Importante La Investigación Cualitativa en Las Normales

Post on 19-Nov-2015

215 views 2 download

description

Una reflexión sobre la investigación cualitativa en las escuelas normales considerando algunos puntos de interés relacionados principalmente con la inmersión del docente en el contexto de la investigación.

Transcript of Importante La Investigación Cualitativa en Las Normales

IMPORTANTE LA INVESTIGACIN CUALITATIVA EN LAS NORMALES?Gerardo Snchez Ibarra28 de Febrero de 2015Para comenzar, parece arriesgado decirlo pero, no solo es importante, es necesaria o acaso lo concerniente al ser humano es solo objetivo e independiente del pensamiento y la razn? La respuesta a esta pregunta es ms que evidente, pues la realidad del ser humano no solo se ancla en lo objetivo o material, sino que es una realidad tambin subjetiva que depende de las formas de percibir, sentir, pensar y actuar propias de un sujeto.Ms a fondo, la investigacin cualitativa, dentro de instituciones formadores de maestros (como investigadores activos en y de su contexto) presenta una oportunidad inmejorable de indagar sobre problemas fuera del plano objetivo, es decir, en un plano ms propio de la razn, el sentimiento y el pensamiento humano. Representa entonces, la oportunidad de que el maestro como investigador pueda meterse en la realidad (Sandoval, 2002) de sus alumnos para comprender su lgica interna y especificidad. Para construir conocimiento vlido en su espacio de desarrollo mediante el dilogo, la interaccin y la vivencia como elementos esenciales para una verdadera interpretacin de la realidad. Adems, la investigacin cualitativa en las normales, representa un lugar para concientizar a los maestros sobre investigar lo verdaderamente importante y significativo para la comunidad donde ejercen tan noble labor. Y mejor an, hacerlo en el marco de referencia de los mismos sujetos que habitan estas comunidades como un esfuerzo por reivindicar la especificidad del ser, en este caso del alumno principalmente, adems desde un enfoque de investigacin holstico que permite y es coherente con la diversidad de puntos de vista para profundizar en aspectos esenciales que resaltan la esencia humana.Reconocer que el conocimiento es una creacin compartida a partir de la interaccin entre el investigador y el investigado, fundamenta el quehacer del maestro dentro del campo de la investigacin cualitativa en su aula, en su escuela y en su comunidad, es decir, el conocimiento del alumno por parte del maestro se lograr solo si ste es capaz de adentrarse en la realidad (objeto de anlisis) del primero apoyndose de la subjetividad e intersubjetividad como instrumentos para comprender sus creencias, su pensamiento, sus sentimientos y su esencia humana con el fin de incidir profundamente mediante una educacin que trascienda las barreras del tiempo y la distancia. El maestro como investigador cualitativo construir la realidad de los sujetos que le rodean, particularmente de sus alumnos de forma sucesiva, mediante el dilogo permanente, la interaccin con el medio y fundamentalmente a travs de las vivencias que le permitan al profesor transformar sus acciones, observaciones, sentimientos e impresiones en datos tiles para la interpretacin de la realidad, buscando consensos surgidos de la observacin, reflexin, dilogo, construccin de sentido compartido y sistematizacin o acaso la realidad del docente es diferente de esto? la respuesta es NO; en todo momento surge la necesidad de adentrarse en la vida de sus alumnos, de ser parte de ellos pero sin serlo a la vez para incidir de mejor manera en su educacin.La realidad del profesional de la educacin, pondera una formacin en investigacin cualitativa, ante la necesidad de sumergirse en el contexto del alumno, de interiorizar lo que ve, escucha y siente, de generar el punto de encuentro que lo acerque ms hacia el reconocimiento del significado que este le provee a su realidad, pues lo verdaderamente importante es indagar sobre aquello que resulta pertinente y significativo para el alumno, reconociendo que an hay cosas verdaderamente importantes que no se han logrado descubrir o al menos describir para comprender mejor su vida y que es necesario poner atencin para lograr verdaderamente cambiar la educacin. Atender aquello a lo que Hegel haca referencia: lo conocido por conocido, no es necesariamente reconocido. Pero, darle su lugar a la investigacin cualitativa dentro de las instituciones formadores de profesores, implica mostrarles el camino que les permita hacer investigacin cualitativa de acuerdo con sus posibilidades y teniendo en la mira las caractersticas de su propia situacin y la de aquellas personas y contextos que analiza (Vasilachis, 2006, 24).Comprender a los sujetos (los alumnos) dentro de su propio marco de referencia, es otro aspecto que la investigacin cualitativa exige del profesor y que adquiere enorme importancia en el trabajo de campo que este realiza pues como investigador debe ocuparse de la vida de las personas, de sus historias, de su comportamiento pero adems de su funcionamiento organizacional, de los movimientos sociales y de las relaciones que se generan, pues todo esto representa solo una parte de la realidad a la que se enfrenta en el ejercicio profesional.Con la preparacin en un enfoque investigativo de tipo cualitativo, se le provee al profesional una perspectiva ms amplia de la idea de investigar pues este enfoque considera que todos los puntos de vista son valiosos, tal como lo sugiere Vasilachis (2006, 25) considerando el carcter cualitativo: quien investiga construye una imagen compleja y holstica, analiza palabras, presenta detalladas perspectivas de los informantes y conduce el estudio en una situacin natural. En conclusin a este punto, lo importante de la investigacin cualitativa en la formacin del profesorado es que es un esplendido y variado mosaico de perspectivas de investigacin.Una mirada diferente (de un profesional no egresado de una normal) con respecto a este tema tan importante para las escuelas normales, permite resaltar la necesidad urgente de preparar profunda y apropiadamente a los maestros en investigacin cualitativa (incluyendo aquellos que sin ser especialistas en educacin han decidido adentrarse a esta profesin) al existir caractersticas propias del ser humano difcilmente cuantificables, ms bien comprensibles y de reflexin, que den respuesta a las interrogantes surgidas en torno a las preocupaciones de una mente que no puede permanecer ajena a los problemas de su entorno, sino que por el contrario se interesa en descubrir y satisfacer las necesidades del ser humano, ms directamente del alumno.Referencias bibliogrficas.Monje, C. A. (2011). Metodologa de la Investigacin Cuantitativa y Cualitativa: Gua Didctica. Recuperado de http://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdfCarr, W. & Kemmis, S. (1998). Teora crtica de la enseanza. Barcelona.Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigacin Cualitativa. Gedisa. Espaa.Sandoval, C. (2002). Investigacin Cualitativa. Recuperado de http://epistemologia-doctoradounermb.bligoo.es/media/users/16/812365/files/142090/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf