Indexfokus la ribera presentación_9_claci

Post on 14-Feb-2017

12 views 1 download

Transcript of Indexfokus la ribera presentación_9_claci

"Análisis Indexfokus de la Competitividad Territorial de La Ribera de Navarra. España”

Mesa Temática: Competitividad y Desarrollo Territorial

Enrique Díaz MorenoCEO Businessfokus

edm@businessfokus.com

2

Tudela y su Ribera: • Comarca formada por 21

municipios con Tudela como capital.

• Población: 100.824 habitantes ( en disminución por la crisis)– Envejeciendo– Con paro joven elevado

• Renta 80% de la media de Navarra y similar a la media de la española

• Economía: – Horticultura: Uva, aceituna, alcachofa,

espárrago, lechuga, tomates, pimientos…

– Vino: Denominaciones de Origen: Navarra y Rioja

– Industria: ( Pymes )• Agroalimentaria: Conserveras, Congelados, Vino• Maquinaria y herramienta de nivel tecnológico

medio• Energía: Tradicional y Renovable

Navarra:PIB per cápita en 2015: 28.682€ vs 23.300€ España.

3

Evaluación de la Competitividad de la Comarca la Ribera de Navarra.Elaborado por Enrique Díaz Moreno. Businessfokus

4

11. Metodología empleada:

Indexfokus:Indexfokus es una metodología que permite transformar en números el conocimiento y experiencia de los principales representantes de los Grupos de Interés o Stakeholders que deseen participar en el proceso.Además de evaluar la competitividad, Indexfokus señala los Factores de Competitividad que esconden los mayores Huecos de Competitividad, lo que permite priorizar la acciones.Indexfokus:1. Pondera los 12 Factores de

Competitividad alineados con los Pilares de la Competitividad propuestos por el WEF

2. Gradúa la Posición Competitiva del Sector en cada Factor de Competitividad al analizar el grado de satisfacción con que se aplican en él 5 Buenas Prácticas o Actitudes.

5

12.Grupos de Interés y Evaluadores de la Competitividad de La Ribera:

Stakeholders o Grupos de Interés: Asociados AER (30) Administraciones Publicas (12) Formación (19) Colocación (10) Financieros (14) Organizaciones y Asociaciones (10)

Subgrupos: 20 Subgrupos con más de 5

evaluadores colaboradores: 11 Visiones: Interna y Externa Invitados: 243 Expertos Colaboradores: 65

(Contestaron a las dos evaluaciones)

Matriz de Stakeholders:

Perfil de los evaluadores:Directores Generales, Directivos, Propietarios, Funcionarios Técnicos, Consultores Especializados, Profesores.

Realización del Análisis: Septiembre de 2015 Realización de las Evaluaciones: Julio 2014

6

13. Resultado General:

1. Resultado: La Competitividad de La Ribera de Navarra se percibe de manera general en el nivel:

3,15 en una escala de 0 a 52. Interpretación: Los stakeholders de La Ribera

asignan a la competitividad de La Ribera un nivel de aprobado alto. Como la esencia de la Competición es aspirar al liderazgo La Ribera tiene mucho recorrido para alcanzar un nivel de competitividad notable y por supuesto sobresaliente.

3. Conclusión General: Con la referencia de un mercado global y siendo Navarra una Región Europea, La Ribera debería proponerse alcanzar cuanto antes un nivel de competitividad que pueda percibirse dentro y fuera de la comarca como al menos de Notable es decir 3,5 en la escala Indexfokus.

7

14.La Competitividad percibida por los Stakeholders:

2,84

Financieros, Administraciones Públicas y Especialistas en Empleo perciben que la Competitividad de la Ribera es mayor que las Asociaciones y Organizaciones, los miembros de AER y los Educadores.

3,36(12)

3,02(10)

3,29(10)

3,12(19)

3,47(14)

3,05(30)

3,15

AER Fins. Edu. Empl. A y O AA PP

8

15. Ponderación del la Importancia de los Factores de Competitividad por los Stakeholders:

1. Los 6 Grupos de interés ponderan de manera muy similar la importancia de los Factores de Competitividad del Mercado en lo que afectan a una Comarca.

2. La mayor dispersión entre percepciones se produce en F12 ( I+D+i)

3. F2: Posicionamiento geográfico, e Infraestructuras, F1: Gobernanza y F12 I+D+i, se perciben relativamente como los tres principales Factores de Competitividad en los que actualmente se basa la competitividad de una Comarca.

4. Los Factores que se perciben relativamente menos importantes son F10: Dimensión, F11: Complejidad y F3: Entorno

9

16. Graduación del Posicionamiento Competitivo de la Ribera en cada Factor de Competitividad según los Stakeholders.

1. Los 6 Grupos de Interés más importantes presentan un perfil relativo muy parecido aunque más disperso, menos unanimidad, en cuanto a la Posición Competitiva de La Ribera en cada Factor.

2. Se percibe de manera general un mejor posicionamiento en F9: Tecnología, F2: Posición geográfica e Infraestructuras y F6:Eficiencia del Mercado.

3. La percepción general de los stakeholders es que actualmente La Ribera esta peor posicionada relativamente en F7: Eficiencia del Mercado Laboral, F12: I+D+i y F10: Dimensión.

10

17. Gráfico Indexfokus: Percepción General de la Competitividad de La Ribera de Navarra:

2,84

Zona Oscura o el “Hueco de la Competitividad” de La Ribera

3,15

Hueco en F7

11

18. Los “Huecos de la Competitividad de La Ribera” por Factores de Competitividad ordenados de mayor a menor: Prioridades.

2,84

PrioridadesA B C

A B C

I+D+

i

Tale

nto

D y

T

Cap.

y V

ers.

Fina

nzas

Gobe

rnan

za

Dim

ensió

n M

.

Efici

enci

a M

.

Tecn

olog

ía

Ento

rno

Ec.

M. L

abor

al

Com

plej

idad

Infr

aest

ruct

uras

.

12

19. Prioridades “A” para mejorar la Competitividad de La Ribera percibidas por sus Stakeholders: Los Objetivos de la Estrategia Competitiva:

1. FC 12: I+D+i2. FC 7: Eficiencia del Mercado Laboral3. FC 5: Talento Directivo y Técnico. Profesionalidad

13

110.

Hueco 1 de la Competitividad de La Ribera: FC12: I+D+i.

Recorridos de mejora en “Prácticas y Actitudes” dentro de este Factor

1. La Región destaca por la calidad de sus Universidades y Centros de Investigación que siendo de prestigio internacional son reconocidas por sus aportaciones al desarrollo económico y social.

2. Las empresas de la Región destacan por su elevado grado de inversión en I+D+i.

3. Las Administraciones, Organismos e Instituciones Públicas dedican una parte sustancial de sus Presupuestos a Proyectos de Innovación y Optimización de sus procesos y servicios.

4. La producción de Trabajos de Investigación se traduce en patentes y desarrollos que permiten a la Región generar nuevos negocios, industrias y actividades.

5. La Región destaca por la competencia de sus Ingenieros y Científicos, el grado de colaboración de profesionales, empresas y organismos públicos en proyectos de I+D+i, y los resultados obtenidos.

0 1 2 3 4 5

14

111.Hueco 2 de la Competitividad de La Ribera: F 7: Eficiencia del Mercado Laboral

Recorridos de mejora en “Prácticas y Actitudes” dentro de este Factor

1. El coste de los trabajadores para la empresa es competitivo con el de otras regiones que aspiran al mismo nivel de desarrollo económico.

2. Las relaciones entre empresarios y trabajadores son buenas y eficaces a la hora de encontrar acuerdos que permitan encontrar el equilibrio entre la competitividad de las empresas y buenas retribuciones.

3. La Retribución está totalmente relacionada con la Productividad de la Empresa y sus resultados.

4. La Región aprovecha al máximo las capacidades de su gente, la formación y el talento de sus ciudadanos.

5. Cuadros, Técnicos y Directivos tienen experiencia internacional, hablan inglés u otros idiomas.

0 1 2 3 4 5

15

112.

Hueco 3 de la Competitividad de la Ribera: Talento Directivo y Técnico: Profesionalidad.

Recorridos de mejora en “Prácticas y Actitudes” dentro de este Factor

1. Los Directivos y Técnicos de las Entidades Públicas de la Región destacan por sus conocimientos y competencia.

2. Los Directivos y Técnicos de las Entidades Privadas de la Región destacan por sus conocimientos y competencia.

3. Los Directivos y Técnicos de la Regiónn están plenamente identificados, motivados y comprometidos con sus Organizaciones y Objetivos

4. La Calidad del Management de las Organizaciones y Empresas de la Región es excelente.

5. Cuadros y Técnicos destacan por su capacidad de iniciativa y de liderazgo

0 1 2 3 4 5

16

113.

1. Concentrar el esfuerzo de La Ribera durante los próximos años en los Factores de Competitividad de prioridad A señalados.

2. Establecer Equipos de Trabajo Específicos para mejorar la Posición Competitiva de La Ribera en cada uno de los Factores de Competitividad.

3. Enfocar el trabajo de los Equipos sobre las Buenas Prácticas y Actitudes con Recorrido de Mejora detectadas en este Estudio.

4. Diseñar Planes Anuales de Competitividad de La Ribera desde los Órganos Competentes aunando en ellos los esfuerzos de todos.

5. Aplicar los Recursos Económicos en Proporción a los Huecos de Competitividad. 6. Volver a evaluar la Competitividad de La Ribera anualmente promoviendo la importancia de

que colaboren los mejores representantes de los Stakeholders de la Comarca.7. Evaluar así el éxito de las medidas tomadas y diseñar entonces un nueva Plan de

Competitividad Comarcal seleccionando los Mayores Huecos como Objetivos del Plan.

Estrategia Competitiva sugerida para la Ribera de Navarra derivada de este estudio de su Competitividad

17

Enfoques particulares de la Competitividad de La Ribera.

18

114.

La percepción de la Competitividad de La Ribera por Sub-grupos los asociados de AER:

3,05 3,09 3,07 2,98 3,01

AER Agro Otros Const.

Indus.

3,15

Los miembros de AER tienen una percepción muy similar independientemente del sector en el que operen. Los más pesimistas son los que operan en la Construcción.Todos perciben la Competitividad de La Ribera por debajo de cómo la perciben las AAPP, los Financieros y los Especialistas en Empleo.La Colaboración mayoritaria ha sido de los asociados de la Ribera de Tudela

(5) (13) (4) (7)

19

115.

Huecos de la Competitividad de La Ribera percibidos por los miembros de AER: Prioridades.

AER Agro

I+D+

i

M. L

abor

al

Tale

nto

D y

T

Cap.

y V

ers.

Fina

nzas

Gobe

rnan

za

Ento

rno

Ec.

Com

plej

idad

Dim

ensió

n M

.

Infr

aest

ruct

uras

Efici

enci

a M

.

Tecn

olog

ía

20

116.

Percepción de la Competitividad de La Ribera por Sub-grupos de Formadores:

Institutos

Form. Profesiona

l

Form. Subvencio-nada.

Form. No Reglada

Form. Reglada

3,15

3,152,873,153,253,04

Los expertos en Formación Profesional son los que perciben una menor competitividad de la Ribera.Los evaluadores expertos en Formación Reglada y No Reglada perciben la competitividad por debajo de Institutos y Entidades de Formación Subvencionada

21

117.

Huecos de la Competitividad de La Ribera percibidos por los formadores: Prioridades:

AER Agro

Efici

enci

a M

.

Tecn

olog

ía

Tecn

olog

ía

Infr

aest

ruct

uras

Dim

ensió

n M

.

Com

plej

idad

Ento

rno

Ec.

I+D+

i

M. L

abor

al

Tale

nto

D y

T

Gobe

rnan

za

Cap.

y V

ers.

Fina

nzas

22

118.

La Competitividad de La Ribera percibida desde dentro y desde fuera de la Comarca:

Visión Interna

Visión Externa

3,203,10

Los expertos residentes fuera de la Comarca tienen una percepción de la Competitividad de la Ribera mayor que los que residen en ella, aunque muy parecida

23

Gracias por su atenciónwww.businessfokus.com