Ideología arquitectónica de Carlos Raúl Villanueva

Post on 25-Jun-2015

3.291 views 3 download

Transcript of Ideología arquitectónica de Carlos Raúl Villanueva

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL “LIBERTADOR” INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”

MARACAY EDO. ARAGUA

Autores:Escalona

FelmarisFranco Pedro

Hernández OslimarMolina AngelNúñez Gissel

Villegas Melania

Maracay, Febrero de 2008

El 30 de mayo de 1900, en el Consulado de Venezuela en

Londres, nace Carlos Raúl Villanueva Astoul, hijo de Carlos

Antonio Villanueva y paulina Astoul.

La arquitectura de Villanueva se caracteriza en líneas

generales, por una utilización ecléctica de elementos

arquitectónicos: neoclásico, morisco y colonial, combinados

con las fórmulas académicas de la École des Beaux Arts. A

este período pertenecen la sede del Banco Obrero y del

Banco Agrícola y Pecuario (1929-1931), el Hotel Jardín

(1929-1930) y la Plaza de Toros (1931-1933) en Maracay; los

Museos de Bellas Artes (1935-1938), Ciencias Naturales

(1936-1939) y la Plaza La Concordia (1940) en Caracas.

El 16 de agosto de 1975, a los setenta y cinco años de edad y

víctima del Mal de Parkinson, fallece en Caracas.

Carlos Raúl Villanueva

Inspirado en los estilos españoles y Renacimiento Italiano

La fachada principal que mide 210mts se interrumpe en el centro por una

torre coronada, una azotea y un mirador, la misma se une por dos vanos

que complementan el frente; los mismos poseen dos niteras.

Arquitectura racional desde

el punto de vista ambiental

Espacios equilibrados, los

cuales servían de

ventilación para el hotel y

por donde entraba la luz

solar.

Cambios arquitectónicos

Las arcadas fueron selladas y

modificadas en su forma

original, el friso fue alterado

tanto en el color como en la

textura; pero sin embargo

existen aún bloques de

ventilación.

El tercer y último piso,

se encontraba

rematado por

buhardillas de teja

francesa de asbesto.

ventanillas que permitían la

iluminación y la ventilación.

El Techo

Las torres con sus techos en

pabellón a cuatro aguas, el uso

de las tejas y la pérgola de

madera.

Vestíbulo o Hall

Se ubica en forma simétrica a ambos lados.

Espacios aún sin construir.

Fuente

Dispuestas en forma de

"L" a lo largo de la

fachada note y la

fachada oeste.

Amplios corredores

que conducían a las

habitaciones.

Las Habitaciones

Las Habitaciones

Antiguas habitaciones

del segundo piso.

Como podemos observar

estas habitaciones son de

la fachada norte. Hoy en día

podemos ver al final la

Torre Sindoni.

Patios del Hotel donde el desarrollo

volumétrico se conjuga con elementos del

repertorio clásico como columnas y arcos de

medio punto en los corredores de los patios.

Las columnas fueron inspiradas

en la arquitectura griega de

orden clásico.

Pasillo que conduce al salón

“José Casanova Godoy”

(Antiguo salón del hotel), el cual

alberga el mural fotográfico más

grande de América Latina.

Mural Fotográfico

Las escaleras

Manifiestan un eje de composición transversal.

Esto era el área de servicios.

Autores:Escalona Felmaris

Franco PedroHernández Oslimar

Molina AngelNúñez Gissel

Villegas Melania