Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados en cultivos...

Post on 15-Apr-2017

75 views 1 download

Transcript of Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados en cultivos...

Impacto en el ambiente y en población rural de los fitosanitarios utilizados en cultivos transgénicos en la Región Pampeana, ArgentinaSalud Humana

Edda C. Villaamil Lepori

Director del proyecto Dr Eduardo Pagano (Facultad de Agronomía UBA)Director del proyecto: Dr. Eduardo Pagano (Facultad de Agronomía‐ UBA)Investigadores participantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica‐UBA:qInvestigador responsable: Dra. Edda C. Villaamil LeporiInvestigadores: Mg. María Hebe Irigoyen

Bioqca. Adriana RidolfiBioqca. Adriana RidolfiDra. Patricia QuirogaBioqca. Gloria ÁlvarezBioqca. Ma. Eugenia Rodríguez Giraultq g gBioqca. Adriana Piñeiro

Becarios:  Lic. Juan Manuel Ostera y  Lic. Julián Bonetto

Poblaciones evaluadas

Poblaciones evaluadas

Población rural (expuestos indirectos o ambientales )Población rural (expuestos indirectos o ambientales )

Poblaciones evaluadas

EstudiosEstudios realizadosActividades de las colinesterasas(Che y AcChe) pre

Niveles de Arsénico insecticidas(Che y AcChe) pre 

y post aplicación Niveles de i ti id

Arsénico, insecticidasy glifosato en aguas

insecticidas en sangre

Resultados de la evaluación de laResultados de la evaluación de la exposición a insecticidas

‐ Se dividió la región en dos localidades, Pergamino y zonas aledañas y Bragado‐Chivilcoy y alrededores

‐ La razón: diferentes sistemas de aplicación de plos fitosanitarios

i ió d l bl ió l di d d hi il dComposición de la población total estudiada de Chivilcoy‐ Bragado (N=63) 

57%33%

10%A= expuestos ambientales  L= expuestos laboralesN= no expuestos57% N= no expuestos

A L N

ColinesterasasColinesterasa plasmática 

CheExposición reciente

E i ió

EnzimaAcetil Colinesterasa eritrocitaria

AcCheExposición crónica

Las actividades de estas enzimas son utilizadas para evaluar exposición a ciertos insecticidas (organofosforados y carbámicos)

Actividades de las colinesterasas (Che) y (AcChe) durante el periodo de pre‐aplicación de insecticidas

La población total estudiada (N=63) presentó niveles de Che normales yLa población total estudiada (N=63) presentó niveles de Che normales y levemente inhibida la AcChe en 7 casos

11%

89%100%

Inh= Inhibida

AcChe No‐inh AcChe inhChe No‐inh Che inh

Actividades medias de las colinesterasas (Che)Actividades medias de las colinesterasas (Che)y (AcChe) durante el periodo de pre‐aplicación 

de insecticidaso Los valores medios de las actividades de ambas enzimas están por encima de los 868110000están por encima de los límites inferioreso No se observa importante exposición a insecticidas

6705

8681

6000

8000

10000

Límite inferior

exposición a insecticidas inhibidores de estas enzimas en la población evaluada durante el periodo de no 2000

4000

6000

U/L

Límite inferior

durante el periodo de no aplicación

0

2000

Che AcChe

Actividades de Che y AcChe durante el periodo de  pre‐aplicación, según el grado de exposición

10000 Valores medios de Che 12000 Valores medios de AcChe6667 6841 6459

6000

8000

10000

U/L

a o es ed os de C e

í f

8532 9176 7838

6000

8000

10000

12000

U/L

Valores medios de AcChe

Límite inferior

0

2000

4000U Límite inferior

0

2000

4000

6000U

A= exposición ambiental;  L= laboral;  N= no expuestos

No se observaron diferencias significa vas (p˃ 0,05)

A L N A L N

Actividades de Che y AcChe durante el periodo de post‐aplicación

o La población total estudiada de Chivilcoy‐ Bragado fue en esta oportunidad de sólo 12 individuosde  sólo 12 individuos

o No hubo ningún caso con valores de enzimas inhibidas

E l ió d l i l d i ti idEvaluación de los niveles de insecticidas en sangre

Frecuencia de aparición de insecticidas en sangre (n=62)

93 5100 93,5

60

80

100

c %

37,1 33,9 32,3 29,0 29,021,0 19,4 19,4 16,1

9,7 9,70,0

0

20

40Frec

0S‐DDT S‐HCH S‐ Endos Me‐Clorp S Hept Mirex γ‐HCH S Aldrin Clorp S‐Clord HCB Metox a‐Ciper

Niveles de insecticidas en sangre (n=62)

4

5

6

Concentraciones medias y desviaciones estándar de insecticidas

1,27

0,19 0,47

1,38

0,09 0,14 0,07 0,07 0,09 0,07 0,04 0,17 01

2

3

ng/m

l Concentraciones medias y desviaciones estándar de insecticidas

0

S‐DDT S‐HCH S‐ Endos Me‐Clorp S Hept Mirex γ‐HCH S Aldrin Clorp S‐Clord HCB Metox a‐Ciper

4

5

6

VR medios y desviaciones estándar

0,1 0,20,01 0,05 0,02 0,01 0,02

0,29

0

1

2

3

4

ng/m

l

No se cuenta con valores de referencia para insecticidas organofosforados y piretroides

0

S‐DDT S‐HCH S‐ Endos Me‐Clorp S Hept Mirex γ‐HCH S Aldrin Clorp S‐Clord HCB Metox a‐Ciper

Niveles de insecticidas en sangre (n=62)

4

5

6

C i di d i i á d d i i id1,27 0,19 0,47 1,38

0,09 0,14 0,07 0,07 0,09 0,07 0,040,17

01

2

3

ng/m

l Concentraciones medias y desviaciones estándar de insecticidas

0

S‐DDT S‐HCH S‐ Endos Me‐Clorp S Hept Mirex γ‐HCH S Aldrin Clorp S‐Clord HCB Metox a‐Ciper

30,1

25

30

35

Rangos ‐Valores referenciales 

2,90,7

6,6

1,3 0 6

7,7

0 6 1,15

10

15

20

25

ng/m

l

No se cuenta con valores de referencia para insecticidas organofosforados y piretroides

0,7 , 0,6 0,6 ,0

S‐DDT S‐HCH S‐ Endos Me‐Clorp S Hept Mirex γ‐HCH S Aldrin Clorp S‐Clord HCB Metox a‐Ciper

Niveles de insecticidas en sangre (n=62)según la exposición

12 Concentraciones medias y desviaciones estándar

8

10

12 Concentraciones medias y desviaciones estándar

A L N

4

6

ng/m

l A L N

0

2

S‐DDT S‐ Endos S‐HCH Me‐Clorp S Aldrin Mirex S‐Clord γ‐HCH S Hept Clorp HCB Metox a‐Ciper

A= exposición ambiental (N=28);   L= exposición laboral (N=24);  N= no expuestos (N=10)

Interpretación de los resultados de insecticidas en sangre

o La frecuencia de aparición de plaguicidas organoclorados (POC) en sangreo La frecuencia de aparición de plaguicidas organoclorados (POC) en sangre 

fue similar a la señalada en otros estudios realizados en el país

o Las concentraciones halladas de DDT y endosulfán fueron mayores a laso Las concentraciones halladas de DDT y endosulfán, fueron mayores  a las 

indicadas como valores de referencia

S b i ió til l i ifó t d l bl ió l do Se  observa exposición a metil‐clorpirifós en toda la población evaluada 

siendo de menor magnitud en los expuestos laborales

Ni l d i i id d hNiveles de insecticidas en aguas de consumo humano

Insecticidas en aguas de consumo humano de Chivilcoy‐Bragado(N=14)

57 180

100Frecuencia  %

57,1

28,635,7

7,1

28,614,3

7,114,3

7,1

50,0

0,07,1

0,020

40

60

Frec %

0,0 0,00

S‐DDT S‐ Endos Aldrin S‐Clord S‐HCH S Hept HCB γ‐HCH Me‐Clorp Clorp Metox Mirex a‐Cip

0,20

0,25

Concentraciones medias y desviación estándar0,11

0,05

0 05

0,10

0,15

ug/L

0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,010,02

0,000,02

0,000,00

0,05

S‐DDT S‐ Endos Aldrin S‐Clord S‐HCH S Hept HCB γ‐HCH Me‐Clorp Clorp Metox Mirex a‐Cip

Insecticidas en aguas de consumo humano de Chivilcoy‐Bragado y límites máximos (CAA y CODEX)

0 20

0,25

Concentraciones medias y desviación estándar

0,10

0,15

0,20

ug/L

Concentraciones medias y desviación estándar

0,00

0,05

S‐DDT S‐ Endos Aldrin S‐Clord S‐HCH S Hept HCB γ‐HCH Me‐Clorp Clorp Metox Mirex a‐Cip303030

3

20

10152025

ug/L

Límites máximos en aguas de consumo CAA y CODEX

CAA  CODEX 

1 0,03 0,3 0,10 0,0131 0,03 0,2 2

05

S‐DDT S‐ End Aldrin S‐Clord S‐HCH S Hept HCB γ‐HCH Me‐Clorp Clorp Metox Mirex a‐Cip

l d l l d d dConclusiones de los resultados de insecticidas en aguas de bebida

o Las aguas de bebida de Bragado‐Chivilcoy presentan pocos l i id t i d b j d l lí itplaguicidas y en concentraciones por debajo de los límites 

máximos excepto en el caso del endosulfán

Arsénico en aguas de bebidaArsénico en aguas de bebida

Arsénico en aguas de bebida (N=20)51,380

100

Lím máx. CAA= 50ug/L

43,241,5

40

60

As ug/L

Lím máx. OMS= 10ug/L5,6

0

20

9 de Julio Alberti Bragado Chivilcoy

Arsénico y glifosato en aguas de bebidaArsénico y glifosato en aguas de bebida

o La región estudiada es sin duda una zona deo La región estudiada es sin duda una zona de hidroarsenicismo

o No se detectó glifosato ni AMPA en ninguna de las muestras analizadas