III Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Post on 27-Jan-2016

46 views 1 download

description

III Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. MEJORA EN EL PROCESO SOFTWARE Y SU MEDIDA USANDO INDICADORES DE CALIDAD. Juan Fco. Hdez. Ballesteros. índice. >> La organización página 3 >> El proyecto página 4 - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of III Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

III Taller Internacional de Calidad en las Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones

Juan Fco. Hdez. Ballesteros

MEJORA EN EL PROCESO SOFTWARE Y SU MEDIDA USANDO INDICADORES DE

CALIDAD

2

>> La organización página 3

>> El proyecto página 4>> ¿Por qué? página 5

>> Los obstáculos página 6

>> La teoría página 8

>> La experiencia página 10

índice

3

>> Organismo público.

>> Número de empleados: 3000.>> Presupuesto actual: 600.000.000 €.>> Número de ordenadores personales: 2000.

>> Número de ordenadores medios (< 100.000 €): 40.>> Número de ordenadores grandes(100.000 €): 3.>> Aplicaciones en explotación: 100.

>> Aplicaciones en desarrollo: 3.

La organización

Gestión expedientes (700.000 €).

Intranet (<30.000 €).

Recaudación. (70.000 €).

4

La organización

5

La organización

www.tenerife.es

6

El proyecto

LOS OBSTÁCULOS

¿ POR QUÉ? LA TEORÍALA

EXPERIENCIA

Mejorar el proceso software a través de la medida de la calidad

del software

7

¿POR QUÉ?

Nos permite conocer nuestros procesos y productos, y mejorarlos.

Podemos comparar nuestros productos con los de la competencia.

Todos los modelos, estándares y metodologías consideran la medida de la calidad del software como una exigencia.

Podemos adaptar nuestra empresa a las necesidades del mercado.

"Cuando puedes medir aquello de lo que hablas, y expresarlo en

números, tú conoces algo acerca de ello; pero cuando no puedes

medirlo, cuando no puedes expresarlo en números, tu

conocimiento es insatisfactorio y escaso: podría ser el comienzo del saber, pero apenas has avanzado

en tus ideas hacia un estado científico"

La utilización de metodologías en solitariono asegura el control del proceso software.

ES UNA VENTAJA

ESTRATÉGICA PARA

NUESTRA

ORGANIZACIÓN

8

LOS OBSTÁCULOS 1/1

>> La calidad es un atributo complejo dependiente del observador.>> No existe una visión unificada y universal de la calidad y su medida.

>> La ingeniería del software ha desarrollado numerosas metodologías que tratan de controlar el proceso software sin conseguirlo: “la crisis de la programación se hace crónica”.>> No hay una apuesta decidida por la medida del software en general considerando los programas informáticos como entidades “imposibles de medir”.

>> Tendencia del técnico a “falsear” los datos.

>> Descargar en herramientas informáticas la ejecución de la medida.

>> El Instituto Insular de Informática no es una institución dedicada a la investigación.

9

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Factor 1Factor 1

.

.

.

Criterio 1.2

Criterio 1.2

Criterio 2.1

Criterio 2.1

Criterio 2.2

Criterio 2.2

Criterio 1.1

Criterio 1.1

Calidad del software

Calidad del software

Factor 2Factor 2

Factor nFactor n

Criterio n.2

Criterio n.2

Criterio n.1

Criterio n.1

M É D I D A S

M É D I D A S

Calidad del software – ISO 9126

Funcionalidad FiabilidadFacili-dad

de usoEficiencia

Mante-nimiento

Movilidad

Idoneidad MadurezFácil

compresión

Comportamiento frente a

normas

Facilidad de análisis

Adaptabilidad

ExactitudTolerancia a

fallosFácil

aprendizajeUso de

recursos Capacidad

para cambiosFacilidad de instalación

InteroperatividadCapacidad

de recuperación

OperatividadAdherencia a normas

Estabilidad Coexistencia

SeguridadAdherencia a

normasSoftware atractivo

Facilidad para pruebas

Facilidad de reemplazo

Adherencia a normas

Adherencia a normas

Adherencia a normas

Adherencia a normas

Factor 1

Funcionalidad

Adherencia a normas

Criterion.2

LA TEORÍA 1/2

10

LA TEORÍA 2/2

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Factor 1Factor 1

.

.

.

Criterio 1.2

Criterio 1.2

Criterio 2.1

Criterio 2.1

Criterio 2.2

Criterio 2.2

Criterio 1.1

Criterio 1.1

Calidad del softw

are

Calidad del softw

are

Factor 2Factor 2

Factor nFactor n

Criterio n.2

Criterio n.2

Criterio n.1

Criterio n.1

M É T R I C A S

M É T R I C A S

Fiabilidad

Calidad del software

Madurez

Número de fallos en explotación / Tamaño aplicación informática

•Leves

•Moderados

• Severos Kbps en memoria

GQM ISO 9126

Tiempo de desarrollo de la aplicación

11

LOS RESULTADOS 1/2

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

de j

orn

ad

as l

ab

ora

ble

s

Tiempo estimado*

Tiempo real*

Aplicación 1: 50 Mb, 1 severa, 20 leves

Aplicación 2: 200 Mb, 4 severas, 10 moderadas, 50 leves

Aplicación 3: 50 Mb, 1 severa, 0 moderadas, 0 leves.

Aplicación 4: 40 Mb, 3 severa, 0 moderadas, 0 leves.

Aplicación 5: 30 Mb, 0 severa, 0 moderadas, 0 leves.

•Mejorar el proceso de pase a producción•Mejorar el proceso de pruebas. Análisis funcional•Mejorar el control del proyecto.

12

LA EXPERIENCIA

Apoyo incondicional de la dirección.

Técnicos encuadrados en unidad diferente al equipo de desarrollo.

La medida no es un fin e sí mismo es una forma de mejorar nuestro proceso productivo.

Explicar los resultados a la organización. Comunicación.

Dirección

Desarrollo Sistemas Explotación

CalidadSeguridad

CAU

2/2

FACTORES DE ÉXITO

Selección de medidas a tomar limitadas y “significativas”.

• Mando y dirección.• Independiente.

• Informa a la dirección.

• Un técnico de calidad.

Gestión del cambio continua y constante.