Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastres naturales en...

Post on 11-Apr-2017

49 views 0 download

Transcript of Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastres naturales en...

Copyri

ght

© 2

014 p

or

Fundació

n C

OD

ESPA. Todos los d

ere

chos r

eserv

ados

Identificación de Negocios Inclusivos para la reducción de riesgos de desastres naturales en Filipinas

II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS INCLUSIVOS 2017

IB+DRRIdentificación de negocios inclusivos para la reducción de riesgos de desastres naturales en Filipinas

IB+DRR

Filipinas: cuarto país del mundo con mayor número de desastres naturales en los últimos 20 años

3.834.514 personas afectadas por desastres en 2015

7.000 Millones USD de daños causados por desastres

Daños estimados para cada categoría de desastre natural (USD * 1000) en FilipinasFuente: Asian Development Bank

75% pequeños agricultores ubicados en zonas rurales de alto riesgo

25% Poverty rate: la mayoría de la población vive con 1.25 / 3 USD díarios

42% no cuenta con ingresos constantes - alta dependencia de la agricultura informal

Triple vulnerabilidad

DRR : Disaster Risk Reduction es la práctica reducción de riesgos de desastres mediante el análisis y gestión de los factores causantes de los desastres, la menor exposición a los peligros, una mayor preparación a los efectos adversos y la reducción de la vulnerabilidad de las personas y de sus bienes ".

Fuente: World Bank

Livelihoods

Assets

Location

IB: modelo de negocio viable que contribuye a reducir la pobreza mediante la consecución de impactos sociales y medioambientales positivos.

Se obtiene involucrando la base de la pirámide / personas de bajos ingresos comoproveedores, empleados, distribuidores o consumidores de productos y servicios accesibles y relevantes para estas personas.

Fuente: Asian Development Bank

IB+DRR

Gobernabilidad

•Capacidades del gobierno local• Incidencia de la población•Priorización de proyectos y recursos

Medios de vida

•Capacidad de recuperación de la población•Mejora del acceso a servicios básicos de WASH•Medios de vida alternativos•Negocios inclusivos

Alerta previa

•Equipos de rescate•Evacuación de la población• Infraestructura para emergencias

Convenio 14-CO1-724Promover el buen gobierno en las unidades de gobierno local y la construcción de comunidades resilientes con especial incidencia en la Prevención de Riesgos de Desastres en Municipalidades de Caraga y Bicol, Filipinas

RELEVANTEEstudio de sectores y de demandas de la población

• Agricultura• Energía • Salud• Agua y saneamiento• Seguros• Vivienda• Comunicaciones

Un negocio inclusivo debe ser relevante

para las personas que se beneficiarán

positivamente de ello. El modelo de negocio debe tomar en cuenta

sus necesidades y demandas más

sensibles

RELEVANCIA

Agricultura Cacao, Coco, Verduras

Seguros Microseguros agrícolas

Ingresos constantes

Recuperación en el corto plazo

Inversión inicial

limitada

VIABILIDADEstudio de cadena de valor y actores

Un negocio inclusivo debe tomar en cuenta

la existencia de un ecosistema favorable.

La existencia de actores que

contribuyan a la viabilidad del modelo de negocio es clave.

Existencia de una empresa ancla proveedora o tractora Existencia de proveedores y SME locales Existencia de entidades de financiación local Existencia de autoridades y políticas públicas complementarias

And the winner is…..

Alternativa Inversión inicial limitada

Ingresos constantes

Recuperación en el corto plazo

Empresa ancla

Presencia de SME

Presencia de entidades de financiación

Sector público y políticas de apoyo

Cacao X X X

Coco X X X X

Verduras X X X X X X X

Microseguros X X X X X

RELEVANCIA y VIABILIDAD

Ingresos constantes

Recuperación en el corto plazo

Inversión inicial

limitada

Proveedor de tecnología y capacitación (IB)

Proveedor de financiación y microseguros (IB)

Proveedor de asistencia técnica

Factores críticos para la identificación de IB

Existencia de un ecosistema

proficuo para el modelo de

negocio

Estrechar alianzas multiactor

Escuchar las demandas de la

población beneficiaria

Copyri

ght

© 2

014 p

or

Fundació

n C

OD

ESPA. Todos los d

ere

chos r

eserv

ados

www.codespa.org