Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo

Post on 14-Jun-2015

1.898 views 1 download

description

¿Cómo mejorar la calidad de vida de los empleados como personas integrales (área, emocional, salud física y mental, social y laboral)?

Transcript of Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo

Johanna Alexandra PrietoLeidy Carolina SeguraRafael Leonardo Rosas

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Problemática • ¿Cómo mejorar la calidad de vida de los empleados como personas integrales (área, emocional, salud física y mental, social y laboral)?

Salud laboral Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad

Ergonomía e higiene laboral • La Ergonomía se utiliza para adaptar: herramientas, equipos o lugares de trabajo con el objeto de reducir la fátiga y la tensión los cuales representan problemas de salud, lesión y accidentes.

Pausas activas •Las pausas activas o gimnasia laboral son ejercicios físicos y mentales que realiza un trabajador por corto tiempo durante la jornada con el fin de revitalizar la energía corporal y refrescar la mente.

PANORAMAS DE FACTORES DE RIESGO LABORALEs el estudio mediante el cual se reconocen, localizan, y cuantifican los factores de riesgo a los cuales están expuestos los funcionarios en sus áreas de trabajo en la Universidad del Valle. Los estudios se realizan por edificio y pueden ser solicitados a la Sección de Salud ocupacional, directamente por el trabajador. Luego del análisis, se elabora un documento que es entregado a la Unidad Académica Administrativa correspondiente y al archivo de la Sección de Salud Ocupacional.

VISITAS A PUESTOS DE TRABAJOSon los desplazamientos que los funcionarios de la Sección de Salud Ocupacional realizan hacia un sitio de trabajo para verificar las condiciones y/o estado que se encuentra éstos en cuanto a la Higiene y la Seguridad Industrial. La visita puede ser solicitada directamente por el funcionario.

INSPECCIÓN• Es la primera revisión que se hace de las situaciones. A partir de ésta se pueden derivar visitas de control, mediciones y recomendaciones que se consignan en un documento de control.Las Dependencias de la Universidad o los funcionarios podrán solicitar a la Sección de Salud Ocupacional visitas de inspección, cuando consideren que alguna situación presentada en el área de trabajo es riesgosa para la salud de las personas o para los bienes de la Institución; ésta se hará mediante solicitud escrita o llamada telefónica explicando claramente la razón de su solicitud.

CONTROL• El Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial de la Sección de Salud Ocupacional programa semestralmente las visitas de control de acuerdo a las visitas de inspección que se realizaron durante el semestre inmediatamente anterior para verificar el cumplimiento de las recomendaciones señaladas. No es solicitada.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO• Todo suceso considerado accidente de trabajo es investigado por la Sección de Salud Ocupacional. No es solicitado.

PROGRAMA EDUCATIVO• La Circular Unificada del 2004 del Ministerio de la Protección Social define que se debe garantizar a todos los trabajadores un programa continuo de capacitación que incluya comunicación escrita, audiovisual o similares. Esta información educativa contiene las siguientes temáticas:• Política de salud ocupacional de la empresa en la cual trabaja el afiliado, firmada por el representante legal.• Derechos y deberes del trabajador en el Sistema General de Riesgos Profesionales.• El subprograma de Higiene y Seguridad Industrial ofrece el programa de educación continua y actualización para todos los funcionarios, aprobado por el Comité Paritario de Salud Ocupacional.

ASESORÍAS• Se presta al funcionario que requiera información sobre temas como Legislación en Salud Ocupacional, identificación y control de riesgos laborales, diseño de programas de salud ocupacional y temáticas afines de Higiene y Seguridad Industrial, enmarcadas en las resoluciones 1016 de 1989, Resolución 2400 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, entre otras