III Seminario Internacional de Avances de Investigación ... · III Seminario Internacional de...

Post on 05-Oct-2020

6 views 0 download

Transcript of III Seminario Internacional de Avances de Investigación ... · III Seminario Internacional de...

III Seminario Internacional de Avances de Investigación entre Pares“Un diálogo entre diferentes posgrados”

Organiza Universidad Veracruzana y Universidad de Granada

Coordinadores del Seminario Danú Alberto Fabre Platas (Universidad Veracruzana) fabre50@hotmail.comCarmen Egea Jiménez (Universidad de Granada) cegea@ugr.es

8-10 abril 2014

III Seminario Internacional de Avances de Investigación entre Pares “Un díalogo entre diferentes posgrados”

Lugares de celebración• EnlaUniversidaddeGranada:FacultaddeFilosofíayLetras(edificiodeMusicología),Granada.• En la Universidad Veracruzana: Sala de Videoconferencia de la Unidad de Servicios Bibliote-

carios(USBI),Xalapa.

Participan estudiantes de• MaestríaenEcología Tropical delCentrodeInvestigacionesTropicales(UV).• Doctorado en Ecología TropicaldelCentrodeInvestigacionesTropicales(UV).• MaestríaenGestión AmbientalparalaSustentabilidad(UV).• Doctorado en Investigación EducativadelInstitutodeInvestigacionesenEducación(UV).• MaestríaCulturayComunicación(UV).• MasterInteruniversitarioEl Análisis Geográfico en la Ordenación del TerritoriodelosDepar-

tamentosdeGeografíaHumanayAnálisisGeográficoRegionalyGeografíaFísica(UGR).• MasterInteruniversitarioenCultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos del

InstitutodelaPazylosConflictos(UGR).

Coordinadores del Seminario • DanúAlbertoFabrePlatas.UniversidadVeracruzana–UV-

fabre50@hotmail.com• CarmenEgeaJiménez.UniversidaddeGranada–UGR-

cegea@ugr.es

Coordinadores de los Postgrados• Dr.OdilónSánchezSánchez:MaestríaenEcologíaTropicalyDoctoradoenEcologíaTropical

delCentrodeInvestigacionesTropicales(UV).• Dra.MaríadelosAngelesChamorroZárate:MaestríaenGestiónAmbientalparalaSustenta-

bilidad(UV).• Dr.GuntherDietz:DoctoradoenInvestigaciónEducativadelInstitutodeInvestigacionesen

Educación(UV).• Dr.EugenioCejudoGarcía:MasterInteruniversitarioElAnálisisGeográficoenlaOrdenación

delTerritoriodelosDepartamentosdeGeografíaHumanayAnálisisGeográficoRegionalyGeografíaFísica(UGR).

• Dr.FranciscoA.MuñozMuñoz:MasterInteruniversitarioenCulturadePaz,Conflictos,Educa-ciónyDerechosHumanosdelInstitutodelaPazylosConflictos(UGR)

Fecha de celebración: 8 a 10 de abril de 2014

Organiza: Universidad Veracruzana y Universidad de Granada

Primeracircular

Justificación de la iniciativaLanuevasituaciónqueviveelmundoaraízdelprocesodeglobalización,implicaunare-conceptualizacióndelasformasdede-construirloyabordarlocomoCampoInvestigativo,apartirdelosnuevosretosqueimponedichoproceso.Losámbitosdesdelosqueseabordaelmismosonmúltiples,existiendounaampliaproducciónteóricasobreelprocesodeglo-balizaciónysusconsecuencias;mientrasqueporotrapartesepresentaunamultituddeinvestigacionesempíricassobreaspectosmicrosocialesdelascomunidadesyregiones;esdecir,losterritoriosyarticulacionesglocales.

Laaparenteseparaciónentrelosproblemasdelavidacotidianaylosmacroprocesosglo-balestienesucorrelatojustoenlalaborinvestigativa,provocandounadivisiónintelectualdeltrabajoentrelosespecialistasdelosámbitosmicroymacrohastadificultarselavincula-ciónentreambasescalasdeanálisis,siendoenlosestudiantesdediversosposgradosdon-demásevidentesemuestraesteactuar.

DebidoaloanteriorsehaconsideradooportunoreunirenunSeminarioInternacionalalosestudiososdecampostemáticosafines,enestecasoconcretoaestudiantes de postgrado delosprogramasindicadosanteriormente,conlasanaintencióndeestimularunadiscu-siónfructíferaquepermitadialogarsusavancesdeinvestigación(loslogrosymásaúnlostropiezossufridoseneldesarrollodesustrabajosdeinvestigación),bajolosejestemáticosqueguíanlosdiferentescursosdepostgrado(elambiental,elterritorialyeldelainvestiga-ciónparalapaz)ysusdiferentesformasdeabordaje.

Sepretendeconelloincentivarunintercambiodesaberesyexperiencias(perosobretododedudasypropuestasrenovadas)entreestoscientíficosenformaciónprovenientesdediferentesposgrados,territorialidadesymiradasepistémicas,afindequejuntosabonenen la de-construcción renovada de sus trabajos de fin de máster o tesis doctorales(bajolaobservanciadirectadesusdirectores).Setrata,ensuma,deponerenprácticalaideadedebatir-construirunconocimientoútilycompartidoentreparesacadémicos.

Objetivos generales• Estimularelintercambiodesaberesdesdeterritorialidadesdistantes,dimensionesdeanáli-

siscoincidentesyposicionamientosteóricosy/ometodológicosdiversosconlasanainten-cióndecompartir–colectivaycolegiadamente-susavancesdeinvestigación.

• Propiciarunespaciodeencuentro,discusiónycolaboraciónentreestudiantesdeposgra-do(pensadoscomopares).Unadiscusiónentrecientíficossocialesdediversasdisciplinasqueabordanensustrabajosdeinvestigacióntemáticasrelacionadasconloambiental,loterritorialylainvestigaciónparalapaz,demaneraquepuedancompartirsushallazgosconcolegas-paresinteresadosendichoscamposanalíticos.

• Promoverlapublicacióndelosprincipalesaportesquerealicenlosparticipantesdelsemi-narioenunapublicacióncolectiva,posterioralencuentro.

Características de los participantesLosparticipantesseránestudiantesdeloscursosdepostgradoindicadosalprincipiodeesta1ªCircularyquehayanpresentado,enelcasodelaUniversidaddeGranada,suTra-bajoFindeMásteren2013oqueloesténrealizandoenelcurso2013-2014.

EnelcasodelaUniversidadVeracruzanalosestudiantesqueinicianesteañosuinvestiga-ción.

Igualmentepodránparticipar,indistintamentedelaUniversidaddeorigen,aquellosestu-diantesquequieranpresentaralgúnavancedesutrabajodetesisdoctoral.

Inscripción y matrícula ElSeminarionotendrápagodeinscripción,perosíunvalorcurricularylosponentes(parti-cipantesconcomunicación)contaránconuncertificadodeparticipaciónenelevento.Tam-biénrecibiránuncertificadodeparticipaciónlosestudiantesasistentesalevento.

Enamboscasoslaasistenciaesobligatoriaparaotorgarlaconstanciacurriculardepartici-paciónoasistencia.

Aquellaspersonasquedeseenparticipardeberánenviarhastael20deenerounresumendesutrabajosiguiendolasnormasdepresentaciónindicadasmásabajoyhaciendousodelafichaqueseadjunta.Lafichaunavezcumplimentadadeberáenviarseacualquieradelaspersonasquecoordinanestaactividad:

• DanúAlbertoFabrePlatas.UniversidadVeracruzana–UV-fabre50@hotmail.com• CarmenEgeaJiménez.Universidaddegranada–ugr-cegea@ugr.Es

Resúmenes y ponenciasLostrabajospuedenserunresumendelTrabajoFindeMásteroeldesarrollodeunaspectoconcretodelmismo;enelcasodelastesisdoctoralessetratarádeunavancedelainves-tigaciónencurso.TantoenuncasocomoenotroeltítulopuedecoincidirconeldelTrabajoFindeMásteroTesisDoctoral,opuedeserotrorelacionadoconelcontenidodeltextopre-sentado.

Losresúmenesdebenseguirlassiguientesnormasdepublicación:

• Laextensiónserádeunmínimode500palabrasymáximode750,indicandobrevementeelplanteamientodeltrabajo,objetivos,metodología,algunosdelosresultadosmásrelevantesyunmáximodecincopalabrasclave.

• Esteresumendebeiracompañadodelasiguienteinformacióncurricular:nombrecompleto,formaciónacadémica,mástercursado,tutorotutora,aspectoscurricularesmásinteresan-tesycorreoelectrónico.Engeneralnosedebensuperarlas200palabras.

• Seruegacumplimentarlaficha de inscripciónqueaparecealfinal.

Lasponenciasdeberánseguirlassiguientesnormasdepublicación:

• Debenabordaruntemaadiscutirenrelacióndirectaconlosejestemáticosdelospostgra-dosrealizados.

• Lostrabajosdeberántenerunaextensiónmáximade20cuartillasadobleespacioenletradeArial11puntos.

• Losponentesdeberánenviarsusponenciasalasdireccionesdecorreoelectrónicoqueaparecenenlaconvocatoriadelevento.

• LostrabajosdeberánentregarseenformatodelprogramadeprocesamientodetextoMi-crosoftWordoenunformatoquepuedaserleídoporesteprograma.

Cronograma de actividades y mecánica organizativaElencuentroacadémicoestáorganizadodelasiguientemanera:

Primero.Duranteelmesdeabrilde2014,días8,9y10,tendrálugarelIII Seminario In-ternacional de Avances de Investigación entre Pares,bajoinvitaciónabiertayposteriorseleccióndelosparticipantesporpartedeloscoordinadoresdelseminario,endondesediscutiráintensamentesobrelosavancesdesuinvestigacióncontenidosenlostrabajosdeinvestigaciónyafinalizadosoenprocesocomosehaindicadomásarriba.Esteescenario-debatecontaráconelcréditocurricularcorrespondienteporpartedelasUniversidadesin-volucradas.

Segundo.La preparación de una publicaciónporpartedelaUVylaUGR;habiendoreci-bidoloscomentarios,losautoresqueasílodeseen,tendránuntiempomáximode30díasparapulirsustextos(enrelaciónestrechaconsusdirectores)yentregarlosaloscoordina-doresvíacorreoelectrónico(registradoalprincipiodeestedocumento).LascondicionesdeediciónseharánpúblicasalfinalizarelSeminarioInternacional.

Tercero.Eldialogoconstanteentreloscoordinadoresylosalumnosdelosposgradosin-volucradosesposiblequeestimulelaorganización de redes de trabajo y contactos a lo largodelasfechasprogramadas.Esteesunresultadocolateral,perosumamenteatractivo.

Fechas importantes • Envíodelosresúmenesdelostrabajosaloscoordinadoresdelevento.

20 de enero 2014• Comunicacióndeaceptacióndetrabajosycomposicióndelasmesasdetrabajo.

7defebrero2014• Recepcióndelostextosdefinitivos.

7demarzo2014• Envíodelosdostextosadictaminarporcadaunodelosparesylafichadedictamenco-

rrespondiente. 17demarzo2014

• EnvíoalosorganizadoresdelSeminariodelosrespectivosdictámenesentrepares (estosseránentregadosacadaunodelosautoresalfinaldecadasesióndetrabajo). 28demarzo2014

• FechadecelebracióndelSeminario. 8,9y10deabril2014

• Recepcióndetrabajosdefinitivosorientadosalapublicaciónyteniendoencuentaelconte-nidodelosdictámenescorrespondientes. 15demayo2014

• Informacióndetrabajosaceptadosdefinitivamenteparaserpublicados. 31demayo2014

Desarrollo del seminarioEleventosedesarrollarámediantevideoconferenciahaciendocoincidirhorariosoportunosentrelosestudiantesdelaUniversidadVeracruzana(México)ylaUniversidaddeGranada(España)con7horasdediferencia.

Elnúmerodetrabajos presentados ydeponentes-participantesnoserámayora21parafa-cilitareldialogoygenerarmayorriquezaenelproceso.

Los21trabajosseleccionadosseagruparánen7mesas temáticas,constituidacadaunaportresponentes-participantescontrabajosdetemáticasimilaroafín.

En cada mesa temática,eltrabajodecadaponente-participanteseráleídoydictaminadoporlosotrosdosdelamismamesa,bajoelcompromisodeentregarenelmomentodelSeminariosuscomentariosporescritoalautoroautorayhacerlospúblicosenlamesapro-gramada.Paraestefin,seinformarádelaconstitucióndelasmesas temáticasalmenos20díasdelacelebracióndelevento;almismotiemposeenviaráalosponentes-participantesuna“fichadedictamen”parafacilitarlaevaluacióndelosrespectivostrabajos.

Cada mesa temáticasedesarrolladelasiguientemanera:cadaunodelosponentes(3pormesa)expondrásutrabajoduranteuntiempomáximode15minutos;despuésdeestain-tervención,cadaunodeellosvolveráaintervenirduranteuntiempomáximode10minutosparahacerlasobservacionesysugerenciasoportunasalostrabajosdelosotrosdosmiem-brosdesumesa.

Losponentes-participantestienenderechoaréplicaunavezconocidosporescritoyverbal-mentelassugerenciasycomentariossobresusrespectivostrabajos.

Comité Científico• MaríaJoséCanoPérez(UniversidaddeGranada)• EugenioCejudoGarcia(UniversidaddeGranada)• MaríadelosAngelesChamorroZárate(UniversidadVeracruzana)• JoséAntonioHernanzMoral(UniversidadVeracruzana)• GunterDietz(UniversidadVeracruzana)• MarinaFrolova(UniversidaddeGranada)• JuanManuelJiménezArenas(UniversidaddeGranada)• SamuelLichtensztejnTeszler(UniversidadVeracruzana)• JuanCarlosMarotoMartos(UniversidaddeGranada)• FranciscoA.MuñozMuñoz(UniversidaddeGranada)• EdgarJavierGonzálezGaudiano(UniversidadVeracruzana)