Induccion So Natclar

Post on 09-Aug-2015

108 views 4 download

Transcript of Induccion So Natclar

SALUD OCUPACIONAL

Dr. Jorge Luis Cueva Dávila

Director de Gestión de Salud Ocupacional

Desde la antigüedad el hombre se preocupó por la salud

Evolución del concepto de Evolución del concepto de saludsalud

Evolución del concepto de Evolución del concepto de saludsalud

Hombre primitivoHombre primitivo

Época Paleolítica: pérdida de la Salud y muerte causada por espíritus y agentes sobrenaturales

Problemas relacionados con inclemencias atmosféricas (lluvias, sequías)

Magia y hechiceros como forma de protegerse de un medio hostil: rituales y ceremonias

Evolución del concepto de Evolución del concepto de saludsalud

Hombre neolíticoHombre neolítico

Estructura social dependiente del cultivo y de la propiedad de la tierra

Nuevos factores de enfermedad: aumento de la densidad demográfica, intercambio de productos, plagas, guerras, epidemias

Marco religioso presenta enfermedad y epidemias como castigo divino a conductas reprochables

Evolución del concepto de Evolución del concepto de saludsalud

Concepto de salud occidentalConcepto de salud occidental Grecia: Hipócrates V AC. Cambia el concepción mágico – religiosa por la científica racional

La salud depende de la relación del individuo y el exterior y su ambiente social y no de la ira de los dioses

Concepto científico de la medicina

Evolución del concepto de Evolución del concepto de saludsalud

Concepto de salud occidentalConcepto de salud occidental Galeno médico griego II DC. Consolida en la práctica la teoría hipocrática

Sintetiza conocimientos de anatomía y semiología

Se inician acciones a nivel ambiental: acueductos, eliminación de excretas, sistema de recolección de basuras (profundizado por los romanos) Nace la salud pública

Concepto de salud occidentalConcepto de salud occidental Con la llegada del cristianismo aparece nuevamente la salud como elemento de salvación espiritual

La enfermedad, el dolor y el sufrimiento son vehículos para obtener la salvación eterna

Se prohíbe la investigación. Oscurantismo dura doce siglos

Evolución del concepto de Evolución del concepto de saludsalud

Evolución del concepto de Evolución del concepto de saludsalud

Renacimiento (S. XVI – XVII) revolución Renacimiento (S. XVI – XVII) revolución económica social y culturaleconómica social y cultural Relevancia del conocimiento científico

Avances de la medicina: anatomía. Fisiología y estudio clínico de los enfermos

Desarrollo de las grandes ciudades: nuevas epidemias

Surgen los hospitales

La conquista de América trae nuevas enfermedades (sífilis en Europa y TBC y viruela en América)

Revolución industrialRevolución industrial

Desarrollo tecnológico- concepción mecanicista

C Bernard “La salud es el silencio fisiológico”

Evolución del concepto de Evolución del concepto de saludsalud

Evolución del concepto de Evolución del concepto de saludsalud

Paradigma mecanicistaParadigma mecanicista

Compara al cuerpo humano con una máquina

Dividen el todo hasta llegar a sus partes no divisibles

Superespecialización

Dehumanización de la medicina

Desarrollo de la industria de medicamentos y aparatos

Predominio de la multicausalidad

Paradigma: concepciones dominantes en cada tiempo y lugar

Siglo XXSiglo XXDefinición por la negativa: ausencia de enfermedad

Definición de la OMS (1946)

Evolución del concepto de Evolución del concepto de saludsalud

Evolución del concepto de Evolución del concepto de saludsalud

Definición de la OMS (1946)Definición de la OMS (1946)

La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social

Definición positiva

Abarca todos los aspectos del individuo

Es universal

Utópica

Bienestar = Salud

Estática

Evolución del concepto de Evolución del concepto de saludsaludSalud Salud Enfermedad Enfermedad

bienestar

malestar

funcionamiento

Salud

Es un derecho fundamental que supone un estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o de incapacidad.

Concepto de saludConcepto de salud

De lo biológico a lo bio-psico-social

De lo curativo a lo preventivo

De lo monocausal a lo multicausal

De lo individual a lo colectivo

Salud y EnfermedadLos estados de Salud y Enfermedad tienen

límites imprecisos que fluctúan en el individuo durante toda la vida y que dependen de diversos factores o variables en juego

Estos pueden agruparse en tres elementos fundamentales:

el Agente, el Huésped y el Medio

Salud y EnfermedadAgente Huésped

Medio

dan lugar a la

TRIADA ECOLÓGICA

Estos factores interactúan

permanentemente entre si

Medio Agente

Huésped

COCKBURN. THE EVALUATION AND ERRADICATION OF DISEASE. 1963

Salud y Enfermedad

Por lo tanto no podemos hablar de una causa

que produzca enfermedad sino de

muchas causas

concepto de multicausalidad

ninguno de estos factores por sí solos

son capaces de producir

enfermedad.

Salud y Enfermedad Multicausalidad

AGENTE

Es el factor o elemento de naturaleza viva o inerte cuya presencia o actividad, o bien su carencia o alteración pueden iniciar o mantener un proceso morboso.

Salud y Enfermedad Multicausalidad

HUESPEDEs todo ser vivo sobre la cual actúan

tanto el Agente como el Medio. En él se deben considerar algunos

factores que modifican sensiblemente la respuesta del mismo a las diversas agresiones que recibe

Salud y Enfermedad MulticausalidadEstos factores son:   Edad Sexo Raza Trabajo o Profesión Herencia Costumbres Susceptibilidad y Exposición al riesgo Factores socio-económicos

Salud y Enfermedad Multicausalidad

MEDIO O AMBIENTE

CONDICIONES FÍSICAS

CONDICIONES ECONÓMICAS

CONDICIONES SOCIALES

¿QUE ES SALUD OCUPACIONAL ?

OIT "Es el conjunto de actividades multidisciplinarias, encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de la población trabajadora, para protegerlos de los riesgos de su ocupación y

ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones fisiológicas y psicológicas".

Salud Ocupacional

Rama de la Salud que tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador; atendiendo a sus aptitudes y capacidades.

¿QUE ES SALUD OCUPACIONAL ?

Equilibrio físico, psíquico y social de un individuo en el entorno

laboral.

¿CUÁLES SON LOS

OBJETIVOS DE LA SALUD OCUPACIONAL ?

Prevenir: todo daño a la salud de los trabajadores causado por las condiciones de su ambiente laboral.Diagnosticar y tratar: precozmente el daño a la salud que han sufrido los trabajadores por las condiciones de su ambiente de trabajo.Rehabilitar: física y laboralmente a los trabajadores que han quedado incapacitados a causa de un Accidente del Trabajo o una Enfermedad Profesional.

¿QUE ES ENFERMEDAD OCUPACIONAL?

Es el daño orgánico o funcional ocasionado altrabajador como resultado de la exposición a factoresde riesgos físicos, químicos, biológicos y/o ergonómicos,inherentes a la actividad laboral

¿QUE ES ENFERMEDAD PROFESIONAL?

Es todo estado patológico permanente o temporalque sobreviene al trabajador como consecuencia directade la clase de trabajo que desempeña o del medio en el que se ha visto obligado a trabajar. Es reconocida por el Ministerio de Salud.

ENFERMEDAD PROFESIONAL U

OCUPACIONAL

Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionados al trabajo.

RIESGO

Riesgo:Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente.

Riesgo Laboral:Probabilidad de que la exposición a un factor o proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión.

Factores

A continuación vamos a describir los factores ambientales que causanlas enfermedades ocupacionales.

R U ID O TEM PER ATU R ASEXTR EM AS

ILU M IN AC ION R AD IAC ION VIB R AC ION

PELIGROS FISICOSR U ID O TEM PER ATU R AS

EXTR EM ASILU M IN AC ION R AD IAC ION VIB R AC ION

PELIGROS FISICOS

El Ruido

•Es un sonido desagradable.•La intensidad del sonido es medido en decibeles. •Un sonido de intensidad mayor o igual a 85 dB puede afectar el oído si el periodo de exposición es mayor de 8 horas diarias (límite de exposición)

EL OÍDOOIDO

INTERNO

OIDO MEDIO

OIDO EXTERNO

Niveles de Ruido

Decreto Supremo Nº 055Decreto Supremo Nº 055 -- 2010-2010- EM Anexo 7-EEM Anexo 7-E

Niveles de ruido en la escala “A”

Tiempo de Exposición

82 decibeles 16 horas/día

85 decibeles 8 horas/día

88 decibeles 4 horas/día

91 decibeles 1 ½ horas/día

94 decibeles 1 horas/día

97 decibeles ½ horas/día

100 decibeles ¼ horas/día

El Ruido

¿Qué daños produce el ruido?¿Qué daños produce el ruido?Trauma acústico: Es el daño instantáneo al oído por un ruido extremadamente fuerte como una explosión.HIR (Hipoacusia Inducida por Ruido): Perdida de la capacidad auditiva que se produce por la exposición permanente y prolongada al ruido

El Ruido

Hipoacusia Inducida por Hipoacusia Inducida por RuidoRuido

Es una deficiencia permanente e irreversible de la audición, provocada por exposición ocupacional al ruidoProgresa en función de la exposición.No existe aún, tratamiento curativo

R U ID O TEM PER ATU R ASEXTR EM AS

ILU M IN AC ION R AD IAC ION VIB R AC ION

PELIGROS FISICOSR U ID O TEM PER ATU R AS

EXTR EM ASILU M IN AC ION R AD IAC ION VIB R AC ION

PELIGROS FISICOS

Temperaturas Extremas

Frio Intenso:• Puede producir

congelación cutánea (destrucción de tejidos e incluso de la muerte)

Calor Intenso:• Puede afectar el corazón y

el sistema circulatorio, ocasionar calambres, agotamiento, ataques y la muerte.

R U ID O TEM PER ATU R ASEXTR EM AS

ILU M IN AC ION R AD IAC ION VIB R AC ION

PELIGROS FISICOSR U ID O TEM PER ATU R AS

EXTR EM ASILU M IN AC ION R AD IAC ION VIB R AC ION

PELIGROS FISICOS

ILUMINACION

La iluminación inadecuada puede causar accidentes, cansancio de la vista, fatiga, dolores de cabeza y falta de limpieza.

R U ID O TEM PER ATU R ASEXTR EM AS

ILU M IN AC ION R AD IAC ION VIB R AC ION

PELIGROS FISICOSR U ID O TEM PER ATU R AS

EXTR EM ASILU M IN AC ION R AD IAC ION VIB R AC ION

PELIGROS FISICOS

RADIACION

Radiación Ionizante

Radiación No Ionizante

•Rayos X•Rayos Alfa (Alfa (α), α), Beta(β)Beta(β)Gamma (γ)Gamma (γ)

•Ondas microondas•Rayos LASER•Ondas microondas•Rayos Infrarrojos

RADIACION¿Qué daños pueden ¿Qué daños pueden

ocasionar las radiaciones?ocasionar las radiaciones?

Piel actínica: piel seca, parda no elástica y arrugada, puede evolucionar hacia el cáncer de piel; expuestos soldadores, obreros de fundiciones, electricistas, enfermeras...Efectos teratogénicos en la descendencia

R U ID O TEM PER ATU R ASEXTR EM AS

ILU M IN AC ION R AD IAC ION VIB R AC ION

PELIGROS FISICOSR U ID O TEM PER ATU R AS

EXTR EM ASILU M IN AC ION R AD IAC ION VIB R AC ION

PELIGROS FISICOS

Oscilaciones que se producen pormovimientos repetitivos de ciertas Herramientas o equipos.

Quienes pueden estar expuestos?Operadores de equipos de acarreo,perforistas.

Qué puede causar las vibraciones?Disminución del flujo de sangre de las partes del cuerpo que vibran, inflamación de los nervios, cansancio muscular, descalcificación

VIBRACION

POLVOS H U M OS GASES VAPOR ES N EBLIN AS

PELIG R O S Q U IM IC O S

POLVOS H U M OS GASES VAPOR ES N EBLIN AS

PELIG R O S Q U IM IC O S

¿Qué son?Son aerosoles que consisten principalmente de partículas sólidas producidas mecánicamente por desintegración de partículas más grandes

¿Qué puede producir?Producen un grupo de enfermedades que en su conjunto se denomina Neumoconiosis, y se definen como “la acumulación de polvo en los pulmones, y la reacción tisular patológica ante su presencia”

POLVOS

¿¿CÓMO SE GENERA EL POLVO?CÓMO SE GENERA EL POLVO?

Es producido mecánicamente por la desintegración de partículas mas grandes en operaciones como: Chancado Perforación Maquinado Manipuleo de Mineral Concentrado.

Limite Máximo Permisible Polvo inhalable : 10 mg/m3 Polvo respirable : 3 mg/m3 (1)

Las partículas con un tamaño de 5 – 30 µm se depositan en parte por Impactación inercial.

Se depositan las partículas de 1 - 5 µm (Sedimentación). Llegan todas las partículas menores de 1µm y se depositan

(Difusión). Partículas menores a 10um también pueden llegar a este nivel pero con mayor dificultad

NOCIONES NOCIONES ANATOMICASANATOMICAS

¿Qué es la Silicosis?Es una enfermedad ocupacional pulmonar irreversible causada por la inhalación de partículas de Sílice Cristalina

¿Cuáles son los peligros de la Sílice Cristalina?Es clasificada como carcinogénica para el pulmón humanoPuede causar Silicosis, que en sus estadíos más avanzados resulta en discapacidad y muerte

POLVOSPULMÓN SANO

PULMÓN ENFERMO

¿Cómo se diagnóstica la Silicosis?El estándar diagnóstico es la Clasificación Radiográfica de Neumoconiosis de la Organización Internacional del Trabajo

¿Cómo se vigila la aparición de silicosis en los trabajadores?A través de evaluaciones periódicas que incluyen radiografía de tórax, pruebas de función respiratoria y exámenes clínicos

POLVOSRADIOGRAFÍA

FUNCIÓN PULMONAR

POLVOS H U M OS GASES VAPOR ES N EBLIN AS

PELIG R O S Q U IM IC O S

POLVOS H U M OS GASES VAPOR ES N EBLIN AS

PELIG R O S Q U IM IC O S

¿Qué son los humos?Son aerosoles creados cuando un material sólido se evaporiza a altas temperaturas, enfriándose después. Al enfriarse, se condensa hasta formar partículas extremadamente pequeñas¿Dónde se producen humos?Los humos pueden resultar de operaciones tales como soldadura, cortado, fundido o moldeado de metales líquidos.

HUMOS

POLVOS H U M OS GASES VAPOR ES N EBLIN AS

PELIG R O S Q U IM IC O S

POLVOS H U M OS GASES VAPOR ES N EBLIN AS

PELIG R O S Q U IM IC O S

¿Qué son los gases?Son fluidos amorfos que ocupan el espacio que los contiene. Ocupan espacio por difusión y pueden desplazar al aire

Qué gases conocemos?Nitrógeno, cloro, monóxido de carbono, dióxido de carbono, etc

Qué nos pueden causar?Pueden producir una deficiencia de oxígeno mediante el desplazamiento del aireA menudo, son altamente tóxicos

GASES

POLVOS H U M OS GASES VAPOR ES N EBLIN AS

PELIG R O S Q U IM IC O S

POLVOS H U M OS GASES VAPOR ES N EBLIN AS

PELIG R O S Q U IM IC O S

VAPORES

¿Qué son los vapores?Son el estado gaseoso de sustancias que son líquidas o sólidas a temperatura ambienteLa gasolina, los solventes y diluyentes son ejemplos de líquidos que se evaporan con facilidad

VAPORES

¿Qué vapores conocemos?Xantatos, Gasolina, Solventes, Diluyentes de Pintura, Fosfatos Tetraetilados

¿Qué nos pueden causar?Muchos vapores son tóxicosAlgunos son carcinógenos

POLVOS H U M OS GASES VAPOR ES N EBLIN AS

PELIG R O S Q U IM IC O S

POLVOS H U M OS GASES VAPOR ES N EBLIN AS

PELIG R O S Q U IM IC O S

NEBLINAS¿Qué son las neblinas?Son aerosoles formados por líquidos que son atomizados y/o condensados

¿Cómo pueden formarse las neblinas?Pueden crearse por funciones como el rociado, plateado, hervido, y por las labores de mezclado o de limpieza

¿Qué nos pueden causar?Su toxicidad depende del elemento que le da origenPueden causar además, reacciones de hipersensibilidad en las vías respiratorias

BAC TER IAS VIR U S H ON GOS PLAN TAS ETC ...

PELIG R O S B IO LO G IC O SBAC TER IAS VIR U S H ON GOS PLAN TAS ETC ...

PELIG R O S B IO LO G IC O S

PELIG R O S ER G O N O M IC O SPELIG R O S ER G O N O M IC O S

Qué es la ergonomía

La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia

CARGA CORRECTA

CUALES SON LOS PELIGROS ERGONÓMICOS DE NUESTRO TRABAJO

Posturas forzadas Movimientos repetitivos Manipulación manual de cargas El empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y

equipo vibratorios, por ejemplo, martillos pilones. Herramientas y tareas que exigen girar la mano con

movimientos de las articulaciones, por ejemplo las labores que realizan muchos mecánicos.

La aplicación de fuerza en una postura forzada; La aplicación de presión excesiva en partes de la mano, la

espalda, las muñecas o las articulaciones; Trabajar con los brazos extendidos o por encima de la

cabeza; Trabajar echados hacia adelante; Levantar o empujar cargas pesadas.

¿QUÉ ENFERMEDADES SE ASOCIAN A RIESGOS ERGONÓMICOS?

Síndrome del Túnel del CarpoSíndrome de Hombro DolorosoTendinitisBursitisEpicondilitisContractura/Distensión MuscularLumbalgia MecánicaCelulitisCuello u hombre tensoDedo engatilladoOsteoartritisTenosinovitis

Riesgos Psicosociales

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN: MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO CONTENIDO DEL TRABAJO CONDICIONES DE LA ORGANIZACIÓN

CAPACIDADES, NECESIDADES Y ESPECTATIVAS DEL TRABAJADOR

COSTUMBRES Y CULTURA PERSONALIDAD

ESTRÉSESTRÉS

Capacitación en el aprendizaje de una rutina de ejercicios para hacer en su estación de trabajo, oficina u hogar. Con material didáctico que le ayuda a seguir la secuencia y poder luego realizarla por sí solos.

Gimnasia Laboral

Actividades a Realizar Identificación y Medición de Riesgos

Laborales a la Salud. Control y seguimiento de Riesgos

Laborales a la Salud (Inspecciones y Observaciones Planeadas).

Exámenes Ocupacionales: Exámenes de Ingreso/ Periódicos/ de retiro según actividad y exposición a riesgos a la salud.

Actividades a Realizar Implementación de Sistema de

Emergencias. Implementación de Botiquines /

Ambulancia. Implementación de Brigadas de

Emergencias. Capacitaciones sobre temas de Salud

Ocupacional y de Salud Integral. Simulacros de Accidentes.

TODOSEMPRESARIOS

¿QUIENES HACEN SALUD ¿QUIENES HACEN SALUD OCUPACIONAL?OCUPACIONAL?

TODOS

SECTORES GUBERNAMENTALES

TODOS

TODOSTRABAJADORES

TODOS

TODOS

TODOS

TODOSSECTORES GUBERNAMENTALES

TODOSTRABAJADORES

TODOSTODOS

TODO

S

TODOS

TODOS

GRACIAS