informe 7-TEXTURA

Post on 25-Feb-2018

216 views 0 download

Transcript of informe 7-TEXTURA

  • 7/25/2019 informe 7-TEXTURA

    1/11

    Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASHSANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGRCOLA

    INFORME DE LABORATORIO N 07

    ASIGNATURA : EDAFOLOGIA

    TEMA : DETERI!A"IO! DE LA TE#T$RA DEL S$ELO

    DOCENTE : "LA% &A'$ELO

    INTEGRANTES :

    (ILARIO )ARGAS Os*ar (ugo )ALDI)IA!O +A,RA!O Gustavo "(A"&I "ER!A Andrey

    HUARAZ ANCASH

    20!

  • 7/25/2019 informe 7-TEXTURA

    2/11

    I" INTRODUCCION

    En el presente informe se darn a conocer pasos para determinar la textura del

    suelo, se utilizara el mtodo de Bouyucos, la cual se sustentara en el

    laboratorio mediante la sedimentacin de las partculas dependiendo de su

    tamao.

    Finalmente se utilizara el triangulo textural para determinar la clase textural ela muestra !arcar". #ando paso al traba$o se espera %ue el informe logre los

    ob$eti&os propuestos.

    El grupo

  • 7/25/2019 informe 7-TEXTURA

    3/11

    II. Objetivos:

    !anipular las diferentes fracciones de suelo' arena, limo y arcilla

    (onocer la metodologa de Bouyucos para determinar la textura del suelo

    #eterminar la textura de la muestra utilizada !arcar", utilizando el triangulo

    estructural.

  • 7/25/2019 informe 7-TEXTURA

    4/11

    III. Marco terico

    TEXTURA DEL SUELO

    )a textura del suelo es una propiedad %ue brinda informacin sobre el comportamiento de

    este respecto a los &egetales, la circulacin del agua y la erosin, ya %ue condiciona en gran

    parte la estructura, la porosidad, la capacidad de intercambio catinico, lo cual es muy

    importante para la industria petrolera no solo en los procesos de extraccin del

    *idrocarburo sino tambin en el tratamiento %umico de la formacin para lograr el me$or

    recobro.

    +or otro lado, reconocer la *eterogeneidad del suelo y detectar la presencia o separar

    materiales distintos' gra&as, arenas, limos y arcillas, es un ob$eti&o %ue persiguen no solo

    los ingenieros agrcolas, sino tambin los de petrleo, ya %ue debido a esta caracterizacin

    se pueden determinar propiedades intrnsecas del suelo como es la porosidad y

    permeabilidad del mismo.

    El mtodo utilizada durante la prctica para la determinacin del anlisis de distribucin del

    tamao de las partculas en suelos es el de Bouyucos, la cual presenta &enta$as con respecto

    al mtodo de la pipeta ya %ue no *ay necesidad de &ol&er a tratar las muestras ni en largos

    periodos de reposo, e&itando el pesa$e exacto de pe%ueas cantidades de sustancias

    coloidales, de igual forma las muestras de suelo no se someten a un pretratamiento para

    eliminar la materia orgnica y sales solubles. Este mtodo se basa en la ley de toc-s.

    DETERMIA!I" DE LA TEXTURA: M#TODO DE $OU%U!OS

    Este mtodo consiste en determinar la cantidad de slidos en suspensin, en forma indirecta

    determinando la densidad de la suspensin por medio de un *idrmetro especial.

    )a determinacin se sustenta en la ley de toc-s, segn la cual la &elocidad de cada de las

    partculas en una suspensin de agua est en proporcin directa al cuadrado de su radio, a la

    gra&edad y a la diferencia entre la densidad de partcula y la densidad del agua destilada. e

    presenta con la siguiente frmula'

    V=2g r2

    9n (DpDl )

    V

    ' /elocidad de la cada de las partculas, cm0s.

    g

    ' 1ra&edad

    r ' 2adio de la partcula

  • 7/25/2019 informe 7-TEXTURA

    5/11

    n

    ' /iscosidad del li%uido a 34 5( 6 4,4744

    Dp ' #ensidad de las partculas, en promedio es 3,89 g 0cc

    Dl

    ' #ensidad del li%uido, densidad del agua es 7g0cc

    &roce'i(ie)to

    +esar 94 g de la muestra y colocarlo y colocarlo en el &aso de dispersin.

    :gregar 3 ml de ;a y 3 ml de pirofosfato de sodio al ? >.

    :dicionar unos 344 ml de agua destilada

    :gitar por espacio de 3 minutos con el agitador de Bouyucos

    @ras&asar la suspensin a una probeta de 7444 ml con la ayuda de una pizeta.

    Enrasar el contenido a un litro con agua des ionizada

    :gitar la probeta fuertemente y colocarla rpidamente en la mesa y desde ese

    momento y desde ese momento contar ?4 segundos, mientras esto ocurre colocar el*idrmetro, de esa forma se efecta la primera lectura.

    e retira el *idrmetro, medir la temperatura de la suspensin y anotar la *ora.

    e de$a en reposo, y efectuar la segunda lectura en una *ora.

    !uestra 7ra lectura@emperatura

    5(=ora 3da lectura

    @emperatura

    5(

    33 7A,9 77'78 a.m A 7A,7

    (:)()

  • 7/25/2019 informe 7-TEXTURA

    6/11

    de Limo=100(ArenaArcilla )

    de Limo=100(50+18 )=26

  • 7/25/2019 informe 7-TEXTURA

    7/11

    I+. !O!LUSIOES

    )os ob$eti&os se cumplieron, se pudo deducir la textura de la muestra, en este caso

    es de tipo franco arenoso.

    El mtodo %ue se dio a conocer en el inicio del informe, fueron los re%ueridos parademostrar la clase textural de la muestra, por ello los pasos a seguir fueron los

    correctos.

    )as lecturas fueron necesarias para encontrar la clase textural.

    $I$LIO,RA*IA

    -ttp:es.scrib'.co('oc/011203452!lave6para6las6clases6te7turales6'el6suelo

    -ttp:888.bue)astareas.co(e)sa9osI)or(e6!lases6Te7turales6Del6

    Suelo33;/0=/? 02@. I)or(e: !lases Te7turales Del Suelo. BuenasTareas.com. Recupera'o 02?

    /0=/? 'e -ttp:888.bue)astareas.co(e)sa9osI)or(e6!lases6Te7turales6Del6Suelo33;

  • 7/25/2019 informe 7-TEXTURA

    8/11

    +. A)e7os: (olocar 94 g de muestra a un &aso de dispersin.

    e le agrega 3 ml de ;a 3 ml de pirofosfato de sodio.

    :dicionar 344 ml de agua destilada y agitar por un lapso de 3 minutos con el

    agitador de Bouyucos.

  • 7/25/2019 informe 7-TEXTURA

    9/11

    @ras&asar la suspensin a un

    probeta, y enrasar el contenido

    con agua desionizada, a un ni&el de

    7444 ml.

    )uego de agitar la probeta, se le coloca el *idrmetro y se realizan las lecturas

    correspondientes.

  • 7/25/2019 informe 7-TEXTURA

    10/11

  • 7/25/2019 informe 7-TEXTURA

    11/11

    Finalmente se determina la textura de la muestra en el triangulo estructural.