Incubadoras

Post on 01-Jul-2015

597 views 1 download

Transcript of Incubadoras

• Todo un Movimiento para la Competitividad de las PyMES en México

Programa de Incubadoras

Programa Nacional de Emprendedores

Convertir a México en tierra de Emprendedores

Jóvenes Emprendedores

Incubadoras de Empresas

Capital Semilla

El Programa Nacional de Emprendedores tiene como objetivo promover e impulsar en los mexicanos la cultura y desarrollo empresarial para la

creación de más y mejores emprendedores, empresas y empleos.

► Objetivo.

Semillero de Emprendedores

Fábrica de Empresas

Financiamiento

A través de:

Incubadoras de Empresas

Crear, Fortalecer y Consolidar el

mejor sistema de incubación del

Mundo

Fortalecimiento de Incubadoras

Creación de Incubadoras

50Nuevas Incubadoras

Consolidación de Incubadoras

8,000Empresas

24,000 Empleos

400 Incubadoras Evaluadas

METAS 2010

• Implementación de acciones correctivasen al menos el 20% de las incubadorasque requieran de este apoyo para suconsolidación.

• Asignación de recursos del Fondo PYMEpara el fortalecimiento de 100Incubadoras.

Incubadoras de Empresas“Fábrica de Empresas”

Es un espacio o ambiente con una combinación única de procesos de desarrollode negocios, infraestructura y personas, diseñado para la creación de nuevasempresas más competitivas e innovadoras.

Incubadora de Empresas

Objetivo:Una incubadora incrementa

el porcentaje de éxito logrando que un 83% de las

empresas creadas sean exitosas.

Impacto Positivo

Economía SocialÉxito de

Empresas

Ubicación de las Incubadoras

Municipales

• 8 incubadoras

Organismos Empresariales

• 5 incubadoras

ONGs

• 129 incubadoras

Sociales

• 30 incubadoras

Instituciones Educativas

• Públicas: 204 incubadoras

• Privadas: 124 incubadoras Tradicionales

• 217 incubadoras

Tecnología Intermedia

• 262 incubadoras

Alta Tecnología

• 21 incubadoras

500 Incubadoras con presencia en más de 190

ciudades

¿Hacia dónde vamos?

Creación

•Criterios: Geográfico, Social, Educativo y Económico.

•Incubadoras enfocadas a los sectores prioritarios de la economía.

•Alineado a programas de desarrollo estatal.

Consolidación

•Monitoreo y Evaluación.

•Acciones Correctivas.

•Micro sitios, comunidades virtuales y herramientas tecnológicas de apoyo a la incubación para cada incubadora.

•Distintivo “México Emprende”.

•Global Business Incubation Day.

Fortalecimiento

•Brindar atención y seguimiento a las incubadoras.

•Implementación de incentivos.

•Otorgamiento de reconocimientos y visitas de verificación.

•Puente de enlace entre ciudadanos emprendedores e incubadoras.

Contar con una Red de 600 incubadoras con las Mejores Prácticas de Incubación

Fondo PyMEAlianzas

EstratégicasEmpresas con Mayor Valor

Agregado

Reconocimiento Internacional

Apoyos de Fondo PyME para Incubadoras de Empresas

Transferencia

Equipamiento

Infraestructura

Consultoría para Empresas en formación

Retos

Generación de Empresas y

Empleos

Desarrollo Continuo

Seguimiento a Empresas

Graduadas

Mayor participación del

Sector Privado

Bono Demográfico

Ser Emprendedor e Innovador en la

Incubación

Incubación Virtual

Modelos de Negocios

InnovadoresSustentabilidad

Articulación de Activistas del

Tema

Creación de Incubadoras

Identificar y proponer el establecimiento de las nuevas incubadoras paradetonar el desarrollo de una región, considerando los siguientesindicadores:

OBJETIVO

DEMOGRÁFICO: Número de habitantes.

SOCIAL: Índice de Desarrollo Humano (IDH) y Zonas Marginadas

EDUCATIVO: Matrícula estudiantil, número de Instituciones Educativas Públicas y Privadas.

ECONÓMICO: % de aportación al PIB, considerando también el número de Unidades Económicas de la región.

Estrategia de operación

Gobierno Federal

Gobiernos Estatales

Instituciones Educativas

Asociaciones Civiles

Organismos Empresariales

INCUBADORAS SÓLIDAS

Recursos e incentivos

Distribución de recursos del Fondo PyME.

Convocatoria

“Galardón PyME”

Divulgación de eventos de interés.

Propuesta de talleres y cursos de capacitación.

Seguimiento y Atención

Conformación y actualización del

directorio de la Red.

Expedir reconocimientos a las

incubadoras.

Recopilar Casos de Éxito de todas las

incubadoras de la Red.

Seguimiento a empresas “graduadas”

Emprendedor@s

Atención a emprendedores para su canalización a las

incubadoras de empresas.

Presencia en ferias y expos para difusión de

apoyos del Fondo PyME.

Fortalecimiento

Funciones

Requisitos Resultados

Oficio de Solicitud de

Reconocimiento

Modelo aprobado con las mejores

prácticas de incubación:

•Transferido

•Propio

Empresas graduadas

exitosas (opcional)

Visita de verificación

FORTALECIMIENTO

Participan únicamente las incubadoras que hayan aprobado su Estudio de Factibilidad

Acceso a Recursos del Fondo

PyME

Procedimiento para el Reconocimiento de una Incubadora

Formato de Verificación

Inst

alac

ion

es

y Eq

uip

amie

nto

Imp

acto

s

Op

era

ció

n d

e la

in

cub

ado

ra

Co

mp

rom

iso

y

Re

spo

nsa

bili

dad

Fortalecimiento, ¿Qué sigue?

Incubadoras reconocidas

operando con las Mejores

Prácticas

Sólo ellas podrán

acceder a los apoyos del

Fondo PyME

Retiro de reconocimientos

a las que no operen de acuerdo al estándar

Una Red Nacional de incubadoras encaminadas

a su Consolidación

Estándar 2010: 3 ½ empleos por

cada empresa

ESTANDAR DE CREACIÓN DE EMPRESASTipo de Incubadora/ Años de

OperaciónAño 0 Año 1 Año 2

Año 3 en

adelante

Tradicional 10 15 30 40

Tecnología Intermedia 5 10 15 20

Alta Tecnología 3 5 7 10

Consolidación de Incubadoras

Implementar las mejores prácticas de incubación a través del monitoreo yevaluación periódico de las incubadoras de empresas que integran la Red;promoviendo un proceso de mejora continua.

OBJETIVO

Monitoreo y Evaluación

Acciones Correctivas Certificación “México Emprende”

Micro sitios para incubadoras

Comunidades Virtuales

Global Business Incubation Day, Tercera Edición

Actividades

Portal de la Comunidad Virtual delPrograma Nacional de Emprendedores

El Portal de la Comunidad Virtual del Programa Nacional de Emprendedorestiene como objetivo difundir y acercar los distintos apoyos paraemprendedores con que cuenta este programa, así como promover lainteracción de estos con las incubadoras de empresas del país.

Micro sitios para Incubadoras de Empresas

•El usuario elige el tipo de incubadora quenecesita y se despliegan las opciones, queconducen a los micro sitios de cada una de lasincubadoras.

•Al hacer clic en el mapa se despliega unmenú de incubadoras por tipo: Tradicional,Tecnología Intermedia y Alta Tecnología.

•Mapa para localización de las incubadoras deempresas por estado.

• El sitio se divide en Emprendedores, SistemaNacional de Incubadoras y Capital Semilla.

•En el micro sitio, se encuentran los datosde contacto de la incubadora, una galería,videos, proyectos, casos de éxito, organigramay eventos.

•Cada incubadora cuenta con su nombre deusuario y contraseña para subir su informacióny actualizar su portal.

•Entre las cualidades del sistema, están lasaplicaciones de crear calendarios, subir archivospara descargar, aunque cada incubadora yatiene delimitada alguna información básica parasu sitio, puede imprimirle su sello propio a sumicrositio.

Micro sitios para Incubadoras de Empresas

Evaluación de Mejores Prácticas

Evaluación de desempeño y estrategias de mejora

ENCUESTA

Pru

eb

a P

iloto

-Estrategias de mejora

-Estándares

mínimos de mejores prácticas

Actividades Resultados

Datos estadísticosRecomendación de Certificación

Recomendación de acciones correctivas

Recomendaciones de financiamiento

Estrategias de mejora

Decisiones acerca de financiamiento

Leva

nta

mie

nto

en

las

incu

bad

ora

s

ENTREVISTA

CONSOLIDACIÓN

Metodología de Monitoreo y Evaluación de Incubadoras de Empresas

Incubadoras alineadas a las

mejores prácticas de incubación

nacionales e internacionales

Monitoreo y EvaluaciónProceso de Aplicación de la Metodología

Acciones Correctivas

Desarrollo de catálogo de áreas de oportunidad

Definición de acciones

correctivas

Construcción de cambios para

cumplimiento de Mejores Prácticas

Desarrollo de esquemas y

materiales de capacitación

Las acciones correctivas tienen por objetivo la creación de mecanismos de seguimiento deacciones de mejora para impulsar a aquellas incubadoras que requieren de un apoyo másintensivo para la implementación de las Mejores Prácticas de Incubación.

TalleresEsquemas de

apadrinamientos

Esquemas de incentivos para incubadoras en función de sus

avances

Mecanismos de mejora continua

Procedimiento para otorgar a las Incubadoras el Distintivo “México Emprende”

Monitoreo y Evaluación de Incubadoras

Visita de Evaluación•Consultor

•Representante de la Red

•SEDECO

•Delegación SE

Mejores Prácticas•Política de selección

•Política de graduación

•Estrategia de incubación y servicios ofrecidos

•Equipo especializado de incubación

Eficiencia•Creación de Empresas

•Creación de Empleos

•Supervivencia de las empresas

Certificación México Emprende

Global Business Incubation Day

Este año 2010

Evento simultáneo en: Guadalajara, Edo. de México y Monterrey.

Conferencias, Paneles, Talleres, Expo, actividades en

incubadoras, etc.

Participación de más de 50 países.

A celebrarse en Diciembre

http://www.ukbi.co.uk/

Integración del Comité Organizador

Datos de Contacto

Lic. Rafael Agustín Díaz ArrietaSubdirector de Incubadoras de Empresas

@: rdiaz@economia.gob.mxExt. 32137

Lic. Astrea Moreno ZuritaDepartamento de Creación de Incubadoras

@: amzurita@economia.gob.mxExt. 32144

Lic. Karla Piedad Salcedo ZaragozaDepartamento de Fortalecimiento de Incubadoras

@: dgcit06@economia.gob.mxExt. 32135

Lic. Edna Pamela Aranda DíazDepartamento de Consolidación de Incubadoras

@: dgcit45@economia.gob.mxExt. 32070

Para mayor información acerca de los programas para incubadoras contacte:

Conceptos de apoyo para Incubadoras de

Empresas

• Categoría I. Nuevos Emprendedores

• Subcategoría 2. Creación y Fortalecimiento de incubadoras

• Anexo C: Montos, porcentajes y restricciones

• Formatos de informes

Reglas de Operación del Fondo PyME

• Categoría I. Nuevos Emprendedores.

• Subcategoría 2. Creación y Fortalecimiento de incubadoras.

• Definiciones: Tradicional, Tecnología Intermedia y Alta.

• Requisitos y documentación soporte.

• Restricciones.

• Documentación para acreditar el cumplimiento de los recursos.

• Estándar de creación de empresas.

Manual de Procedimientos del

Fondo PyME

(en revisión)

Transferencia del Modelo

Apoyo destinado a la adopción de un modelo exitoso de incubación deempresas reconocido por la Dirección General de Capacitación eInnovación Tecnológica de la SPYME para instituciones que deseeninstalar una incubadora.

NEGOCIOS TRADICIONALES

TECNOLOGÍAINTERMEDIA

ALTA TECNOLOGÍA

Monto máximo

$200,000 $250,000 $1,000,000

Porcentaje máximo

50%

Restricciones Por única vez y por Institución beneficiada.

Equipamiento

Negocios Tradicionales

•Equipo de cómputo, especificando requerimientos técnicos.

•Licencia de paquetería básica para computadoras.

Tecnología Intermedia

•Equipo de cómputo, servidor, especificando requerimientos técnicos y condiciones para la instalación del cableado para comunicación de alta velocidad (Banda ancha o inalámbrica).

•Licencia de paquetería básica y avanzada para computadoras.

•Software especializado y seguridad en redes.

•Equipo de laboratorio o talleres.

Alta Tecnología

•Equipo de cómputo, servidor, especificando requerimientos técnicos y condiciones para la instalación del cableado para comunicación de alta velocidad (Banda Ancha o Inalámbrica).

•Licencia de paquetería básica y avanzada para computadoras.

•Software especializado y seguridad en redes.

•Equipo especializado de laboratorio, talleres, plantas piloto y cuartos limpios.

Apoyo destinado a la adquisición de:

•Mobiliario y equipo de oficina.

•Equipo de capacitación, proyección y de comunicación.

•Rubros ligados a la operación de la incubadora

•Actualización de hardware para equipos de cómputo. MONTO % RESTRICCIONES

$ 300,000.00 60%

Por ejercicio fiscal y por

incubadora.$ 1,500,000.00 60%

$ 5,000,000.00 60%

Infraestructura

La construcción, adaptación y/o remodelación de instalaciones.

Remodelación y adecuación de instalaciones.

Construcción básica para las instalaciones de la incubadora (sólo en casos excepcionales).

Apoyo destinado a:

NEGOCIOS TRADICIONALES

TECNOLOGÍAINTERMEDIA

ALTA TECNOLOGÍA

MONTO MÁXIMO

$200,000 $700,000 $3,000,000

PORCENTAJE MÁXIMO

35%

RESTRICCIONES Por ejercicio fiscal y por incubadora

Consultoría para el fortalecimiento, consolidación y certificación de las incubadoras de empresas

Apoyos destinados a la realización de diagnósticos e implementación de acciones correctivas; relacionados con las incubadoras de empresas,

cuyo objetivo contribuya a:

La generación de conocimientos, metodologías o formulación de propuestas concretas de acción para elevar la competitividad de las incubadoras de empresas.

La innovación del proceso de incubación.

Obtener información especializada que permita formular una norma de calidad para lograr la certificación de las incubadoras de empresas.

NEGOCIOS TRADICIONALES

TECNOLOGÍAINTERMEDIA

ALTA TECNOLOGÍA

MONTO MÁXIMO $150,000

PORCENTAJE MÁXIMO

80%

RESTRICCIONES Por incubadora y por única vez