Inclus ia n

Post on 15-Jun-2015

825 views 0 download

Transcript of Inclus ia n

INCLUSIÓNProfesora Maritza García

Ed. 415

La Cárcel de la Norma Social

• Minusválido(a)

• Discapacitado(a)

• Lisiado(a)

• Incapacitado(a)

• Impedido(a)

Actitudes

•Necesidad de adquirir conocimientos

•Tener una intención de cambio

•Analizar las experiencias previas para identificar fortalezas y necesidades

Fishbein

Actitud Positiva + Energizará la Autogestión + Utilizar AT=

Vida Independiente

Podemos…Personas con impedimentosPersonas con capacidades diferentes

Todo dependerá de las actitudes de cada uno ...

1. Salón regular con servicios

suplementarios y de apoyo

3. Salón regular y salón especial a tiempo parcial

2. Salón regular y salón recurso

4. Salón especial a tiempo completo

5. Escuela especial

6. Instrucción en el hogar

7. Instrucción en el hospital

8. Institución

Ubicación

Ubicación

1. Salón regular con servicios suplementarios y de apoyo

3. Salón regular y salón especial a tiempo parcial

2. Salón regular y salón recurso

4. Salón especial a tiempo completo

5. Escuela especial

6. Instrucción en el hogar

7. Instrucción en el hospital

8. Institución

Avalúo para:

• Determinar fortalezas y necesidades del individuo y el medioambiente

• Servicios:establecer un sistema de apoyo

• Ubicación

Ambiente Menos Restrictivo (AMR)/LRE

•Hasta donde sea posible, los estudiantes con impedimento, incluyendo aquellos en instituciones públicas o privadas u otras, sean educados con estudiantes que no tienen impedimento.•Que las clases especiales, enseñanza en ambientes segregados u otro tipo de separación del ambiente regular, ocurrirá solamente:

Ambiente Menos RestrictivoContinuación...

•Cuando la naturaleza o severidad del impedimento sea tal que el proceso educativo en clases regulares, aún con la utilización de ayudas y servicios suplementarios, no puede ser lograda satisfactoriamente.

Proceso Educativo y AT

Sistema

¿Cómo?-Currículo UniversalAvalúo

EnseñanzaAprendizajeEvaluación

¿Quién?Inteligencias MúltiplesEstilos de Aprendizaje

Enseñanza-Aprendizaje3 Requisitos para el aprendizajesegún Vigotsky

• Información accesible = Representaciones múltiples

• Destreza disponible/existente = Múltiples vías de expresión y control

• El estudiante percibe que el aprendizaje es importante = Múltiples razones de motivación

» Hook,1998

Aprendizaje Estilos de aprendizaje

LOS CANALES DE ENTRADA

ESTILOS

Inteligencias múltiplesLógica matemática Visual / espacial

Kinestético

Musical / rítmico

NaturalistaInterpersonal

Intrapersonal

Verbal / lingüistica

Currículo

• Experiencias de aprendizaje planificadas y dirigidas bajo la supervisión de la escuela.

Proceso de Implementación

de Currículo

Estrategias Instruccionales

El contenido a ser enseñado influye la selección de estrategias instruccionales y contextos instruccionales

Comportamientos de los estudiantes influyen el contenido a ser aprendido y estos a su vez son influenciados por los contextos instruccionales

La estrategia instruccional empleada influenciada por los contextos instruccionales y el comportamiento de los estudiantes

El contexto instruccional utilizado es influenciado por el comportamiento de los estudiantes y el contenido a ser aprendido

Estrategias Instruccionales

Comportamiento de los estudiantes

Comportamiento de los estudiantes

ContenidoContenido

Contextos Instruccionales

Contextos Instruccionales

Hoover & Patton, 1997

Aspectos importantes en el proceso educativo…

Enseňanza

Evaluación

Aprendizaje

Avalúo

Comunicación•Receptor•Emisor

Adaptaciones

Adaptaciones

Adaptaciones

Adaptaciones

Adaptaciones

MIM, 2002

Curriculum-Based Measurement and Assessment (CBA)• determina qué se debe enseňar,• se identifican estrategias de enseňanza

apropiada,• facilita un monitoreo constante del

aprendizaje del estudiante en una forma fácil y eficiente,

• determina estilos de particulares de aprendizaje, y

• provee una forma válida y confiable

Adaptación Curricular

• Modificar o sustituir uno o más elementos con el propósito de llenar las necesidades de los estudiantes individualmente.

Hoover & Patton, 1997

• El currículo debe tener la capacidad de ser modificado o diseñado para llenar las necesidades tanto del maestro como del estudiante.

No

sim

ilar

Sim

ilar

Nec

esid

ades

de

Con

teni

do

No sim

ilar

Similar

Necesidades de E

strategias InstruccionalesN

o si

mila

r

Sim

ilar

Nec

esid

ades

de

Con

text

os I

nstr

ucci

onal

es

No sim

ilar

Similar

Necesidades de C

ontextos Instruccionales

Necesidad Reducida para Adaptaciones del Currículo

Amplia Necesidad para Adaptaciones del Currículo

Hoover & Patton, 1997

Identifique los conceptos generales que se enseñará

Identifique el plan instruccional para la

mayoría de los estudiantes

Identifique las metas curriculares para los estudiantes

Para que TODOS los estudiantes logren las metas curriculares

y los conceptos generales

Verifique la compresión de los estudiantes

Reflexione y evalúe la efectividad de las adaptaciones, haga ajustes de ser necesario

Re-enseñe basado en las evaluaciones

Identifique los planes instruccionales para los

estudiantes que necesiten adaptaciones

Tomado de: Adapting Curriculum and Instruction in Inclusive Classrooms: A teacher’s Desk Reference, 2000

Pasos para adaptar un currículo

Determinar necesidad para adaptaciones de currículo

Identificar elementos específicosque requieren adaptaciones

ContenidoEstrategias

instruccionalesContextos

instruccionalesComportamiento de

los estudiantes

Definición

Elementos Tipos

Implementar plan de adaptación

Monitorear progresode los estudiantes

Evaluar la efectividad de las adaptaciones

Fase Preliminar

Fase dePlanificación

Fase deImplementación

Fase deEvaluación

Hoover & Patton, 1997

Diseño Universal/Center for Universal Design

• Plataforma que une todas las tendencias y conocimientos en la educación.– Educación individualizada– Estilos de aprendizaje– Investigaciones del funcionemiento del

cerebro– Inteligencias Múltiples– Taxonomía de Bloom

Diseño Universal

• Resposabiliza al diseñador

• Se hace cuando se desarrolla el producto o servicio

• Sirve a muchas personas al mimso tiempo

• Permite oportunidades

• Accesibilidad renovable

Diseño Universal para el Aprendizaje

• Diseño de materiales y actividades instruccionales para lograr que las metas educativas se alcancen – por individuos que tienen una gama de diferencias

en sus habilidades para ver, oir, hablar, moverse, leer, escribir, entender el idioma, atender, organizarse, entender-captar, y recordar.

• El concepto es aplicable a todos los elementos del currículo y del proceso enseñanza-aprendizaje.

No es…• Bajar los estándares• Bajar los niveles del currículo• Enseñar lo mismo de la misma forma a todos• Método uniforme

Representa una alternativa real para diversificar la instrucción para llevar el currículo general a cada estudiante , a pesar de sus habilidades y como una forma para diversificar las necesidades instruccionales de los diversos aprendices.

Representación

Expresión Participación

Cualidades de Diseño Universal para el Aprendizaje

El Currículo provee múltiples vías para…

Modos alternativos de presentación que reduce barreras perceptuales/aprendizaje; puede ajustarse a diferentes formas del estudiante reconocer las cosas

El estudiante puede responder con su modo de control preferido; puede acomodar diferentes estrategias y sistema motor del estudiante

El interés en el aprendizaje del estudiante parea con el modo de presentación/

respuesta; puede motivar mejor a más estudiantes

Center for Applied Special Technology

Recomendaciones

1. Facilite todo material en formato digital

2. Todo material que posea formato auditivo se le debe incorporar el texto del audio (close caption)

3. Presente descripción educativamente relevante de imágenes y gráficos

4. Aplique el paso #1 y #2 en material en video que utilice

Recomendaciones

5. Provea apoyo cognoscitivo sobre el contenido y actividades:

– Rampas para el aprendizaje y generalizaciones

– Resuma ideas significativas

– Construya fluidez por medio de la práctica

– Incluir estrategias explícitas para hacer las metas y métodos de instraucción claros

– Avalúo para establecer información de base para construcción

Recursos Virtuales

• http://www.trace.wisc.edu/• http://www.cast.org• http://darkwing.uoregon.edu/~ncite/• http://www.edc.org/FSC/NCIP/EC_Insights_Wiggle.ht

ml• http://www.scholastic.com/wiggleworks/index.htm• http://www.microsoft.com/encarta/• http://www.ed.gov/offices/OSERS/techpack.html• http://edweb.sdsu.edu/triton/tidepoolunit/

tidepool.html#evaluation

Integración

Proceso de ubicación selectiva de estudiantes de Educación Especial en una o más clases de Educación General.

Rogers, 1993

Es un error pensar o asumir que la normalidad es contagiosa, o pensar que simplemente ubicando un estudiante con necesidades especiales en educación general, automáticamente generará un entusiasmo de parte de los estudiantes sin impedimento y la(el) maestra(o) regular.

Denti, 1995

InclusiónFilosofía educativa la cual tiene como base fundamental 6 principios:

Principios•Todas las personas son valiosas y pueden contribuir a la vida en este planeta.•Todas las personas tienen habilidades, talentos y dotes.•Todas las personas pueden aprender.

•Los impedimentos son una creación social. Las personas no son impedidas, los sistemas impiden a las personas.

Principios Continuación...

•El único descriptor recomendado es el nombre. Cualquier otra forma de llamar a una persona es esconder la realidad de que no sabemos qué hacer.

•El sentido común es lo más importante.

Inclusión

Prestación de servicios educativos y suplementarios basados en las fortalezas y necesidades del estudiante con impedimento en el grupo general que le corresponde de acuerdo a su edad cronológica, lo cual constituye su ambiente menos restrictivo.

María I. Miranda

La construcción de una sociedad más justa en la cual se acepten y

respeten las diferencias individuales.

Meta:

Razones establecidas para la No inclusión:

•El impedimento es tan severo que los beneficios que recibiría el estudiante a través del proceso de inclusión son muy pocos o nulos.

•El estudiante afecta negativamente el proceso educativo de los otros estudiantes.

•Los costos son tan significativos que tendrían

un efecto negativo en otros estudiantes.

•Las cortes han determinado que la inclusión es un derecho, no un privilegio.

El Director… en inclusión

CÁMARA Y ACCIÓN…