informe de impacto

Post on 30-Mar-2016

217 views 0 download

description

Esta publicación reúne diferentes miradas de cientos de personas que quisieron contar y compartir su visión acerca de lo urbano en Colombia. Es una representación de cómo se viven las ciudades día a día, cómo son las relaciones que se establecen entre ciudad y ciudadano, cómo es nuestra geografía, nuestros paisajes urbanos y cómo se entremezclan con lo rural; es una muestra de los colores de nuestras ciudades, sus formas, sus personas, sus rituales, sus metáforas y sus imaginarios.

Transcript of informe de impacto

1

Aymer ÁlvarezCartagena

Los niños de Tierra bomba son felices a pesar el contraste

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

PRIMER PUESTO

20

PRIMER PUESTO Iván Sánchez Rojas

Riohacha. Primer Puesto

Viejos botes ubicados en el valle de los cangrejos en Riohacha

21

SEGUNDOPUESTO

22

SEGUNDOPUESTO Demis Alexander Pinedo Romo

Segundo Puesto Tesoros Escondidos

Quiero compartir con ustedes un pequeño souvenir producto de mis constantes jornadas de cacerías de tesoros ocultos en la ciudad de Barranquilla

23

TERCERPUESTO

24

TERCERPUESTO

James Fabian Díaz OrdóñezTercer Puesto Momento difuso

Un momento fugaz pero eterno, así es la niñez, es necesario aprovechar cada

instante que nos brinda

25

MENCIÓNESPECIAL

26

MENCIÓNESPECIAL

Demis Alexander Pinedo Romo Mención EspecialOasis Citadino En el tradicional Barrio Abajo del Río (Barranquilla) un caminante puede encontrarse de repente entre calles que han permanecido intactas con el pasar de las decadas. Casas de bareque con techos de paja contrastan con las grandes edificaciones que proliferan alrededor

27

Andrés Camilo Alvarez Lluvia de luz

Fotografía realizada en el parque de los pies descalzos

28

Laura Cadena PradoPor la carreteraLo importante no es llegar, sino ir

29

Hernán JaramilloEl Coliseo Medellin Fotografía tomada en el coliseo de Medellin

30

AndreaGallos. Humildad y AmorLa idea de esta foto no fue hacer ver a le gallo como un animalito al cual lo ponen a disputa la vida con otro , si no verla desde el corazón como lo ve la persona que lo lleva en sus mano

31

Adriana CastañoNoche de luces

Celebración de la noche de las velitas

32

Juan Sebastián Dueñas BayonaSoledadDe esos inusuales rincones solitarios que uno suele encontrar mientras simplemente camina

33

Santiago Morales Caminos

34

Jasson MackenzieCaminando entre sombras

35

Yudy GiraldoEl pueblo de la fantasía

36

Yudy Giraldo Torre mas alta de BogotaLa torre mas alta de Colombia

37

Juan Sebastián Dueñas BayonaTopolino & Fucsia

Bogotá D.C

38

María Fernanda Gaitán YustiTarde lluviosaTráfico de la ciudad visto a través de un cristal durante una tarde lluviosa

39

Carlos Andrés Quiñones LibrerosSiluetas de Fe

Imagen religiosa en contraste de luz que representa la Fe en los templos de

nuestro país

40

Julián Pacheco Santa Bicicleta

41

Santiago MoralesReseñas

Urbes que se apropian del espacio

42

43

Camila Franco EstradaReflejo de vida.Reflejo en calle de Guatavita

Oscar RodríguezReflejosPlazoleta

44

Yovani MutisMi viejo tren Con el paso del los años y debido al desarrollo del país formas de transporte nuevas fueron remplazando el Tren de la Sabana hoy orgullo del país

45

Jorge GaviriaMi carretaJardín Pueblo Antioquia Carreta Trabajo

46

Adriana Goenaga Entre la soledad de un pescador nativo en acompañamiento de sus mejores amigosLa foto dice mas que un fanal de tarde de un diciembre en una represa, la compañía lo es todo...

47

Jesús RicoMetro grabadoUn árbol en pleno bulevar en el centro de la ciudad, guarda las diferentes marcas que dejan las personas que lo visitan

48

Jesús RicoLimpiavidrios Trabajos de altura. Un hombre se gana la vida colgando durante horas de unas cuerdas, limpiando vidrios a mas de 15 metros de altura

Guillermo CastellanosLa patria CansadaColor; Colombia; Toledo

49

50

Alejandro Aguirre GómezLa pared mil veces pintadaQue cosas de nuestra historia hay detrás de cada capa de pintura de esta tradicional casa? Barichara, Santander

51

Elio JiménezLa noche Foto desde perspectiva lateral capturando La Iglesia Catedral

52

Aídah Arias FrancoLa Ciudad de Oro Fotografía de La Bahía de Manga. Cartagena

53

Andrés Sánchez lumínate

Villa de Leyva

54

Jorge GaviriaEn una calle cualquieraCartagena "Ciudad Vieja" Venteros

55

Miguel Ángel Ramírez NavarroHúmeda pisadaReflejo de la acción, camino de la urbe hecho espejo

56

Andrés Camilo González VallejoHay cuadros que es necesario no olvidar

Siempre listo. Esperar. Disparar. Villa de Leyva

57

Ricardo Otero CadenaHombres de río Retrato de un habitante del sector dedicado a transportar personas en la extensión del río de esta población nortesantandereana

58

Ana María MuñozAbuela de la vidaAbuela Wayuu en pleno festival

59

Alejandro Aguirre GómezEl nuevo verdeBogotá

60

Erika GonzálezEl mejor amigo del hombre El juego es muy divertido, no importa el lugar, no importa la compañía si es la ideal

61

Demis Alexander Pinedo RomoEl Guardian del Lucero. Bruno es un perro callejero quien ha sido adoptado por los vecinos del Barrio Lucero, y él en gratificación, se encarga de celar las calles durante las noches.

62

Iván Sánchez RojasDe regresoOperario de plataforma ubicada en el mar de regreso a su hogar Riohacha, La Guajira

63

Adriana Goenaga Un gran atardecer por la Costa Caribe, Santa Marta, el RodaderoDonde se refleja su gente Vallenata y su trabajo en un copio de nieve, eran las 6:35 p.m.de un 25 d noviembre capturando un presente con la maravilla del mar...

64

Javier Darío Sandoval Paz.Como galileo decía.... foto de larga exposición tomada a las afueras de la ciudad de Popayán

65

Felipe VallejoCinco torres. Tímida pero inmortal, la Medellín de hace 150 años prevalece y señala al cielo como el resto de las moles que quisieran quitarle el sol

66

Ana CanoChontaduro maduro!!

67

Jorge Pérez BalconesDetalle del balcón de una de las casas en la plaza del pueblo

68

Julián Carvajal Bogotown Panorámica de Bogotá

69

Santiago ArguellesBufón

70

Ricardo Otero CadenaAstros de jabónUn agradable contraluz que dibuja la silueta del trabajo informal, engalanado por sus propias creaciones como astros orbitantes al rededor de nuestra estrella dorada de la tarde.

71

Marco Antonio BarbozaAtardecer HeroicoAl empezar el ocaso la ciudad amurallada se llena de colores explosivos que haces que la gente salga a disfrutar de los últimos rayos de sol y del imponente espectáculo natural en medio de la ciudad que empieza una agitada vida nocturn

72

Santiago Loaiza EcheverriTranquilidadEl mar de las costas colombianas inspira tranquilidad, el horizonte sirve de intermediario entre las parejas, ancianos, adultos, adolescentes con sus sueños, contemplarlo despierta la curiosi-dad de niños, el mar de las costas colombianas es poesía.

73

Javier Darío Sandoval PazAl Final

Foto tomada en la catedral de Popayán, aquel que se ve al final es una persona que por lo general pasa desapercibida por los

feligreses, pero todos los domingos siempre esta ahí esperando que le dan las personas

74

Pablo Buitrago Ángel Reflejo Invertido.

75

Juan Pablo MuñozRecuerdos de Algodón.Recuerdo que cuando pequeño, en los parques de diversiones no faltaba el algodón de azúcar, lo dulce, lo pegajoso; ahí estaba, por mis manos pasaba, y en mi boca de pronto ya no estaba. Dulce mágico y embelesador, quien lo vendiera era un encantador.

76

Guillermo OssaÁngel vengador Los mausoleos del cementerio de San Pedro en Medellín, son considerados verdaderas obras de arte

77

Guillermo OssaPerdón

Los mausoleos del cementerio de San Pedro en Medellín, son considerados

verdaderas obras de arte. Medellín

78

Guillermo OssaMadre desconsolada Los mausoleos del cementerio de San Pedro en Medellín, son considerados verdaderas obras de arte

79

Álvaro José Márquez ArangoNiños jugandoSombras de personas frente al muse de arte moderno La Tertulia, en Cali.

80

Oleg LitvinVilla de Leyva Panorámica

Esta Panorámica es de la plaza central de Villa de Leyva, un pueblo de Colombia. Aquí hay un poco de información de interés: Villa de Leyva es un municipio colombiano ubicado en la Provincia de Ricaurte del departamento de Boyacá, está ubicado a 40 km

al oeste de Tunja la capital del departamento. Fue fundada en 1572 con el nombre de Villa de Santa María de Leyva y reconocida como monumento nacional en 1954.2 Se caracteriza por conservar su arquitectura de estilo colonial, y por sus variados paisajes

rurales que van desde la zona de páramo con sus nacimientos y reservorios de agua hasta la zona desértica. Sobresale también su enorme plaza principal, empedrada (área de 1,4 ha) que se encuentra flanqueada por viejos edificios coloniales. Es considerada

uno de los pueblos más hermosos de Colombia, siendo el pueblo como tal y sus alrededores uno de los destino turísticos más importante en el país. A Villa de Leyva se llega por vía terrestre a través de carreteras que la comunican con Tunja su capital (capital

del departamento de Boyacá), con Chiquinquirá, Arcabuco y Santa Sofía (Boyacá).

81

Beatriz Elena GonzálezMi TallerHaciendo remiendos en mi maquina, en toda la cra 19. Quindio, Armenia.

82

Daniel O.R MatriarcadoLa ciudad de Manizales es reconocida por sus hermosos atardeceres , el mejor lugar para contemplarlos es en un barrio y sector denominado Chipre.

83

Felipe MesaMedellín EléctricaFoto tomada en temporada de tormentas eléctricas en Medellín.

84

Luis Henry Agudelo CanoLos Colores Clásicos.

85

Juan Antonio Sánchez OcampoLa Venecia colombianaEn la ciénaga grande de Santa Marta, existen tres pueblos (Buena Vista, Nueva Venecia y Bocas de Aracataca) que fueron construidos sobre el agua (palafitos), estos lugares se han convertido en un atractivo turístico dentro de la ciénaga

86

María Cristina Lara OtoyaLa hacienda

87

Maria Cristina Lara Otoya Iglesia Santo Domingo, Popayán.

88

89

Guillermo OssaGato de luzEn la ciudad de Medellín, el arte urbano se pierde entre el olvido y la penumbra

Herman Correa ZambranoFábrica de AbarcasVista desde el taller de trabajo hacia el Río Cauca

90

Guillermo OssaEl puente transparenteEn la ciudad de Medellín, el arte urbano se pierde entre el olvido y la penumbra

91

Alexander CamachoEl pueblo mágico de ColombiaFoto tomada en el pueblo de Barichara, Santánder

92

Juan Fernando Escobar OchoaEl Coltejer Desde el MuseoFoto del edificio Coltejer un símbolo de Medellín desde el Museo de Antioquia otro gran símbolo de la ciudad.

Alejandro OsorioDe la oscuridad a la luz. 6:30 PM. No muchos años atrás la noche en el barrio Santo Domingo Savio, ubicado en las colinas del nororiente de Medellín, era sinónimo de peligro y miedo. Hoy en día la Biblioteca España se erige no sólo como un ícono de la nueva arquitectura social de Colombia, sino como un símbolo de la transformación de la ciudad a través de intervenciones urbano/arquitectónicas. Actualmente al caer la noche la gente se reúne en este espacio, desde donde aprecian una de las vistas más impactantes de la ciudad. Esta obra, al igual que otras similares que se han desarrollado, y continúan realizándose en el país, constituye una muestra de que con este tipo de proyectos se logran transformaciones no sólo físicas sino urbanas, sociales y culturales, que hacen posible la construcción de un futuro mejor para nuestro país.

93

94

Juan Carlos Mazo AyalaCopa de ciudadUna mirada novedosa y diferente de la urbe reducida a su cárcel de cristal.

95

Cedric FaveroContrasteConvivencia entre las actividades históricas y económicas e industriales.

96

Hernán JaramilloComuna 13Fotografía de la comuna 13 en el alto e la virgen. Hoy es historia fue destruida por el fuego.

97

Alejandro OsorioColores.Aún en el 2012 se conservan en la capital escenas como esta, que parecen pertenecer a otras épocas.

98

Alejandro OsorioColores.Colorida calle en Guatapé, Antioquia

99

David Francisco Llamosa EscobarCharco

100

Darío CorreaCementerio de TunjaFotografía de un rincón de la ciudad de Tunja, un tanto deteriorado, pero de gran belleza

101

Juan Pablo GarcíaCatedral de Manizales

Una bella tarde bajo los rayos de sol en la plaza de Manizales.

102

Clara Isabel Moreno ChalaCaboPaisaje de Guajira

103

Didier Julián QalterosBogotá sublimeVista panorámica de Bogotá, tomada desde las toros blancas piso 17

104

James Fabián Díaz Ordóñez BailandoUna de las mejores expresiones de nuestro país, el baile.

105

Nestor Esteban Angulo CaballeroBahía de CartagenaUna imagen de la Bahía de Bocagrande y Manga, tomada desde Manga. Botes y Veleros.

106

Humberto Burgos CasanovaAzul infinitoAmanecer lluvioso en Cali desde el PNN Farallones de Cali, Cerro Pico Loro.

107

AndreaAzul ProfundoHermoso atardecer al fondo mezclándose con el azul profundo del mar.

108

Pablo BuitragoAscensiónSombrillas, decoración, urbana, arte

109

JohnnyAmarillo, azul y rojoFinca cafetera en Armenia

110

111

YansonViejos recuerdosCalles de Barichara Santander tras los años.

Andrés AriasUn lago en MedellínLa naturaleza escondida en medio de la gran urbe. Medellín

112

Nelson GómezSombras en la calleMedellín

113

Julio César HerreraSalto de la alegríaPescadores que se bañan en el rio Atrato

114

Andrés Camilo ÁlvarezReflejo del alma

115

Andrés Camilo ÁlvarezReflejo del alma...

Retrato realizado en el jardín botánico

116

Gabriel ReveloRaíces

Un pequeño pueblo con un clima frio y muchas historias, como cada uno de esos pequeños pueblos que sin saber que existen, están ahí entre montañas y guardan entre sus calles todo una vida llena de recuerdos.

117

José Barney GarcíaPosando

Se destaca la actitud tanto del parroquiano como de los perros ( los

cuales como con en un dejo de arrogancia suprema al advertir la presencia de la

cámara posan para el fotógrafo pero además nos deja ver la imagen esa

comunión que hay y debe existir entre el hombre de la ciudad y el del campo. La

fotografía fue tomada un día de mercado, en que los campesinos (en este caso el

protagonista) acude a la ciudad para vender los productos agrícolas logrados

con grandes esfuerzos y poder así sobrevivir. Qué sería del hombre de la

ciudad sin el hombre del campo?

118

Cesar Augusto Ceballos Montoya Popular

Nuestras comunas se nutren, para bien o para mal, de gran cantidad de

inmigrantes campesinos, es común toparse con estas siluetas. Medellín.

119

Alejandro TejadaPopulation

Bogotá.

120

Rodrigo Alejandro Borda NiñoCiénaga de PalaguaLa ciénaga de Palagua, es el final de un camino, un pequeño muelle en el que solo habitan pescadores, hombres y mujeres ancianos descendientes de africanos e indígenas, viviendo en lo que antes era un lugar donde se movía el dinero, de construcciones empobrecidas de antiguos lugares de baile donde las canoas aun conservan el alma de la fiesta. Puerto Boyacá

121

Nohemy Bustamante MendezMás bicicletas, menos carrosFomentar en las ciudades el uso de la bicicleta como medio de transporte es una buena forma de contribuir a evitar la contaminación ambiental

122

Cesar FlórezLa Mesa

Un practicante del bike trial realiza una demostración de bike trial en la estación del teleférico en la Mesa de los Santos en Santander

123

Cristian David Cano GómezLa ventanaAntigüedad contra presente.

124

Cesar Augusto Ceballos MontoyaObreroEstos obreros que han nacido en el campo y ahora por el auge de la construcción en su pueblo y su oportunidad laboral, casi que es la única fuente de ingresos que consideran, se enfrentan con coraje a unas duras faenas diarias. Rionegro

125

Ana María Hernández FlórezLa felicidad a pesar de...Una de tantas Marachas estudiantiles que se han realizado conocí a este señor, después de que alegremente y sin pedicelo poso para una fotografía. La alegría a pesar de tantas situaciones que a diario el enfrenta.

126

LumarezIglesia en el campo

La iglesia vista a los lejos desde uno de los campos al rededor del pueblo.

127

Antonio ColombiaFin de la jornada Obreros de la empresa Aguas y Aguas de Pereira finalizan su labor diaria al interior de unos túneles de más de 30 metros de profundidad que hacen parte del plan de saneamiento hídrico de la ciudad. Pereira

128

Estefanía López[exilio]Terminal de transporte, viaje, espera

129

Mauricio Vélez BEs mi casaIsla Fuerte

130

Ana María MuñozEspejo NaturalMedia Maratón de Bogotá

131

Andrés Camilo Álvarez Espacio para soñar.

132

Santiago VallejoEn busca de la felicidadUno de los muchos jóvenes que con su arte hace posible su felicidad su rebusque. Medellín

133

Carlos RosalesEl diálogo del muroDe las mejores expresiones del arte en los muros de las principales ciudades, y cómo dialogan con los habitantes.

134

José Ángel Cacua Jaime De visita por la ciudad

135

Liliana PradaDeporte

Mirar uno de los espacios deportivos mas sencillos y mas significativos.

Bucaramanga

136

Gustavo Eduardo Valenzuela ArdilaDefeat. Casa en ruinas en Zapatoca.

137

Maricela CorazónSanta Rosa del SurUna noche fría para una ciudad rosada en medio de la noche aparece el corazón de esta.

138

Julio César HerreraColores en medio de la selvaCaserío sobre el rio Atrato en el municipio de Rio Sucio.

139

Jess KraftColores

Vendedores ambulantes al lado del Portal del Norte en la noche. Bogotá

140

Marcela GonzálezCocinaMedellín. Tradiciones

José Barney GarcíaPaisaje celestialInvitación a mirar más allá del nivel de nuestros ojos, pues, por estar tan sembrados en la tierra, por estar tan preocupados por las cosas terrenales, no levantamos la cabeza ni miramos las bellezas que hay en el cielo. Paradojas del hombre, más que todo del hombre de ciudad

141

142

Julio César HerreraCamino al infinitoPuente sobre el mar que une las comunidades indígenas de Colombia tules

143

Aurelio Soto DuqueCambiar el mundo está en nuestras manos

Debemos conocer nuestra realidad para saber qué debemos cambiar. Bogotá

144

Laura AmayaCaminando el fondo. El centro cultural propone un nuevo tipo de espacio público para el centro de Bogotá. Centro cultural Gabriel García Márquez

145

Jonathan OspinaBogotá Vibrante

Fotografía tomada en el marco de la celebración del Bicentenario. Bogotá

146