I Foro de Socialización: ANALISIS ORGANIZACIONAL Y DE PROYECTOS DE LINEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN DE...

Post on 07-Nov-2014

817 views 1 download

description

Documento proveniente del I Foro de Socialización: ANALISIS ORGANIZACIONAL Y DE PROYECTOS DE LINEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL 2012-2016. Realizado el día Miércoles 15 de Mayo de 2013. Hora: 6:00 pm Lugar: Auditorio Camilo Torres - ESAP (Calle 44 # 53 - 37 CAN) Socialización de: - Avances del Proyecto de Investigación Formativa sobre la implementación de la Política de Conservación de Humedales 2007-2012 - Proceso de creación del área metropolitana Soacha-Bogotá. - Política distrital de participación ciudadana: proyecto Secretaria de Integración Social. - Política de transparencia y fortalecimiento institucional: Proyecto veeduría Distrital. - Programa Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana. - Programa de Mínimo Vital de Agua: proceso de facturación. - Política de sustitución de tracción animal: convenio UDCA. - Programa Bogotá Basura Cero: proyecto de capacitación en educación ambiental. Clase de Gobierno y Politicas Publicas - ESAP PTR PedroB. @PtrColombia

Transcript of I Foro de Socialización: ANALISIS ORGANIZACIONAL Y DE PROYECTOS DE LINEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN DE...

FORO DE SOCIALIZACION

ANALISIS ORGANIZACIONAL Y DE PROYECTOS DE LINEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN

DE DESARROLLO DISTRITAL 2012-2016

CÁTEDRA GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Introducción.

En el marco de la cátedra de Gobierno y Políticas Públicas desarrollada con los

estudiantes de VI semestre del Programa de Administración Pública Territorial se

pretende desarrollar un espacio de discusión a partir de la presentación de

indagaciones investigativas realizadas en clase referenciando procesos de

políticas públicas, partiendo de las herramientas trabajadas y de la posibilidad de

presentarle a la comunidad académica esapista y administrativa de diferentes

entidades del distrito, los avances y preguntas que se están realizando los

estudiantes de Administración Pública en este programa y que apuntan a generar

lazos de visibilización y presentación de experiencias para trascender el aula y

llevar a la práctica y la investigación estos escenarios de trabajo, avances y

propuestas para la formación integral como administradores públicos territoriales.

Objetivo General.

-Presentar a la comunidad académica y administrativa del orden distrital los

procesos de análisis de política pública llevados a cabo en el aula a partir de

estrategias metodológicas propias del campo del administrador público territorial.

Objetivos específicos.

-Incentivar la presentación de los trabajos académicos realizados en el aula con

el fin de anudar esfuerzos que permitan proyectar lo que se está desarrollando en

el programa a partir de las necesidades de las administraciones territoriales.

-Desarrollar procesos de discusión en torno a las diversas maneras de comprender

los problemas presentados sobre la marcha en procesos de implementación de

política pública.

-Articular diferentes niveles de análisis del programa académico con el fin de

generar avances y enfoques que le permitan a los estudiantes adelantar procesos

de investigación a largo plazo.

Metodología

El foro consiste en la presentación de cada uno de los casos trabajados en clase

a partir de tres líneas de análisis de política enmarcadas en la propuesta del

profesor Alejandro Lozano en el libro “Aspectos sobre políticas públicas” en dónde

se presenta un acercamiento al campo funcional de las instituciones distritales

involucradas en los programas, posteriormente, el análisis de un proyecto o

estructura de servicio específico en el marco de ese programa, para finalizar

presentando un breve análisis de problemas y limitaciones, avances y soluciones

desde diferentes espectros de la producción documental.

A partir de dicha presentación se busca que docentes del área temática de

gobierno y políticas públicas presenten los puntos de vista en torno al ejercicio

desarrollado, así como generar una ronda de preguntas y debates que permitan

comprender las dimensiones de la realidad en su aplicación desde la presencia

institucional del orden distrital y de las diferentes áreas de la investigación y el

pregrado desde la Escuela.

Finalmente, se llevará a cabo la presentación del avance documental a nivel

funcional –organizacional del proyecto formativa “Análisis de los Planes de

Mejoramiento Ambiental de la Política Pública de Conservación y Recuperación

de los Humedales del Distrito Capital en el periodo 2007-2012” con el objetivo de

presentar la metodología aplicada en clase a un proceso investigativo con una

temporalidad de estudio un poco mayor.

Líneas estratégicas a presentar.

- Política distrital de participación ciudadana: proyecto Secretaria de Integración

Social.

- Política de transparencia y fortalecimiento institucional: Proyecto veeduría Distrital.

- Programa Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana.

- Proceso de creación del área metropolitana Soacha-Bogotá.

- Programa de Mínimo Vital de Agua: proceso de facturación.

- Política de sustitución de tracción animal: convenio UDCA.

- Programa Bogotá Basura Cero: proyecto de capacitación en educación

ambiental.

- Avances del Proyecto de Investigación Formativa sobre la implementación de la

Política de Conservación de Humedales 2007-2012

Entrada Libre hasta completar aforo.

Fecha: Miércoles 15 de Mayo

Hora de inicio: 6pm

Lugar: Calle 44 No. 53-37 CAN Auditorio Camilo Torres ESAP-

Duración del foro: 3 horas

Mayor Información:

Correo: diana.delgado127@esap.gov.co