I JORNADAS sobre BUENAS PRÁCTICAS en SALUD MENTAL

Post on 21-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of I JORNADAS sobre BUENAS PRÁCTICAS en SALUD MENTAL

"SEÍSMOS DE LORCA:

EXPERIENCIA DE ABORDAJE EN

SALUD MENTAL”

Jesús O. Valera Bernal*, M. Ascensión Albacete Belmonte*,

Antonia Sánchez López* Julio C. Martín García-Sancho**

*Centro de Salud Mental de Lorca

**Subdirección General de Salud Mental del Servicio

Murciano de Salud

I JORNADAS sobre BUENAS PRÁCTICAS

en SALUD MENTAL

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SALUD MENTAL

4 de Diciembre de 2014

ABORDAJE EN SALUD MENTAL

Equipo Intervención en Crisis

Intervención Psicológica Grupal

Grupo Personal

C.S.M.

Grupos

Pacientes

Equipo de Intervención en Crisis

Creación de Equipo de Intervención en Crisis

Unidad de Adultos CSM Lorca.

E.I.C.

2 Psicólogos Clínicos

1 Enfermera

E.I.C.

Once compañeros del CSM,

todas mujeres,

residentes en Lorca,

algunas con afectación en sus viviendas,

todas vivieron los seísmos de forma directa,

una había perdido a un familiar en el seísmo,

no habiendo resultado afectada su vivienda.

todas mostraban síntomas propios de reacción a

estrés agudo.

Intervención Psicológica Grupal

Grupo Personal C.S.M.

24%

64% 100%

100%

La intervención se realizó en formato grupal en

sesión única.

Objetivo

Técnica utilizada

normalizar y exteriorizar las

vivencias asociadas a los seísmos

debriefing

Grupo Personal C.S.M.

Doble importancia de la actuación

Repercusión directa en ellos.

Repercusión diferida, al atender éstos a

pacientes afectados por los seísmos.

Grupo Personal C.S.M.

Datos Socio-demográficos

Intervención Psicológica Grupal

Grupos Pacientes

Datos Socio-demográficos

Grupos Pacientes In

terven

ció

n P

sic

oló

gic

a

Gru

pa

l

Cribaje por Enfermería.

Diagnóstico REA por Psicología Clínica.

Dos grupos

Metodología

El primero compuesto por 16 pacientes,

en su mayoría del propio C.S.M.

El segundo formado por 11 pacientes,

derivados principalmente desde A.P. Inte

rven

ció

n P

sic

oló

gic

a

Gru

pa

l Grupos Pacientes

La intervención se realizó en cuatro sesiones grupales.

Objetivos fundamentales

Metodología

Normalizar reacciones comunes

ante situación de crisis.

Generar estrategias

de afrontamiento adaptativas. Inte

rven

ció

n P

sic

oló

gic

a

Gru

pa

l Grupos Pacientes

físicas, cognitivas,

emocionales y conductuales

Metodología

Inte

rven

ció

n P

sic

oló

gic

a

Gru

pa

l Grupos Pacientes

Técnicas utilizadas

Exposición en imaginación

Exposición en vivo

Reestructuración cognitiva

Técnicas de relajación

Resultados

Inte

rven

ció

n P

sic

oló

gic

a

Gru

pa

l Grupos Pacientes

Residir en el municipio afectado.

Ser testigo directo.

Conclusiones

factores determinantes para

la aparición de REA

Daños, deterioro o pérdida vivienda.

Fallecimiento seres queridos.

incrementa la probabilidad

de aparición de dicha clínica

ABORDAJE EN SALUD MENTAL

Efectividad y eficiencia de la intervención

psicológica grupal aplicada

Conclusiones

la mayoría de los

pacientes resolvieron el

cuadro clínico reactivo

mantenimiento

mejoría a los 9 meses.

La inmediatez de respuesta influyó

positivamente en los resultados obtenidos.

ABORDAJE EN SALUD MENTAL

GRACIAS

Dª. Antonia Sánchez López.

Dª. Mª. Ascensión Albacete Belmonte.

D. Julio C. Martín García-Sancho.

Dr. D. Fernando Lojo Fritschi.

Todos los compañeros del CSM de

Lorca.

Especialmente a los pacientes que nos

han enseñado lo que significa la

palabra “superación”.