INFORME POR VIENTO FUERTE GENERADO POR SISTEMA DE ALTA PRESION EN GUATEMALA.

Post on 03-Mar-2015

34 views 2 download

Transcript of INFORME POR VIENTO FUERTE GENERADO POR SISTEMA DE ALTA PRESION EN GUATEMALA.

INFORME POR VIENTO FUERTE GENERADO POR

SISTEMA DE ALTA PRESION EN GUATEMALA

Desde finales del mes de enero, se encontraba ubicada una banda que se extendía desde el Golfo de México hasta las costas de Colombia abarcando todo el territorio Centro Americano, la cual se manifestaba seca en la media y alta atmósfera.

Sobre territorio mexicano se venían registrando zonas de

vientos fuertes. Los frentes que se desplazaron, no llegaron a

generar lluvias considerables sobre Guatemala, debido a que se

mantuvieron semi estacionarios de los 18º a 24º latitud norte;

por lo consiguiente solo los efectos propios del sistema de alta

presión fueron los que afectaron.

El sistema de alta presión migratorio que generó al inicio,

nublados y lloviznas ligeras sobre regiones del Peten, La Franja

transversal del Norte y el Caribe tuvo un valor en su centro de

1036 Mb. Lo más relevante de este sistema fueron los vientos

fuertes que se presentaron sobre la meseta central con

velocidad de 40 a 60 kilómetros por hora, y regiones de la costa

sur con una velocidad de hasta 85 kilómetros por hora.

En un corte vertical sobre la estación de la Aurora se pudo observar en este modelo que los vientos pronosticados en altura presentaban velocidades de 95 y 120 kilómetros por hora. (Ver grafica)

En la siguiente imagen de canal infrarrojo se observa cual era la ubicación de vientos fuertes que se estaban presentando sobre el territorio guatemalteco, y la ubicación de la corriente en chorro que se desplazó a latitudes un poco mas bajas.

En el siguiente analisis de superficie se visualiza un gradiente fuerte de presión sobre el territorio nacional.

Este es el panorama atmosférico sinóptico el que contribuyó a que los efectos del sistema de alta presión generara los vientos que azotaron regiones de Guatemala.

COMPARATIVO DE PRESION ATMOSFERICA PROMEDIO FEBRERO 2001-2002, 2005-2009 ESTACION LA AURORA

846

848

850

852

854

856

858

860

862

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29

PR

ES

ION

EN

MIL

IBA

RE

S

2001 2002 2005 2006 2007 2008 2009

VIENTOS MAXIMOS

REGISTRADOS DURANTE

EL EVENTO

GUATEMALA

DiaVelocidad

mediaVelocidad maxima

Rafaga

3 24 32 54

4 31 40 58

5 32 47 65

6 29 40 47

7 28 36 43

8 27 36 0

HUEHUETENANGO

DiaVelocidad media

Velocidad maxima

Rafaga

3      

4 9 29  

5 13 29  

6 9 22  

7      

8      

QUETZALTENANGO

DiaVelocidad

mediaVelocidad maxima

Rafaga

3 22 29  

4 25 36  

5 27 36  

6 20 29  

7 16 22  

8      

LA FRAGUA, ZACAPA

DiaVelocidad media

Velocidad maxima

Rafaga

3 12 25 40

4 14 32 50

5 18 29 40

6 24 29  

7 11 29  

8      

MESETA CENTRAL

PUERTO SAN JOSE

DiaVelocidad

mediaVelocidad maxima

Rafaga

3 5 22 0

4 19 54 47

5 28 63 63

6 28 54 54

7      

8      

MONTUFAR, JUTIAPA

DiaVelocidad

mediaVelocidad maxima

Rafaga

3 12 36  

4 44 47  

5 67 72  

6 68 72  

7 53 61  

8      

REGION SUR

Láminas del techo de la cancha del polideportivo de la Aldea El cerinal, Santa Rosa cayeron por la acción del viento.

Peatones y automovilistas transitan con precaución en la Ciudad de Escuintla, debido a la intensidad del viento.

La fuerza del viento arranco árboles de sus raíces en Escuintla

Casas fueron destruidas en el Cantón Río Negro, Colomba Quetzaltenango

Las ráfagas han derribado postes y árboles, en Escuintla

Los ventarrones derribaron varios postes del tendido eléctrico en Escuintla

Incendios forestales se registraron en el cerro ubicado en la Finca El Salto, Escuintla