Infraestructura y organización de la campaña

Post on 13-Jun-2015

870 views 0 download

description

Esta presentación da a conocer dos las secciones sobre la Infraestructura y organización que se lleva acabo en las campañas electorales.

Transcript of Infraestructura y organización de la campaña

Infraestructura y Organización de la CampañaEstructura de una Campaña Política: 1 Parte.

Entendimiento Previo

• Cada campaña es diferente a la anterior.

• Todo equipo se hace ad-hoc a la campaña.

• Las personas de menor rango ocupan múltiples ocupaciones.

• Estructura similar a un equipo de campaña empresarial, aunque con algunas diferencias.

Equipos de Empresas y Equipos de Campaña

El pasado es una cuestión importante para la toma de

decisiones.

Un departamento Resuelve las contradicciones y de no ser

solventadas pueden ser sustituidos.

Una perdida no es tan significante.

Se vive al presente y a la predisposición.

El equipo debe solventar las contradicciones y no existe una

sustitución clara.

Una perdida significa más que un candidato. Es la salida de

todo el equipo.

Mayor control en una campaña en total.

La remuneración es un tiempo determinado: Salario.

El equipo no es tan cambiante.

Menor control de la campaña en totalidad por las diversas

personas.

La remuneración puede llegar a variar, dependiendo

del acuerdo establecido.

El equipo puede ser cambiante.

Elementos a favor para un Equipo en Gobierno

• 1) Existen contribuidores con mayor fuerza.

• 2) Se posee una notoriedad establecida.

• 3) Apela a la memoria del mercado electoral y del consumidor político con mayor facilidad.

• 4) La Comunicación Gubernamental apoya a la Comunicación Electoral.

Puestos Claves en la Campaña

Director de Campaña

• Usualmente siempre es la misma persona = Confianza con el Político.

• Acceso directo e inmediato al político.

• Esta en contacto con el Posible Nuevo Gabinete de Gobierno.

• Esta en contacto perenne con el Gabinete Electoral.

• Atrae a otras personas para el trabajo.

Principales Funciones del Director de Campaña

• 1) Dirección y Gestión del organismo central de campaña.

• 2) Dirección y Coordinación de todo el personal de campaña:• Simpatizantes.

• Militantes.

• Otros miembros.

• 3) Coordinación y Vigilancia de servicios del “Exterior”:• Agencias de publicidad.

• BTL.

• Consultores.

• Encuestadoras para sus fines.

• Proveedores de todo tipo.

Coordinador de Campo

• Estrechamente relacionado al Director de Campaña.

• Posee una posición privilegiada con el político.

• Su labor es más conocida por las bases y oficinas descentralizadas.

• Combina los actores más importantes de la Maquinaria Electoral:

Actores de Mayor Importancia en la Maquinaria Electoral

Organismo Central

Militantes

Simpatizantes

Principales Funciones del Coordinador de Campo

• Acercar a los militantes alejados al partido.

• Coordinar los equipos de simpatizantes.

• Llevar una co-existencia y buena relación entre la Realidad de Campo y la posibilidad planteada con la Organización Central.

Dificultadas del Coordinador de Campo

• El organismo central usualmente no es bien visto por los militantes y simpatizantes del partido por su “profesionalismo” y llena de “celos” por la cercanía al político.

• El organismo central suele subestimar a los militantes y simpatizantes por su supuesto grado académico/profesional.

• Diferencia de rango entre los militantes y simpatizantes.

Modos de Funcionamiento

División Horizontal de Tareas

• Ventaja:

• Todas las decisiones importantes se hacen con el aval y la información de los miembros más importantes de la campaña en todos los niveles: “La decisión es lo más colectiva posible”.

• Desventaja:

• Mayor tiempo requerido para decidir.

POLÍTICO

DIRECTOR DE CAMPAÑA

Equipo de Concepción de la

CAMPAÑA

Equipo Técnico

Coordinadores de los Equipos

de Campo

Consultores y Agencias Externas

Ejecutores Profesionales Remunerados

Militantes

Simpatizantes

Distribución Vertical de Tareas

• Ventajas:

• Coordinación y la efectividad es mucha más rápida.

• Cada grupo dividido conoce sobre particularidad.

• Debe de tener un excelente director de campaña y de campo.

• Desventajas:

• Se debe de cambiar el modelo de trabajo a uno horizontal en el campo divido a la falta de especialidad.

• Falta de Sinergia entre los miembros de la campaña.

• Incremento de costos en campaña por su duplicación estructural e importancia subjetiva al departamento.

Tipos de Distribución Vertical

• Esta puede ser por:

• 1) Tareas o Funciones.

• 2) Públicos.

Hombre Político

Dir. De Campaña

Responsables de

sondeos

Responsable de

Cartelería

Responsable de

Finanzas

Equipo de Concepció

n

Equipo de Concepció

n

Equipo de Concepció

n

Equipo Técnico

Equipo Técnico

Equipo Técnico

Consultores y

Agencias Externas

Consultores y

Agencias Externas

Consultores y

Agencias Externas

Coord. De los Equipos en campo

MilitantesSimpatizan

tes

Ejecutores Remunera

dos

Ejecutores Remunera

dos

Ejecutores Remunera

dos

Otros

Otros

Otros

Otros

Otros

Distribución Vertical Por Tareas o Funciones.

Hombre Político

Dir. De Campaña

Responsablede Ejes Generales

Responsable de Sector

Jovenes

Responsable de Sector Empresas

Equipo de Concepció

n

Equipo de Concepció

n

Equipo de Concepció

n

Equipo Técnico

Equipo Técnico

Equipo Técnico

Consultores y

Agencias Externas

Consultores y

Agencias Externas

Consultores y

Agencias Externas

Coord. De los Equipos en campo

MilitantesSimpatizan

tes

Ejecutores Remunera

dos

Ejecutores Remunera

dos

Ejecutores Remunera

dos

Otros

Otros

Otros

Otros

Otros

Distribución Vertical Por los Públicos.

El Resto de los Equipos Apoyan a

un Su Sector Específico Desde

el Sector Señalado.

Instalación de la Infraestructura Técnica

Implantación de Locales para el Equipo Central

• Se deben de instalar antes que inicie todo tipo de campaña o movimiento electoral.

• No se puede corregir cambiar el lugar de implantación

• Debe de acoger a todo tipo de participantes.

• Diseñados para una buena comunicación interna.

• Se debe de tener la mayor sinergia posible en el equipo.• De Persona a Persona.

Implantación de Locales Descentralizados

• Son más necesarios para las campañas nacionales.

• Se elabora la agenda local.

• Estos locales Descentralizados al Igual que Otros poseen una funciones de Comunicación:

Funciones de Comunicación de los Locales

• 1) Acceso a material electoral:• Merchandising.• Material de Campaña.

• 2) Facilidad de Reclutamiento y Adoctrinamiento.

• 3) Facilidad de Autoproclamación.

• 4) Proporcionan Visibilidad. • Función de Relevo Visual: El Candidato es Plasmado por

el Lugar.

Material de Trabajo en los Locales

• Es probable que se pueda seguir utilizando en otras circunstancias.

• Es para un periodo definido.

• Se necesita urgentemente y no se puede establecer a largo plazo.