Identificación de cationes mediante el análisis a la

Post on 09-Jul-2015

160 views 1 download

Transcript of Identificación de cationes mediante el análisis a la

Química IIGarcía Alvarado Tania Elizabeth

Piña Cedillo María FernandaMontes Osnaya Nayely Estrella

Ruíz Ruiz MarielaEquipo 3 231”A”

Planteamiento del problema

◦ ¿Qué coloración tendrán las sales al relacionarse con la flama?

Objetivos

◦ Identificar algunos iones metálicos por medio de la coloración que producen sus sales

a la flama.

◦ Señalar cuáles son los cationes presentes en las sales contenidas en la muestra

de suelo.

Hipótesis

◦ Si al introducir la mina de lápiz en el acido clorhídrico para limpiarlo y después en los

cationes para formar las sales , y estas se introducen en la flama , el color que se

obtiene se debe a que cada sal formado contiene un numero de átomos en el cual

han pasado por un proceso de estados energéticos excitados que atraen energía y

esto hace que presentan colores diferentes.

Introducción

Marco Teórico

Un catión es un ion (o sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que haperdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En términosquímicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación original, éstefenómeno se conoce como ionización.

Ion o ion: En química, se define al ion, del griego ion , participio presente de inía "ir", de ahí "el queva", como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente.

Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca espuramente iónico, siempre hay una contribución covalente).

También los cationes están presentes en el organismo en elementos tales como el sodio (Na) yel potasio (K) en forma de sales ionizadas.

Las sales están formadas por un catión monoatómico (+) y un anión monoatómico (-), porejemplo, el cloruro de sodio "NaCl". En el NaCl aparecen, como en todas las sales binarias, doselementos, uno metálico (Na) y otro no metálico (Cl). El elemento con más electronegatividad es el Cloro(Cl), por lo tanto, le va a "robar" el electrón que tanto le molesta al sodio (Na) para que sea másestable, como hubo una transferencia de electrones, y antes los elementos estaban neutros, ahora laspartículas tienen carga.

Materiales Sustancias

Mechero Bunsen 10 ml de solución acuosa

Mina de un Lápiz 1M de sales nitratos o cloruros de los

siguientes de:

Vaso de precipitado 50 ml Sodio

Potasio

Calcio

Hierro

Cobre

Estroncio

Manganeso

10 mal de ácido clorhídrico

concentrado

Equipo Flama 1 Flama 2 Flama 3 Flama 4 Flama 5 Flama 6

1 Amarillo Verde Blanco Naranja Naranja Rojo

2 Naranja Azul verdoso Azul

verdoso

Azul Naranja Rojo

3 Naranja Verde azulado Rojizo Naranja Rojo Ladrillo Rojo

4 Amarillo Azul Amarilla

con Chispas

Rosa y

Naranja

Naranja Rojo

5 Naranja Verde y Azul Naranja Durazno Anaranjado Rojo

6 Amarillo Verde Agua Verde Pasto Anaranjado Anaranjada

y Amarillo

Rojo

Observaciones

◦ Cada cloruro, al contacto con el fuego, producía un color respectivo a su elemento,

instantáneamente al contacto el color del fuego cambiaba por unos segundos, nos

dimos cuenta al final de la práctica, que algunas de nuestras puntillas estaban

contaminadas, por lo que algunos nos dieron otro resultado diferente al esperado.

Conclusiones

◦ Se llego a la conclusión de que al poner las sales al fuego la flama cambia de color.

◦ Cuestionario:

◦ 1. ¿Todos los cationes presentes en las sales trabajadas presentan coloración a la

flama?

Si

◦ 2. ¿Se puede identificar cualquier catión por este procedimiento?

No

◦ 3. Este procedimiento permite reconocer, mediante el análisis a la flama, el

contenido de cationes presentes en la parte inorgánica de una muestra de suelo?

Si

Bibliografia

◦ http://es.wikipedia.org/wiki/Cati%C3%B3n