Informe 6 b de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones

Post on 24-Jul-2015

897 views 5 download

Transcript of Informe 6 b de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones

Laboratorio de Formas Farmacéuticas Heterodispersas Suspensiones

Práctica 6B: Incidencia del tamaño de partícula de la fase dispersa en la velocidad de

sedimentaciónGrupo 3

1. Objetivos

• Evaluar la incidencia del tamaño de partícula de la fase dispersa en la velocidad de sedimentación de una suspensión.

CONOCIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE SUSPENSIONES, CON ÉNFASIS EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: AUXILIARES DE FORMULACIÓN REQUERIDOS Y SU FUNCIÓN. RAZÓN PARA LA DIFERENCIA DE CONCENTRACIÓN EMPLEADA, EN RELACIÓN CON LOS SISTEMAS HOMOGÉNEOS.RELACIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA DE LA FASE DISPERSA DE UNA SUSPENSIÓN CON LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y LA NATURALEZA DEL PRODUCTO.INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA Y DE LA DENSIDAD DEL SÓLIDO DISPERSO EN LA ESTABILIDAD QUÍMICA Y FÍSICA DE UNA SUSPENSIÓN.

2. ProcedimientoPesar 5 gramos de arena de cada uno

de los tamaños asignados.

Tomar una probeta de 25 mL y adicione

10 mL de agua filtrada.

Sobre el agua incorporar la

muestra de arena correspondiente

Marcar adecuadamente la

probeta.

Completar a volumen con agua

filtrada (25mL)

Agitar vigorosamente hasta dispersar

totalmente la arena.

Mantener la probeta en posición invertida y tapada.

Voltear a su posición normal y al

colocarla sobre la mesa de trabajo

Contabilizar el tiempo que

requiere la arena para sedimentar.

Repetir tres veces la determinación con

una muestra

Repetir todo el procedimiento con

cada una de las muestras

preparadas

Sacar por decantación 10 mL

de agua de cada una de las muestras

Remplazar por dispersión acuosa

de CMC al 1%.

Mezclar bien cada muestra para

incorporar perfectamente el

suspensor

Realizar las determinaciones

con CMC 0.4%

Procedimiento

3. Marco Teórico

3. MarcoTeórico

pH: 4-10

CMC sódico

4. Resultados

4. Resultados

4. ResultadosCuadro No. 1 Características de los diferentes tipos de Arena

Cuadro No. 2 Tiempo de Sedimentación para cada Determinación

MuestraTiempo de sedimentación (s)

Suspensión en agua Suspensión en CMC al 1%1 2 3 1 2 3

1 32.06 31.14 33.09 51.76 51.86 57.882 23.54 24.09 25.28 38.53 43.27 39.383 3.24 3.76 3.17 5.23 5.34 5.064 1.84 1.71 1.82 2.40 2.85 2.865 1.50 1.28 1.24 1.49 1.94 1.21

Muestra No. Fluctuación del tamaño de partícula (mm)

Tamaño de partícula promedio (mm)

1 < 0.177 0.1202 0.177-0.297 0.2373 0.297-0.590 0.4444 0.590-2.000 1.2955 > 2.00 4.150

4.Resultados

Cuadro No. 3 Relación entre la velocidad de sedimentación con el tamño promedio de sedimentación

Muestra Tamaño promedio de partícula (mm)

Tiempo promedio de sedimentación (seg)

Velocidad promedio de sedimentación (seg-1)

En agua En CMC En agua En CMC

1 0.120 32.10 53.83 0.031 0.0192 0.237 24.30 40.39 0.041 0.0253 0.444 3.39 5.21 0.295 0.1924 1.295 1.79 2.70 0.559 0.3705 4.150 1.34 1.55 0.746 0.647

4. Resultados

0,000 0,000 0,000 0,001 0,0040.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

AGUACMC 0.4%

Tamaño Promedio de Partícula (mm)

Velo

cida

d de

Sed

imen

taci

ón (1

/s)

4. Resultados

0,000 0,000 0,000 0,001 0,0040.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

AGUACMC 0.4%

Tamaño Promedio de Partícula (mm)

Tiem

po d

e Se

dim

enta

ción

(s)

4. Resultados

0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.0000.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

En aguaEn CMC 0.4%

Tamaño Promedio de Partícula (mm)

Velo

cida

d pr

omed

io d

e se

dim

en-

taci

ón (s

eg-1

)

4. Resultados

-1.0E+00 -5.0E-01 0.0E+00 5.0E-01 1.0E+000.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

f(x) = 0.426563203521083 x + 0.350065721456408R² = 0.967371045628004

f(x) = NaN x + NaNR² = 0

AGUALinear (AGUA)CMC 4%Linear (CMC 4%)

Log (Tamaño Promedio de Partícula (mm))

Velo

cida

d pr

omed

io d

e se

dim

enta

ción

(seg

-1)

5. Discusión de Resultados

•El radio de la partícula incide directamente en el flujo laminar de la partícula como aspecto fundamental objetivo de la practica

•A mayor radio, manteniendo la misma densidad del objeto de prueba aumenta la velocidad de sedimentación

5. Discusión de Resultados•Con la CMC aumenta la viscosidad debido a que forman una red polimérica dentro de la solución que impide el avance del solido en el fluido, aumentando así la fricción y con esto la vel se sedimentación disminuye•Esto se muestra en los resultados obtenidos, que comparándose con la ley de stockes aumenta la viscosidad y disminuye la vel de sedimentación

6. Conclusiones

•Los resultados de las pruebas concuerdan con la ley de stockes, que afirmas que aumentando el radio de la partícula aumenta la velocidad de sedimentación al verse influenciada por la gravedad

•Para mantener una vel de sedimentación baja se necesita un tamaño de partícula pequeño, pero lo suficiente para no incidir en la cementación y compactación del sedimento

6. Conclusiones

•Agentes viscosantes pueden aumentar la estabilidad del sistema al disminuir la vel de sedimentación

7. Bibliografía