IF U T. : o P±fl—L;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...Ltu l encuentro de...

Post on 17-Oct-2020

1 views 0 download

Transcript of IF U T. : o P±fl—L;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...Ltu l encuentro de...

Mdrid, 21. — (Por te1éozio,cie in.esto corresponsal, Niva4oPiNA.)

Nn el Estadio Metropolitano,e una carde fría y con una en-tiua excelente, pese a dicha inCtj( ncta, y campo de juego enl..;iCS condiciones, se desarroLtu l encuentro de Liga, entre el

At. de Madrid y el colista,1. ‘ Jialompié de Sevi]4a.

tia todo lo esperado, con-t ,UdO 10 supuesto, éste ha si-(.O 81 rtejor encuentro realizadoee año en el Estadio Metropoh eno, en lo que va de campeo-nato liguero, pues tanto el Atléuco C.OflG el Betis ofrecieron unau..Ep].1iiCa actuación a io largoce los noventa minutos, con jueu Nril, con gran velocidad, sinprecauciones defensivas, de po-dcr a poder y, por añadidura, conecrelente juego en todos los órdones.

lenernos que decir po enp.inade todo, qi.e el Bets, por lo vis-to ioy, no merece en modo al-guflo el último lugar que ocqpaen la tabla, puesto que ha derrochado no sólo valor, sino que hajugado con mucha fuerza y conncha entereza, y sólo el viguros.simo penalty marcado los13 niputo, señalado por el é,rbitro contra el equipo bétcQ, el4na jugada que en modo alguopee pg considerada cp ts,abrió el marcador a favor delMlétioo, y ya a raíz de aqul elequipo sevillano tuvo qq rrrnq1que de gpL llI enlargo, la grap act1-lciófl çle ciriffa,que puede clav e do la potpcia,de la extraordinaria caliçaçl deiqtero ceptro bético 4nspla,pusieron en pie l pdbliqo en unpartjdp realqiente extraordinal’iQde ambos jugadores y n tg,no 40 poder a poder,

El primer tiempo finalizó onvontaja atlética de un solo gql,nro4p e penaity, qorno hempsd;’1Q, a ips 13 inuo, ei undisparo de 4elrclo, que el J

Malaga, 21. — (Por teléfono, de corresponsal, Fernande

L.’ ,ZAiEZ MARCH.)La Rosaleda reistró ante la vi

e:a del At. de Bilbao, un llenoi,’.preionante. No ha sido spfieiene la pqpstrcciqi í l‘-a UiC de l rbuna alta, pwdi( ndco asegurar qe quedaos el suficiente acom.oo, npici-os espectadores. La buena tempci atura a4eq1 que eneal’niene invita en Mélaga a estaral aire libre para disfrutar estesol ppvid,iable, cotib.iyó al llano completo.

Eta tarde el MáTaga ha salidoa jqgp,r con mucha ns moraiy un ro incansable su triunfopor ps goles a cero sobre lconjunto vizcaíno que entrenaGada, puede cjecise que fuejusto. l equipo local cuai nmejor actuación que hasta ahora tenido esta temporada enLa I o e a 1 e d a, e’eqiejiçip ipsaplausos entusiastas del públicoqi.e salió altamepte satiecho.

La primera parte terminó conempate a cero, y hay que hacerconstar que Urqte tuvp pnabi.jena ocasión al principio, quemalogró al precipitarse, como asítambién Argoitia. Por el lado lo-cal, Pepillo no tuvo acierto endOe ocasiones favorables en Las

1%

es injustolón involuntariamente dio en laianq cIa un 4eiepor and,lu yque rigurosamente, che5 Ilñez señaló la méidma falta, queejecutada por l,uis, vallé el primer gol para Su equipo-

En el segundo tiempo y a los6 minutos, ep una falta al bordedel área, Luis la saca niaravillosamente por encima de la barre-ra, y el balón, entrando por am i s m a espuadra, sentencia elpartido con el 2—O. A partir deaquí, el etjs pudo lograr incluso el empate en una gran jugada de Mateos, que solo ante elportero y driblándole, disparópor encima del larguere, y enotra de Anol, sp qup el balón,después de diaparado por éste,dio en la base del poste, parasalir fuera tras el despeje deMadina$ytia. P q r ir, cuandofaltaba solamente un minuto pa-l,a terminar el encuetp, un pentro de Wa$e, p anrpvpclu5 J-uis,para el terqe gpl le latr4e,

Total, l At. 4e Madrid ha ven-ilp po tre tantos, en sepdpsgples de 1:juis, que se ita ap-tre los máximos goleadores delIomep ei que ms pog elmomento actual, y una superioridad indiscutible por el Atléticp.po. lo que e refiere al tanteofipal, pero no asi en el terrenode Juea3 dende el etis le tratóde tú y donde muchas veces lepudo.

Dirjgj4 el pa’tjdQ el pplegdoSÑelez bñeZ, que estuve muyc.ase’e muy vigupsq n . el pa-nalty marcado contra el etis,ep que sefiai una falta mima,a nuestro juipio, eçqesiva, y queajipeó ml a lo equipos:

AT. MADRID. — MadinabeTtia;Celo, Gzjfg, Rivilla ; lpiz-Soa,Glaría; Ufarte, Lqis, Mendoa,Adelardo y Collar.

TIS. — Oprmot ; tontaner,Antón, Aparicio ; Dioni, Fra scp;Do la Fuente, Matees, AnsolaQuino y ogelip,

que se cantaba el a sendospapes de Arap y Øntiñano.

leanu4ado el ji4eo, lqs minus, ppilIo a pape de ragén y después de un ceptro deMontero, remató a la red el primar gpl premiado conuna ineqçrqb1e ovación. 4 poco,Uriarte lanzó un chut fuerte yel balón rozo el travesañp. llM4laga, cada vez más combativoy con mejor juego, acentué su

çgn pp setm4p go.l a13 minutos, obra de Moli, de ca-lesn, ap un rpl1g en el qpe í1ar salió a 4eatiempe.

El At- de Bia. np pde newtralizar el mejor jppgo malagi.4s-te, viéndose impotente para ha-cer varia! el marcador. No obtente, los va$ pieron ep ispelen su rnayor ímpetu no seeptrearpn punca. Pestacó el tríodefensivo, en la delantera, Agnirro A’gait.

igi Málaga mejoró muchísimoanteriores actuaciones y satisfizoa les eepeptadprps con un partdo completo, en el que evidencia-ron los malgueño un gran ardor combativo y más acoplamiente que ima apr4. Amçico, quesustituyó a Juanito, lesionada,lzo vanee paacias de calidad;sobresalieron ademas, Montero yVallejo, en la defensa ; Martínezen la media y 4ragón y Ontiñsno en la delentera.

El arbitraje 4ej lpadrijeño Plaza fue muy bueno, y a sus órdepes los equipos se aliuearon dela manera aigtieptp:

MALAGA. — Américo ; Monta-ro, Ariaa, ValTpjp Ben Barecl,Martínez ; Aragón, Chuzo, Pepillo,Qntiñano y 1411i.

AT. BILBAO. — Iríbar; Orúe,Echevarría, 4rpgnren ; Zugazaga, Larrauri ; Aguirre, 4rgoitiaArieta II, Uriarte y Rojo.

El Valencia ha vépcid con todes los merecimientos. Porquefue el equipo que hizo mejer xutbol, el que tuvo mas penetracionen sus ataques y el que, en definitiva, mostró mejor Conjunte.Esta ue la mayor virtud del«once» que dirige Barinaga. Sucompenetreolón, su fiitbo1 de todos pm’a todes. l Las Paimafue tpd lo contrario ; mientraSmedios y defensas guardaban -acompostura, la delantera er inidesbarajuste completo con ppactuación porlira, am empuje4sin fuesças y muho menos ipa puerta. Así que iiperara elcero en la casilia paparía duran’te todo el p54’tido.

Ep la p’ime4a parte el Valen’cia jpgó çon tranquilidad, mustráptiese mtw pellgweP en susincursiones hapia el mao deUlacia. 105 2 minutps, luilipestpo a punte de marea’, uego, a ips 5, tpfpiép el mismai n t e r i p r visitante pprdió ntmoportunidad. Las Palmas, PonGermán creando jqegp en el eewtro del campo y arrastrando todo l equipo, sp veía frenado porsus propios 4esaciertoa esppcia1mepte loe de Vegap, opnegra, rompiendo todo el Juegodel equipo. Pero en el resto 4la delantera, salve oaas de Vi-cante, no hule fuera, nimbo In’dividualismo y poq opsatica.

El Valenoia jugó sin perrojo yatacó con fuerza, con dos hmnbres muy peligrosos delante: Waldii y 3ui1Jot. Y ea el minuto 29,en un cerner sacado por Poli,con fallo total de la defensa ca-nerja4 Mpfip emalí cruacIp a lared, consiguiendo el primer gpide los yisitapte.

Después del tanto, Las Palmasse epçIeeó igpepte, pero de-minando sin o4ep y sin aoierter:p tadas manems, en pl minuto

Njz paraió una alava oeasipy luego, ep el minuto 4Q, el árbitro eacamoteó un pepalty h,cbo. a Gilbrto, s4capip la faltafuera del 4rea ; lanzada ppr Vegqzo, el balóp sp @strelli5 en opppstp. Fue le m4s sorealipptedel Las Palmas en esta primeraporte.

En el segundo tiempo no hubopjoría caneria y peñe a lo capibios que 1iip Da°’i el eqqipoamarillo fue peçdiendo luera: 1Vaiençia quedó ma di henibres,por expulsión Ce qqroía.yer4pgqcli el minuto 4os, dado qup elárbitro le venía amonestando pesus fuertes entradas a León. Epuna de ellas, en la producida pndicho minuto, el colegiado catalan, Jaime Oliva, deeretó su eypulsión. Sin embargo, aun jugan-.do con diez honibres, el Valenciacontinuó superando al Las Pal-mas. El equipo canario dominó,clerto ; pero sin oranizaciÓrl deninguna clase. León peró una

obrp up campo de juego eapésimas condicipues, ppr 1s tluvias caídas durante tp4a la Sa-mapa, el Pontevedra un cpngnido un irieCperad triunfo no-te pu Cr,doba que so prespnbcomo favorito tras su sensapional victoria en Heliópolis. Peroel fútbol otrece estos pontrastesy ns1 capdQ el Córdoba fpe elequipo que más deplinó, pe elcontrarto el que se alzó cop ‘avictoria, debida principalmente ala baja actuapian de la mayoríade los jugadores locales, que nosupieron superar el sólido sistema defensivo gallego, fallandouna y otra vez en la mism boca de gol.

Po el contrario, los forasteros,con juego de desdoblamiento muyhábil, sacaron producto positivode sus contraataques, contandotambién para ello, con la nulatarea del defensa central local.

El primer tiempo terminó singoles y el marcador se abrió alos 18 minutos de la continua-ción, al aprovechar Cerezuela unaentrega desafortunada del defeoso central a su portero Reina,que en su Calida nada ppdp ha-cer ante la escapada del con-trario, que no tuvp más que al-zar el cuero para burlar su acción y enviarlo a las mallas. Alos 38 minptos se produpe uncentro de Cerezuela que, Odriozola, recoge defpctuosamppte y pmpalpa a las redes, qmbpado, ante el despiste del portero y de-fepsns locales.

l Córdola jugó el partido másmala que se le ha visto en ElArpéngel dcde que est en laPrimera División, pudiéndpse sal-var úncamepte lqs defepeas la-terales y los eytremos etqs últimps, los ÚnICOS que crearpn ver-daderos peligros.

En el Pontevedra, muy bien elportero, Martin Esperanza, Va-lléjo y Neme corno delantero enpunta, pero lo que múS sobresalió de este equipo fue su fútbol.batallador y conjuntado

Arbitró el internacioiTial bilbalno Juan Gardeazibal, que en términos generalea dasagrad4, ya

ocasión ciarísima de rematar nl inmuto l tirando a portal cío_ Pero el Valencia marcaríade nuevo en el mpup fr dete (iepq, pn grn arrancada deGuillot, con tiro raso, que noatajó LTlacia y remacho a la redWaldo. Con el 0—2 el partidoquedó decidido.

l Valencia gust e lílze unbuen partido en tedas sobresaliendo iuillot, lebe.rtoPequito y la 4eepsa, pr el LasPalmas sólo c4evman, Tepopo ycasas sqpltas de Vicente ‘ Leónel veste muy flao ope nartidopésima de Vegoo.

l ariaje de fpe iuenp.

LA PALMA. — tJlaeis Aparielo1 Tonne, 4Y*is pjs Çastellanos, Ni Vsgsso, Viesnts4 m4n, illerto y León,

VALNÇ’A, — smor eiaVer4ugo, Mestre, Vieany

. oberta4 Paquita ; Pail, nessago4 Wsla4 uiilot y Mufias

evilla4 — Upar teÁtanaienueslm PO4’resnonsal4 .Iuas Ma-nuel de la HERA.)

Al cabo de diez jornadas deLiga, y despuas de tpis meses etemporada oficial sin probar vio-tena, el $eviula, tn! spu CLI primer tri.nile. iY pon10dm los t’qnp;es Ttos ! Sobre el Real Madrid, nademenos ,e impqpiéndosp sqlre tnrelevante enemigo. Porque Ip çierte fue, que los sevillistas hiçieroflineóluo.da la tarde a los madrileños.

Posible que a mphg parasenequivocado el planteamientO daEjsaguirre en esta epasidn4 Qilli,gan4o a §p »mplaciloa a preséntar prprpt tençliÓp asona ancha, empleando al sistema «por parejas», pero la realidad npgpseiaa ente e!iterio yaque en frent np etaba el At.de Bilbao, el Córdoba o otro ene-migo semejante, todo unadverSario ase, mientras im sedemuestre lo etflrriD, le resultafácil dar la vustta a un sesultade.y hoy, a psav d.5 qpe el Madridrip tuvp ppa aptnaqin rJsstacnlleni medianamente regpla4 e4aves ue la deslakasada 4elaJfl°erriadrlleie arremetía l a a 1 alrea loeaJ lqs corasanes sp epcogían, Y pp ov4pips sistenia neutralizador mpuestenor isaguirre astaa ssultan—dq — y resultó — ‘ §wpa?ior impidiendo torIp pqpipq rpmatdor a ia huestes ile Muaz.

que arrapcó su gestión con unailp estrepitoso a los 8 minutesdel comisase, cuando dejó de se-ñalar un penalty a Jara, al seréste darriaio a eeasns ni$rosde la puerta, por el rlefens lholo- Circunstancia, que posible-mente podría haber pambiado alrtppjp dp lp ncpaPipienoe.Sp plptçó nlTiPQ Y compepsaílqrel pplegiaço qnrdza quitada esa falta4 que po4irli-los depir sgpprlae4 no mflLwó Snel resultado 4e1 pari3o.

os enuinan prespn$arøfl las alt-neaciones siguientes:

CORDOBA. — Reina; Simonet,Martí, NaVrTo ; Mrtfpez, Costa; Jara, Juapíti, astrq4 IaeLoy Capra.

FOWTEVD1Á&. —

Azcueta, Batalla, Cholp ; CaJlpjn4Roldán 1 ; Neme, Martín Esperanza, Cerezuea, Vlejo y Odriozq

Zaragoza, 91. - (Por teléfono,ile nueero urresponsa1, Mig,elL

k{abM de reconocerse que el¿aragozo se ha renaoliLtaoo casioendniente despues de su u1t-OjO triunfo en Barcelona y de empate en iJuolin sobre el hamrOCIi ne.wers, en el paititio cteteoa de Ferias. Estos ds dci-Llantes actuaciones han cainsaqo,por lp vite los nervios. de tonos,y esta re000ion le ha vupito a suser.

ii partido de esta tarde feqteal MallorCa no se presentapa nada oil, sobre todo si se recar4aia des ilttmo$ partidos delos tlefies que4 en su desplaamianlo s Madrid qontra ej 4tlatipa, pensiguid un elponente unea eero en poptra, que rotundizó3an el lriirnto aloenaade sobre elispafol, en el Estadio Sitiar,por tras goles de ventaja. El ragosa, en el que tedavia pp juesn Ir-usquieta y Santos, comoaonsseuen* ele las expplsionese Bfflae, se encontró en el mo-

eeisamente en el sistema deelPanul», pstuvo la pase devictoria, ya que la delantera se-villista, en las eoyi.uflur-as nne sele presentaron, se mostró másdecidida en el area visitante yensayd el remate a puerta. Poreso consigpieron contabilizar doyepes y porque el sistema centro-campista de Eizaguirre, fue bienresueltp, el Madrid no pudo precisar el chut y se vio y deseó pa-ra alcanzar el portal que deten-çi4 tan prctioamente Molina.ln realidad fue., que la delante-a visitante se mostró tQY mo’penante sr’ los epsayos contra elmarce qoptrarmo

ll partido rosultó pot lo tanto,da iCioiativa sevillista, que man-tuvO a vjatabla la consigua deen Lenlea de mayor dominioaspço, favorecido por la ce-

siím de ‘terreno local, pero quenp alcanza el rendimiento apele-oigo y qe era menester.

f,Yri: salo gol obtuvo el Madrid,.y ello fue producto de la ratone-ría de Puskas, y de la condeseendencin del colegiado palalan, Pmlado. quien se vio desbordadoopr e jpgdpr inaçlrijefiq, e,pcuor p aquelid falta al borde delárea §pvil1ap5 piando el ár1itroorganizaba la tarrera ap4alu.aante MOlina, Y entorpecía la reo-vflçla ríe lo rnprenups bispalppsp, ?uslçS pprovephd la drenetancin p.ra rematar sin qi.:se le Qrdenara y llagar pl auerqa las mapas del conido Molí-pa. El coleiqdp Fiptadp, np sevio ppn fuerza para rectificar yencauzar Justamente la itpación,y pprnitió que «aqelIo» subieraal mgrcador convertido en gol.Qué se le va a hacer!Ni que decir que la actuación

de Pintado no gustó a la concurrendia. El áriitro también su-frió øtros errores de apreciación,especialmente durante l prirppra mitad.

Bajo sus órdenes, se alinearonlos equipos como sigue:

SEVILLA. — Molina ; E 1 o y,Costa, Rebelión ; Lax, Achucarro;Oliveros, iptadø, Cabral, «Pipiey Velasco.

MADRID. — Betancort; Miera,Santamaría, Sanchís ; Félix Ruiz,Zoco ; Amando, Pirri, Grosso,Puckas y Gpntp.

A los 5 minutes, Pintado mao-guré el marcador de duro chupinaso que, después de botar elbaJón en ambos postes, alcanzólas mallas A los 13, Puskas eje-cutó la falta comentada, que seprodujo en el eniØate a uno, yfinalmente, a ¡os 2’? minutos, Ca-1ral 41p5 un belén sobre elrpgrpp de etancort y Lax des-vf ,e cabpza nl ft,pdo del marcomadrileño.

-Y aa aquí este encuentro queen verdad pasa a la historia se-vfflista ,por aquello de constituirel primer tripntp dej equipo bispalense en la presente versiónde Liga-

resisto de saltar al terreno conas ausencias de nderiz y 1eleis, resentidos de lesiprieS auehasta ultima hora se pensó po-aian superar. Pero saltaron sinei]os, cubriendo sus puestos Go-cao y Encontra, lo que hacía pa-racor más difipil slospsar un re-snitEiçlp favorable.

El Mallorca tenía l ventajariel eonociniiento que pedi,a tenercesar de muchos de los jugado-tas aragocistas, despues del tiemPC, que desempeñé su cargo enerqpsa y planteé las cqss des-de el primer momento, con unaacusada reserva pa evitar lasorpresa, senre todo retrasar elpojble gol del Zarago ‘ asíescalonar a sus lipmlr-as ejantic delante a es etrernas en-cprando a uen y a los Luisla tatea de ipipiar ¡s egntraataqes mientras tpdps los demástoçmean un5 líneft de Ve5isten-cia para contener as amncadasdel Zaragosa. l sistema dio re-spltado4 porque el Malleren logródesarticular todp el juego que elsragoza procpr-a}a orear, aun-ÍFIP llevándolo insistentementepor el ala izquierda, donde En-centr np aprrtaia enlazar conel iibil Lapetro- mjepta quePo el pentre ej novelo Oszalo,má entorpecía que culminabajugadas de Marpelino ‘ Lapetra.Fqe sin duda un errer presdindir de nigi, cuya intuición de lajugada lubiere, dado media ma-yor efectividad al ala izqpierda.

Opelpilcó las cosas el absurdoarbitraJe de Teja. 4rbitraje exca-slv5niente meticuleso para unasfaltas y demasiado condescendiente pa etras, que povpóinsistentes protestas del públicoque culminaron en unas manosclaras del defensa central4 qqeentregó el balón al portero, quizás inconsciente, pero desde luegp voluntariamente, sin que elarbitro setalara la falta.

El Mallorca, pesa al tesón y ala lae de su extremo ovura,marcado por Reija y contenidopor- l, sólq consiguió alguna oca-Sión de peligro que ventilé airo-ssmente Yar, mientras Vicente,al portero del Mallorca, detuvornuoTas pelotas, algunas muy di-f:pils. Por fin, cindQ ya pare-ipa que el primer tiempo tepijn4ria Con empate a cero, una jugacla excelent5 de Lapetra y Mar-clinp, termina co n fuertedisoaro de éste, que Vicente nppudo evitar y ue e primer ten-la del arpqza.

A pOpo de iniciada la spgupda

Se marcaron tres tantos de penaty en la jornada de ayer, unopor Luis, otro por Violçta, del Za-ragara. y otro oor JoM Maria. delgspasol, en el adalato del sáaçlp.

¡-is sigue eno 405 geles Marelipoen jornad para pego estar quío-es iugadores con un solo gel rparcaCo.

Loa que tienen un mínimo dedoe .sos 500 108 siguiefltSs

CON eCHO TANTOS: Luis (At.Mrid1.çç:N IgTF; °in pnetevedrg)y Vav4 Eice).

CQN pIÇQ: íp.srceíQflS) yAsuirra (3iloap) . -

non OU4F(O: SncIcz - LageíVa!pcia) , Nava (Sabnisil) , Pus-Ss (gral Mecividl, Maline (Ma-

parte, el MallOrca astuy° a paie qe empaer con ua

e eca4 (e oui5u a uianeeivn ínLervncen ue ‘ a-it,pe;o pQ3o nepues, ep çr ji5cía tlpep 00 Lapiç5 y cetii5-¿ir)09 cop55gu4 e5Le, cQp un granremate, el segundo gol Øe arngoza. A la qiedi5 isora rip jqegode intepso dominio aragocistt,Encontra arrancó por el cpntro,y ‘a en el area, fue derribadoviolentamente ; el arbitro señalapenalty, que Violeta convrtio pl tercer gel zaraopista Ccdóun poco el Zargoza en su flSlStente ataque; el Mallorça reaccionó y avanzó sus hpxnbres enun despiiegue que creaba aigúnpeligro ; pero la defensa del Za-ragoza hlze una de sus mejoresaotuaciones, evitando los intentos de penetración mallorquina.

El zaragoza ro se eneontrabasalisfeohq con el tanteo alcanza-de ‘ volvid de nuwo a atacar, 551 en una arrancada, tiróile lejos y llevó el eqarto gol alinarcador. Fue un buen partido,porque SI Maflerca actué con incansable arder y tiubO ¿iombrescomo Bolao y Pini, que dieron su, defensa una gran solidez, asícomo José Luis y f3uca procura-

En el Estadio Metropolitano

i!! ;1]

IF U : T. : o - -- ——-—— -—- -—— “ “-“— - - ;0]

En el Estadio Insular

lugar en la tabla

- . -r”•

At Madrid, 3 - R. Befls, O Las Palmas, O Vaencia, 2 Zaragazu, 4Ei eqi.dpo sevillano ha demostrado que su Justa victoria levantina ante un çuaøro Desbordó elZaragoza el sistema defensiva

LftIwq, 22 de novmbre de 19

canario muy desdibujadoLas Palmas. -- (Crónica tele-

fóniça, de fluestro corresponsal,l.uis GAlICIA JIMBNEZ.)

En el Estadio de La Romareda

Maorca, O;1]

P±fl—L;0]

de Ma’lorca y oró una c ara ymerçjç vçtoria

Clasificación de Goleadores de Liga 1965-6 6

LUIS, DEL ATLETICO DE MADRIDMAXIMO GOLEADOR

horca) y Marcelino y Canario (Za.ragoza).

CQN T}i15: Cerezueta y OØriozola (Pontevedra) , Pereda y Rifé(BarcelOra) , Waldo Roberto (Va-lencia), Mendora Y Adelardo (At.Madrid), o5é alaría (epañol),Grosso (Real Madrid), Ansola (3e-Os), Cabrera y Jara (Córdoba) ySantos (Zaragoza).

CON DOS: Arieta, Sáez, Uriarte y Arel TI fB)bao) , Muf’ioz (Va-Leflcla), Muñoz (Sabadell), Jones yCardona (Al. Madrid), Rodilla (Es..paCol), Pariíner y Qenta (ReaÍiMadrid), León y Vicente (Las Palmas), Zscarrizo y Girón (Betis),Costa y Rabelo (Córdoba) Pintado(Sevilla), José Luis, Hecor Núñez( pues (Mallorca), Y Lapetra YVilla íZ4rggoza).

un discurso puede serdefinitivo en su carrerarepás&o con

INGA. En el Estadio Sánohoz Pizju,$n

Sevilla, 2 -R. Mádrid, 1Lo øvI1il* hicieron incómoda

$4 tarøe A lOS madrileflos

rON

EN LA ROSALEDA

Í1áaga, 2 At, Bflbao, Oun trlunfo del Málaga sobre

el AtlóiIo cI aiibao

ron en todo memento dar pro.flindirlad a unas allalicacias queencontrabap el terrible incoriveopnt8 ce una media y de unadefensa zgrpgocista en una de spsmejores actuapiones. Rovira fueel ms peligroso de los atacantesisíei’ios. Pero el Zaragoza, aun-pilo escasa, fue excelente la la-bar de Yarza y una muy segurade Sntaniaría, como nudo deun sólido blpquc con Reija, Coritzo, Violeta e Isasi, estos dos,inucha veces escapándose al ata-que. En la delantera, como siam-pre, ej lábil juego creador depeligro de Lopetra y una niagnífice actuación de un pletóricoMarcelino. Bien Canario y demasiado novatas, Guzalo y Encontra.

Un arbitraje falto de todo me-flpe cíe autoridad, por la buenadispqsicbn de lo jugadores, másque nada, de Teja.

Los equipos fueron:Z4AGOA. - Yarza; Corti

zo, Santamaría, Reile; Isasi, Vio-letq ; Canario, Marcelino, Gozalq,Laoetga y ncontra.

MALLiDRPA — Vicente; Doro,Boleo, Sanz; Iruarán, Pini; R.v’rn Marti IQSé Luis, Duca yHerrerita

En ‘ el (3tdio del Ack:I

Córdoba, O Pontevedra, 2inespraøa victoria del Pontevedra

Dominó más el Córdoba, paro surival fué más etectivQ

PLACION D LOS REAI,OS RECIBIDOSQu SERAN SQRTAPQ8 FN LA NOCHE

DEL 2 DE DICIEMBRE DE 1965ei’ J Cena Homenaje dedicada a los Valores dól FútboJ Reg3naVCQU WOthIP de la entrega del V Trofus y 1 1 Placas Honoríiicas de

I Wunbo Deporilue

Córdoba, 21. — (Por teléfono,de nuestrp cQrresponsal, PepeMELQARi

LA1TTA LOCOMOCIONES, 5. A.

RESTAURANTE TIPICO

MEDITERRÁNEOCADA DIA LINA ESPECIALIDAD

PASEO DE COLON, 4

BARCELONA

MODELO .SCOOTER-LINEA», de 125 c. c.

CASA SIBECAS

TeIéfqos 231 15 89 y 231 59 48

#Uppj SUjUT4ll,llfl

. . PIRFE4fFffTÍ i,rrwq

BRANDY

MARFILCAMPEON DE CAMPEONES

DESTILERIAS G*LLEMIVILAFRANCA DEL PANADES

._.As UI.TMAS

:‘VEpADS EN

BSUTgRI4

El- MAS (TN5.SPTPQ EN

COLI..ARES

. Gaterías MaId B, flúfl1 3 (hq) RertrJse)

Puerta del Angel. 15

Equipo completo de esquí compuesto por:GUANTE GORRA LANA; CALCETINES DE LANA; JERSEY DE LANA«D.A.G.»; PANTALON DE ESQUI CREACIONES FABRA»; ANORACH l)E «MA-NUFACTURAS MARIN»; BOTAS DE ESIII «MATOLLO»; ESQUTES SUIZOS sAN-TENHOFER»; JUEGO DE BASTONES, JUEGO DE FIJAlONES; GAFAS Y MO-CHILA «BRU».

PIRELLIUN JUEGO DE NEUMATICOS «ÇINTURAT9»

AUTO VILARDELLUN JUGO DE FUNDAS A MEDIDA F41 COCHE, TIPOS «HELASTIC - FUN»,«FOAN-çE, FLOR SKAI»; UN JUEÇQ DE ALFOMBRAS, BICOLOR, «EVERESTGOMMA,.

IBER - PLATAUN MAGNIFICO CENTRO DE PLATA DE LEY 0N ESMALTES.

“GDAG” HANS E BAHRUN TOST4DO13 DE PAN «TOTALMATIC».

COCA-COLA — FANTASEIS NEVERAS COCA-COLA, TIPO «BRI SA», CON PAYASO FANTA Y LOTE DESUS PRODUCTOS.

HENRY CÓLOMERSEIS LOTES COMPLETOS DE SUS ACREDITADOS PRODUCTOS PARA CABA-LLERO; SEIS LOTES COMPLETOS DE SUS ESPECIALIDADES PARA DAMAS.

EXIN, S. A.1 SCALETRIC GRAN TURISMO 60.1 VEHICULO ASTON MARTIN.1 VEHICULO FERRARI.1 TRANSFORMADOR-RECTIFICADOR.2 EXN BLQL GIGANTES

L

qg849 f’ 4’!p(PØ4q 4 h &qoñ

jlJNIVfl*L2-4 rIrQ RARÇELOØA