IFME Act 1

Post on 08-Oct-2015

6 views 0 download

description

Fundamentos de mercadotecnia

Transcript of IFME Act 1

Con el fin de recuperar e integrar los elementos que componen estos primeros temas, trabajars en equipo para complementar el concepto de mercadotecnia, pues como ya revisaste, ste cuenta con una historia que se remonta a la poca prehispnica y la relacin que mantiene con otros contextos.1. Recupera, de los temas revisados, las ideas principales que integren el concepto de mercadotecnia, pueden ser palabras o frases.Tratar de definir a la mercadotecnia debera ser considerada una labor titnica. Pues se trata de intentar definir un suceso tan cambiante que los conceptos que podemos considerar como cannicos, pueden ser de forma inmediata cambiados a una serie de conceptos que se tornan irregulares, es decir, dejan de ser una regla para volverse ms bien una alternativa.Aun as hay elementos rescatables que no han cambiado al pasar de los aos y podemos decir que la mercadotecnia es:La actividad que busca la satisfaccin de las necesidades humanas mediante el proceso del intercambio. Dicho proceso, consiste en un conjunto de principios y prcticas que se llevan a cabo con el objetivo de satisfacer las necesidades de quien oferta como de quien demanda, es decir, que mediante el proceso de intercambio ambas partes son beneficiadas. De esta forma, la mercadotecnia pretende posicionar un producto o una marca en la mente de los consumidores. Para lo cual parte de las necesidades del cliente, con las que disea, ejecuta y controla las actividades de comercializacin de su empresa o negocio.2. Integrasus principales caractersticas yejemplifica.Como principal caracterstica se puede mencionar que la mercadotecnia busca satisfacer, pero qu satisface? La respuesta seria, cualquier necesidad que el ser humano pudiese pensar, desde la necesidad de dormir, hasta la necesidad de la autorrealizacin de la que tanto se habla en aquella famosa pirmide de Maslow. Y se puede uno preguntar la autorrealizacin es un elemento que podamos adquirir? Pues podemos imaginarnos comprando camas para satisfacer nuestra necesidad de descanso, botellas de agua para saciar la sed, muros en nuestro hogar para cubrir la necesidad de seguridad, redes sociales, y costosos aparatos tecnolgicos para cubrir nuestro ego y necesidad de vivir y pertenecer a una sociedad. Incluso un terapeuta mental para cubrir aquellas necesidades como la autoestima pero y la autorrealizacin? Sera equivocado pensar que no es posible, ya que al haber un proveedor de productos y servicios para todo lo anterior, estamos valindonos del marketing -la mercadotecnia- para subir lentamente en el escalafn de la pirmide. Es decir, la mercadotcnica esta inmiscuida en todas y cada una de las etapas de nuestra propia satisfaccin.Y de qu se vale la mercadotecnia para poder estar presente en cada segundo de nuestras vidas? Pues de sencillos conceptos como los que ya han mencionado con anterioridad mis compaeros, pero los 5 fundamentales a mi parecer podran ser los siguientes:1. Producto. Qu ests vendiendo? En caso de vender servicios, cules son stos? Son diferentes a los que ofrecen tus competidores? Se trata de encontrar un nicho en el mercado y desarrollar productos o servicios de acuerdo a las necesidades de dicho mercado. No importa si no eres el primero, si encuentras algo que mejorar oferta tu producto con esa mejora. Si vez alguna necesidad, idea una estrategia de explotar dicha necesidad. Dicen que el genio no es aquel que invento el primer telfono, genio fue aquel que invento el segundo telfono. Busquemos ese segundo telfono para cada idea. Como ejemplo puedo decir, sin citar marcas, a todos aquellas embotelladoras de agua. No se haban visto cambios en muchos aos, hasta que llego una anuncindose como el agua ligera. Ofreca un producto bajo en sales, le otorgo propiedades maravillosas, casi mgicas, se invent retos como beber 2 litros de agua al da y se posiciono rpidamente en el mercado, hasta ser hoy en da el producto lder. Una oferta diferenciada definitivamente te hace destacar de los dems!2. Personas. Quines son tus clientes? Cmo tratarlos? Un buen servicio al cliente es un punto crtico de diferenciacin en tu mercado y cuando se combina con enfoque claro en el mercado meta, estars asegurando la construccin de un negocio rentable. Conoce tu mercado, a quienes diriges tu producto, vulvete parte de ellos, escchalos y crece de acuerdo a sus necesidades. Muchas empresas fallan por no tener un acercamiento con sus clientes. Como ejemplo puedo nombrar a la famosa firma de software de la ventanita que a raz de grandes fracasos con sus sistemas operativos recientes, abri una plataforma en la cual convive directamente con su clientela y les muestra mejoras y cambios de a cuerdo a sus necesidades un traje hecho a la medida del cliente!... No quieras pensar por tu clientela, deja que ellos piensen por ti.3. Precio. Cul debe ser el precio de tus servicios? Esta es otra de las reas en donde puedes establecer una ventaja competitiva en relacin con tus competidores. Pero no los engaes dicindoles que es una oferta! Se trata de ser justo y razonable con tus clientes, dndoles un gran valor a cambio de lo que tus clientes te pagan! Un cliente satisfecho es marketing gratis. Si tus clientes sienten que estn adquiriendo un producto al nivel de lo que estn pagando, es seguro que rompern las barreras entre el valor de uso y el valor de cambio, y podras convertir tu producto en parte de la segunda (valor de cambio) con ligeras hibridaciones de la primera (valor de uso) logrando as, clientela fiel. El ejemplo, el mejor de todos, la empresa de la manzanita, el gigante multinacional, no siempre fue poderoso como lo conocemos, pero supo reinnovarse, vendi la idea de que su producto vala ms que el precio que se paga por l, y paso su producto de ser un elemento de valor de uso, a una mezcla entre necesidad y capricho (valor de cambio). 4. Plaza.Dnde vendes? La ubicacin de tu negocio es acorde a tu mercado meta? Tienes estrategias para incursionar en un mercado ms grande? Investiga donde estn tus clientes y ve por ellos. Un ejemplo prctico podra ser el de esos negocios que encontramos en cada esquina si esos con dos OO y dos XX entre las Os. Ellos apostaron a que su mercado estaba en cualquier lugar donde hubiese personas, y pensaron bien.5. Promocin.Cmo generars prospectos? Cmo logras que tus prospectos te compren? Un plan de marketing te ayuda a atraer ms clientes de tu mercado meta. Tambin determina el tipo de campaas de marketing que requieres realizar y el tipo de promociones que debes hacer. Un ejemplo aqu, quiz estara por dems.3. Describela importancia de la funcin de la mercadotecnia en las reas funcionales de la empresa, que son: Recursos humanos, finanzas y produccin.Una empresa no es un ejrcito de u solo hombre, por lo que est constituida en reas, el marketing est en todas y cada una de ellas, a modo de ejemplo se tocaran algunas como las siguientes:-rea de Ventas: Al ser uno de los primeros contactos con el cliente, es necesario que esta rea tenga una planeacin estratgica en el sector mercadolgico. Con el fin de mantener la imagen de la marca as como sus productos en un buen posicionamiento nacional o mundial. Los vendedores son pieza clave en el proceso del marketing. Bien utilizada, la mercadotecnia, puede ser el detonante de la expansin de mercados de venta. -rea de Recursos Humanos: Somos seres sociales, por lo que la interaccin entre personases inevitable. Capacitar a nuestros empleados en la cultura de un buen servicio al cliente (como mencionaban anteriormente) es fundamental para lograr la satisfaccin de nuestra clientela. Pero no solo se enfoca a la capacitacin, sino tambin al reclutamiento de personal, gerentes, vendedores, y dems. La correcta seleccin es fundamental.-rea de Finanzas: Promover la destinacin de recursos a las campaas publicitarias es fundamental. Ademas de que el dinero recaudado siempre ir a parar a este departamento, por lo que un buen trabajo promoviendo productos y servicios, tendr como resultado el ingreso de capital a la empresa, lo que se refleja directamente en esta rea.-rea de Produccin: Conseguir materias primas de calidad, lograr procesos estandarizados y normalizados. Y contar con el personal capacitado, en todo ello y ms, interviene la mercadotecnia. Sin embargo la calidad no tiene un costo, pues va implcita en nuestro servicio. No importa si tenemos el mejor equipo del mundo, la mejor herramienta, y la ms avanzada tecnologa. Todo empieza desde vender la idea a nuestros propios empleados de amar lo que hacen y dar de s lo mejor. http://www.coachlatinoamerica.com/consejos-tips-de-negocios/las-5-p%C2%B4sde-la-mercadotecnia/http://www.monografias.com/trabajos93/marketing-y-sus-tendencias/marketing-y-sus-tendencias.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslowhttp://es.mercadotecnia.wikia.com/wiki/Que_es_Mercadotecnia%3Fhttp://cronicadedoctoresdeempresas.blogspot.mx/2011/12/cuales-son-los-beneficios-de-la.htmlhttp://www.promonegocios.net/mercadotecnia/que-es-mercadotecnia.html