INDICADORES EN ALOJAMIENTO Y FIJACIÓN DE TARIFAS EN HABITACIONES

Post on 01-Jan-2016

25 views 1 download

description

INDICADORES EN ALOJAMIENTO Y FIJACIÓN DE TARIFAS EN HABITACIONES. Manuel Fernando Sierra Gómez. INDICADORES. Son utilizados con el propósito de analizar el comportamiento de la operación del departamento en términos de la demanda; es decir de los HUÉSPEDES . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INDICADORES EN ALOJAMIENTO Y FIJACIÓN DE TARIFAS EN HABITACIONES

INDICADORES EN INDICADORES EN ALOJAMIENTO Y FIJACIÓN ALOJAMIENTO Y FIJACIÓN

DE TARIFAS EN DE TARIFAS EN HABITACIONESHABITACIONES

Manuel Fernando Sierra Gómez

INDICADORESINDICADORES

Son utilizados con el propósito de analizar el comportamiento de la operación del departamento en términos de la demanda; es decir de los HUÉSPEDES.

Con base en ellos es posible mejorar el proceso de toma de decisiones, y medir la gestión del departamento en cabeza del Director de Alojamiento.

LOS MÁS UTILIZADOSLOS MÁS UTILIZADOS

Habitaciones DisponiblesHabitaciones OcupadasPORCENTAJE DE OCUPACIÓNCheck In HuéspedesINDICE DE ALOJAMIENTOESTADÍATarifa Promedio por HabitaciónREVPAR

HABITACIONES HABITACIONES DISPONIBLES DISPONIBLES

Corresponde al total de habitaciones que se consideran como OFERTA para alojamiento.

No se contemplan las habitaciones asignadas a funcionarios.

Son las habitaciones ocupadas que generan venta.

No se toman en cuenta las COMPLIMENTARIES.

HABITACIONES HABITACIONES OCUPADAS OCUPADAS

PORCENTAJE DE PORCENTAJE DE OCUPACIÓNOCUPACIÓN

Resulta de dividir las habitaciones ocupadas entre las habitaciones disponibles.

Permite medir el aprovechamiento de la capacidad instalada comparando OFERTA y DEMANDA.

PORCENTAJE OCUPACIÓN =

Habitaciones Ocupadas

Habitaciones Disponibles

ÍNDICE DE ALOJAMIENTOÍNDICE DE ALOJAMIENTO

También se le conoce como PROMEDIO DE HUÉSPED POR HABITACIÓN OCUPADA.

Corresponde a la relación entre HUÉSPEDES ALOJADOS y HABITACIONES OCUPADAS.

ÍNDICE DE ALOJAMIENTO =

Huéspedes Alojados

Habitaciones Ocupadas

ESTADÍAESTADÍAExpresa el número de noches de alojamiento.

Se calcula dividiendo el TOTAL DE HUÉSPEDES ALOJADOS entre CHECK IN HUÉSPEDES.

ESTADÍA = Huéspedes Alojados

Check In Huéspedes

TARIFA TARIFA PROMEDIO PROMEDIO

Mide la apropiación de la venta de habitaciones por habitación ocupada.

Resulta de dividir la VENTA DE HABITACIONES entre las HABITACIONES OCUPADAS.

Corresponde a la apropiación de la venta día de habitaciones por habitación disponible.

Resulta de dividir la VENTA DIARIA DE HABITACIONES entre las HABITACIONES DISPONIBLES.

También se calcula aplicando el PORCENTAJE DE OCUPACIÓN a la TARIFA PROMEDIO POR HABITACIÓN.

REVPAR REVPAR

FIJACIÓN DE TARIFAS EN

HABITACIONES

MÉTODOS MÁS MÉTODOS MÁS UTILIZADOSUTILIZADOS

Relación COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD Formulación HUBBARTREVPAR

Estos métodos nos proporcionan una TARIFA PROMEDIO o PRECIO POTENCIAL DE VENTA. Es necesario realizar los ajustes pertinentes de acuerdo al tipo de habitación o tipo de acomodación que maneje el hotel.

RELACIÓN COSTO – RELACIÓN COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD VOLUMEN – UTILIDAD

Esta relación es utilizada ampliamente para elaborar un análisis del efecto de la estructura de costos, precios y volúmenes de venta sobre la utilidad requerida o planificada.

Con base en este método es posible establecer el PUNTO DE EQUILIBRIO, que para el caso de la operación del alojamiento, se expresaría como PORCENTAJE DE OCUPACIÓN.

Este método exige conocer la UTILIDAD POTENCIAL y evaluar qué tan cerca o distante se encuentra del PUNTO DE EQUILIBRIO.

RELACIÓN COSTO – RELACIÓN COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD VOLUMEN – UTILIDAD

TARIFA =Costo Fijo + Utilidad

Volumen+ Costo

Variable por habitación

PUNTO EQUILIBRIO =

(Volumen)

Costos Fijos

Margen de Contribución

MC

P – CV

FORMULACIÓN HUBBARTFORMULACIÓN HUBBART

En esta formulación se utiliza un proceso deductivo en que se parte de la utilidad requerida hasta llegar a la venta.

Se utiliza cuando no existe claridad en la exposición de costos fijos y variables, es decir, no se maneja la estructura de costos.

Utilidad requerida calculada de acuerdo con el retorno de la inversión. Utilidad antes de impuestos. Calcular los cargos fijos tales como seguros, depreciación, intereses y amortizaciones. Calcular los gastos no distribuidos. Proporción de la utilidad departamental que corresponde al departamento de habitaciones. Utilidad departamental de habitaciones para calcular la venta de habitaciones. Ocupación.

REVPARREVPARSignifica REVENUE PER AVAILABLE

ROOM, entendido como INGRESO ó RENTA POR HABITACIÓN DISPONIBLE.

T.P.H =REVPAR

% OCUPACIÓN