Impresionismo el final

Post on 29-Jun-2015

673 views 0 download

Transcript of Impresionismo el final

Impresionismo

Se caracterizó por el intento de plasmar la luz

sin reparar en el detalle de lo que proyecta.

Pintaron el momento de luz más allá de las formas.

Usaron con frecuencia colores puros y sin mezcla, sobre todo los tres colores primarios y sus

complementarios, y a prescindir de negros, pardos y

tonos terrosos.

Con la aparición de nuevos pigmentos dieron nuevos

colores a su pintura, generalmente al óleo,

consiguiendo una pureza y saturación del color hasta

entonces impensables.

A partir del uso de colores puros o saturados, dieron lugar a la ley del contraste cromático y la ley

de colores complementarios enriqueciendo el uso de colores

puros bajo contrastes, generalmente de fríos y cálidos.

Las sombras pasaron de estar compuestas por colores oscuros a estar compuestas por colores fríos o desaturados que creaban

ilusión de profundidad. Del mismo modo, las luces pasaron de ser claras a ser saturadas y cálidas, resaltando del fondo.

Rompiendo con la dinámica del claroscuro, una sombra podría

ser más intensa, clara y saturada que una luz, y seguir creando

ilusión de sombra y profundidad. Asimismo enriquecieron el lenguaje plástico aplicando

únicamente los recursos propios de la pintura: el color.

Para definir la formase afinó el volumen mediante matices

lumínicos, creando luces dentro de las zonas de sombra e

inversamente únicamente con el uso del color.

Se manejó la pintura más libre y sueltamente, sin tratar de

ocultar pinceladas fragmentadas y la luz se fue convirtiendo en el

gran factor unificador de la figura y el paisaje.

Buscaron condiciones pintorescas de iluminación,

recurriendo a iluminaciones de interior por luz artificial, la

iluminación natural filtrada o la iluminación al aire libre con

reflejos en el agua o multitudes de gente.

La pintura pasa a ocuparse de aquello que le es intrínseco: la luz y el color. Así las formas se

diluyen, se mezclan o se separan de forma imprecisa dependiendo

de la luz a la que están sometidas, dando lugar a esa

«impresión» que le da nombre al movimiento.

Las sólidas estructuras de luz y sombra fueron realizadas en su mayoría en interiores, después

de muchos estudios preliminares, y tienen la dicción formal del arte de estudio, no la

frescura de la pintura al aire libre.

La atmósfera y el color local no eran sus objetivos primordiales, y cuando representaban lo que

parece, a primera vista, un tema «impresionista» eran capaz de cargarlo con tantas ironías y contradicciones que llegaba a empañar toda su inmediatez.