Informe 1

Post on 15-Apr-2017

124 views 0 download

Transcript of Informe 1

ESFOT INFORME N°1 TET318L - LSD

Dispositivos de entrada y salida

PILATAXI ARO VICTOR FRANCISCO DIAZ CARDOZO VICTOR SANTIAGO 31 DE NOVIEMBRE 2016 Resumen.- Implementamos el circuito de las configuraciones Pull-up y Pull-down en el protoboard y verificamos sus estados de entrada y a través de un a compuerta NOT su estado de salida con la ayuda de l a punta lógica, verificamos los resultados teóricos e n la práctica.

Abstract.- We implement the circuit of the pull-up and Pull-down configurations in the Breadboard and verif y its input and through a gate NOT States its exit status with the help of the logical point, we verify the theore tical results in practice.

I. MARCO TEORICO

PULL-UP.- La configuración Pull-up en estado normal (switch abierto) la tensión que estará en la salida será siempre de 5v y cuando pulsamos será 0v. En la figura 1 se muestra el diagrama típico.

Fig.1: Circuito básico de la configuración PULL-UP.

PULL-DOWN.- La configuración Pull-down en estado normal (switch abierto) el voltaje será de 0v y cuando cerremos el switch nos dará 5v. En la figura 2 se muestra el diagrama utilizado comúnmente.

Fig.2: Circuito básico de la configuración PULL-DOWN

II. CIRCUITOS IMPLEMENTADOS

*Realizamos el diseño del circuito para las distintas configuraciones estudiadas en esta práctica.

Los circuitos implementados se encuentran en los siguientes anexos: En el ANEXO 1 se encuentra el circuito para la configuración PULL-UP. En el ANEXO 2 se encuentra el circuito para la configuración PULL-DOWN. En el ANEXO 3 se encuentra el diagrama de pines del CI-7404.[1]

III. ANALISIS DE RESULTADOS

Pull-up

sw in out sw in out sw in out sw in out a off 1 0 on 0 1 on 0 1 on 0 1 b on 0 1 on 0 1 off 1 0 off 1 0 c off 1 0 on 0 1 off 1 0 on 0 1 d off 1 0 off 1 0 on 0 1 on 0 1 # 2 7 9 13

Al analizar la tabla anterior se encuentra que en la configuración PULL-UP al tener el interruptor normalmente abierto(off), en la entrada tenemos 5v(1L) y al cerrar el interruptor el estado pasa a 0v(0L) y a su salida obtenemos la operación opuesta respectivamente, esto se da porque la entrada es aplicada a una compuerta NOT.

ESFOT INFORME N°1 TET318L - LSD

Pull-down

sw in out sw in out sw in out sw in out a on 1 0 off 0 1 off 0 1 off 0 1 b off 0 1 off 0 1 on 1 0 on 1 0 c on 1 0 off 0 1 on 1 0 off 0 1 d on 1 0 on 1 0 off 0 1 off 0 1 # 2 7 9 13

Para su mejor visualización la hoja de datos obtenidos en clase se encuentra en el ANEXO A. Para el caso de la configuración PULL-DOWN obtenemos según la tabla analizada que el estado de un interruptor normalmente abierto(off) el estado esta en 0v(0L) y al pulsar el interruptor obtendremos 5v(1L) y a su salida obtendremos una operación opuesta a la entrada respectivamente, esto debido a que utilizamos para su salida una compuerta NOT.

IV. CUESTIONARIO

A. Pregunta 1 Para la entrada 1011 dibuje los voltajes esperados en

cada etapa del circuito en la configuración PULL-UP (entrada de la compuerta, salida, voltaje en la resistencia empleada en serie con el led).

La visualización del los voltajes, estados aplicados a la entrada, estados de salida se encuentran en el ANEXO 4.

B. Pregunta 2 Hacer lo mismo de la pregunta 1 con la configuración

PULL-DOWN.

La visualización del los voltajes, estados aplicados a la entrada, estados de salida se encuentran en el ANEXO 5.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con los circuitos Pull-up y Pull down pudimos

determinar la entrada y salida de los distintos valores digitales esto a su vez nos permitió comparar los valores

Para el circuito expresado en la práctica obtuvimos que lo dispuesto en la teoría de las configuraciones de las resistencias PULL-UP Y PULL-DOWN, tenemos resultados positivos que comprueban la teoría y que cuando necesitemos un 1L a la entrada en estado de reposo podemos usar la configuración PULL-UP y si necesitamos un 0L en estado de reposo podemos usar la configuración PULL-DOWN.

Victor Pilataxi.

Con los circuitos Pull-up y Pull down pudimos determinar la entrada y salida de los distintos valores digitales esto a su vez nos permitió comparar los valores teóricos con los obtenidos en la práctica, el sistema Pull-up generó los mismos valores que el Pull-down esto se debió a que, aunque la configuración era diferente y los valores de entrada también la configuración de cada sistema nos permitió generar los mismos valores de salida.

Díaz Santiago

VI. BIBLIOGRAFIA

Se adjuntan ejemplos de bibliografía en formato IEEE2006

T.L.F, Thomas L. Floyd, Fundamentos de sistemas digitales, 9na edición. Universidad Politécnica de Madrid; Pearson prentice Hall, 2006. [1]Furtulec, <<Electronic Components>> 01/11/2016 http://www.futurlec.com/74LS/74LS04.shtml

ESFOT

ANEXO 1

ANEXO 2

INFORME N°1 VII. ANEXOS

TET318L - LSD

ESFOT ANEXO 3

ANEXO 4

INFORME N°1 TET318L - LSD

ESFOT ANEXO 5

INFORME N°1 TET318L - LSD

ESFOT ANEXO A

INFORME N°1 TET318L - LSD