ÍNDICE Por qué formulamos EL PLAN Cómo se implementa y cómo se financia Tan importante es el...

Post on 23-Jan-2016

221 views 1 download

Transcript of ÍNDICE Por qué formulamos EL PLAN Cómo se implementa y cómo se financia Tan importante es el...

ÍNDICE

•Por qué formulamos EL PLAN

•Cómo se implementa y cómo se financia

•Tan importante es el proceso como los resultados

•Algunos resultados alcanzados

•Crisis vitivinícola y crisis de COVIAR

•Cómo fortalecer la articulación público privada

1.

3.

4.5.

6.

2.

Por qué formulamos

el PLAN1

Inicio del proceso del Plan Estratégico

Año 2000

Década 60 Década 70 Década 80 Década 90 Década 2000 Década 20100

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

Hectáreas (promedio)

La Historia y el Contexto

2Cómo se implementa y cómo se financia

el PLAN

Nace la

CORPORACIÓN VITIVINÍCOLA ARGENTINA

¿Qué es?

Administra los recursos que se recaudan según lo dispuesto por la Ley 25.849, para la ejecución del Plan Estratégico.

3.

Cuerpo colegiado que busca lograr consensos y está organizado.

2.

Institución “pública no estatal”, encargada de gestionar el Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020.

1.

• Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas. • Asociación de Viñateros de Mendoza.• Bodegas de Argentina.• Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Jugo

Concentrado de Uva.• Cámara de Bodegueros de San Juan.• Cámara de Productores Vitícolas de San Juan.• Cámara Riojana de Productores Agropecuarios.• Cámara Vitivinícola de San Juan.• Centro de Viñateros y Bodegueros del Este.• Federación de Cámaras Vitícolas Argentinas. • Productores de Uvas de Mesas y Pasas.• Unión Vitivinícola Argentina.• Representante por el sector privado del las demás provincias vitivinícolas.

PRIVADOSintegrantes

PÚBLICOS• Gobierno de Catamarca.• Gobierno de La Rioja.• Gobierno de Mendoza. • Gobierno de Neuquén.• Gobierno de Río Negro.• Gobierno de Salta.• Gobierno de San Juan.• Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca:

• Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.• Instituto Nacional de Vitivinicultura.

integrantes

¿Cómo se financia el Plan?

La CORPORACIÓN VITIVINÍCOLA ARGENTINA

administra los recursos que,

mediante la contribución establecida en la Ley 25.849, financian las acciones necesarias

para concretar los objetivos fijados en el

PLAN ESTRATÉGICO ARGENTINA VITIVINÍCOLA 2020.

Financiamiento del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 - USD

1,000,000 USD

2,000,000 USD

3,000,000 USD

4,000,000 USD

5,000,000 USD

6,000,000 USD

7,000,000 USD

8,000,000 USD

4,000,000 4,000,000

5,000,000

4,000,000

5,000,000

8,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

7,000,000 Sector Privado COVIAR

Financiamiento del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (en dólares)

* Estimado

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 - USD

5,000,000 USD

10,000,000 USD

15,000,000 USD

20,000,000 USD

25,000,000 USD

Sector Público + Privado Contra-parteSector Privado COVIAR

5.000.000

4.000.000

6.000.000 6.000.000

16.000.000

22.000.00021.000.000

25.000.000

15.000.000

Financiamiento del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (en dólares)

3Tan importante el PROCESO como los RESULTADOS

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Proyectosen marcha5

CESARCENTROS DE DESARROLLOESTÁNDARES DE CALIDAD DE UVA

CENTROS DE DESARROLLO

ESTÁNDARES DE CALIDAD DE UVA

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Proyectosen marcha12

PLANUVA

NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Proyectosen marcha17

PROMOCION MERCADO EXTERNO:

«TANGO»

PROVIAR (BID-MAGYP)

PI-TEC – I + D + i - FONTAR

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Proyectosen marcha22

OBSERVATORIO VITIVINÍCOLA

PROMOCION MERCADO INTERNO:

«ALEGRÍA»

4 Algunos RESULTADOS alcanzados

Algunos resultados alcanzados

Proyecto de Integración de Pequeños Productores

(PROVIAR)BID – MAGyP

Principales Variables del sector

Superficie Cultivada(en hectáreas)

210.434 224.063

Variable Año 2004 Año 2013

Cantidad de Bodegas 931 949

Ventas en el Mercado Interno(en millones de litros)

Ventas en el Mercado externo(en millones de litros)

1.111

155

993

262

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INV

Año 2010

217.750

983

975

275

Datos Productivos

5 Crisis VITIVINICOLA y crisis de la COVIAR

* Incluye vino y mosto sulfitado. ** Incluye solo vino. *** Solo vino fraccionado. No incluye vino a granel. Fuente: Elaboración propia en base a Observatorio Vitivinícola Argentino, Instituto Nacional de Vitivinicultura e INDEC.

25.000 viñedos 224.000 hectáreas2.800.000.000 kg.

54.400 puestos de trabajo directos

40.000 puestos de

trabajo directos

ELABORACIÓN2.200.000.000 lts.*

FRACCIONAMIENTO1.200.000.00 lt.***

868 BODEGAS elaboradoras

816 ESTABLECIMIENTOS fraccionadores

17.600 PRODUCTORES primarios

- 12.900 productores tienen menos 5 ha.

- 16.000 productores tienen menos 30 ha.

UVA DE MESA Y PASA

DE UVA

22.000 puestos de

trabajo directos

La cadena de valor vitivinícolaAño 2013

LA CRISIS AFECTA LA INSTITUCIONALIDADCrisis Interna

LA CRISIS AFECTA LA INSTITUCIONALIDADCrisis Interna

LA CRISIS AFECTA LA INSTITUCIONALIDADCrisis Interna

LA CRISIS AFECTA LA INSTITUCIONALIDADCrisis Interna

6Cómo fortalecer la ARTICULACIÓN PÚBLICO PRIVADA

…que el espacio de lo público no es exclusivo del Estado.

Trabajamos para comprender…

LAS LECCIONES APRENDIDAS

…que se puede hacer política pública para beneficio colectivo.

…que la articulación entre público y privado es útil y posible.

Frente interno institucionalIncluir todas las expresiones sectoriales, aún las más críticas.

Frente viñateroexpresar el reclamo del eslabón más débil de la cadena y proponer alternativas de solución a los problemas.

Frente para la distribución de la renta Proponer acciones al Estado, que reduzcan márgenes inequitativos entre eslabones.

Frente PEVIResituar al PLAN ESTRATEGICO, luego de 10 años de ejecución.

Frentes de trabajo

El Plan Estratégico a mitad de camino. ¿Diez años no es nada?

Ante un punto de inflexión.Los nuevos escenarios

Del mercado a la producción:Las nuevas demandas

El mundo cambia pero los problemas permanecen: La distribución de la renta

Proceso de Análisis Integral de la vitivinicultura

argentina, que permita fortalecer la alianza

PÚBLICO PRIVADA

Muchas gracias!