gicamente productivas necesarias para producir recursos productivas necesarias para producir recursos y metabolizar los residuos de una poblaciy metabolizar los residuos de una poblacióónn –– en en todo el mundotodo el mundo..

•• ¿¿Cabemos en este planetaCabemos en este planeta? ? ¿¿QuiQuiéén se queda con n se queda con ququéé??

67% Océano de baja productividad

4% Océanos biológica-mente productivos

18% Tierra biológicamenteproductivas

11%Desiertos, cubierta de hielo y tierras erosionadas

22% son22% son11,4 11,4 billonesbillonesde de hectareashectareas

SuelosSuelos + + OceOceáánosnos = 1.8 = 1.8 hecthectááreas reas ggloballobaleses/person/personaa

?

¿cuánto paranosotros?

… ¿cuánto para losotros 10 millones de especies?

Footprint components

…como una vaca

ApropiaciApropiacióón total de l a capacidad n total de l a capacidad de carga de los ecosistemasde carga de los ecosistemas

¿¿QuQuéé es el Sobregiroes el Sobregiro??

•• DemandDemanda sobre la a sobre la naturnaturalezaalezaexceexcede su de su abilidadabilidad de renovarsede renovarse..

•• Capital Capital Natural Natural es es ususaaddo por encima o por encima de los de los ““interesesintereses”” que generaque genera..

•• ““CCrecimientorecimiento fuera de la capacidad fuera de la capacidad de carga de un de carga de un áárea, lo que lleva a la rea, lo que lleva a la quiebra ecolquiebra ecolóógicagica””

..huellas chicas y grandes !

Distribución Global de la PE

Países Deudores y Países con Crédito Ecológico

Footprint data for 8 countries

Footprint data for 8 countries

Datos de 2003 Huella Ecológica Biocapacidad [ha. globales /cap] [ha. gobales/cap]

Brasil 2.2 10.2 China 1.6 0.8 Alemania 4.8 1.9 Chile 2.8 5.5 Japon 4.3 0.8 Rusia 4.4 6.9 Sud Africa 2.8 2.0 EEUU 9.6 4.9 MUNDO 2.3 1.8

PE por nivel de ingresos de los países

El consumolenrgético explica

el 45 % o más de la PE enpaíses de

mayoresingresoslos

Es posible frenar y superar el déficitecológico

Escenario de gestión tradicional y DeudaEcológica

Escenarios de transición lenta y deudaecólógica

Pegada Ecologica actual y biocapcidadregional

Factores que aceleran la trasnsición haciala sustentabilidad

• Para el año 2050 estaremos usando la bio-capacidad de DOS PLANETAS TIERRA

• Proteger y conservar los ecosistemas críticos y reducir la demanda de recursos es la oportunidad para restaurar y sostener la capacidad de carga del planeta

• ¿Podemos incrementar la biocapacidad?• ¿Cuál es la forma más costo-efectiva de reducir el

déficit?• ¿Podemos diseñar modelos productivos basados en

ecosistemas : agricultura , forestería y pesquerías basados en ecosistemas?

• ¿Puede esto ser la cuestión central de las políticas institucionales de desarrollo e investigación ?

Conclusiones• Ya usamos ‘1.25 planetas’, estimación

conservadora.• ¿Por cuánto tiempo podemos sobregirar el capital

natural?• Si sabemos cuánto tenemos y cuánto usamos …• Como en finanzas, los gobiernos necesitan una

contabilidad ambiental que permita estimar su patrimonio ecológico y presupuestar su uso.

• Cuentas nacionales detalladas existen, basadas en estadísticas de FAO y pueden ser calibradas con las estadísticas nacionales.

El desafío:Mejorar el detalle y el rigor de las cuentas Mejorar el detalle y el rigor de las cuentas de capital naturalde capital naturalAtender nuestras necesidades reales y Atender nuestras necesidades reales y hacerlas mhacerlas máás acordes y arms acordes y armóónicas con las nicas con las necesidades de necesidades de toda la comunidad de toda la comunidad de seres vivosseres vivosElEl Test: Test: ¿¿Mejorar la eficiencia y generar Mejorar la eficiencia y generar ahorros en el uso de recurso como primer ahorros en el uso de recurso como primer paso para reducir la Pegada Ecolpaso para reducir la Pegada Ecolóógica?gica?

¿¿CuCuáál es la l es la oportunidadoportunidad??•• UUnn ““estado de cuenta bancarioestado de cuenta bancario”” ecolecolóógicogico o o

un seguimiento del un seguimiento del ‘‘PIBPIB’’: : ‘‘¿¿cucuáánta nta naturaleza tenemosnaturaleza tenemos??’’ y y ¿¿cucuáánta estamos nta estamos usandousando??’’

•• Tener un Tener un ““presupuestopresupuesto”” ecolecolóógico visiblegico visible, , de tal forma que sea manejablede tal forma que sea manejable. .

•• Una herramienta Una herramienta inteligeninteligenttee para la para la planificaciplanificacióón estratn estratéégicagica: : comprender el comprender el contexto global y los costos de un sobregirocontexto global y los costos de un sobregiro

•• Un desafUn desafíío a la creatividad, no una recetao a la creatividad, no una receta

Nuevos Desafíos e Vulnerabilidad

•• El Cambio ClimEl Cambio Climáático: mayor desaftico: mayor desafíío de la o de la humanidad en su historia. humanidad en su historia.

•• Ecosistemas globales en riesgo de colapsoEcosistemas globales en riesgo de colapso•• Mayor complejidad y conflictosMayor complejidad y conflictos•• ProduciProducirr resultresultadoados s en terreno:en terreno: protecciproteccióón de n de ecoeco--

valores, conservacivalores, conservacióón, redes de n, redes de ááreas de alto valor reas de alto valor de conservacide conservacióón y proteccin y proteccióón de ecosistemasn de ecosistemas..

•• RRedistribuciedistribucióónn de la ede la ecoco--capacicapacidaddad, , economeconomíía de a de esestadtadoo--eestastablblee, restauraci, restauracióón y conservacin y conservacióónn

•• Estrategias de mercado para confrontar la Estrategias de mercado para confrontar la degradacidegradacióón de la naturaleza, la fragmentacin de la naturaleza, la fragmentacióón del n del territorio y la transformaciterritorio y la transformacióón de los ecosistemasn de los ecosistemas

Thrill

Cat on Roman foot

www.Footprintnetwork.org

Obrigado!