IDENT. DE PELIGROS, ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Post on 27-Jun-2015

1.119 views 0 download

Transcript of IDENT. DE PELIGROS, ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPAUNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPASegunda Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e Segunda Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e

Higiene Ocupacional (SEISIHO)Higiene Ocupacional (SEISIHO)Diplomado en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (DSIHO)Diplomado en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (DSIHO)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPAUNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPASegunda Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e Segunda Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e

Higiene Ocupacional (SEISIHO)Higiene Ocupacional (SEISIHO)Diplomado en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (DSIHO)Diplomado en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (DSIHO)

DEPARTAMENTO DEDEPARTAMENTO DEPREVENCION DE RIESGOSPREVENCION DE RIESGOSY GESTION AMBIENTALY GESTION AMBIENTAL

Por Ing. César Cieza

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

1. OBJETIVO1. OBJETIVO

Establecer Establecer Lineamientos Lineamientos identificación identificación continua:continua:

PeligrosAspectos ambientales , ,

Evaluación de riesgos Evaluación de riesgos determinación de controles determinación de controles

necesariosnecesarios

4. RESPONSABILIDADES4. RESPONSABILIDADES

Superintendente GeneralSuperintendente General

Asegurar Asegurar NONO se trabajará en condiciones de se trabajará en condiciones de riesgo riesgo NO ACEPTABLENO ACEPTABLE..

Participar Participar revisiones revisiones trimestrales de trimestrales de seguridad. seguridad.

Asegurar Asegurar recursos para recursos para implantar implantar

controles. controles.

Revisar Revisar al MENOS anualmente la estructura al MENOS anualmente la estructura de soporte del sistema de soporte del sistema

4. RESPONSABILIDADES4. RESPONSABILIDADES

Superintendente/Jefe de Departamento. Superintendente/Jefe de Departamento.

Garantizar Garantizar participación del personal en proceso participación del personal en proceso IPER

Participar Participar revisión de resultados del proceso. revisión de resultados del proceso.

Garantizar Garantizar NONO se trabajará en zona de riesgos se trabajará en zona de riesgos NO TOLERABLESNO TOLERABLES

4. RESPONSABILIDADES4. RESPONSABILIDADES

Supervisor/Jefe de SecciónSupervisor/Jefe de Sección

Verificar Verificar aplicación de controles aplicación de controles

Asegurar Asegurar óptima calidad, óptima calidad, efectividad y efectividad y continuidad de controles.continuidad de controles.

4. RESPONSABILIDADES4. RESPONSABILIDADES

Facilitador del Proceso IPER

Asesorar Asesorar aplicación del IPER en aplicación del IPER en

las diferentes áreaslas diferentes áreas

Motivar Motivar participación participación del equipo de del equipo de evaluación.evaluación.

Evitar Evitar desviación de desviación de reunión de objetivos reunión de objetivos del proceso.del proceso.

Registrar Registrar datos en Hoja de Trabajodatos en Hoja de Trabajo de Evaluación de Riesgos de Evaluación de Riesgos

e Impactose Impactos

4. RESPONSABILIDADES4. RESPONSABILIDADES

Departamento de SeguridadDepartamento de Seguridad

Garantizar Garantizar participante proceso IPER participante proceso IPER reciba entrenamiento reciba entrenamiento

adecuado.adecuado.

Asegurar Asegurar aplicación homogénea aplicación homogénea de este procedimiento de este procedimiento

4. RESPONSABILIDADES4. RESPONSABILIDADES

Organizar Organizar reuniones trimestrales con el reuniones trimestrales con el Comité central de Seguridad para Comité central de Seguridad para revisión:revisión:√√ estado de ejecución, estado de ejecución, √√ modificaciones, modificaciones, √√ cumplimiento, cumplimiento,

Mantener Mantener registro maestro registro maestro √√ proceso IPER proceso IPER

√√ administración de controles. administración de controles.

Promover Promover revisión anual estructura del revisión anual estructura del sistemasistema

4. RESPONSABILIDADES4. RESPONSABILIDADES

Recursos HumanosRecursos Humanos

Proveer Proveer entrenamiento proceso IPER. entrenamiento proceso IPER.

Mantener Mantener registros personal entrenado. registros personal entrenado.

Nuestros peligros son

Registro de Capacitación

Registro de Capacitación

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

Aspectos GeneralesAspectos Generales

El presente procedimiento se aplicará:El presente procedimiento se aplicará:

A actividades rutinarias y no rutinarias.A actividades rutinarias y no rutinarias.

Inicio de un diseño o proceso de cambio en Inicio de un diseño o proceso de cambio en procesos, actividades, infraestructura, equipos y procesos, actividades, infraestructura, equipos y materiales.materiales.

Tareas de todo personal con acceso al Tareas de todo personal con acceso al lugar de trabajo incluyendo contratistas y incluyendo contratistas y visitantes.visitantes.

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

Modificaciones que afecten el sistema de gestión.Modificaciones que afecten el sistema de gestión.

Legislación haga necesaria la evaluación Legislación haga necesaria la evaluación de riesgos y la implementación de los de riesgos y la implementación de los controles necesarios. controles necesarios.

Identifiquen peligros externos o en su vecindadIdentifiquen peligros externos o en su vecindad..

LEYES

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

√ Tomando en cuenta el comportamiento humano, las Tomando en cuenta el comportamiento humano, las capacidades y otros factores humanos del personal que realice capacidades y otros factores humanos del personal que realice la tarea.la tarea.

√ Tomando en cuenta la Infraestructura, el equipamiento, diseño Tomando en cuenta la Infraestructura, el equipamiento, diseño de las áreas de trabajo, la organización del trabajo y los de las áreas de trabajo, la organización del trabajo y los materiales en el lugar de trabajo, tanto si los proporciona la materiales en el lugar de trabajo, tanto si los proporciona la organización o terceros.organización o terceros.

√ Tomando como referencia (para la identificación de los Aspectos Tomando como referencia (para la identificación de los Aspectos e Impactos Ambientales) lo establecido en los instrumentos de e Impactos Ambientales) lo establecido en los instrumentos de gestión ambiental tales como: Declaración Jurada, Evaluación gestión ambiental tales como: Declaración Jurada, Evaluación Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental, Plan de Cierre de Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental, Plan de Cierre de Minas, entre otros. Este proceso es complementado con la Minas, entre otros. Este proceso es complementado con la aplicación del presente procedimiento. aplicación del presente procedimiento.

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

La evaluación de riesgos es un trabajo en equipo.La evaluación de riesgos es un trabajo en equipo.

Debe considerar al menos a los siguientes:Debe considerar al menos a los siguientes: ::√ Jefe de DepartamentoJefe de Departamento√ Supervisor/Jefe de SecciónSupervisor/Jefe de Sección√ Trabajadores expuestos Trabajadores expuestos √ SeguridadSeguridad√ Medio AmbienteMedio Ambiente√ Facilitador del Proceso IPERFacilitador del Proceso IPER

Equipo puede requerir apoyo Equipo puede requerir apoyo temporaltemporal de especialistas. de especialistas.

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

CadaCada responsable de gestionar responsable de gestionar Departamento Departamento propios riesgos.propios riesgos.

Responsables Responsables tengan capacidad controles tengan capacidad controles económico- económico-

administrativaadministrativa

NONO realizará realizará Tarea bajo condiciones Tarea bajo condiciones no aceptablesno aceptables

Controles Controles llevar el riesgo al nivel llevar el riesgo al nivel MÁS BAJOMÁS BAJO posible. posible.

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

Sistema Sistema soportado por soportado por estructuraestructura Gestión Gestión formada siguientes formada siguientes Riesgos Riesgos

componentes:componentes:√ Mandato y compromisoMandato y compromiso

√ Marco gestión del riesgoMarco gestión del riesgo- Proceso de gestión de - Proceso de gestión de

riesgos, riesgos, - Política de administración de - Política de administración de

riesgos, riesgos, - Responsables, recursos, - Responsables, recursos, - Mecanismos de - Mecanismos de

comunicación, comunicación, - Integración vertical y - Integración vertical y

horizontal en la horizontal en la Unidad con otros procesos. Unidad con otros procesos.√ Implementación estructura de gestión del riesgoImplementación estructura de gestión del riesgo√ Monitoreo y revisión periódica de la estructuraMonitoreo y revisión periódica de la estructura√ Mejora continua de la estructura establecida.Mejora continua de la estructura establecida.

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

En concordancia con En concordancia con Proceso de Gestión de Riesgos e Impactos Flujo de Trabajo para Evaluación de Riesgos e Impactos

se establece el siguiente procedimiento:se establece el siguiente procedimiento:

Establecer el ContextoEstablecer el Contexto

Determine Determine profundidad, alcance y profundidad, alcance y límites del trabajo. límites del trabajo.

Establezca Establezca composición del equipo composición del equipo (sección vertical del proceso (sección vertical del proceso o tarea analizado). o tarea analizado).

Determine Determine tareas a analizar tareas a analizar dentro del proceso o dentro del proceso o áreas. áreas.

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

Identificación de Peligros y Aspectosy Aspectos

Determine Determine peligros y aspectos de cada tareade cada tareaDescriba Describa brevemente cómo ocurrirían las cosasbrevemente cómo ocurrirían las cosas

Análisis de RiesgosAnálisis de Riesgos

Establezca Establezca consecuencia (peor caso más (peor caso más razonablerazonable posible). posible).

Determine Determine probabilidad de la ocurrencia de la ocurrencia

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

Evaluación de RiesgosEvaluación de Riesgos

Calcule Calcule niveles de riesgo e impactos niveles de riesgo e impactos en base consecuencias y en base consecuencias y

probabilidades determinadas probabilidades determinadas con la con la matriz de riesgos.matriz de riesgos.

Riesgo Inicial Evalúa Evalúa SINSIN controles controles

Riesgos Indicados como “ALTOS”. Indicados como “ALTOS”. No Aceptables (Tareas críticas ó de alto riesgo)(Tareas críticas ó de alto riesgo)

Riesgo “ALTO” Tratado mediante aplicación de Tratado mediante aplicación de controles.controles.

Luego Luego Aplicación de controles el riesgo Aplicación de controles el riesgo disminuirá disminuirá Riesgo Residual.

EL aspecto Legal prevalece sobre el nivel de riesgo identificado y EL aspecto Legal prevalece sobre el nivel de riesgo identificado y debe controlarsedebe controlarse

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

Establezca ControlesEstablezca Controles

Riesgo Riesgo “ALTOS”“ALTOS” No AceptablesNo Aceptables

Riesgo Riesgo disminuirse a niveles tan disminuirse a niveles tan No Aceptable No Aceptable bajos razonablemente bajos razonablemente

posible posible (aplicación de (aplicación de

controles)controles)..

Es necesario aplicar controles aquí

Es necesario aplicar controles aquí

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

Tareas Tareas Realizarán cuando se alcance Realizarán cuando se alcance nivel de riesgo Aceptable nivel de riesgo Aceptable

(Medio o Bajo). (Medio o Bajo).

Identifique Identifique Riesgos No AceptablesRiesgos No Aceptables

Aplicación Aplicación Exige plan de acción: Exige plan de acción: controles controles a)a) responsable de la aplicación; responsable de la aplicación;

b)b) fechas de ejecución programada fechas de ejecución programada y realizada; y realizada; c)c) verificación de efectividad de verificación de efectividad de

controles aplicados. controles aplicados.

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

Controles Controles 1.1. Eliminación (mejor) Eliminación (mejor)2.2. Sustitución, Sustitución, 3.3. Ingeniería, Ingeniería, 4.4. Administración Administración 5.5. Equipo de Protección Equipo de Protección Personal.(cuando todo Personal.(cuando todo

esfuerzo por aplicar los esfuerzo por aplicar los controles han fallado). controles han fallado).

Nivel de riesgo Nivel de riesgo SISI demanda la legislación demanda la legislación vigente, se aplicarán los vigente, se aplicarán los controles del caso.controles del caso.

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

Monitoreo y RevisiónMonitoreo y Revisión

Monitoree controles :Monitoree controles :

√ Verificar eficaciaVerificar eficacia√ Cambios en procesos, equipos o tecnologíaCambios en procesos, equipos o tecnología√ Cambios en legislaciónCambios en legislación√ Ocurren Ocurren accidentes o o incidentes de alto potencial de alto potencial√ Proceso de mejora continua Proceso de mejora continua √ Al menos anualmente.Al menos anualmente.

Se revisará el IPER: Se revisará el IPER:

√ Al menos una vez al año para verificar su continuidad, calidad y Al menos una vez al año para verificar su continuidad, calidad y eficacia. Durante esta revisión se determinará si los riesgos están eficacia. Durante esta revisión se determinará si los riesgos están controlados.controlados.

√ Cuando ocurra un accidente fatal, incapacitante o ambientalCuando ocurra un accidente fatal, incapacitante o ambiental√ Cuando ocurra un incidente de alto potencialCuando ocurra un incidente de alto potencial√ La revisión se documentará en un Acta.La revisión se documentará en un Acta.

5. PROCEDIMIENTO5. PROCEDIMIENTO

Identificación Continua de peligrosIdentificación Continua de peligros

En adición a la identificación de peligros a través del En adición a la identificación de peligros a través del IPER, para actividades rutinarias y no rutinarias se ha IPER, para actividades rutinarias y no rutinarias se ha desarrollado la libreta IP (procedimiento P-COR-SEG-desarrollado la libreta IP (procedimiento P-COR-SEG-07.01 “Inspecciones”), Gestión del cambio07.01 “Inspecciones”), Gestión del cambio (procedimiento P-COR-04.02)(procedimiento P-COR-04.02), etc., las mismas que , etc., las mismas que permiten identificar los peligros y controlarlos antes de permiten identificar los peligros y controlarlos antes de realizar las actividades.realizar las actividades.

6. REGISTROS6. REGISTROS

7. ANEXOS7. ANEXOS

Tabla de Consecuencias

AccidenteAccidente

Evento no deseado e inesperado queEvento no deseado e inesperado que

ocasiona lesiones a las personas, daños aocasiona lesiones a las personas, daños a

la propiedad, interrupción de procesos ola propiedad, interrupción de procesos o

impactos al medio ambiente.impactos al medio ambiente.

Aspecto ambientalAspecto ambiental

Elemento de las actividades, productos oElemento de las actividades, productos o

servicios de una organización que puedeservicios de una organización que puede

interactuar con el medio ambiente.interactuar con el medio ambiente.

Nota: En este contexto un aspecto ambiental Nota: En este contexto un aspecto ambiental puede interactuar también con comunidades o puede interactuar también con comunidades o grupos sociales vecinos a la organizacionesgrupos sociales vecinos a la organizaciones

Aspecto Ambiental SignificativoAspecto Ambiental Significativo

Es el que tiene o puede tener un impacto con un Es el que tiene o puede tener un impacto con un nivel de riesgo alto o no aceptablenivel de riesgo alto o no aceptable

ConsecuenciaConsecuencia

Resultado de la realización oResultado de la realización o

desencadenamiento del peligrodesencadenamiento del peligro

Identificación de peligrosIdentificación de peligros

Proceso mediante el cual se reconoce laProceso mediante el cual se reconoce la

existencia de un peligro y susexistencia de un peligro y sus

características.características.

Impacto ambientalImpacto ambiental

Cualquier cambio en el medio ambiente, yaCualquier cambio en el medio ambiente, ya

sea adverso o beneficioso, como resultadosea adverso o beneficioso, como resultado

total o parcial de los aspectos ambientalestotal o parcial de los aspectos ambientales

de una organización.de una organización.

IncidenteIncidente

Casi accidente.Casi accidente.

IPERIPER

Siglas del proceso de Identificación deSiglas del proceso de Identificación de

Peligros/Aspectos y Evaluación dePeligros/Aspectos y Evaluación de

Riesgos/Impactos.Riesgos/Impactos.

Lugar de trabajoLugar de trabajo

Espacio en el cual el trabajador desarrollaEspacio en el cual el trabajador desarrolla

sus tareas sus tareas

PeligroPeligro

Potencial contacto con energía que puedePotencial contacto con energía que puede

causar daño.causar daño.

Probabilidad (Frecuencia)Probabilidad (Frecuencia)

Es una combinación de la Posibilidad y laEs una combinación de la Posibilidad y la

Exposición al peligro. También se sueleExposición al peligro. También se suele

denominar como Frecuencia de ladenominar como Frecuencia de la

ocurrencia posible.ocurrencia posible.

RiesgoRiesgo

Indicador de la probabilidad y consecuencia de un Indicador de la probabilidad y consecuencia de un peligro o aspecto ambiental. peligro o aspecto ambiental.

Riesgo no aceptableRiesgo no aceptable

Aquel dentro del cual no se debe trabajar.Aquel dentro del cual no se debe trabajar.

Riesgo InicialRiesgo Inicial

Riesgo medido antes de la aplicación deRiesgo medido antes de la aplicación de

controles.controles.

Riesgo ResidualRiesgo Residual

Riego excedente luego de la aplicación deRiego excedente luego de la aplicación de

controles.controles.

Riesgo AltoRiesgo Alto

Llamado también significativo desde el punto de Llamado también significativo desde el punto de vista Medio Ambiental, se consideran No vista Medio Ambiental, se consideran No

Aceptables.Aceptables.