INFORMACION PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. La información es clave para buenas decisiones Pero los...

Post on 12-Jan-2015

8 views 0 download

Transcript of INFORMACION PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. La información es clave para buenas decisiones Pero los...

INFORMACION PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

La información es clave para buenas decisiones

• Pero los Gobiernos no invierten lo suficiente• Es posible reemplazar dinero con imaginación.• Ninguna fuente lo dice todo; hay que

triangular siempre• Lo primero es lo primero

Censo Agropecuario: estructura e inventario actuales de la producción agropecuaria nacional

• Actualización Cartográfica digital, Registro Nacional de Productores Agropecuarios -> Marco Censal (MC) a nivel nacional

• Dos cuestionarios. Uno para UPAS, otro para comunidades• Cobertura del 100% de las UPAS • 10000 empadronadores: universitarios, normalistas y maestros• 2500 promotores comunarios• 2500 Supervisores• División administrativa oficial. Cada Cantón será sub-dividido en

Sectores y Segmentos• Un Segmento, un empadronador. Promedio de 60 UPAs por

Segmento.• Operativo: 14 días• Duración: 24 / 30 meses

Brasil: $us 25; Chile: $us 31; México: $us 34Ecuador: $us 47; Venezuela: $us 100COSTOS ( $US): 13.081.691

Costo por boleta en BOLIVIA: $us 22

Hojas de Balance de Alimentos

• Producción + importaciones + disminución en las existencias = suministro total.• Producción + importaciones + cambios en las existencias (aumentos o

disminuciones) = suministro disponible para exportación y uso interno.

• Producción + importaciones – exportaciones + cambios en las existencias (aumentos o disminuciones) = suministro para utilización interna

Cuadro global de la oferta de alimentos de un país durante un período de referencia. Indica para cada alimento: las fuentes de suministro y su utilización

Productos de una HdB

•Estimar si sobran o faltan alimentos y el número de personas para las que faltan•Aporte relativo de determinados productos a la ingesta dietética total. •Aporte per cápita de proteínas y energía procedente de los alimentos básicos, en términos absolutos o en porcentaje del aporte total. •Adecuación del aporte total de energía a las necesidades nutricionales promedio.

Calorías % de % de

por Kilo Proteína Grasa

Año 2010País BOLIVIAProducto ArrozPoblación #########

(Miles de TM)

Producción SuministroDisponible

Export. Import. Semilla Alimento Alimento Kg./año Gr/día Cal/día Prot.(Gr/día)

Grasas (Gr/día)

Brutas Brutas Bruto Neto

HOJA DE BALANCE DE ALIMENTOSFormato 1

Comercio Exterior

Estructura del Suministro Disponible Suministros per cápita

Forraje Manu-factura

Pérdida Tasa de extracció

n (%).

Cambio en existencias

Encuestas de producción

• Para cultivos:– de intención de producción– de siembra– de estado de los cultivos -> alertas tempranas– de producción o rendimientos– de pérdidas post-cosecha– de almacenamiento en explotaciones privadas– de mercadeo– especiales sobre cultivos específicos

Actúan como módulos intercensalesIndagan asuntos más dinámicos que el Censo

Para ganado:• Encuestas trimestrales sobre producción de leche y/o carne• Juntas de mercadeo de ganado, • encuestas sobre los mataderos, plantas empacadoras de carne, lecherías• alimentación ganadera -> calcular la cantidad y composición de los piensos

para los diferentes tipos de ganado• encuestas sobre la estructura de los rebaños, especialmente sobre razas

específicas; • encuestas sobre el valor de las ventas por cada tipo de producto ganadero.

Para acuicultura:• Importantes donde los peces son alimentos consumidos

masivamente.

Encuestas de Ingresos y gastos de hogares

• Ingresos totales de los hogares; monto, procedencia y distribución • Gastos totales de los hogares por rubro de gasto• Características de la vivienda. • Características sociodemográficas de los residentes de la vivienda. • Condición de actividad y características ocupacionales de los

integrantes de 12 y más años. • Equipamiento del hogar, servicios

% de gastos totales dedicados a la alimentación

Tres tipos de hogares

ABC

Canasta de alimentos

• Costo de una canasta básica• Ese costo comparado con el salario mínimo

legal y con el salario promedio• Valor de la canasta en término de horas de

trabajo equivalentes remuneradas al salario mínimo

Series de precios de alimentos básicos

• Precios en granja al productor• Precios de mayorista• Precios al consumidor• Precios paritarios de importación• Precios de insumos agropecuarios• Índices de cada Serie

Estudios de consumo de alimentos

• Recordatorio de 24 horas • Registro diario de alimentos • Peso directo de los alimentos • Frecuencia semicuantitativa • Encuestas de inventario • Evaluaciones de acceso y consumo a nivel familiar • Evaluación de suministros a nivel institucional

Estimar la ingesta de un alimento, grupo de alimentos o nutriente(s) en un individuo o grupos, durante un período determinado

.

Estudios antropométricos

TALLA

EDADPESO

Desnutrición crónicaEn < 5 años: 23%

Desnutrición global:En <5 años: 4%

Desnutrición agudaEn < 2 años: 2.4%

IMC = Peso (kg) / talla (cm)2

Indicadores de tendencia histórica

• Porcentaje de niños con bajo peso al nacer (menos de 2 500 g).

• Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición.

• Porcentaje de escolares de 7 años con déficit de talla para la edad en relación con los valores de referencia.

• Tasas de mortalidad infantil y pre-escolar. • Porcentaje de adultos con déficit energético crónico,

según el IMC

Diagnóstico: determinación de retinol plasmático (forma activa mcg/dl) en sangre.Método: Se usa la técnica de cromatografía líquida de alta presión (HPLC) (Dary, 1996).Ultimo estudio realizado: MPSSP, 1991/ niños/as de 12 a71 meses de edad, en tres eco regiones, estratificando en 3 poblaciones, urbana, rural concentrada y rural dispersa.Resultados: La hipovitaminosis afectaba a:

19,3% de los niños/as en el altiplano 16,5% de los niños/as en el llano

9% de los niños/as en el valle

Hipovitaminosis “A”

Diagnóstico: determinación de la concentración de yodo en orina. (yoduria mcg/l)Método: espectrofotométrica (Garry,1973). Ultimo estudio realizado: INE, Encuesta Nacional de Múltiples Indicadores (MICS), 1996 en 9 departamentos.Resultados del ultimo estudio:

Fuente: Informe de Evaluación Externa del Programa para el control de DDI en Bolivia, 1996

Yodurias (mcg/litro de orina

% con >100mcg/l % con <50mcg/l

Área urbana 87 6

Área rural 73 16

Desórdenes por deficiencia de yodo (DDI)

Diagnóstico: determinación de la concentración de hemoglobina en sangre, g/dl)

Método: Dilución exacta de sangre en una solución que convierta la hemoglobina en cianometahemoglobina y compararla fotométricamente con una solución patrón de cianometahemoglobina de concentración exacta y estable

Ultimo estudio realizado: INE, ENDSA/2008

Resultados del ultimo estudio: (Chuquisaca)

61,2% de niños 6 a 9 meses presentan anemia leve, moderado o severa. 28% de mujeres presentan anemia en grados leve, moderado y severo.

Fuente: ENDSA/2008

Deficiencia de hierro (anemia)

Diagnostico: determinación de la concentración de 25- dihidroxicolecalciferol) en sangre medida en nanogramos/ml

Método: La cuantificación puede realizarse mediante HPLC o análisis de competición que emplean proteínas ligadoras

Ultimo estudio realizado: Ninguno

Deficiencia de Vitamina D

Un camino fácil: Comunidades al azar, urbanas y rurales

Grupos vulnerablesGrupos en riesgoGrupos con estado nutricional crítico // población con deficiencia energética crónica de segundo y tercer grados

Operativos estadísticos bien diferenciados:

Individuos: Medidas antropométricas; Ingesta y adecuación de Vit A,D; Fe y I

Hogares: Ingresos, gastos, consumo

País: Censo, encuestas de producción, costos de canasta de alimentos

Tamaño de muestras

Unidad Número actual Muestra

Hogares 2,316,923 385

Individuos 10,426,154 385

Recién nacidos 261,780 384

0-4 1,302,875 385

5-19 3,541,697 385

MEF 2,419,583 385

Parámetros Margen de error: 5%

Nivel de confianza: 95% Estimación de π : 50%

¿Qué nos impide avanzar?

• Saber hacerlo• Dinero para pagar los costos• Un responsable

Para hacer algo se necesita: