Identificación, Biología y Hábitos de escarabajos …cesavecol.org/ARCHIVOS/2017/PFA AGUACATE...

Post on 19-Sep-2018

228 views 0 download

Transcript of Identificación, Biología y Hábitos de escarabajos …cesavecol.org/ARCHIVOS/2017/PFA AGUACATE...

Identificación, Biología y Hábitos de escarabajos ambrosiales

Xyleborus glabratus /Raffaelea lauricola Euwallacea sp./ Fusarium euwallaceae

Manzanillo, Col. A 24 agosto 2017

Evento de Autorización para Profesionales Fitosanitarios en la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Especies Bajo Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria

Euwallacea sp.-Fusarium euwallaceae Xyleborus glabratus-Raffaelea lauricola

• Tienen una relación simbiótica con

hongos, del cual se alimentan, tanto adultos como larvas (Wood, 1982).

QUÉ SON LOS ESCARABAJS AMBROSIALES

CL Harmon, University of Florida.

• La tribu Xyleborini, contiene 30 géneros y

aproximadamente 1,200 especies; distribuidas en la mayoría de los bosques de todo el mundo, la mayor diversidad en los trópicos.

• En EE.UU, se encuentran la mayor parte de especies invasivas de escolítidos (Cognato et al., 2011).

Ciclo de vida generalizado de escarabajos ambrosiales

Síntomas internos

Ataque a árboles bajo estrés

Cruz, Carrillo, Peña (TREC) – Cave (IRREC) – Kendra, Rooney (USDA-ARS)

Especies descritas:

534 a nivel mundial

19 especies reportadas para

México: todas nativas.

Xyleborus

115 en América

Se caracterizan por tener una relación simbiótica con hongos, de cuyo micelio se alimentan, tanto adultos como larvas (Wood, 1982).

Images by Jiri Hulcr, UF-SFRC

Peña, 2017

Organo especializado en forma de saco Su función es seleccionar los hongos y

almacenarlos durante el transporte a la colonización de nuevos hospedantes.

Mycangia

Xyleborus

Euwallacea

Género Xyleborus forma general: regular, delgado

margen del pronoto: redondeado

textura del pronoto: área posterior liso

escutelo: visible, triangular

ápice élitros: paralelos hasta el final

declive: plano, convexo

mazo antenal: base esclerozada, Xyleborus affinis

Biól. Nallely Acevedo Reyes

Xyleborus glabratus

Biól. Nallely Acevedo Reyes

Lyle Buss, University of Florida

Xyleborus glabratus

Dimorfismo sexual, machos de menor tamaño, (raros) y no tiene capacidad de vuelo.

Xyleborus glabratus

Biól. Nallely Acevedo Reyes

Xyleborus glabratus

Biól. Nallely Acevedo Reyes

ADULTOS DE X. glabratus.

Recién emergidos Lyle Buss, University of Florida

CICLO BIOLOGICO DE X. glabratus (aguacate, laurel rojo a 26 °C)

Lyle J. Buss, University of Florida.

7 a 8 semanas

7-9 días 6-10 días

4-7 días

ESTADOS DE DESARROLLO DE X. glabratus.

Lyle J. Buss, University of Florida.

Siempre contar con un taxonomo para que identifique el insecto, pues es su especialidad…y el /ella es la autoridad en la identificacion!!!

Peña, 2017

HABITOS DE X. glabratus

EMERGENCIA

Brar et al., 2012

Salen del hospedante entre 1 - 8 pm; con mayor frecuencia entre 5-6 pm .

Vuelo entre los 30 cm -170 cm del nivel de suelo.

BIOLOGÍA Y HABITOS DE X. glabratus

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL

Brar et al., 2012

Photos: G. Brar , unpubl.

Estos tuneles son ramificados..la hembra

deposita en estos sus huevos..

Escarabajo Ambrosial del Laurel Rojo Xyleborus glabratus

Xyleborus glabratus Eichhoff (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae)

Escarabajo del Laurel Rojo (ELR)

X. glabratus y su hongo simbionte son plagas nativas del Suroeste Asiático en hospedantes de la familia Lauraceae.

Atacan Laureaceae y Fabaceae, causando la muerte regresiva de ramas y tallos, y algunas veces la muerte de la planta o árbol (Crane y Peña, 2008).

Aguacate

Raffaelea lauricola - SÍNTOMAS INTERNOS

Smith J. 2015.

HOSPEDANTES DE X. glabratus

Familia Nombre científico Nombre común

Lauracea Persea americana Mill. Aguacate

Persea borbonia (L.) Spreng. Laurel rojo

Persea borbonia var. humilis Nash Laurel de seda

Persea palustris (Raf.) Sarg. Laurel del pantano

Sassafras albidum (Nuttall) Nees Sasafrás

Cinnamomum camphora (L.) J. Presl Árbol de alcanfor

Lindera benjui (L.) Blume Spicebush

Lindera melissifolia (Walter) Blume Pondberry

Litsea aestivalis (L.) Fernald Pondspice

Dipterocarpaceae Shorea robusta Gaertner f.

Fagaceae Lithocarpus edulis (Makino) Nakai

Fabaceae Leucaena glauca L. Benth.

Especie oligófaga, en EE. UU., exhibe preferencia particular a especies de la familia Lauracea (Rabaglia et al. 2006; Mayfield et al. 2008 y Beaver y Liu, 2010).

Palillos de viruta

Florida, USA. 2014

CNRF-DGSV. Créditos: García-Avila, 2014.

Foto: Antonio Cárcamo R. DGSV

(Xyleborus glabratus)

Árboles de aguacate muertos por presencia de X. glabratus –Raffaelea lauricola

Florida, USA. 2014

Foto: Antonio Cárcamo R. DGSV

(Xyleborus glabratus)

Foto: Antonio Cárcamo R. DGSV

(Xyleborus glabratus)

Foto: Antonio Cárcamo R. DGSV

(Xyleborus glabratus)

Viruta o aserrín

Florida, USA. 2014 CNRF-DGSV. Créditos: García-Avila, 2014 CNRF-DGSV. Créditos: García-Avila, 2014.

Decoloración de la madera por infección de Raffaelea lauricola

Florida, USA. 2014

Florida, USA. 2014

Decoloración de la madera por infección de Raffaelea lauricola

2002: Primer registro de muerte de árboles de laurel rojo (Persea borbonia) en Georgia.

2004: Carolina del Sur y Carolina del Norte.

2009: Reporte en Misisipi.

2010: En Florida y Alabama.

2015: En los condados de Hardin, y Hasper, Texas.

2016: Condado de Tyler, Texas (570 km de la frontera con Tamaulipas, México)

SEGUIMIENTO CRONOLOGICO AMBROSIA

DEL LAUREL ROJO (Riesgos de introducción)

Estados Unidos de

Norteamérica:

Euwallacea

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GÉNERO Euwallacea

1,9 a 3,8 mm.

1,2 a 1,5 veces más largo que ancho.

El color varía de marrón oscuro a negro.

Especies descritas: 53

Euwallacea sp.

El pronoto con asperezas en la mitad anterior y un margen anterior aserrado.

Biól. Nallely Acevedo Reyes

Euwallacea sp.

El declive es fuertemente convexo, Interstriae 7 con un margen, una línea elevada subaguda.

Biól. Nallely Acevedo Reyes

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GÉNERO Euwallacea

Vestidura escasa y consiste en setas erectas (como cabello) .

Escapo es más largo que el funículo 5-segmentado (últimos cuatro segmentos están casi fusionados y son difíciles de distinguir).

Club oblicuamente truncado.

Procoxas contiguas.

Biól. Nallely Acevedo Reyes

Euwallacea fornicatus (Tea Shot-Hole Borer): originario de Asia, donde no se considera una plaga. Las detecciones en USA, se determina que Euwallacea sp. (Polyphagous Shot Hole Borer), actualmente se menciona una variante, Korushio Shole Hole Borer.

Euwallacea fornicatus (Blandford)

Zvi Mendel, Volcani Center, Agricultural Research Organization, Israel.

CICLO DE VIDA DE Euwallacea sp.

Jiri Hulcr, http://xyleborini.myspecies.info/

Huevo: 7.86±0.63 días (Hembra: 14.52±2.92/galería)

Pupa: 9.78±0.79 días.

Larvas: Primer instar: 5.37±0.49 días Segundo instar: 6.77±0.42 días Tercer instar: 5.81±0.39 días.

En promedio es de 42 días

HABITOS DE Euwallacea sp.

De acuerdo a Mendel et al. (2012), Euwallacea sp. una vez establecida presenta varias generaciones superpuestas.

Fluctuación poblacional

DISTRIBUCIÓN DE Euwallacea sp. EN EUA.

Eskalen, 2016.

HOSPEDANTES DE Euwallacea sp.

• Euwallacea sp. se caracteriza por ser una especie polífaga, al tener un amplio rango de hospedantes.

• Se identifican por ser tipo perennifolios, se han registrado más de 200 especies

hospedantes, que pertenecen a 56 familias, que incluyen a: Lauracea, Euphorbiaceae, Aceraceae, Fabaceae, Verbenaceae, Moraceae, etc.

(Danthanarayana, 1968; Euler et al., 2006; FAO, 2007 y Mendel et al., 2012).

Acer negundo

Ricinus communis Persea americana

1. Persea americana

2. Platanus racemosa*

3. Quercus agrifolia*

4. Cork oak Quercus suber

5. Erythrina humeana

6. Populus nigra

7. Robinia pseudoacacia

8. Salix laevigata*

Hospederos reproductivos de Euwallacea sp. (Kuroshio shot hole borer) en California, EUA.

9. Salix lasolepis*

10. Populus fremontii*

11. Albizia julibrizin

12. Ricinus communis

13. Black Willow (Salix nigra*

14. Dombeya cacuminum

15.Baccharis salicifolia*

*Especies nativas de California

Eskalen et al., 2013.

Nota: Kuroshio shot hole borer es la variadte de Euwallacea sp., presente en el Valle del Rio Tijuana, San Isidro Ca., pegado a la frontera con México.

MUERTE DESCENDENTE DEL AGUACATE (Fusarium euwallaceae)

Aguacate

Crédito: T.W. Coleman Fusarium euwallaceae

El ataque del PSHB induce al árbol de aguacate a producir un exudado azucarado, comúnmente referido como “Volcanes de azúcar”.

Las hembras adultas no se alimentan de la madera, por lo que expulsan un polvillo blanco (aserrin) de las galerias que el insecto hace al atacar el árbol. Se acumula en las grietas de la corteza.

El ataque del PSHB también puede inducir una decoloración en la corteza alrededor del orificio de entrada.

BIOLOGÍA Y HÁBITOS DE LOS ESCARABAJOS AMBROSIALES

En 1 hora puede tardar en entrar, pero a veces demora 24 horas

• Arrivan a hospedantes estresados o en proceso de muerte, por lo general.

• Atraídos por los volátiles que se liberan. • Se conisderan insectos degradadores de materia

orgánica.

Marchitamiento por Armillaria sp Daño al tejido vascular por Verticillium

CADA HOSPEDANTE MUESTRA DIFERENTES SÍNTOMAS, DEPENDIENDO A LA RESPUESTA DE LA INFECCIÓN

SEGUIMIENTO CRONOLOGICO COMPLEJO

ESCARABAJO BARRENADOR POLÍFAGO

2003: Primer reporte del escarabajo en California EE.UU. 2012: Se reporta la asociación con el hongo Fusarium euwallaceae, causando la muerte regresiva. 2012-2014: Se reporta su presencia en los condados de Orange, San Bernardino, Ventura, Riverside y San Diego, California EE.UU. 2015: Primer reporte en la Ciudad de Tijuana, Baja California, México.

Restringida su presencia en zona urbana, de Tijuana, Baja California.

Daños PSHB; University of California, Agriculture and Natural Resources; 2016.

Gracias… Bruno Laureano Ahuelicán dgsv.dgsv.iica022@senasica.gob.mx