Impacto de las Redes Sociales en el Fortalecimiento de Marca

Post on 04-Jul-2015

470 views 2 download

description

Se pretende mostrar, a través de un estudio explicativo, cómo las redes sociales pueden ayudar a que se posicione una marca.

Transcript of Impacto de las Redes Sociales en el Fortalecimiento de Marca

Facultad de Ciencias

Económicas y

Administrativas

Curso: Metodología de la Investigación

02-2011

Pregrado en:

NEGOCIOS

INTERNACIONALES

Integrantes:

Juan Camilo Álvarez Pulgarin

Sandra Milena Cadavid Alzate

Felipe Herrera Vergara

“Impacto de las Redes

Sociales en el

fortalecimiento

de marca”

Video : Las Redes sociales – Familia Numerosa

Tomado de:

http://www.tudiscovery.com/experiencia/contenidos/redes_sociales/

¿Cómo pueden las empresas aprovechar el

mercadeo en las redes sociales para el

fortalecimiento de sus marcas?

Pregunta de

Investigación

Las empresas pueden aprovechar el

mercadeo en las redes sociales para el

fortalecimiento de sus marcas.

Hipótesis

Mostrar cómo las empresas pueden

aprovechar el mercadeo en las redes sociales

para el fortalecimiento de sus marcas.

Objetivo General

Objetivos específicos .

Describir las ventajas y beneficios de las redes

sociales para posicionar y fortalecer una marca.

Hacer un balance de casos exitosos de presencia en las

redes sociales de una empresa colombiana y una

extranjera

Mostrar la importancia de los Community

Manager en el manejo de una red social

corporativa.

Justificación

Generan un

impacto “notable”En el . .

“Mundo

Empresarial”

Las Redes Sociales

Se presta y facilita las tareas de

Mostrar y exponer la empresa y la marca, sus productos y serviciosProcurando

Captar “Capital Social”

entrar a nuevas plazas y crear nuevas interacciones

Se traduce en estrategias de

marketing mas efectivas y menos

costosas.

1997Aparición de la primera red social: www.sixdegrees.com

2007“Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fastfood” Comunidad, tecnología y negocio.

2010 “La Función del Community Manager” por AERCO. Qué es, qué no es, cómo debe actuar, cuánto debe ganar, a dónde pertenece, qué cualidades tiene . . .UN COMMUNITY MANAGER.

2008“La empresa en la Web 2.0, el impacto de las redes sociales y las nuevas formas de comunicación online en la estrategia empresarial”. Javier Celaya

2010“Social Media para Dummies” Revista Publicidad y Marketing

2011“To tweet or not to Tweet” Observatorio Social Media

2011“Twittergrafia – El Arte de trinar” Éxito y Boom de Twitter, su uso y como debería usarse el twitter y el idioma para “Trinar” Bien. David Horacio Rosales.

Obra de: Mario Tascón y Mar Abad

REDES

SOCIALES

E-

MARKETING

BRANDING

“Se puede representar como un grafo en

donde cada nodo sería una persona y las

relaciones serían las aristas que unen los

nodos”. José Manuel Castellano, en: Capital Humano

“Término que hace referencia al uso de la

Web y tecnologías de la información

relacionadas para llevar a cabo actividades

de marketing”. Sandeep Krishnamurthy, en: Business

Horizons

“Anglicismo que no tiene traducción al

español, y define el proceso estratégico y

creativo de desarrollar y manejar marcas

como activos de valor”. En: Publicidad y Mercadeo

Marco Conceptual

Twitter es una aplicación de microblogging que permite a sus

usuarios estar en contacto en tiempo real mensajes breves de texto

a los que se denominan Tweets, por medio de una sencilla

pregunta: ¿Qué estás haciendo?. Su creador es Jack Dorsey

FACEBOOK es una de las redes sociales más

populares en todo el mundo. Con millones de

usuarios conectados entre sí. Nació como una

herramienta que permitía a los estudiantes de la

Universidad de Harvard permanecer en contacto entre

ellos, intercambiarse notas sobre los cursos y organizar

todo tipo de reuniones estudiantiles. Su creador es Mark

Zuckerberg

METODOLOGÍATIPO DE ESTUDIO

ANALISIS EXPLICATIVO

Análisis de casosAnálisis

correlacionalInvestigación Documental

Uso de las Redes Sociales

Fortalecimiento de marca

VARIABLES

PRIMARIAS SECUNDARIAS

Entrevistas con expertos “Community Manager” –Nicolás vega, Administrador de redes y “Blogger”.

Germán Fonseca, Estudiante de Comunicación social, Administrador de redes.

Publicaciones en revistas especializadas de

mercadeo.

Sitios Web “300palabrasdemarketing.

com”. Perfiles de empresas

colombianas y extranjeras.

Diseño de Fuentes

Diseño de Técnicas

Entrevista semi-

estructurada y abierta

Observación directa

Cuestionario Abierto –

Lista de Chequeo

Tablas de Verificación y

conteo

Bibliografía • ARANGO QUINTERO, Juan Carlos. Diseño Metodologico [Diapositivas]. Medellín: Juan

Carlos Arango Quintero, 2011. 124 diapositivas.

• BLÁZQUEZ ALONSO, Susana. Redes sociales, el nuevo entorno de negocio. En: Estrategia Financiera, 2011. No. 284, p. 36-41.

• BRANSON, Richard. Di sí a las redes sociales. En: Entrepreneur, 2011. No. 8, p. 26-27.

• COLLIN, Simon. E-marketing. México D.F: McGrall-Hill Interamericana, 2003. 175 p.

• E-Marketing [en línea]. Recuperado: 21, Septiembre, 2011. Disponible en: http://www.bab-soft.com/es/emarketing.php

• Estudiantes de EU sufren adicción a internet: Reporte. Revista Dinero. Recuperado: 24, septiembre, 2011. Disponible en: http://www.dinero.com/negocios/tecnologia/articulo/estudiantes-eu-sufren-adiccion-internet-reporte/94759

Bibliografía

• Facebook en los negocios. Revista Dinero. Recuperado 23, septiembre, 2011. Disponible en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/tecnologia/articulo/facebook-negocios/121910

• MACHADO, Juan Camilo; TORRES, Paula Andrea, GIL Andrés Esteban. Marketing por internet de PAXAR de Colombia. Especialista en mercadeo gerencial. Medellín: universidad de Medellín. 2005.

• Ojo con las redes sociales. En: Dinero, 2009. No. 339, p. 70-71.

• VALENCIA GÓMEZ, Andrey. Promociónate gratis en las redes sociales. En: Entrepreneur, 2008. No. 12, p. 98-99.

• SANTOS, Juan Manuel. Capítulo III del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 [en línea]. Recuperado: 18, septiembre, 2011. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/PORTALWEB/LinkClick.aspx?fileticket=6yjofaugVUQ%3d&tabid=1238

• AERCO Y Territorio Creativo. “La función del Community Manager”. En

http://www.territoriocreativo.es/etc/2009/11/community-manager-whitepaper.html.

2011

•CELAYA, Javier. La empresa en la web 2.0 ¨el impacto de las redes sociales y

las nuevas formas de comunicación online en la estrategia empresarial¨. 2008

•COBO R., Cristóbal y PARDO K., Hugo. Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o

medios fastfood. Libro (PDF). 2007

•ROSALES, David Horacio. “Twittergrafía, el arte de trinar”. En GACETA, Pag 10

– 13. 2011

•Castellano Delgado, J. M. (2010). Redes sociales, empresa y ciberactivismo.

Capital Humano, 16-18.

Bibliografía

• Krishnamurthy, S. (2006). Introducing E-MARKPLAN: A practical methodology to

plan e-marketing activities. Business Horizons, 51-60.

• Publicidad y Mercadeo. (2007). Discúlpenos: Marca en construcción. Publicidad y

Mercadeo, 70-72.

• Publicidad y Mercadeo. (2007). El sentido de las marcas. Publicidad y Mercadeo,

14-15.

• Saldarriaga, A. (2003). Herramientas efectivas para E-Marketing. Revista Anda,

10-12.

• Sánchez Corrales, C. (2008). Redes sociales para vender mejor. MK Marketing +

Ventas, 8-14.

Bibliografía

MUCHAS

GRACIAS !!

juancmilo15@hotmail.com

P

r

e

s

e

n

c

i

a

e

n

T

w

i

t

t

e

r Volver