Ingeniería a través del tiempo

Post on 26-Jun-2015

3.917 views 2 download

description

Exposición acerca de los adelantos tecnológicos a través del tiempo.

Transcript of Ingeniería a través del tiempo

LOS ORIGENES Y EVOLUCIÓN DE LA

INGENIERÍA

INGENIERÍA EN LAS CIVILACIONES

ANTIGUAS

ANTIGUA CHINA

PÓLVORA:La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el siglo IX de nuestra era, aunque no concibieron las armas de fuego como nosotros las conocemos. Los bizantinos y los árabes la introdujeron en Europa alrededor del 1200.

INVENTOS

IMPRENTA:en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz— el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos que se anticipó a la imprenta moderna.

BRÚJULA:Se cree que fue inventada en China, aproximadamente en el siglo IX, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Más adelante fue mejorada para reducir su tamaño e incrementar su practicidad, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una "rosa de los vientos" que sirve de guía para calcular direcciones.

INVENTOS

PAPEL:los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz y el cáñamo, e incluso del algodón. Se considera tradicionalmente que el primer proceso de fabricación del papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun, consejero del emperador He de Han, en el S. II d. C. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China; en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia central.[

MARAVILLASLA GRAN MURALLA CHINA:es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del imperio Chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.Contando sus ramificaciones y construcciones secundarias, se calcula que tiene 8.851,8 kilómetros de largo, desde la frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto de Gobi a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia Interior, aunque al día de hoy sólo se conserva un 30% de ella.

ANTIGUA GRECIAINVENTOS

ROMPE OLAS DEL PUERTO DE SAMOS:Un ejemplo de su alto conocimiento ingenieril de los griegos fue un rompeolas de 365 metros de longitud construido para proteger el puerto de Samos. La estructura del rompeolas es la primera construcción conocida como un puerto artificial.TEMPLOS:El Partenón, dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría, es el templo griego más conocido. Sus fiestas se celebraban en él y a su alrededor cada año. El Partenón influyó fuertemente sobre la arquitectura romana. Después de que los romanos conquistasen Grecia, muchos turistas del país vencedor fueron a ver los templos griegos, y el Partenón pronto se convirtió en uno de los destinos turísticos más populares de Grecia. El Partenón es un típico templo griego octóstilo (fachada con ocho columnas).

TUNEL DE SAMOS:Pero el aporte más importante de los griegos a la ingeniería civil se encuentra en la construcción de un túnel de un kilómetro de longitud y de sección cuadrada de 1.7 metros, que atraviesa una colina de 275 metros.

El túnel fue construido en el siglo VI para suministrar agua a la ciudad de Samos, capital de la isla del mismo nombre. La construcción estuvo a cargo del ingeniero Eupalinos y la excavación se realizó a través de piedra caliza sólida utilizando herramientas manuales; se desconocen los métodos topográficos utilizados para determinar la dirección del túnel.

El túnel de Samos se considera como la mayor obra de la ingeniería antigua. Eupalinos pasó a la historia como el primer ingeniero hidráulico de cuyo nombre se tiene registro.

MARAVILLASFARO DE ALEJANDRÍA:¿Quién no ha oído hablar del Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo? El Faro de 110 metros de altura y construido aproximadamente en el año 300 a.C. es una obra debida al interés de los griegos en la navegación.

COLOSO DE RODAS:El Coloso de Rodas era una gran estatua del dios griego Helios, realizada por el escultor Cares de Lindos en la isla de Rodas (Grecia) en el 292 a. C. y destruida por un terremoto en el 226 a. C. Fue considerada una de las Siete maravillas del mundo antiguo.

Todo lo que se conoce sobre esta estatua se debe a las noticias que dejaron los escritores antiguos Plinio el Viejo, Polibio y Estrabón, y a las crónicas bizantinas de Constantino VII Porfirogéneta, Miguel el Sirio y Filón.

La estatua ―hecha con placas de bronce sobre un armazón de hierro― representaba al dios griego del sol, Helios. Según Plinio el Viejo, medía unos 32 m.

MARAVILLAS

ANTIGUO EGIPTO

INVENTOSCANALES:El primero de éstos fue construido durante la sexta dinastía por orden del faraón Pepi I, que ordenó realizarlo para rodear la primera catarata del Nilo y permitir la navegación hasta Nubia. De 90 m de largo, 10 m de ancho y 9 m de profundidad, fue muy utilizado para el transporte de piedra, aunque se construyó principalmente para uso del ejército. Durante la Dinastía XII, Senusert III ordenó la excavación de otro canal en la misma zona, que hubo de ser reparado varias veces, según consta en distintos archivos.

INVENTOSNAVEGACIÓN:

Los egipcios tenían un cierto conocimiento sobre la construcción de barcos vela, utilizada desde la antigüedad para sus viajes al sur por el Nilo a favor del viento. De hecho el río, y los diferentes canales artificiales que abrieron los faraones, era el medio utilizado preferiblemente para el transporte de mercancías.IRRIGACIÓN:La irrigación artificial fue utilizada en Egipto, una civilización hidráulica que había desarrollado la ingeniería necesaria en alto grado. En la producción agrícola se utiliza principalmente para sustituir la escasez de precipitaciones en los períodos de sequía, en contraposición a la dependencia de la precipitación en las tierras de secano. Hay evidencias de que el faraón Amenemhat III de la dinastía XII (circa 1800 a C.) utilizó el lago natural de El Fayum como depósito para almacenar excedentes de agua para su uso durante las estaciones secas.

MARAVILLASLA GRAN ESFINGE DE GUIZA:La Gran Esfinge de Guiza es una monumental escultura que se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, en la ciudad de Guiza, unos veinte kilómetros al sudoeste del centro de El Cairo. Los egiptólogos estiman que fue esculpida c. siglo XXVI a. C., formando parte del complejo funerario del rey, durante la dinastía IV de Egipto.Los lugareños la llamaban Abu el-Hol «Padre del Terror», corrupción de la expresión copta bel-hit, que se aplica a quien manifiesta su inteligencia en los ojos y que traduce la denominación egipcia hu o ju, que significa el guardián o vigilante.

MARAVILLASPIRAMIDES DE EGIPTO:Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios que nos legaron los egipcios de la Antigüedad, los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización, y en particular, las tres grandes pirámides de Guiza, las tumbas o cenotafios de los faraones Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción se remonta, para la gran mayoría de estudiosos, al periodo denominado Imperio Antiguo de Egipto. La Gran Pirámide de Guiza, construida por Keops (Jufu), es una de las siete Maravillas del Mundo.

INGENIERÍA INDU

TAJ MAHAL:El Taj Mahal (hindi : ता�ज महल, urdu : محل (/pronunciado /tazh majál/ /tɑʒ mə'hɑl ;تاجes un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogol. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum — más conocida como Mumtaz Mahal — quien murió dando a luz a su 14ª hija, y se estima que la construcción necesitó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mongola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.

ESCULTURA:

INGENIERIA EN LA EDAD MEDIA

LAS MAQUINAS DE GUERRA ERAN PRODUCIDAS POR

INGENIEROS.

LA INVENCIÓN DEL CAÑÓN FUE UN GRAN DESARROLLO DE LA INGENIERIA EN ESA ÉPOCA

LAS OBRAS IMPRESAS FUERON MUY IMPORTANTES EN EUROPA

LA INVENCIÓN DE LOS ANTEOJOS

1300 A 1750 D.C

LEONARDO DA VINCI NACIÓ EN VINCI EL 15 DE ABRIL DE 1452, FALLECIÓ EN AMBOISE EL 2 DE MAYO

2 DE MAYO DE 1519, A LOS 67 AÑOS

GALILEO GALILEI (PISA, 15 DE FEBRERO DE 1564 -

FLORENCIA, 8 DE ENERO DE 1642)

NICOLÁS COPÉRNICO (TORUŃ, PRUSIA, POLONIA, 19 DE FEBRERO DE 1473 –FROMBORK,

PRUSIA, POLONIA, 24 DE MAYO DE 1543)

ROBERT HOOKE (FRESHWATER, 18 DE JULIO DE 1635 - LONDRES, 3 DE MARZO DE 1703)

ROBERT BOYLE (WATERFORD, 25 DE ENERO DE 1627 - LONDRES, 30 DE DICIEMBRE DE 1691)

THOMAS NEWCOMEN (NACIDO EL 12 DE FEBRERO DE 1663 - 5

DE AGOSTO DE 1729)

REVOLUCIÓN INDUSTRIALPrincipales inventos y descubrimientos.

1750 – 1900

JAMES HARGREAVES 1763 – HILADORES HARGREAVES.

EDMUND CARTWRIGHT 1785 – TELAR MECÁNICO.

ALESSANDRO VOLTA 1801 – PILA ELÉCTRICA.

NICOLAS LEBLANC 1802 – ILUMINACIÓN

DE GAS.

GEORGE STEPHENSON 1814 –

FERROCARRIL.

CYRUS MCCORMICK 1832 – SEGADORA

MECÁNICA.

SAMUEL MORSE 1837 – TELÉGRAFO.

LOUIS DAGUERRE 1839 –

FOTOGRAFÍA.

HENRY BESSEMER 1855 – CONVERTIDOR DE ACERO.

LEVI STRAUSS 1873 – PANTALÓN VAQUERO.

ANTONIO MEUCCI 1876 – TELÉFONO.

LOUIS TELLIER 1876 –

FRIGORÍFICO.

THOMAS EDISON 1877, 1881. FONÓGRAFO Y LÁMPARA

ELÉCTRICA.

GOTTLIEB DAIMLER 1886. MOTOR DE COMBUSTIÓN

INTERNA.

1895

August y Louis Lumiere - Cinematógrafo.

Guglielmo Marconi – Radio.

Wilhem Roetgen – Rayos X.

GUGLIELMO MARCONI 1897 – TELEGRAFÍA SIN

HILOS.

FELIX HOFFMAN 1899 – ASPIRINA.

EVERARDO RODRÍGUEZ ARCE 1904 –

TORTILLADORA.

SIGLO XX.Adelantos y avances

tecnológicos.

INTRODUCCIÓN.

La primera mitad del siglo veinte se caracterizó por el empleo de las mismas fuentes energéticas que en el siglo anterior, con el desarrollo adicional de la electricidad industrial y la búsqueda del dominio de la energía atómica. En este periodo, las principales innovaciones tecnológicas fueron: en la industria, la invención creciente de aparatos domésticos, la obtención de nuevos materiales de construcción, de fibras sintéticas para la producción textil, y de accesorios plásticos; en medicina, el hallazgo de sustancias contra las infecciones, como la penicilina y otros antibióticos; la mejora de los conocimientos en agricultura, alimentación y técnicas de conservación de alimentos; en el transporte la producción en serie del automóvil, que se convirtió en el medio predominante de locomoción, la invención del aeroplano; en los medios de comunicación el desarrollo de la cinematografía así como de la televisión creada a partir del invento del cinescopio en los años veinte.

INTRODUCCIÓN.

En su segunda mitad, se ha roto con la división entre la ciencia abstracta y la aplicación técnica, con lo que la investigación científica deriva rápidamente en aplicaciones prácticas, primero en campos reducidos y, posteriormente, en la producción industrial de bienes de consumo. Así, los progresos científicos están cada vez más en el origen de los progresos técnicos, que constituyen uno de los principales motores del crecimiento económico.

Campos

MICROELECTRONICA.

Microelectrónica. 

En los primeros años de la década de 1950 comenzó a desarrollarse la  microelectrónica como efecto de la

aparición del transistor en 1948. 

TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL.

En relación con la microelectrónica fue de gran importancia el  surgimiento de la

industria computacional; con la caída de los precios y el perfeccionamiento del chip de

silicio producido en serie, surgieron las computadoras personales que, al poder

colocarse sobre un escritorio sin necesidad de estar vinculadas a una unidad de

procesamiento mayor, pudieron realizar muchas de las tareas de las computadoras

centrales que eran mucho más caras.

REDES E INTERNET.

El medio de comunicación conocido como Internet, que ha revolucionado el nutricio de las telecomunicaciones gracias a su

capacidad de transmitir y obtener información de manera instantánea a través de computadoras personales, comenzó a

desarrollarse a finales de los años sesenta, en el contexto de la Guerra fría, como una red informática que a su vez conectaba redes

de computadoras de varias universidades y laboratorios de investigación en Estados Unidos, bajo el patrocinio de la Agencia

de Programas Avanzados de Investigación (ARPA, de acuerdo a sus siglas en inglés) del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

En 1989 fue desarrollado World Wide Web por el informático británico Timothv Berners-Lee para el Consejo Europeo de

Investigación Nuclear.

FIBRA ÓPTICA.

En la llamada “era de la información” no puede dejarse de lado el papel que desde

los años ochenta ha tenido en diversas aplicaciones el uso de Fibras ópticas de

cristal. Dada su capacidad para transmitir imágenes, las fibras ópticas se utilizan mucho en instrumentos médicos para

examinar el interior del cuerpo humano y para efectuar cirugía con láser.

BIOTECNOLOGÍA.

En el desarrollo de la biotecnología la técnica más importante es la ingeniería  genética. Ésta se originó a partir de las investigaciones sobre la estructura del ADN realizadas por Francis Crick y James Dewey Watson en 1953. En la década de 1970 se llevó a cabo la transferencia de genes, es decir, la posibilidad de insertar genes de un organismo en otro, técnica de gran potencial que ha traído importantes beneficios en la lucha contra enfermedades como la hemofilia, la diabetes, la hepatitis o el SIDA. En 1973, 20 años después de que james Watson y Francis Chick publicaron el estudio de las bases moleculares del código genético, se insertó ADN extraño en la célula de un huésped, lo cual se conoce como donación de genes. El nacimiento de la oveja Dolly en 1997 fue posible gracias a la combinación del núcleo de una célula adulta de glándula mamaria con un óvulo sin núcleo, un proceso denominado “clonación”

MEDICINA.

La medicina es un buen ejemplo del desarrollo científico y tecnológico de nuestro tiempo. Los beneficiarios de tales adelantos no dependen del país al que pertenecen, sino de su situación socioeconómica, geográfica o hasta racial. Los estudios e implantación de órganos se deben a la aclaración de los complejos fenómenos de la inmunología, lo cual permite el uso médico de los trasplantes de órganos desde 1954, fecha en que se realizó el primer trasplante de riñón. En la actualidad es posible el trasplante de cualquier órgano.

Ingeniería Norteamericana

«EL FRACASO ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA EMPEZAR OTRA VEZ CON MÁS

INTELIGENCIA.»

Hermanos LumiereGuglielmo Marconi

HENRY FORD

Thomas Alva EdisonÍgor Sikorsky

Chester Carlson

Frank Whittle

Roy J. PlunkettEdwin Howard

George Eastman

Edmund GermerWilliam Shockley

INGENIERÍA EN AMÉRICA PRECOLOMBINA

CIVILIZACIONES:

Instrumentos musicales

ARIDOAMERICA

defensa

ataque

MESOAMÉRICA

Olmecas

teotihuacanos

mayas

Aztecas

SUDAMÉRICA

INGENIERÍA EN EL MÉXICO COLONIAL E

INDEPENDIENTE

LA COLONIA

AÑOS DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA